Title: El planteamiento del problema de la investigaci
1El planteamiento del problema de la investigación.
El planteamiento del problema de la investigación
es la delimitación clara y precisa del objeto de
la investigación que se realiza por medio de
preguntas, lecturas, encuestas pilotos,
entrevistas, etc. La función del planteamiento
del problema consiste en revelarle al
investigador si su proyecto de investigación es
viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.
2 Los objetivos de la investigación En toda
investigación es necesario saber que se pretende
conocer, es decir cuales son sus objetivos de
conocimiento. Los objetivos deben expresarse
con claridad y deben ser susceptibles de ser
alcanzados. Constituyen una guía de la
investigación. Para su mejor comprensión , su
redacción suele dividirse en generales y
específicos. El objetivo general hace
referencia al problema planteado en su totalidad
y que se va a hacer para investigar el mismo.
Los objetivos específicos apuntan a cada parte
del problema señalado y a los distintos aspectos
a investigar , los que permitirán llegar al
conocimiento buscado.
3 La justificación de la Investigación Además de
la delimitación de nuestro objeto de estudio, la
formulación interrogativa del problema de la
investigación, la redacción de los objetivos ,
es necesario justificar la utilidad de la
investigación propuesta. Es decir hay que
plantear claramente los beneficios que se
obtendrían, la utilidad del estudio, etc.
Algunos criterios que se han propuesto para
evaluar el valor potencial de una investigación
son los siguientes Relevancia social Cuál es
su trascendencia para la sociedad ? Quiénes se
beneficiarían con los resultados de la
investigación? De que modo?
4(No Transcript)
5 DELIMITACION DEL PROBLEMA Esta operación tiene
por objetivo fraccionar el objeto de estudio para
poder estudiarlo con precisión. Se concreta
señalando los aspectos, áreas, ejes o líneas
principales de estudio. Se acostumbra a delimitar
el problema de varias formas a) A través de
preguntas. Estas se refieren a las relaciones
principales que son deducidas del problema
general, y en que en suma constituyen cuando se
agrupan en torno al problema principal.
6b) Señalando los ejes principales del
problema Aquí podrían mencionarse los aspectos o
variables que comprende el problema de estudio c)
Anotando los objetivos de la investigación En
esta última modalidad, se busca señalar cúales
serán los procesos y productos que definir el que
hacer del investigador, tomando como base el
fraccionamiento del fenómeno de estudio. En
algunos casos se acostumbra a plantear
inicialmente las preguntas y en función a éstas
redactar los objetivos.
7DEFINICION DE OBJETIVOS Esta operación permite al
investigador establecer con precisión los
alcances de la investigación. Implica establecer
en forma clara y concisa qué es lo que se
pretende obtener y qué hacer con los resultados
de la investigación . Se recomienda que los
objetivos de preferencia se planteen en términos
operativos y para ello se puede iniciar su
formación con un verbo en infinitivo que exprese
la acción a realizar, por ejemplo
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10. LOS ANTECEDENTES DE ESTUDIO "...Está
constituido por el conjunto de conocimientos que
otros estudios han logrado sobre el tema o
problema de investigación que se ha propuesto el
investigador "(Briones 199333) Efectivamente,
los antecedentes se refieren a las evidencias
empíricas previas producto de investigaciones y a
los trabajos realizados en relación al tema que
hemos decidido investigar. La finalidad de la
búsqueda de antecedentes de estudio, es conocer
los avances reales que hay sobre el tema de
investigación.
11Marco teórico En esta parte se consignan las
teorías, leyes, principios y aspectos
fundamentales del tema, cuidando dar el crédito a
quienes son los autores de los conceptos,
corrientes o teorías, evitando caer en la vulgar
copia. En esta etapa se pone de manifiesto, la
cantidad y calidad del material bibliográfico
consultado, así como la tendencia que asume el
investigador frente a corrientes citadas. Para la
elaboración de las bases teóricas , el
investigador puede proceder inicialmente a
elaborar un esquema
12Este esquema debe contener los puntos principales
sobre los cuales se sustenta teóricamente la
investigación . Para su elaboración, el
investigador debe tomar como referencia principal
los ejes o preguntas que está tomando en la
delimitación del problema o las variables
principales que esta señalando en los objetivos.
De esta manera evitará tocar puntos carentes de
interés para el estudio, en lugar de los que
deben constituirse en las piedras angulares sobre
las cuales se apoya la investigación.
13(No Transcript)
14Qué es una hipótesis de investigación
? Soluciones probables al problema planteado, que
el investigador propone para ver, a través de
todo el proceso de investigación si son
conformadas por los hechos. Intento de
explicación o de una respuesta provisional a un
fenómeno Proposición que anticipa una posible
conclusión a arribar, es decir anticipa posibles
respuestas. Briones, señala además que la
hipótesis o respuesta anticipada propuesta por el
investigador , será sometida a comprobación con
los datos que recoja y analice, ya sea de manera
directa o indirecta de allí que la hipótesis
posee un carácter provisional .
