Title: INTOXICACIONES
1INTOXICACIONES ALIMENTICIAS
Salud calidad total
2Definición
- Es un padecimiento que resulta del consumo de
organismos o toxinas en alimentos contaminados y
la mayorÃa de los casos son el resultado de
bacterias comunes como estafilococo.
3Descripción
- Al menos uno en cinco estadounidenses sufre
intoxicación alimenticia todos los años, y como
resultado más de 9,000 muertes son informadas. La
intoxicación alimenticia no proviene de aditivos
de alimentos, fertilizantes quÃmicos, o
pesticidas aplicados a comida por cultivadores o
procesadores, sino por el mal almacenamiento de
comida o prácticas de manejo en la casa o cocinas
de restaurantes que causan que la comida se
contamine.
4Causas, incidencia y factores de riesgos
- La intoxicación alimentaria por estafilococo
dorado ocurre a menudo cuando una persona que
manipula alimentos contamina los productos
alimenticios tales como postres (especialmente
salsas y los postres rellenos o cubiertos con
crema), ensaladas (en especial las que contienen
mayonesa) o comidas horneadas, que son servidos o
almacenados a temperatura ambiente o en el
refrigerador.
5- Las bacterias se multiplican rápidamente en los
alimentos y puede haber una gran colonia de
bacterias sin que haya evidencia de
descomposición del alimento. Los factores de
riesgo son
6- Ingestión de alimentos preparados por una persona
con una infección en la piel, dado que estas
infecciones comúnmente contienen el estafilococo
dorado. - Ingestión de alimentos almacenados a temperatura
ambiente.
7- Ingestión de alimentos preparados en forma
inadecuada. - SÃntomas que ocurren en las personas que consumen
el mismo tipo de alimentos. - Los sÃntomas generalmente aparecen en un perÃodo
de 4 a 6 horas. Esta enfermedad es común en los
Estados Unidos.
8Salmonela
- La intoxicación alimenticia causada por la
bacteria Salmonela, dan a las vÃctimas sÃntomas
del tipo de la gripe por una semana, generalmente
puede estar relacionada con un manejo descuidado
de la comida, cocina inapropiada y a la
refrigeración incorrecta.
9Botulismo
- El botulismo es una forma sumamente seria de
intoxicación alimenticia, generalmente causado
por comidas incorrectamente enlatadas que son
contaminados con Clostridium botulinum. Comer, o
incluso probar, la comida envenenada puede ser
fatal.
10Intoxicación Alimenticia por Estafilococos
- Este tipo de intoxicación alimenticia está
relacionada con cólicos abdominales, fiebre,
vómito y la diarrea. Aparece aproximadamente 6
horas después de comer comida contaminada con una
enterotoxina formada por las bacterias tipo
estafilocócicas. Los productos lácteos, los
pasteles y el pescado son comidas comunes que
contienen este organismo. Los brotes de
intoxicación alimenticia por estafilo pueden
generalmente ser seguidas de las manos no limpias
de aquellos que preparan la comida.
11SÃntomas
- Náuseas
- Vómito hasta por 24 horas
- Diarrea
- Pérdida del apetito
- Cólicos abdominales severos
- Distensión abdominal
- Fiebre leve
12Tratamiento
- El objetivo del tratamiento es reemplazar los
lÃquidos y los electrolitos (sales y minerales)
perdidos por el vómito o la diarrea y,
generalmente, no se requieren antidiarreicos.
13- Las medidas de cuidados personales para evitar
la deshidratación abarcan tomar agua y
soluciones de electrolitos para reemplazar los
lÃquidos perdidos por el vómito. Hay una gran
variedad de soluciones electrolÃticas de sabor
agradable disponibles sin prescripción médica.
14- Las personas, especialmente los niños pequeños,
que presenten diarrea y que no pueden ingerir
lÃquidos por vÃa oral debido a las náuseas o al
vómito pueden necesitar lÃquidos intravenosos.
15Prevención
- Se recomienda lavarse bien las manos antes y
después de preparar cualquier tipo de alimento.
Además, se deben lavar bien los utensilios antes
de utilizarlos con otros alimentos y refrigerar
las carnes y los alimentos que sobran lo más
rápido posible. Asà mismo, se debe tener en
cuenta que los alimentos se pueden contaminar con
los jugos de las carnes de aves y otras carnes.
