Title: Ministerio de Educaci
1Proyecto de Modernización de Secretarías de
Educación
Implementación de los Procesos Misionales para un
grupo de Secretarías de Educación participantes
en el Proyecto de Modernización Noviembre de
2008
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
República de Colombia
CONVERSATORIO DE EMPODERAMIENTO Y TOMA DE
DECISIONES
2AGENDA
- Introducción
- Objetivos
- El cambio
- Plan de Cambio e Implantación
- Preguntas de Reflexión
- Actividades
- Empoderamiento y Toma de Decisiones
- Tarjeta Temática
3OBJETIVOS
- Comprender los beneficios del empoderamiento y
el proceso de toma de decisiones al interior de
la Secretaría. - Proporcionar un espacio para reflexionar acerca
de la importancia de generar prácticas que lleven
a una toma de decisiones efectiva, buscando el
cumplimiento de los objetivos de la Secretaría. - Generar compromisos que promuevan el
empoderamiento de parte de las personas que
conforman la Secretaría de Educación.
4CAMBIAR ES UNA OPORTUNIDAD
No son las especies mas fuertes las que
sobreviven, ni tampoco las mas inteligentes son
aquellas que son mas adaptables al cambio.
Charles Darwin, El Origen de las Especies
Nosotros no podemos solucionar un problema con
la misma clase de pensamiento que lo creó
Albert Einstein
5- CAUSAS DE RESISTENCIA AL CAMBIO
- Amenaza sobre algún patrimonio y deseo de
protegerlo - Carencia de habilidades necesarias
- Se afectan vínculos sociales
- Percepción negativa del cambio
- Inercias organizacionales
- Barreras estructurales y situacionales
- Estilos de liderazgo inadecuados
6Plan de Cambio e Implantación
7Desarrollar estrategia de Construcción e
Implantación
Desarrollar Plan de Cambio
- Cuál es la Estrategia para Continuar?
Construcción e implantación del cambio
Meta
Hoy.
Valle de angustia
Tiempo
8Desarrollar Plan de Cambio
- Plan de cambio, con el siguiente contenido
- 1. Resumen ejecutivo
- 2. Lista de requerimientos
- 3. Estrategias a emplear para la capacitación e
implantación - 4. Plan de trabajo integrado y programa de
utilización de recursos - 5. Estimación de costos
- 6. Equipos de trabajo (funcionarios -
consultores) requeridos - 7. Puntos de control y obtención de resultados
- 8. Lista jerarquizada de resultados o productos a
obtener
9Esquema para la implementación
Qué se implanta?
10PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
- Qué entiendo por EMPODERAMIENTO Y TOMA DE
DECISIONES? - Qué podría suceder en el proyecto si no estamos
EMPODERADOS de nuestro trabajo? - Cuáles son los beneficios del una efectiva TOMA
DE DECISIONES para el Proyecto de Modernización?
11EJERCICIO
12El Rey Buena Voluntad y el consejo para el
cambio.
- Había una vez un rey muy pacífico y próspero
llamado Estatus Quo, regulado por un monarca muy
bueno llamado Buena Voluntad. Estatus Quo
disfrutaba de todos los beneficios de un reino
las cosechas eran cuantiosas, sus habitantes eran
bien instruidos, la plaza central del pueblo
estaba muy bien mantenida y todo estaba al día. - El rey Buena Voluntad tenía dos hijos que había
criado por si sólo a raíz de la muerte de su
primera esposa. Un día el rey conoció a una
bella princesa de uno de los pueblos vecinos
llamado Oportunidad y decidió casarse con ella.
La dote de la princesa Corazón Puro consistía en
un reino de las mismas condiciones que Estatus
Quo. Cómo se van a gobernar los dos reinos
después del casamiento? - Se decidió que los dos hijos del Rey Buena
Voluntad tomarían la tarea de combinar los
recursos de los reinos. El príncipe Avaricia
debería conducir todas las acciones relacionadas
con las cosechas, además estaba a cargo de la
educación el Príncipe Egoísmo encabezaba todos
los aspectos relacionados con los edificios
públicos y los pozos.
