Title: SISTEMAS DE PRODUCCION OBJETIVO GENERAL
1SISTEMAS DE PRODUCCIONOBJETIVO GENERAL
- Al finalizar el curso el alumno comprenderá las
funciones de la administración de operaciones,
así como los principales métodos para la toma de
decisiones dentro de un sistema de producción.
2I.- DEFINICIONES
- La administración de la producción estudia
técnicas de toma de decisiones en la producción
de bienes y servicios. - Los administradores de producción, son los
encargados de tomar esas decisiones para
optimizar recursos dentro de los sistemas de
producción. - Un sistema de producción es un proceso mediante
el cual los insumos se transforman en bienes y/o
servicios utilizando un proceso tecnológico.
3ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE PRODUCCION
PROCESO
PRODUCTOS
INSUMOS
MANO DE OBRA
TRANSFORMACIÓN CON USO DE TECNOLOGÍA
MATERIALES
BIENES Y/O SERVICIOS
ENERGIA
CAPITAL
MAQUINARIA
SISTEMAS
4ALGUNAS CLASIFICACIONES
- De acuerdo al origen de los recursos
- Publico.
- Privado.
- Mixto.
- De acuerdo al tipo de producto
- Bienes
- Servicios
- Mixtos.
5- De acuerdo al sector
- Primario.
- Secundario
- Terciario.
- De acuerdo al tamaño
- Micro.
- Pequeña.
- Mediana.
- Grande.
6- De acuerdo al flujo de proceso
- En serie.
- Intermitente (taller)
- Por proyecto.
- De acuerdo al giro
- Automotriz.
- Agroindustrial.
- Metalmecánica.
- Construcción.
- Turismo.
- Electrónica.
- Química.
- Etc.
7Antecedentes históricos
- El hombre se ha caracterizado por transformar
los recursos naturales para satisfacer sus
necesidades. - La primeras civilizaciones surgieron
aproximadamente 5000 años A.C. desde entonces el
hombre ha desarrollado métodos, sistemas y
tecnologías que han permitido al hombre
transformar los recursos y satisfacer sus
necesidades cada vez mas crecientes. - Este proceso ha sido mas evidente y acelerado a
partir de la revolución industrial a finales del
siglo XVIII..
8Antecedentes Históricos
- 1.- División del trabajo Un trabajador realiza
tareas específicas en lugar de muchas tareas
dando como resultado mayor productividad y
eficiencia debido a - Aumento de la destreza.
- Ahorro en tiempos por cambio de Hta.
- Herramienta y maquinaria específica.
9- La división del trabajo inició con el surgimiento
de las actividades productivas del hombre, desde
el punto de vista industrial se empieza a
identificar en la etapa posterior a la edad medio
y mayormente en la revolución industrial. - Tiene algunos efectos negativos sobre todo en lo
que respecta a la moral de los trabajadores,
monotonía del trabajo, etc.
10- 2.- Revolución industrial
- Se inicia en 1794 con la invención de la Máquina
de vapor de James Watt, iniciando con el proceso
de mecanización de los procesos de producción. - Producción de la Energía Eléctrica.
- Sustitución de la fuerza del hombre o tracción
animal por las máquinas.
11- 3.- Producción en masa.
- A inicios del siglo XX con el crecimiento de la
población y de las necesidades se desarrollan los
procesos de producción en masa, esto se acrecentó
en la Primera Guerra Mundial. - 4.- Línea de ensamble
- Desarrollado por Ford, el concepto revolucionó la
producción en masa, el producto fluye por la
línea de ensamble.
12- 5.- Estudio científico del trabajo
- Aplicación del método científico al estudio del
trabajo, tiene como finalidad descubrir el mejor
método de hacer el trabajo mediante observación,
desarrollo de mejores métodos, entrenamiento,
retroalimentación, etc. (Taylor y los esposos
Gilberth. - 6.- Relaciones Humanas Reconocimiento de la
importancia de la motivación y el elemento humano
en el diseño del trabajo. Los estudios se
enfocaron a revelar que la motivación junto con
el ambiente de trabajo técnico y físico es
importante para la productividad.
