Title: Manejo de las conductas de los ni
1Manejo de las conductas de los niños /
adolescentes
- Inmaculada Moreno Domínguez
2Cambio de la percepción de la disciplina
- Hasta los años 1970 fué una concepción rígida y
autocrática - Reacción después de los 1970
- Revaloración del niño (derechos)
- Reacción del nuevo milenio
- Revaloración del concepto de la disciplina
3Cambio de la percepción de la disciplina
- EDUCACIÓN AUTORITARIA
- (casi militar)
- EDUCACIÓN PERMISIVA
- Obediencia
- Disciplina
4MODELOS DE DISCIPLINA
- Permisivo
- Surgió en los 70 como reacción a la disciplina
rígida y autocrática - Buscan la democracia libertad, equidad y respeto
mutuo - Más libertad y elección en casa y escuela
- Los maestros tratan de convencer verbalemente
para que cooperen - Estrategias utilizadas
- Repetir
- Recordar
- Adevertir
- Ofrecer segundas oportunidades ...
5MODELOS DE DISCIPLINA
- Autocrático
- Interacción
- Alumno habla -gt Investigamos
- Alumno niega responsabilidad -gt Intimida y
reprime - Actuación Sanción / castigo
- Juan niega -gt Nos sentimos enfadados e
intimidamos - Juan sigue negando -gt Levantamos la voz y nos
enojamos - Juan es sacado de clase
6MODELOS DE DISCIPLINA
- Balance
- Firmeza y respeto
- Le da oportunidad de elección de conducta
- Interacción
7Las cuatro prioridades de la familia Generacions
(50-84)
- Hacer mi vida más fácil
- Hacer a mis hijos felices
- Educarlos para que sean buenas personas
- Vivir bien económicamente para darles lo necesario
8Hacer mi vida más fácil
- Evitar los conflictos y confrontaciones
- Ignoro las normas y límites
- Le hago todo a mi hijo
- Los objetivos de estas conductas menores
fricciones, más tiempo para mí y menor estrés
9Hacer a mis hijos felices
- Satisfacerlos hasta el mínimo capricho
- Usar al mínimo la disciplina y sus consecuencias
- Cuidar sus derechos
- Que vivan sin resposanbilidad y pocos favores
- Objetivos no perder su amistad y amor, sentirme
un buen padre y no remar contra la sociedad
10Educarlos para que sean buenas personas
- Buscar que tengan éxito en todo y evitar sus
fracasos - Los educo respetando su libertad y personalidad.
La disciplina es por medio de la persuación - Los convenzo cognitivamente y no punitivamente
- Objetivos Sentirme orgulloso de ellos, refejar
lo positivo en mi, sentirme un padre exitoso
11Vivir bien económicamente para darles lo necesario
- Satisfacerlos hasta el mínimo capricho
- Satisfacerlos no sólo con cantidad sino con
calidad - Cubrirlos de bienes para evitar pleitos entre
hermanos y resentimientos hacia sus compañeros y
amigos - Objetivos Evitar baja autoestima por carencia de
bienes, menos preocupación por satisfacer sus
necesidades y hacerlos niños especiales
12Momentos más conflictivos en la familia
- Disciplinar a los hijos
- Intermediar disputas entre los hijos
- Fijar límites y ser firmes con los hijos
- Cuando los hijos no hacen lo que esperan los
padres - Balancear entre autoridad y autonomía
13Razones por las que es más difícil educar a los
hijos hoy
- Básicamente hay dos razones por los que los
padres consideran que hoy es más difícil educar a
los hijos - Influencia del medio ambiente Tecnología,
distractores, droga, más estimulación y
tentaciones, más información - Culpabilidad de los padres Poca tolerancia,
paciencia, métodos no funcionan, exceso de
confianza, les damos todo, no sabemos
disciplinar, no hay acuerdo entre la pareja
14Disciplina
- Disciplina
- Disciplina viene del latín que significa
instrucción.
15Disciplina
- Disciplina no significa castigo. Significa
enseñanza. Es un proceso positivo que guía y
ayuda a los niños a dominar su autocontrol.