16Algunas Orientaciones para Seguridad Alimenticia
- Compras
- Recoja primero las comidas empacadas o comida
enlatada, y por ultimo comida refrigerada - Lleve a casa las comidas frÃas rápidamente
- No compre paquetes desgarrados o que chorreen
- No compre comida en latas abombadas o abolladas
- No compre tarros que están rajados o tienen tapas
holgadas o abombadas - No compre comida más allá de su tiempo "de venta"
o las fechas de expiración - Evite paquetes que estén por arriba de la lÃnea
de congelación en los congeladores - Ponga la carne cruda, la carne de ave, o el
pescado en la sección más frÃa de su
refrigerador. - Cocine o congele todas carnes frescas dentro de 2
dÃas. - Si usted lo ha guardado por un tiempo cuando
tenga duda, tÃrelo.
17- La escarcha o cristales de hielo en el paquete
pueden significar el almacenamiento largo, o sé
que se han derretido y han sido re-congelados - Guarde la carne cruda y la carne de ave separada
de las otras comidas - Asegúrese que los huevos estén refrigerados en la
tienda - Para disminuir la velocidad del crecimiento
bacteriano, el refrigerador debe estar a 40 F,
el congelador a 0 F. - Refrigere inmediatamente la comida frÃa.
18CLAVES PARA CONSUMIR ALIMENTOS SANOS Y SALUDABLES
- Lávese las manos antes de preparar alimentos y a
menudo durante la preparación. - Lávese las manos después de ir al baño. Lave y
desinfecte todas las superficies, utensilios y
equipos usados en la preparación de alimentos.
Evite el contacto de alimentos y áreas de la
cocina con insectos, mascotas y otros animales.
Cuide la higiene al manipular, guardar y
consumir los alimentos. - Por qué? En la tierra, el agua, los animales y
las personas se encuentran peligrosas bacterias
que causan enfermedades. Ellas son transportadas
por las manos, los utensilios, ropa, trapos de
limpieza, esponjas y cualquier otro elemento que
no ha sido adecuadamente lavado. Un simple
contacto con ellas puede contaminar los
alimentos.
19SEPARE LOS ALIMENTOS CRUDOS DE LOS COCIDOS
- Separe siempre los alimentos crudos de los
cocidos y de los listos para consumir. - Limpie las superficies y utensilios entre la
manipulación de carnes crudas y carnes cocidas,
vegetales u otras comidas listas para su consumo.
- Conserve los alimentos en recipientes separados
para evitar el contacto entre crudos y cocidos.
- Impida la contaminación cruzada.
20- Por qué? Los alimentos crudos, especialmente
carnes, pollos, pescados y sus jugos, pueden
estar contaminados con bacterias peligrosas que
pueden transferirse a otros alimentos, tales como
comidas cocinadas o listas para consumir, durante
su preparación.
21COCINE COMPLETAMENTE LOS ALIMENTOS
- Cocine completamente los alimentos, especialmente
carnes, pollos, huevos y pescados. - Para alimentos a base de carnes picada, cuide que
no queden partes rojas en el interior. Se
recomienda el uso de termómetros. - Hierva los alimentos como sopas y guisos para
asegurarse que ellos alcanzaron 70C. - Recaliente completamente la comida cocinada.
22- Por qué? La correcta cocción mata las bacterias
peligrosas. Estudios enseñan que cocinar el
alimento, tal que todas las partes alcancen 70
C, garantiza la inocuidad de estos alimentos para
el consumo. Existen alimentos, como trozos
grandes de carne, pollos enteros o carne molida,
que requieren especial control de la cocción.
23MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS
- No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente
por más de 2 horas. - EnfrÃe lo más pronto posible los alimentos
cocinados y los perecederos (preferentemente bajo
los 5 C). - Mantenga bien caliente la comida lista para
servir (arriba de los 60 C). - No guarde las comidas preparadas por mucho
tiempo, ni siquiera en la heladera. - No descongele los alimentos a temperatura
ambiente.
24- Por qué? Las bacterias pueden multiplicarse muy
rápidamente si el alimento es conservado a
temperatura ambiente. Bajo los 5 C o arriba de
los 60 C el crecimiento bacteriano se hace más
lento o se detiene. Algunas bacterias peligrosas
pueden todavÃa crecer a temperaturas menores a
5C.