13- 7.- Modelos de decisión
- Es la utilización de modelos matemáticos,
probabilísticos, gráficos, etc. Para la
optimización de recursos en una empresa. Se
desarrollaron a partir de la II Guerra Mundial. - 8.- Desarrollo de las computadoras El proceso de
la información, la automatización, control de
inventarios, toma de decisiones en menos tiempo,
fueron posibles con el desarrollo de las
computadoras.
14- 9.- Control de Calidad
- Métodos estadísticos y nuevas filosofías hacia la
calidad permitieron grandes mejoras en las
empresas en cuanto a la calidad y productividad. - 10.- Comunicaciones El desarrollo de los
satélites, redes, telefonía, internet, etc. Ha
cambiado la manera de operar las empresas gran
cantidad de información está disponible en un
mínimo tiempo.
15 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
OBSERVAR EL SISTEMA
GENERAR ALTERNATIVAS
DEFINIR EL PROBLEMA
EVALUAR ALTERNATIVAS
ELECCION E IMPLEMENTAR
MONITOREAR EL SISTEMA
16II.- DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
- Diseñar nuevos productos e introducirlos
rápidamente al mercado es el reto que afronta las
empresas tanto industriales como de servicio. - En esta actividad intervienen 3 grandes funciones
de la empresa - Mercadotecnia.
- Desarrollo e investigación.
- Manufactura.
17- Mercadotecnia tiene la responsabilidad de
identificar constantemente las necesidades de los
clientes, tendencias del mercado, identificar que
está haciendo la competencia, sugerir ideas para
nuevos productos o productos ya existentes. - Desarrollo Tiene la responsabilidad de llevar el
concepto técnico del producto hasta su diseño
final. - Manufactura Es responsable de seleccionar y
configurar el proceso mediante el cual se
fabricará el producto.
18Proceso de diseño de nuevos productos
Mercado clientes, competencia
Tecnología, Investigación.
Generación de ideas
Evaluación
Selección del producto
Diseño preliminar del proceso
Diseño preliminar
Construcción De prototipo
Pruebas
Diseño final del proceso
Diseño final
Producción
19Diseño para el cliente
- Antes de empezar a detallar el como y el porque
del diseño y la fabricación de productos, se debe
razonar el diseño desde el punto de vista del
usuario. - El diseño concentrado en la estética y el usuario
por lo general se conoce como DISEÑO INDUSTRIAL. - Algunas técnicas permiten identificar los
requerimientos del cliente y traducirlos en
especificaciones técnicas, una de ellas es QFD
(despliegue de la función de calidad)
20Diseño para Manufactura
- Otra interpretación del diseño tiene que ver con
los materiales, las formas, componentes, acomodo
interno de los elementos, tolerancias. - El diseño de los productos debe considerar los
procesos de fabricación de ensamble de los
mismos, para ello es importante consultar a los
ingenieros de manufactura durante la etapa de
diseño. - Es decir el diseño también debe considerar y
facilitar el proceso de ensamble, mantenimiento
del producto, etc.
21Ciclo de vida de los productos
ventas
decadencia
madurez
desarrollo
introducción
Tiempo
22Con que frecuencia rediseñar?
- Factores que influyen
- Estrategia de mercadotecnia se cambia
constantemente familias de productos, pueden ser
cambios frecuentes, tecnológicos o topológicos.
La tecnología mejora el funcionamiento, añade
calidad, baja costos el diseño topológico es
hacer cambios que tienen que ver con la forma,
tamaño, presentación, belleza, características
distintivas del producto. - Ciclo de vida del producto Los productos tienden
a decaer en algún momento, es importante
identificar cuando hacer rediseños en el producto - Competencia
23Estrategias para introducción de nuevos productos.
- Impulso del mercado los productos se desarrollan
en función de las necesidades de los clientes.
Se debe fabricar lo que se puede vender. - Impulso de la tecnología Los productos son
desarrollados en función del desarrollo de
tecnología e investigación. Da poca consideración
al mercado. Se debe vender lo que se puece
hacer. - Impulso interfuncional Requiere de la
cooperación entre mercadotecnia, operaciones,
ingeniería, diseño, investigación, etc.