15Ejemplos de hipótesis Problema Existe una
relación directa entre la nutrición y el
rendimiento escolar? Hipótesis "Existe una
relación directa entre la nutrición del educando
y su rendimiento escolar" Problema Cuál es el
nivel de participación política de los
asentamientos humanos de la ciudad de
Sullana.? Hipótesis "La población de los
asentamientos humanos de la ciudad de Sullana es
mayoritariamente apolítica"
16(No Transcript)
17Clases de hipótesis Hipótesis de una Variable
Se caracterizan por describir las
características, cualidades o rasgos de
determinados hechos, fenómenos o sucesos que
manifiestan uniformidades o regularidades
empíricas. Ejemplo "La población de Sullana es
mayoritariamente apolítica" Hipótesis de dos o
más variables Este tipo de hipótesis establece
una relación de asociación simple o de causa -
efecto. Ejemplos "Los alumnos aprovechados en
ciencias no los son por lo general en
humanidades" "A mayor cantidad de estímulos mayor
cantidad de errores"
18"Si los alumnos faltan muchos a clase entonces su
aprovechamiento disminuirá" Hipótesis Generales
Buscan responder a la pregunta general de la
investigación, y permiten orientar en términos
generales la investigación. Hipótesis
Operacionales se derivan de las hipótesis
general y abarcan los ejes o preguntas
principales propuestas en la delimitación del
problema Hipótesis nula Es aquella por la cual
indicamos que no existe relación entre las
variables consideradas . Ejemplo
19"No existe diferencia significativa entre el
aprendizaje en niños de diversas edades" b)
Qué condiciones deben considerarse para formular
hipótesis? Deben poseer consistencia lógica Deben
ser susceptibles de verificación Deben ser
específicas Deben ofrecer una respuesta probable
al problema objeto de estudio.
20. LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN Una vez que
el investigador se ha preguntado qué quiere
investigar y ha formulado tentativamente
conjeturas acerca de la solución o soluciones a
dicho problema, es necesario identificar aspectos
más precisos en torno al fenómeno que estudiamos,
nos referimos a las variables. a) Qué es una
variable ? Las variables son aquellas
características observables susceptibles de
adoptar diferentes valores o ser expresadas en
varias categorías.
21Ejemplos La variable grado de instrucción de los
pobladores de un asentamiento humano presentará
las siguientes categorías analfabetos, primaria
incompleta., primaria completa, secundaria
incompleta, secundaria completa, superior
incompleta y superior completa. La variable
Ocupación del poblador tendrá los siguientes
valores o categorías agricultor, obrero,
empleado, profesional, etc. A los valores o
categorías que adopta la variable se les llama
indicadores. Las variables son importantes porque
constituyen aspectos básicos tanto en la
estructura del problema como en el marco teórico
y en las hipótesis. Dicho de otro modo no puede
haber problema formulado sin variables, ni
hipótesis sin variables. Las variables tendrán la
siguiente ubicación
22(No Transcript)
23Por su naturaleza, las variables pueden ser
Cualitativas Sus elementos de variación tienen
un carácter cualitativo o no numérico. Por
ejemplo sexo, color, comportamiento social,
características de la personalidad,
etc. Cuantitativas Sus elementos de variación
tienen un carácter cuantitativo o numérico. Por
ejemplo el rendimiento escolar, la edad, el
nivel del ingreso económico, etc. . Este tipo de
variables a su vez pueden ser discretas y
continuas . Variables Discretas cuando el valor
de la variable esta representado por los números
naturales, Ejemplo Número de hijos por familia,
profesores por niveles, etc. Variables Continuas
Cuando el valor de la variable se expresa por
cualquier número real , ejemplo El peso de una
persona, estatura,. etc.
24Por su relación de dependencia Independientes
Llamadas también causales o experimentales. Es el
factor que produce variación o modificaciones en
la variable dependiente Dependientes Llamadas
también efectos o condicionadas. Es la variable
que va hacer ser afectada por la variable
independiente en los resultados Intervinientes
Llamadas también interferentes. Son aquellas que
coparticipan, con la variable independiente,
condicionando a la dependiente.
25Analicemos el siguiente ejemplo Un profesor se
interesa por investigar acerca de la eficacia de
dos métodos para la enseñanza de las matemáticas
a partir del nivel de logro de objetivos
curriculares entre sus alumnos del 6 de Primaria
. Para este efecto diseña un plan de
investigación en el cual considera importante
controlar algunas variables tales como el nivel
intelectual, sexo , grado de motivación, edad y
hábitos de estudio Qué tipos de variables
podemos identificar ? Variable independiente
Métodos de enseñanza Variable Dependiente Nivel
de logro de objetivos curriculares en
matemática Variables Intervinientes Nivel
intelectual sexo grado de motivación edad
hábitos de estudio.