13El Rey Buena Voluntad y el consejo para el
cambio.
- Como suele suceder en todo intento, nunca hubo
una forma correcta o equivocada para lograr la
combinación de los dos reinos, sin embargo el rey
y sus dos hijos aprendieron varias lecciones
cuando decidieron lograr lo mejor de la
situación. - Sin mencionar una palabra a los habitantes de
Oportunidad, el Príncipe Avaricia les ordenó
prepararse para sembrar y disfrutar sus cosechas
de la misma forma como se había realizado hasta
el momento en Estatus Quo. El príncipe Egoísmo
ordenó la inmediata demolición de los edificios
públicos y las casas, que a su parecer eran
redundantes. - No hay necesidad de mencionar, que cuando el rey
llegó a Oportunidad para asistir a unas reuniones
sobre edificios comunitarios, agricultura y
educación, se encontró con un pueblo bastante
hostil para negociar. Más se demoró el rey en
reunir a los habitantes del pueblo para discutir
con ellos las posibilidades futuras, que en
formarse una incontrolable discusión entre los
habitantes del pueblo y los dos príncipes.
14El Rey Buena Voluntad y el consejo para el
cambio.
- Quién es usted para venir aquí a decirnos que
debemos hacer? gritaron los habitantes del
pueblo. El rey Buena Voluntad trató de explicar,
Venimos de buena fe para compartir nuestras
ideas con ustedes, por favor denos una
oportunidad! Pero los habitantes de Oportunidad
no querían escuchar. Por qué no averiguan que
hacemos y como lo hacemos, antes de venir a
cambiar las cosas y a dar órdenes? - Justo cuando la multitud llegaba al momento más
acalorado de la discusión y los príncipes estaban
listos para empacar y marcharse de nuevo a
Estatus Quo un Caballero en un hermoso caballo
blanco cabalgó hasta el frente de la plaza del
pueblo levantando su mano para callar la escena.
Cuando el habló todos se mantuvieron en silencio - Soy el Caballero de la Razón, y he pasado por
buenas intenciones al venir a contarles acerca de
la nuevas políticas para cambiar los reinos, sin
embargo les digo que todos deben tomarse el
tiempo y hacer el esfuerzo para escucharse unos
a otros. Toda la fortaleza y conocimiento que
necesitan para combinar estos reinos está al
frente de ustedes.
15El Rey Buena Voluntad y el consejo para el
cambio.
16EMPODERAMIENTO
Delegar poder y autoridad a los colaboradores y
transmitirles el sentimiento de que son dueños de
su propio trabajo una vez estos colaboradores
demuestran interés y compromiso en el desarrollo
del mismo.
17VALORES DEL EMPODERAMIENTO
- Orgullo Sentir satisfacción por hacer las cosas
bien constantemente. - Unión y Solidaridad Esfuerzo conjunto al
reconocer que todos son interdependientes. - Voluntad Deseo de hacer siempre ese esfuerzo
para seguir alcanzando las metas más altas. - Atención a los detalles Hábito constante de
controlar todos los factores por pequeños que
parezcan que inciden en la operación y en el
cliente. - Credibilidad Confianza que se desprende al
convertir en compromiso personal individual y
grupal las promesas realizadas.
18BENEFICIOS DEL EMPODERAMIENTO
- La persona tiene la responsabilidad.
- La gente sabe donde esta parada en cada
momento. - La persona tiene el control sobre su trabajo.
- El aporte del trabajo de cada individuo es
significativo. - El trabajo significa un reto para cada individuo
y no una carga. - Los empleados participan en la toma de
decisiones. - Las opiniones del personal son escuchadas y
tomadas en cuenta. - Aumenta la satisfacción de los usuarios.
- Mejora cambio de actitud de "tener que hacer" una
cosa a "querer hacerla". - Mayor compromiso de los empleados.
- Mejora comunicación entre empleados y gerentes.
- Procesos más eficientes de toma de decisiones.
19QUÉ HACER PARA LOGRAR MAYOR EMPODERAMIENTO?
- Tome la iniciativa, vaya más allá de lo esperado.
- Haga preguntas, aclare el alcance del reto.