24Diseño de servicios
- Porqué salimos a comer a un restaurante y
pagamos 200.00 si podemos comer lo mismo en casa
por 30.00? - Seguramente estamos dispuestos a pagar por el
servicio - El servicio incluye el ambiente, atención
personalizada, comodidad, ahorro de tiempo, etc.
25Diseño de servicios.
- Los servicios son intangibles, por lo que se
consumen en el momento. - Las herramientas mas adecuadas para diseñar
procesos de servicio, son los diagramas de flujo
y los procedimientos escritos. - Una característica exclusiva del Esquema de
servicios es la distinción entre los aspectos del
servicio con un alto contacto con el cliente y
las actividades que el cliente no ve.
26Naturaleza de los servicios
- 1.- Todo mundo es experto en servicios.
- 2.- Los servicios son idiosincráticos.
- 3.- La calidad del trabajo no es lo mismo que la
calidad del servicio. - 4.- Casi todos los servicios tienen una mezcla de
atributos tangible e intangibles. - 5.- Los servicios de alto contacto se
experimentan. - 6.- Una gerencia de servicios efectiva exige
conocimientos sobre mercado, personal y
operaciones. - 7.- Los servicios muchas veces asumen la forma de
ciclos de encuentros que implican interacciones
personales, telefónicas, por correo, etc.
27Grado de contacto entre cliente y servidor
Frente a Frente a la medida
Oportunidad De venta
Frente a Frente flexible
Frente a Frente rígido
Por telé- fono
Tecnología en el lugar
Por correo
Nivel de contacto
Contacto alto
Contacto Bajo
28Tres diseños de servicio contrastantes.
- Método de línea de producción.
- Ejemplo Comida rápida (Mc Donalds, Dominos
pizza). - Método de autoservicio.
- Ejemplo Home Depot, Cajeros Automáticos, Block
Buster - Método de atención personalizada.
- Hoteles de lujo (Hilton), Tiendas exclusivas de
ropa, joyerías especializadas (Daniels).
29Cómo mejorarar el servicio?
- Poka Yokes de servicio Son procedimientos o
mecanismos que impiden que los errores se
conviertan en un servicio defectuoso. - Se aplican para prevenir fallas en las acciones
del servidor o del cliente. - Ejemplo
- Métodos de Alerta.
- Métodos de contacto Físico o visual.
- Dispositivos tecnológicos.
30III.- Sistemas Justo A Tiempo
- Desperdicio
- Todo lo que sea distinto a los recursos mínimos
absolutos de materiales, máquinas, y mano de obra
necesarios para agregar valor al producto. - Beneficios del JAT
- Reducción en tiempo de producción
- Aumento de productividad
- Reducción en costo de calidad
- Reducción en precios de material comprado
- Reducción de inventarios
- Reducción del tiempo de alistamiento
31Filosofía Justo A Tiempo
- Flujo
- Principio fundamental de la filosofía.
- Confirma línea de ensamble de Henry Ford.
- La cantidad mínima posible en el ultimo momento
posible y la eliminación de existencias. - La manera más eficaz de producir las cosas.
- Calidad
- Consiste en hacer las cosas bien la primera vez,
en todas las áreas de la organización. - Relacionada con la eliminación de existencias.
- No se eliminan por que cuestan sino porque
esconden problemas.
32Filosofía Justo A Tiempo
- Carga de Producción Uniforme
- El flujo es de importancia primordial, y este se
obtiene mediante el equilibrio. - Introduce
- a) tiempo de ciclo,
- b) carga nivelada
- a) Ritmo de producción
- b) Frecuencia.
- Requiere capacitación, fuerza laboral y
recapacitación - Mejoramiento continuo es clave para la
flexibilidad.
33Filosofía Justo A Tiempo
- Tiempo de Alistamiento
- Es el tiempo que se requiere para pasar de un
producto de calidad a otro producto de calidad. - Prepara el camino para los demás elementos del
JAT. - Se necesita saber
- Qué se esta haciendo?
- Por qué se esta haciendo?