Facilita el proceso de aprendizaje
16Modelo Educativo
- SIN
- OBEDIENCIA
- DISCIPLINA
- AUTORIDAD
- NO
- EDUCACIÓN
17Modelo Educativo
- OBEDIENCIA
- El niño tiene la seguridad de realizar las buenas
acciones que le inculcan sus padres y educadores
18Modelo Educativo
- DISCIPLINA
- Forma buenos hábitos y actitudes confianza en sí
mismo, responsabilidad y esfuerzo, tenacidad,
persistencia, superar dificultades,...
19Modelo Educativo
- AUTORIDAD (Razonada y coherente por quien la
ejerce) - Punto de referencia válido y fiable para guiar
sus acciones
20FIN DISCIPLINA
- Hacer personas responsables, capaces de superar
las dificultades, de ser tenaces y persistentes,
y de aprender a sacar consecuencias naturales y
lógicas por sí mismos.
21Modelo Educativo
- NO HAY DISCIPLINA MIENTRAS NO HAY AUTOCONTROL Y
DOMINIO DE SÍ
22Importancia de la conducta de los padres
- Qué clase de persona llegará a ser
- Qué problemas tendrá que enfrentar en su búsqueda
de la madurez - De qué manera tratará de resolver estos problemas
23Importancia de la conducta de los padres
- CLASE DE PADRES
- -Manera de ser
- -Conducta
- CLASE DE RELACIONES
- AMOR HOSTILIDAD
- CONTROL - AUTONOMÍA
24DEFINICIÓN DE PADRES AFECTIVOS
- Aceptan alos hijos
- Son afectuosos, cariñosos
- Aprueban
- Comprenden
- Ponen interés y dedican tiempo
- Explican frecuentemente
- Razonan la disciplina
- Elogian para imponer la disciplina
- Castigan poco
25DEFINICIÓN DE PADRES CONTROLADORES
- Imponen muchas restricciones, prohiben mucho
- Hacen cumplir estrictamente las normas
- Exigen obediencia estricta a sus prohibiciones
26Modelos educativos
- AUTONOMIA Con exceso de autonomía
- Dominante. Caprichoso. Tirano. Agresivo
- Desobediente e irrespetuoso
- Inestable emocionalmente por falta de autocontrol
- Poca autoexigencia. Inconstancia. Inseguridad en
la comunicación y actuación social - Sin exceso de autonomía
- Seguro. Activo. Comunicativo.
- Socialmente autoafirmado e independiente.
- Creativo
- Algo dominante, caprichoso, mandón
- Algunas explosiones de agresividad
- Algo desobediente e irrespetuoso
AFECTO
27Modelos educativos
- AUTONOMIA
-
- Conducta poco controlada
- Máxima agresividad
- Resentimiento que le mueve a actuar
- Fácilmente delincuente
- HOSTILIDAD
28Modelos educativos
- CONTROL
-
- Se fomenta en el niño una contrahostilidad sin
permitirle expresarla en la conducta - Autocastigo
- Propensión a accidentes
- Retraimiento social. Dificultad de relación con
los compañeros - Falta de confianza en sí mismo y de motivación
para adoptar papeles de adulto - Gran resentimiento paralizante
- HOSTILIDAD
29Modelos educativos
- AFECTO Sin exceso de control
- Activo pero autocontrolado
- Comunicativo pero comedido
- Agresividad controlada
- Obediente. Cortés. Ordenado
- Quizás menos creativo, pero más eficaz
- Con exceso de control
- Sumiso
- Sin iniciativa ni competitividad
- Poca necesidad de hacer bien las cosas
- Dependiente. Pasivo. Conformista
-
-
CONTROL
30CONSIDERACIONES
- Si el AFECTO debe constituir una constante en la
educación, la clase de persona que el niño
llegará a ser, dependerá principalmente del
CONTROL que ejerzan sus padres sobre él. El
control se ejerce mediante la DISCIPLINA
31Por qué los niños y adolescentes quebrantan las
normas?
- No las conocen con claridad, o no las recuerdan.
