Title: TEMA 3: GEN
1TEMA 3 GENÉTICA DE LA CONDUCTA
2CONCEPTO DE GENETICA DE LA CONDUCTA
- Su objetivo es explicar cómo y cuánto influyen,
los genes (genotipo), sobre la conducta
(fenotipo) - Esta influencia puede darse de dos formas
- 1- Rasgo o herencia monogenética o mendeliana
Cuando es un único gen el involucrado en el
fenotipo conductual (p.e. Corea de Huntintong)
No hay o hay escasa influencia del ambiente - 2- Rasgo o herencia poligénica Es la más
frecuente y se trata la influencia de varios
genes sobre la conducta (p.e. la memoria). Hay
una gran influencia del ambiente - Entre individuos de una población normal es que
las diferencias fenotípicas estén marcadas por la
cantidad (cuantitativas) y no por la calidad
(cualitativas) - Los rasgos cuantitativos suelen estar afectados
por varios genes (poligénicos) en donde cada
alelo diferente, va aportar al fenotipo una
cierta cantidad de rasgo genético
3GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA(MONOGÉNICA)CON
DUCTA HUMANA
- Se refiere a aquellas conductas en las que sólo
se ve afectado un gen - Casos más conocidos fenilcetonuria y el X frágil
- Fenilcetonuria Enfermedad recesiva que implica
déficit intelectual menor de 50 de CI. Se debe a
una afectación de un gen recesivo del cromosoma
12. Se produce porque se acumula fenilalanina y
no se sintetiza, empezando a producir, si no se
detecta en poco días después del nacimiento,
retraso mental
4(No Transcript)
5GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA HUMANA
- Síndrome de X frágil segunda causa de
deficiencia intelectual moderada en varones, los
cuales se ven afectados en una proporción 21 con
respecto a las mujeres. - Es una enfermedad ligada al sexo ya que afecta al
cromosoma X - Otra sintomatología asociada es habla repetitiva
y/o desorganizada y aversión a mantener el
contacto ocular - La causa de las alteraciones comportamentales
parece ser la mutación de un gen que se expresa
en el tejido cerebral - Esta mutación consiste en un aumento de la
repetición de las bases CGG en más de 200 veces,
cuando lo normal, sería de 6 a 54 repeticiones
6GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA HUMANA (NO VA
PARA EXAMEN)
- Distrofia muscular de Duchenne Ligada también al
cromosoma X, la padece 1/3500 varones, presentan
un CI de 85 en promedio y un deterioro de las
habilidades verbales más que las no verbales - Enfermedad de Lesch- Nyhan Ligada al cromosoma
X. Lo sufre 1/ 20000 varones. La sintomatología
es Conducta compulsiva por la automutilación,
consistente en morderse los dedos, y los labios
hasta ocasionarse daños graves, además de una
baja capacidad de AP - Enfermedad de Tay- Sachs Enfermedad autosómica
recesiva que se caracteriza por retraso mental y
fisiológicamente por una alteración en el
metabolismo de los lípidos que se van acumulando
en el cerebro y terminan por dañarlo. Afecta 1
/100000 nacidos que mueren a los 3- 4 años - Enfermedad Alzheimer Existe una afectación
genética en aquellas personas que sufren la
enfermedad y que involucran a los genes 21, 14 y
1. - Cromosoma 21 donde se puede encontrar la PPA
- Cromosoma1 y 14 donde se puede encontrar, la PS1
y la PS2 - Los signos neurológicos son atrofia cortical,
del hipocampo, amígdala y tálamo - Los síntomas neuropsicológicos son Especialmente
una pérdida de memoria y de la capacidad
cognitiva de manera generalizada
7HERENCIA POLIGÉNICA OBESIDAD
- Nos referimos a aquella obesidad que se
manifiesta principalmente por el gen responsable
de la producción de una hormona peptídica,
producida por los adipocitos llamada leptina - Dicha hormona regula la cantidad de ingesta
actuando directamente sobre los receptores
hipotalámicos - Su efecto es el de potenciar la señal de saciedad
y reducir la sensación de disfrute que la comida
origina - Qué ocurre cuando la leptina funciona mal? Que
el hipotálamo no recibe las señales de saciedad
provenientes del aparato digestivo de una forma
adecuada - Cómo se origina el problema a nivel genético?