- Quien lo esta haciendo?
- Operaciones coincidentes
- Es un tipo de oganización por productos.
- Multiples máquinas.
- Operario en movimiento.
- Ordenamiento en linea U.
34Filosofía Justo A Tiempo
- Sistemas de Jalar
- Es una manera de conducir el proceso fabril en
forma de que cada operación, comenzando con el
muelle de despachos y remontándose hasta el
comienzo del proceso, va halando el producto
solamente cuando lo necesite. - El cliente es quien determina lo que va a suceder
enseguida debido a que indica al negocio una
demanda especifica.
35Filosofía Justo A Tiempo
- Las Compras Justo a Tiempo
- Difieren de las compras tradicionales como la
propia filosofía. - Eliminación de desperdicios en el proceso de
compras. - Elimina costos que no agregan valor.
- Proveedor único.
- El precio no influye debido a que se tiene un
solo proveedor.
36Filosofía Justo A Tiempo
- Calidad en la Fuente
- En la producción JAT, la calidad que se exige es
la calidad en la fuente. - Esta hace hincapié en la calidad allí donde está
el operario, ante la máquina y en el proceso. - No significa perfección sino cumplir con los
requisitos. - Se requiere control en el proceso
- Se logra únicamente cuando el operario es su
propio inspector.
377 DESPERDICIOS
38SOBRE-PRODUCCIÓN
1
Hacer más de lo que el Cliente quiere.
392
Desperdicio por Inventario.
Mantener más stock del requerido.
40 Desperdicio por Re-trabajo.
3
Reparar las partes que no fueron hechas bien a la
primera vez.
41 Desperdicio por Sobre-proceso.
4
Pruebas, inspecciones e ingeniería innecesaria.
425
Desperdicio por movimientos
Causado por movimientos innecesarios para
producir una parte
Tener todas las partes que requieres cerca de tus
manos.
436
Desperdicio por Transportación.
Causado por movimientos innecesarios de las
piezas para llegar a embarques.
44 Desperdicio por Esperar
7
Esperando por partes o sub-ensambles
RECUERDEN QUE TODO ESTO ES ....
45Simbología
- Operación de la Línea
- Inventarios
-
- Inspección
46-
- Demora o espera
-
- Movimiento o transporte de material
47Qué es Mejor Jalar o Empujar?
- En el sistema de Empujar todas las operaciones y
la línea completa trabajan sin importar si las
operaciones o líneas de adelante estan
trabajando. - Esto ocasiona stocks de material entre
operaciones o entre líneas.
48- En el sistema de Jalar las operaciones solo
trabajan cuando las operaciones de adelante
trabajan (lo mismo sucede con las líneas). - Esto ayuda a no producir piezas que no se
necesitan y a reducir los inventarios.
49IV.- MODELOS DE INVENTARIOS
- La administración de inventarios se encuentra
entre las funciones mas importantes de la
administración de operaciones, debido a que los
inventarios absorben una gran cantidad de
recursos dentro de las empresas. - Definición Un inventario es una provisión de
recursos útiles que se encuentran ociosos en
algún momento y que tienen como objetivo
principal, facilitar la producción o satisfacer
la demanda.
50Impacto de los inventarios
- Cualquier operación requiere de inventario para
tener un flujo de producción uniforme. - Los inventarios proporcionan servicio al cliente,
por lo que son importantes para mercadotecnia. - Las finanzas estudian el panorama general
financiero incluyendo los recursos asignados al
inventario.
51Conflictos
- Finanzas requiere de inventarios bajos para
conservar recursos de capital. - Mercadotecnia requiere de inventarios altos para
apoyar la función de ventas. - Producción requiere de inventarios altos para
facilitar el flujo de producción. - El objetivo es equilibrar los puntos en conflicto
52Tipos de inventarios
- Materias primas, partes, componentes.
- Producción en proceso producción con cierto
grado de avance en espera de procesos
posteriores. - Producto terminado
53Representación gráfica de un sistema de
inventarios
Entrada
Nivel de seguridad
Salida
54Propósito de los inventarios
- 1.- Protección contra la incertidumbre
- 2.- Permite compras económicas.