- No entienden que se aplican a ellosen qué sitio,
en qué días o momentos. - No entienden las motivaciones de índole social o
personal que la apoyan - Por conflictos interiores (agresividad interior
hacia educadores, padres,... ) - Por pereza o abulia
32... y si a pesar de todo continúa la indisciplina
- Existe algún tipo de agresividad
- Superficial hacia padres o educadores, por
defectos de ejercicio de la autoridad - Profunda conflictos, necesidades insatisfechas,
deseos de llamar la atención
33Las tres zonas típicas de la disciplina(el
semáforo)
- ZONA VERDE el niño realiza la conducta deseada o
pretendida por los padres - ZONA AMARILLAel niño realiza una conducta no
aprobada, pero tolerada por razones
específicas o por no querer eliminar todas las
conductas negativas al mismo tiempo - ZONA ROJA conducta no tolerable que pone en
peligro el bienestar familiar, o que supone
actitudes negativas de crueldad, falta de
respeto, ... .
34Aspectos fundamentales a tener en cuenta
- Acuerdo entre los padres sobre las conductas a
prohibir, a tolerar (sin sanción ni sermón) y
sobre las que no se va a insistir (buenas) - Evitar un perfeccionismo asfixiante (diálogo
dentro y entre matrimonios) - Actuar por pequeños pasos, prohibiendo claramente
pocas cosas.
35Técnicas para establecer límites
- Prohibir las cosas con claridad
- Siempre que se pueda, ofrezca un sustitutivo
- Formule prohibiciones definidas o totales
- Formule las normas seria y oportunamente (actitud
de escucha, no utilizar la broma o ira, no
rogar, no transmitir inseguridad,...) - Mande de forma positiva (las órdenes negativas
suelen destruir el interés de los niños)
36Técnicas para establecer límites
- Ordene acciones externas, no actitudes internas
(conductas comprobables9 - Respete la dignidad de las personas (evitar tono
burlón, insultos, desprecios,... .) - Conceda participación a los hijos para conocer su
opinión sobre las normas. Tener cuidado -Manías
personales -Blanduras y consentimientos - Después de escuchar nosotros decidimos
- Crear condiciones ambientales idóneas
37Definición generacional
- Silenciosa Nacieron entre los años 1925-1949
- Baby Boomers Nacieron entre los años 1950 y
1970. - Generación Xs Nacieron entre los años 1970 y
1984. - Generación Milenio Nacieron entre 1985 y 2005?
38Generación Silenciosa
- Características
- Ahorrativa por carencia de bienes
- Dedicado a su trabajo
- Crecieron con responsabilidad
- Disciplina significa retrasar la gratificación
inmediata para el futuro - Formación del carácter fue el eje de su vida
disciplina, autosacrificio y trabajo en grupo
39Generación Baby Boomers
- Características
- Busca en sus hijo lo que no tuvieron
- Crecieron con la televisión
- Permisividad
- Preocupación por su educación
- Rechazo a la autoridad y normas
- Orientación individual
- Gratificación personal
40Generación Xs
- Características
- Primera generación que sus padres trabajan.
Divorcios, los hijos se sienten emocionalmente
abandonados - Criados en una época de materialismo. Esperan más
de lo que reciben - Rechazan las tradiciones familiares
- Más educados pero pocas habilidades tangibles
- Mayor incidencia al suicidio
- No aceptan trabajos que requieran iniciar desde
abajo - Búsqueda de la esencia de la familia
- Tecnología
- Mayor prioridad a su familia que al trabajo y las
relaciones sociales son esenciales
41Generación Milenio
- Características
- Generación del Nintendo, internet y Chat
- Tienen autoridad en algunas áreas del
conocimiento más que los padres - Menor tolerancia y alta discriminación
socioeconómica - Generación ocupada y alta exigencia académica
- Generación que crece rodeado con violencia,
carencia de familia nuclear, normatividad
femenina - Mayor ansiedad SIDA, Anorexia, Bulimia, Estrés
académico, Depresión infantil, etc. - El suicidio es una alternativa de solución
42Ejemplos
- 1. Un niño y si mamá están practicando un juego
y ella le dice tu juegas mejor cuando no estas
enfadado El niño le grita a la mamá Cállate
mamá Ella le dice Eres un grosero, quieres que
te castigue?
43Respuesta
- 1. A mí no me gusta que me hables así. Si no
estás de acuerdo conmigo puedes decirme mamá no
estoy de acuerdo. Si tu dices eso, yo te escucho,
de lo contrario me voy a ir.A mí no me gusta que
me falten al respeto.