25USE AGUA Y ALIMENTOS SEGUROS
- Consuma agua y alimentos seguros es su derecho y
su responsabilidad - Use agua potable o asegúrese de potabilizarla
antes de su consumo. - Seleccione alimentos saludables y frescos.
- Prefiera alimentos ya procesados, tales como la
leche pasteurizada. - Lave las frutas y las hortalizas minuciosamente,
especialmente si se consumen crudas. - No utilice alimentos después de la fecha de
vencimiento.
26- Por qué? Los alimentos, incluyendo el agua y el
hielo, pueden estar contaminados con bacterias
peligrosas o sustancias quÃmicas. Algunas
sustancias tóxicas pueden formarse en alimentos
dañados o con hongos. Un consumidor responsable
utiliza agua potable, selecciona los alimentos
cuidadosamente, lea la etiqueta y aplique algunas
medidas como lavar y pelar las frutas y verduras,
disminuyendo asà el riesgo de contraer
enfermedades.
27COMPRAR ALIMENTOS APROPIADAMENTE
- Inicia tu compra por los productos no perecederos
y culmina por los refrigerados y congelados. - Antes de adquirir le producto infórmate! Lee la
etiqueta y asegúrate que el producto se encuentre
en los lÃmites de su vida útil. - Procura que el tiempo que transcurre desde que
compras tus alimentos hasta que los guardas en el
refrigerador sea el mÃnimo posible. Nunca debe
superar las dos horas. - Es importante no romper la cadena de frio en
ningún momento. Por ello, los productos
refrigerados y congelados deben mantenerse a la
temperatura de conservación señalada en el
envase, de preferencia debe utilizarse una bolsa
isotérmica para su transporte. - Si encuentras productos cuestionados, vencidos o
en mal estado, denuncia! Es tu derecho y tu
responsabilidad.
28TODO ALIMENTO DEBE TENER MINIMAMENTE EN SU
ETIQUETA
- Nombre del producto Se debe especificar la
verdadera naturaleza y condición fÃsica del
producto - Nombre comercial o de fantasÃa
- Contenido neto cantidad del alimento (peso o
volumen) sin incluir el empaque - Peso escurrido Es la parte solida del contenido
esto se da en los casos de conserva que contienen
liquido de gobierno (jugos, aceites, entre otros)
- Nombre y dirección del fabricante
29- Lista de ingredientes y aditivos empleados En
orden decreciente al contenido indicando su
función y nombre o código - Se deberá declarar los ingredientes que puedan
causar hipersensibilidad - Fecha de elaboración y fecha de vencimiento Debe
consignar el dÃa, mes y año en un lenguaje claro
y de forma indeleble - Código o clave de Lote de fabricación Importante
para el consumidor cuando desee realizar una
queja, la empresa identifica el dÃa, la hora y el
lugar de fabricación de su producto - Condiciones especiales de conservación y modo de
uso o empleo - Número de Registro Sanitario Es otorgado por la
autoridad que en este caso es DIGESA - Importador La lista de ingredientes,
advertencias, nombre, razón social y dirección
del importador deberá figurar en una etiqueta
adicional e idéntica a la etiqueta original en el
idioma español - Etiquetado nutricional Suministra al consumidor
un perfil de los nutrientes contenidos en el
producto - Código de barras En el caso del Perú inicia con
los números 775
30USE Y CUIDE SIEMPRE EL AGUA POTABLE
- Use agua potable para beber, hacer hervir el agua
como mÃnimo 5 minutos o desinfectarla colocando 2
gotas de lavandina o cloro por litro de agua
dejando reposar 30 minutos. - Guardar el agua en un envase limpio, la cual debe
estar cubierta. - Es necesario limpiar y desinfectar los
recipientes con agua y jabón o con cloro cada vez
que se acaba el agua.
31- Los recipientes para cargar agua deben ser de
plástico, transparentes o claros y con tapa que
proteja el contenido. No deben ser de segundo
uso, único y exclusivamente destinado para el
agua. - Si se usan baldes para transportar el agua a la
casa, es importante que estén limpios y con tapas
para evitar en el camino el polvo u otros
elementos extraños que contaminen el agua. - Mantener el agua para consumo humano y para la
preparación de alimentos lejos de tachos de
basura, de insectos y animales domésticos. - Los recipientes (tachos, cilindros o cisterna)
utilizados para el agua deben estar bien limpios,
con tapa y tener la precaución de colocarlos en
lugares limpios, para evitar la recontaminación
del agua.