- - Busque y genere nuevos retos y muestre a sus
superiores que usted busca mayores
responsabilidades y crecimiento personal. - - Muestre iniciativa, sugiera nuevas formas de
hacer las cosas. - - Comprométase con su trabajo, muestre
resultados. - - Invierta más energía en su trabajo y aumente su
compromiso obteniendo experiencias de otras áreas
/ procesos.
20TOMA DE DECISIONES
ES EL PROCESO DE ANALISIS Y SELECCION ENTRE
DIVERSAS ALTERNATIVAS DISPONIBLES.
ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN 1. Definición
del problema u objetivo 2. Análisis de
información 3. Búsqueda o desarrollo de
alternativas 4. Evaluación de alternativas y
selección 5. Implementación 6. Evaluación
21TOMA DE DECISIONES
- 1. Definición del problema u objetivo En este
momento del proceso de toma de decisiones se
llevan a cabo los siguientes pasos - La toma de conciencia de que es necesaria una
decisión - El reconocimiento, determinación y
especificación del objetivo a alcanzar o el
problema a resolver - 2. Análisis de la Información Es importante que
se realice un análisis de las siguientes
cuestiones principales - Situación de los problemas
- Causas de los problemas
- Consecuencias de hacer o no hacer, de adoptar
una decisión o no - Alternativas de solución disponibles y sus
consecuencias - 3. Búsqueda o desarrollo de alternativas Este
momento se materializa a través de la búsqueda e
investigación de alternativas existentes o a
través de la invención o el desarrollo de nuevas
alternativas. -
- Alternativas existentes Son soluciones listas
para usar y se pueden encontrar en la memoria
propia o de las personas o en la memoria de la
entidad - Desarrollo de nuevas alternativas En caso de no
existir solución conocida se deben producir
alternativas a la medida del objetivo o problema
22TOMA DE DECISIONES
- Evaluación de alternativas y selección Revisar
las posibilidades existentes y elegir la mas
acertada teniendo en cuenta - Contribución al objetivo
- Relación riesgo / beneficio (recurso - tiempo)
- Costo, limitaciones y mejor uso de los recursos
- Factibilidad, tiempo disponible y oportunidad
- Efectos secundarios indeseables o consecuencias
adversas - 5. Implementación Este momento es el destinado
a poner en ejecución la alternativa o combinación
de alternativas previamente evaluadas y
seleccionadas como aptas para aprovechar la
oportunidad o solucionar el problema. Tener en
cuenta - Participar en el proceso a las personas
adecuadas - Realizar experiencias piloto (probar - prever
obstáculos) - Administración comunicación
- Construcción equipos
- Sistemas de recompensas
- Planes contingentes
- Liderazgo
- 6. Evaluación Retroalimentación informativa y
de control para obtener información precisa de lo
que sucede, apreciar los errores o desvíos
cometidos y corregir.
23TENGA EN CUENTA
La toma de conciencia de que es necesaria
una decisión El reconocimiento,
determinación y especificación del objetivo a
a alcanzar o el problema a resolver
- Asesore su toma de decisiones solicitando ideas
de otros y buscando un enfoque más participativo - Identifique la decisión más importante de la
semana, y comience a reunir información para
resolverla - Aprenda a priorizar
- .SIEMPRE PREGÚNTESE..
- Tengo suficiente información para tomar una
decisión - de alta calidad?
- Está estructurado el problema?
- Es crítica la aceptación de la decisión por
parte - de otras personas para una ejecución efectiva?
- Si usted está tomando la decisión por sí mismo
está - seguro de que esta será aceptada por todos?
24TARJETAS TEMÁTICAS
Que implicaciones han tenido mis decisiones
sobre los equipos, los procesos y la Secretaría
de Educación? Cómo demostrar a mis superiores
mayor compromiso? Estoy dispuesto a sentirme
dueño de mi trabajo?
25ESTA USTED DISPUESTO A EMPODERARSE DE LOS
SERVICIOS QUE OFRECE LA SECRETARIA DE EDUCACION
PARA OFRECER UN SERVICIO EFICIENTE?
26Sesión de Preguntas
???
27MUCHAS GRACIAS