- 3.- Cambios anticipados en la demanda.
- 4.- Permitir el flujo
55Puntos de decisión
- Qué artículos mantener en inventario?
- Cuánto comprar o producir?
- Con qué frecuencia producir o comprar?
- Qué sistema utilizar?
56Componentes del sistema
- Costos.
- Demanda.
- Productos.
- Tiempo de entrega.
- Producción.
- Horizonte de planeación.
57Costos asociados de la Administración de
invnetarios.
- a) Costos de mantenimiento son costos derivados
de mantener el inventario. - Almacenamiento.
- Capital.
- Acarreo y manejo.
- b) Administrativos Son gastos de administración.
- Primas de seguros.
- Sueldos y salarios.
- Gastos generales.
- c) Penales costos derivados de no satisfacer la
demanda. - Pérdida de ventas.
- Emergencias.
- Demandas.
- Pérdidas de contrato.
- Costos potenciales.
58Modelo sde lote económico
59Modelo de revisión continua.
- Un supuesto que maneja el modelo de lote
económico, es el de que la demanda es constante,
cosa que no siempre sucede. - La demanda puede variar y aunque podemos estimar
un promedio por periodo, es importante medir su
variación. - El modelo de revisión continua hace esa
consideración.
60MODELO DE REVISION CONTINUA
Inv
Q
R
P
P
P
Tiempo
61- Además del supuesto de la demanda se tienen
los siguientes supuestos - Existe un tamaño de lote Q que se pide cuando
el nivel de inventario es igual o menor al punto
de reorden R. - Existe un tiempo de entrega P que es constante y
conocido - El punto de reorden se calcula de la siguiente
manera - R demanda durante el tiempo de
entrega margen de seguridad
62- R m zs
- m demanda promedio diaria días de entrega
- s variación de la demanda diaria
- z nivel de confianza deseado (Dn normal)
- A mayor nivel de confianza deseado mayor nivel de
seguridad y menos probabilidad de tener faltante.
63- Q se determina con la ecuación de
lote económico - Las demás variables A, i, C se suponen
conocidas. - A costo de ordenar.
- i costo de mantenimiento.
- C costo unitario.
64- Ejemplo
- Una empresa tiene un producto cuya demanda
promedio diaria es de 250 unidades, la desviación
estándar de la demanda es de 76, el costo de
ordenar es de 135, el costo unitario de la
parte es de 45.00 , el costo de mantenimiento es
de 15 anual, el tiempo de entrega del proveedor
es de 4 días. Se desea trabajar con un
nivel de confianza del 95 . La empresa opera
todos los días.
65Modelo de revisión periódica
- A diferencia del modelo de revisión continua, el
modelo de revisión periódica hace pedidos a
intervalos de tiempo constante (ejemplo cada
semana) - Todos los demás supuestos que se vieron en el
modelo de revisión continua son los mismos. - Llamaremos L a ese periodo de tiempo entre
pedidos que como se dijo es constante.
66- En ese momento se coloca un pedido por la
diferencia hasta llegar al MAX, el pedido llega
P días después. - Se tiene que calcular el periodo L
despejando de la ecuación de lote económico. - L Q/D
67MODELO DE REVISION CONTINUA
M
Inv
Q1
Q2
Q2
Q1
P
P
L
Tiempo
68Determinación de M
- M (demanda durante L P) inventario de
seguridad. - M k z s
- k demanda promedio diaria (PL)
- s variación de la demanda diaria
- z nivel de confianza deseado (Dn normal)
- A mayor nivel de confianza deseado mayor nivel de
seguridad y menos probabilidad de tener faltante.
69- Ejemplo
- Una empresa tiene un producto cuya demanda
promedio diaria es de 250 unidades, la desviación
estándar de la demanda es de 76, el costo de
ordenar es de 135, el costo unitario de la
parte es de 45.00 , el costo de mantenimiento es
de 15 anual, el tiempo de entrega del proveedor
es de 4 días. Se desea trabajar con un
nivel de confianza del 95 . La empresa opera
todos los días. Suponga que el inventario inicial
es de 2000 Uds y que el día 1 se levanta pedido.
