EL DERECHO A LA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

EL DERECHO A LA

Description:

Es m s 'noticiable' una mala noticia puntual que una buena noticia tras un ... Lo negativo, puntual, emergencia prevalece como noticia sobre lo positivo, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: IFP993
Category:
Tags: derecho | puntual

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL DERECHO A LA


1
Actividad de Información SAN para periodistas
Guatemala, 1 Septiembre 2004
EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN LOS MEDIOS
Elementos para el debate
JOSE LUIS VIVERO POL Iniciativa América Latina y
Caribe sin Hambre
2
Hambruna no es hambre
  • Periodo de tiempo (limitado) donde la carencia de
    alimentos para la población es muy grave
    (disponibilidad y/o acceso) y la desnutrición
    aguda severa muy elevada, causando aumento
    notable y propagado de mortalidad/morbilidad
  • La tasa de mortalidad infantil se eleva
    drásticamente y sobrepasa un límite determinado

3
Sobre emergencias y medios
  • Ambos se necesitan y se retroalimentan
  • Emergencias mediáticas (lo que aparece en la
    CNN/BBC y lo que se quiere destacar) Timor,
    Afganistán
  • Emergencias ocultas (lo que no importa a nadie),
    Burundi, Rep Centroafricana, Paraguay
  • Buena cobertura mediática implica
  • Recaudación de fondos
  • Ayuda a la moral de trabajadores/ beneficiarios
  • Movilizan gobierno
  • Noticias de impacto e historias negativas hacen
    que se vendan más periódicos

4
(No Transcript)
5
Relación Periodistas-Emergencias
  • Poco conocimiento mutuo, poca relación fuera del
    día que se cubre la noticia, poco aprecio mutuo
  • Sólo salen las noticias malas (desgracias)
  • Periodistas escépticos/críticos sobre el trabajo
    del (a) Gobierno, (b) Agencias de Desarrollo, (c)
    ONGs

6
Una noticia sobre Hambre
  • Es más noticiable una mala noticia puntual que
    una buena noticia tras un proceso largo pero poco
    visible.
  • Se destaca la desnutrición aguda severa
    (hambruna), la muerte de personas (niños), y tal
    vez se denuncia poco el hambre estructural, la
    pobreza crónica, la desigualdad de ingresos

7
Circulo Vicioso Emergencias y Medios de
Comunicación
  • Familias en inseguridad alimentaria necesitan
    ayuda rápida, cuanta más mejor (gratis)
  • Agencias Internacionales necesitan fondos para
    programas y seguir existiendo
  • Gobiernos en muchos casos quieren fondos no
    reembolsables, y ayuda de todo tipo. La
    emergencia no es su culpa, PERO el problema
    estructural es su responsabilidad.
  • Periodistas necesitan noticias de impacto,
    cuanta mayor sea la emergencia, mejor

8
En resumen
  • En principio, TODOS GANAN al magnificar una
    situación de emergencia.
  • Pero en realidad, el país, los que sufren de
    inseguridad alimentaria, los gobiernos, las
    agencias humanitarias, las ONGs, TODOS PIERDEN,
    porque no se atacan las causas, sólo los efectos.
  • El dinero y la energía se va en los efectos
    temporales y puntuales

9
Reflexiones Críticas sobre Mitch
  • Los más pobres ya vulnerables antes del
    desastre, pero sus pérdidas fueron menos
    cuantiosas por tener pocos recursos.
  • Distribución de alimentos benefició a zonas más
    afectadas por huracán, PERO las familias pobres
    de otras áreas sin reparto de la ayuda.
  • A día de hoy, se siguen haciendo proyectos con
    esos fondos de Emergencia.

10
  • Enfoque Negativo
  • Destaca la hambruna
  • Visión asistencial (donar alimentos gratis)
  • Poca crítica constructiva

11
Texto junto a las torres 2.863 muertes
Junto al niño 824 millones de personas
desnutridas en el mundo. El mundo unido
contra el terrorismo. Deberia hacer lo mismo
contra el hambre".
12
Conclusiones y sugerencias (1)
  • Gran poder de medios para influir (/-) en el
    posicionamiento del hambre. Ser conscientes del
    poder
  • El desastre no es una causa, es una consecuencia.
    Informar sobre causas estructurales
  • Comer es un derecho mensaje clave
  • Fomentar relación constante entre periodistas y
    agencias/gobierno

13
Conclusiones y sugerencias (2)
  • Lo negativo, puntual, emergencia prevalece como
    noticia sobre lo positivo, estructural y
    desarrollo.
  • Problema estructural soluciones de desarrollo,
    no ayuda humanitaria
  • Noticias de emergencia han de acompañarse con
    críticas de editorial y propuestas constructivas
    Retroalimentación positiva

14
Conclusiones y sugerencias (3)
  • Ayuda alimentaria SI, pero en casos puntuales. La
    visión asistencialista hace más daño a largo
    plazo.
  • 10 muertos en una pelea no es una guerra, y 10
    muertes por desnutrición no es una hambruna. Es
    una vergüenza para la Humanidad.
  • Ejemplo asesinato, matanza, masacre, genocidio

15
LUCHAR CONTRA EL HAMBRE ES TAREA DE TODOS
La información y sensibilización es clave
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com