Varias posibles causas - 1- Mutación que consiste en una deleción (pérdida
de un fragmento de ADN de un cromosoma) de
guanina en la posición 133 que da lugar a una
leptina incompleta - 2- Mutación genética que da lugar a la ausencia
total de síntesis de leptina - En cualquiera de los dos casos la manifestación
fenotípica, la obesidad, es exactamente la misma - 3- Mutación genética que consiste, no en el mal
funcionamiento del alelo que codifica la leptina
(dos primeros casos) si no en el mal
funcionamiento del gen que codifica el receptor
neuronal de la leptina y que anula su
funcionalidad - 4- Mutación genética que se produce en el gen que
codifica la melanocortina (agente anoréxico más
potente del cerebro) que deteriora su
funcionalidad provocando como síntomas hiperfagia
y obesidad
8HERENCIA POLIGÉNICA LENGUAJE
- Caso más famoso de afectación del rasgo
mendeliano humano que afecta al lenguaje Caso de
la familia KE - Muchos de los miembros de esta familia padecían
una notable alteración en su capacidades
lingüísticas unida a dificultades motoras
orofaciales que deterioran la articulación del
lenguaje (dispraxia verbal) - Los individuos afectados son portadores de una
mutación ilógica del gen FOXP2
9HERENCIA POLIGÉNICA NARCOLEPSIA
- Narcolepsia Trastorno relacionado con el sueño,
cuyo síntoma más prominente en la cataplejia, que
es una pérdida súbita del tono muscular con
pérdida de equilibrio durante la vigilia. - Suele aparecer con más probabilidad en
situaciones estresantes o emotivas. - Los sujetos entran directamente en la fase REM
del sueño. - Es un gen recesivo por lo que implica que ambos
progenitores al menos lo portan en su código - Se produce por la mutación del gen que codifica
el receptor de hipocretina - La hipocretina es un neurotransmisor que se
genera exclusivamente en el hipotálamo y que
participa en la regulación de los niveles de
alerta o vigilancia cuando el neurotransmisor
está ausente es muy probable que ocurra la
cataplejia en momentos inapropiados
10GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA BASE
NEUROBIOLÓGICA SEROTONINA Y DOPAMINA I
- Son especialmente interesantes las
investigaciones que relacionan la actividad de
los neurotransmisores con algunas conductas
alteradas - Serotonina Neurotransmisor que está
especialmente producido por las neuronas de una
zona del Tronco Encefálico llamada núcleo del
rafe - Según las variaciones que se den en la cantidad
de serotonina segregada se pueden presentar
diferentes conductas con las que está
relacionada, a saber - 1- Niveles bajos Están relacionados con síntomas
depresivos - 2- Niveles muy escasos Con dificultad para el
autocontrol (control de impulsos) y un exceso de
conductas agresivas
11GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA BASE
NEUROBIOLÓGICA SEROTONINA Y DOPAMINA II
- Los genes que parecen estar involucrados en las
variaciones de serotonina en el organismo
(variaciones anómalas), son los siguientes - 1- Gen que codifica el transportador de
serotonina Del cual existen dos alelos Uno
largo (L) y uno corto (S). - Los homocigóticos para el alelo S tienden a
presentar con mayor frecuencia ansiedad y
conductas evitativas ante situaciones
amenazantes, así como puntuar más alto en el
rasgo de personalidad Neuroticismo. - La función del transportador de serotonina, en
este caso, es devolver este neurotransmisor a la
neurona presináptica desde el espacio sináptico,
lo que constituye una forma de inactivación. - De hecho esta es la función de muchos
antidepresivos que impiden que el transportador
funcione con normalidad. - Lo que ocurre en este caso, es que al sufrir un
bloqueo constante de la recaptación, la actividad
serotoninérgica será menor y en consecuencia,
hace a estos sujetos más proclives a la depresión
y ansiedad. - Tanto los homocigóticos para el alelo S como los
heterocigóticos para el alelo LS (en menor
medida) se aprecian mucho más vulnerables a
experiencias traumáticas y los hace más proclives
a trastornos depresivos que los homocigóticos
para el alelo L - 2- Gen de la monoaminoxidasa A (MAOA)
- Este gen aparece inactivo o poco activo en
personas con un historial de impulsividad y/o
antisociales
12GENÉTICA MENDELIANA DE LA CONDUCTA BASE
NEUROBIOLÓGICA SEROTONINA Y DOPAMINA III
- Dopamina Las variaciones de dopamina están
relacionadas con alteraciones en el gen que
codifica la proteína responsable de la extracción
de la dopamina del espacio sináptico. Según la
variación de dopamina se pueden dar distintos
patrones conductuales, a saber - 1- Niveles bajos Producen las alteraciones
motrices en la Enfermedad de Parkinson - 2- Niveles altos Producen el deterioro
conductual propio de la Esquizofrenia - Por otro lado, se ha detectado en humanos un
polimorfismo en la proteína que constituye el
receptor D4 de dopamina Los individuos que
portan la variante de alelo largo tienden a ser
personas ávidas de novedad y buscadoras de
situaciones placenteras en mucha mayor medida que
los que portan el alelo corto - El receptor D4 se expresa en distintas partes del
SNC En el hipotálamo y parte del Sistema Límbico
relacionada con las emociones y en corteza
prefrontal. Y las funciones cognitivas que se ven
más afectadas y que están relacionadas
especialmente con el córtex prefrontal son la