70V.- SISTEMAS MRP
- Qué es el MRP?
- Material Requirements Planning, es un conjunto de
técnicas de planeación prioritaria para
aplicarlas sobre los componentes de un producto
final.
71Ejemplo
- Para hacer el pastel de chocolate de la abuela ,
tome una taza de manteca, dos tasas de azúcar,
una cucharadita de sal, una cucharadita de
vainilla, dos huevos, dos tazas y cuarto de
harina, una taza de suero de leche, media taza de
chocolate, dos cucharaditas de levadura y una
tasa de agua caliente. - Cuánto necesito para hacer 100 pasteles?
72- Utiliza el programa maestro de producción, que es
el que determina que productos deberán ser
ordenados y cuando deben ser ordenados, y tomando
esta información MRP producirá un programa de
necesidades específicas de cada componente en
función del tiempo para que cada uno de ellos
esté disponible cuando se necesite para el
siguiente nivel de ensamble.
73Como surge MRP
- Los productos están formados por componentes que
se ensamblan durante el proceso el problema es
que todos los componentes estén en la cantidad,
lugar y tiempo correcto para su utilización. De
esta necesidad, surge una técnica sencilla y
lógica que trata de resolver el problema, esta
técnica es el MRP
74Como trabaja?
- Productos finales.
- Los requerimientos para los productos finales
se establecen en un programa maestro de
producción. - La proyección de la demanda futura se
determina en base a pronósticos, órdenes de
clientes, órdenes internas.
75- Por otra parte los requerimientos de todos los
componentes y sus tiempos correspondientes son
derivados de ese programa maestro. - La técnica del MRP no es difícil ni nueva, solo
que su aplicación a productos complejos y a una
gran cantidad de ellos no fue factible hasta que
la computadora fue utilizada en la manufactura.
76- También la computadora facilitó el cálculo de
pronósticos, punto de reorden, cantidad de orden
económica, inventarios, simplificando el
esfuerzo manual.
77Naturaleza de la demanda
- La lógica del MRP establece que la demanda para
los componentes depende de la demanda del
producto final. La demanda en los sistemas MRP se
clasifica en dos, independiente y dependiente.
78- Demanda Independiente Es el tipo de demanda que
no está relacionada a la demanda de niveles mas
altos de ensambles y productos. Este tipo de
demanda debe ser pronosticada. Ejemplo productos
terminados o partes de servicio. - Demanda dependiente Es la que se deriva de la
demanda de niveles mas altos de ensambles o
productos finales. Esta demanda es calculada.
Ejemplo componentes, subensambles, materias
primas.
79OBJETIVOS DEL MRP
- A) Determinar los requerimientos de manera que se
logre un completo control sobre el proceso total,
calculando los componentes necesitados para
satisfacer el plan maestro de producción y los
períodos en que estos componentes deben estar
disponibles.
80- B) Planeación y control de los inventarios
- MRP constantemente replanea y redistribuye el
inventario existente a requerimientos cambiantes.
El sistema contesta a preguntas como - Qué ordenar?
- Cuánto ordenar?
- Cuándo ordenar?
- Cuándo programar la distribución?
81- C) Planeación de Requerimientos de Capacidad
- MRP provee información necesaria para la
planeación de requerimientos de la capacidad.
Provee información de que y cuantos componentes
producir y cuando deben ser producidos esto
puede convertirse fácilmente en requerimientos de
capacidad.
82- D) Control del área de trabajo
- MRP provee fechas de vencimiento de órdenes
pendientes esenciales para planeación y control
prioritario. La fecha de vencimiento de las
órdenes establece la prioridad relativa de la
orden en cuestión.
83Elementos del MRP
Ordenes de clientes
Pronósticos
Programa maestro de producción
Transacciones De inventario
Diseño y Cambios de ingeniería
Explosión de los Requerimientos. Emisión de
ordenes
Base de datos del inventario, existencias,
Órdenes, tiempos de entrega
Lista de materiales
Ordenes de compra
Ordenes de producción
84EJERCICIOS
- SE DESARROLLARAN EN CLASE