LABORATORIO 1 BACTERIOLOGIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

LABORATORIO 1 BACTERIOLOGIA

Description:

Describir las estructuras y morfolog a de las bacterias ... Limpiar mesas con Lysol. Lavarse las manos. Utilizar zafac n. Utilizar guantes. Utilizar bata ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:891
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: universida56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LABORATORIO 1 BACTERIOLOGIA


1
(No Transcript)
2
  • Los mejores hombres son producto
  • de sus propios errores

3
Laboratorio 3
  • Bacteriología

4
Objetivos del laboratorio
  • Entender la clasificación de las bacterias de
    acuerdo a sus características
  • Describir las estructuras y morfología de las
    bacterias
  • Prácticar técnicas de cultivos de bacterias

5
LA CÉLULA
  • Unidad básica de los organismos

Unicelular
  • Características de los seres vivos
  • Movimiento
  • Respiración
  • Metabolismo
  • Reproducción
  • Responden a estímulos

Pluricelular
6
LA CÉLULA
Dos tipos de células
Eucariótica
Procariótica
7
CÉLULA EUCARIÓTICA
  • Eu verdadero Karios núcleo
  • Organelos definidos
  • Grande y compleja

8
CÉLULA PROCARIÓTICA
  • Pro Antes Karios núcleo
  • Pequeña y simple

9
Clasificación
  • Reinos
  • Categoría taxonómica formada por fila o
    divisiones relacionados
  • Considerada la categoría más alta hasta finales
    del s. XX

10
Clasificación
  • Se reconocen cinco reinos en la actualidad
  • Prokaryotae organismos unicelulares, bacterias y
    algas llamadas cianobacterias. Célula
    procariótica
  • Protista organismos que solo tienen una célula
    eucariótica
  • Fungi (hongos) descomponedores, parásitos
    (patógenos)
  • Plantae organismos que usan clorofila para
    captar la energía lumínica y convertirla en
    alimento (fotosíntesis). Son autótrofos
  • Animalia organismos heterótrofos

11
Dominio
  • Nivel taxonómico más alto

12
Dominio Archaea
  • Arqueas
  • Halogeometricum borinquensis
  • Haloterrigena thermotolerans

13
Dominio Bacteria
  • Células procariotas (estructura simple)
  • Carecen de núcleo u organelos
  • limitados por una membrana
  • Tienen importancia positiva y negativa

14
Cianobacterias
  • Eran conocidas como algas azul-verdosas
  • Organismos fijadores de nitrógeno
  • Abundantes en charcas y lagos

15
Dominio Eukarya
  • Se encuentran los diferentes reinos
  • Organismos con núcleo verdadero

16
Bacterias
17
Bacterias
  • Descubiertas por Anton Van Leeuwenhoek (1674)
  • Células microscópicas que se miden en micras (u)
  • Mayoría presentan pared celular compuesta de
    peptidoglucano (polimero de proteínas y
    carbohidratos)
  • Reproducción por fisión binaria (asexual)
  • Material genético encontrado en plásmidos
  • Algunas poseen cápsula
  • Pueden formar colonias

18
Bacterias
Formas comunes
  • Crecimiento de las colonias
  • Su morfología y tamaño se utilizan para
    identificar las especies de bacterias

Márgenes comunes
Características de la superficie
19
Tinción Bacteriana
  • Utilización de tintes para identificar bacterias
  • Tinción Gram
  • Células responden al tinte de acuerdo a la
    complejidad y composición de su pared celular
    (pared delgada o gruesa)
  • Bacterias Gram
  • Gram
  • Gram variable (menos común)

20
Tinción Gram
21
Parte experimental
22
Técnicas de asepsia
  • Contaminación de cultivos
  • Trabajamos con posibles patógenos
  • Limpiar mesas con Lysol
  • Lavarse las manos
  • Utilizar zafacón
  • Utilizar guantes
  • Utilizar bata

23
Ejercicio 1 Preparación de laminilla
  • Preparar laminilla con muestra de sarro
  • Procedimiento
  • Gota de agua en laminilla
  • Raspar sarro con palillo
  • Pasar palillo en gota de agua
  • Secar la laminilla utilizando lámpara de alcohol
  • Derramar cristal violeta a la laminilla (2-3
    gotas)
  • Lavar exceso de tinte
  • Secar con papel especial
  • Observar preparación a través del microscopio
  • Dibujar lo observado.

24
Ejercicio 2 Observación de laminillas
  • Observar laminillas
  • Bacterias - tinción gram
  • Bacilos
  • Cocos
  • Otras morfologías
  • Dibujar lo observado

25
Ejercicio 3 Morfología bacteriana
  • Observar bajo estereoscopio las placas Petri para
    identificar la morfología de las colonias

26
Ejercicio 4 Exposición de platos
  • Tomar muestra de aire, agua, suelo, entre otros,
    utilizando la técnica a explicarse en el
    laboratorio
  • Colocarla en las placas Petri conteniendo un
    medio de cultivo (TSA) utilizando las técnicas
    asépticas correspondientes
  • Cerrar con parafina y rotular las placas nombre,
    sección, clave, instructor.
  • Incubar a 25C por 48 hrs
  • Anotar y dibujar los resultados
  • Tomar en consideración a las bacterias, no a los
    hongos

27
Ejercicio 5 Control de crecimiento Bacteriano
  • Utilizar antibióticos, desinfectantes y/o
    antisépticos para determinar su eficacia
    inhibiendo el crecimiento de bacterias
  • Inocular de forma estriada la muestra de
    bacterias en el medio de cultivo
  • Colocar 3 discos, impregnados con 3 diferentes
    sustancias químicas, sobre el agar y un disco
    con agua (control)
  • Rotular las placas
  • Incubar a 37C, observar en 24 hrs y
    anotar/dibujar los resultados (medir la zona de
    inhibición-cm)

28
Informe Escrito (40 pts)
  • Será solo del ejercicio de control de crecimiento
    bacteriano
  • Página presentación
  • Introducción (incluir objetivos)
  • Materiales y métodos
  • Análisis de resultados (incluir gráficas, dibujos
    y/o tablas)
  • Conclusión
  • Bibliografía (mínimo cinco)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com