atención y otras funciones como la concentración
y procesos de memoria. - El hecho que este receptor inhiba la función
neuronal especialmente las del córtex prefrontal,
unido al hecho de que la variante larga es menos
eficaz hace lógica la relación causal entre esta
variante y algunas alteraciones observadas en el
comportamiento de algunas personas, tal es el
caso del Síndrome de Déficit de Atención e
Hiperactividad y también con el rasgo de
personalidad búsqueda de sensaciones - Además la experimentación con ratones knockout
para el gen del receptor D4 muestra una especial
sensibilidad al alcohol, cocaína y metanfetamina,
lo que tb apunta que los portadores de este alelo
son propensos a hacerse adictos a sustancias de
abuso
13GENÉTICA CUANTITATIVA DE LA CONDUCTA
- Los genes que determinan los rasgos fenotípicos
cuantitativos (presentan una variación continúa
en la población estatura, peso inteligencia,
etc.) tienen la misma entidad y se transmiten de
padres a hijos según los mismos principios de
transmisión de la herencia descubiertos por
Mendel - Estos rasgos son casi siempre poligénicos, donde
cada alelo, en teoría, aporta un tanto por ciento
del valor total del rasgo - Los alelos cuyo valor se suma al de otros para
explicar el valor total del fenotipo se llaman
alelos aditivos - Cuando un individuo es homocigótico para un
determinado alelo, se dice que posee una dosis
génica 2 - Dosis génica es el nº de veces que aparece un
alelo en un genotipo - Sumando el producto de cada dosis génica por el
valor aditivo del alelo correspondiente se
obtiene el valor del genotipo total respecto al
rasgo que estemos considerando
14CONCEPTO DE HEREDABILIDAD
- Es la proporción de variabilidad atribuída a
diferencias genéticas - Es un valor numérico estimado entre 0 y 1
- Ese valor numérico representa la proporción de la
variabilidad del rasgo fenotípico atribuible a
los genes a la que llamamos H - En contraposición a este valor, aparece la
ambientalidad que es la proporción de la variable
atribuída a factores ambientales y a la que
llamamos A - El parámetro que cuantifica la variabilidad de un
rasgo es la varianza, que en este caso se llama
varianza total o fenotípica (Vt) que es a Vg
Va (genética ambiental) - A partir de ahí se obtiene la fórmula para
calcular la heredabilidad H Vg/Vt - Del concepto de heredabilidad surgen dos
variantes - H. en sentido estricto Atribuible
específicamente a la varianza genética aditiva - H. en sentido amplio que tiene en cuenta además
los fenómenos atípicos de dominancia y epistasia - En cualquier caso, ambas tienen la misma fórmula
para hallar la heredabilidad
15GENÉTICA CUANTITATIVA DE LA CONDUCTA HUMANA
INTELIGENCIA
- La inteligencia es un rasgo fenotípico
cuantitativo semejante a otros rasgos como la
altura, peso, color de piel, etc. - La medición de la inteligencia se hace a través
de tests psicológicos que permiten clasificar a
los individuos - Los indicadores estándares en población normal
son de Media 100 y desviación típica 15 - Pero en el caso de la inteligencia, a diferencia
de otros rasgos como la altura, peso, etc. Su
medida sólo nos da una medida estimativa que nos
indica en que puesto nos encontramos en la
población - Al no ser una medida tangible, las pruebas
intelectuales al hacer la estimación del CI nos
dan una puntuación en base a la normalidad y tb
una estimación en percentiles que nos indica el
tanto por ciento de personas que se encuentran
por encima y por debajo - En cuanto a la heredabilidad la inteligencia tb
sufre variaciones inter e intra sujetos, a saber - 1- Intersujetos En el sentido de que el valor de
la heredabilidad comparada varía en función del
grado de parentesco con el que se compare - 2- Intrasujeto En el sentido de que el valor de
la heredabilidad en este caso tb varía dado a que
a lo largo del desarrollo evolutivo individual tb
se producen variaciones - Por supuesto, estamos hablando siempre que en el
valor de H. medido es en sentido amplio ya que
hay que considerar todos los tipos de herencia
genotípica posibles
16GENÉTICA CUANTITATIVA DE LA CONDUCTA HUMANA
PSICOPATOLOGÍA
- Las enfermedades mentales más importantes tanto
por su incidencia en la población como por el
deterioro que ocasionan son la esquizofrenia,
las alteraciones del estado de ánimo ( en su
doble vertiente maníaca y depresiva) y los
trastornos de ansiedad, dentro de los cuáles se
considera al de mayor gravedad al trastorno
obsesivo- compulsivo (TOC) - Esquizofrenia Se caracteriza sobre todo, por la
presencia de alucinaciones y falsas creencias
(delirios) y por un deterioro significativo para
distinguir la realidad de lo que no lo es - En cuanto a la posibilidad de padecer la
enfermedad en población general sin antecedentes
familiares se estima que un 1 de dicha población
padecerá la enfermedad - Dicha posibilidad irá en aumento conforme la
concordancia genética es más estrecha siendo la
más afectada de todas la que comparten los
gemelos monocigóticos que se ve estimada en casi
un 50 de posibilidades - Alteraciones del estado de ánimo La alteración
más grave es la del trastorno bipolar - Dicho trastorno se caracteriza por dos fases de
enfermedad totalmente contrarias (una de otra)
que se constituyen en - 1- Fase maníaca En la que el sujeto de manera
anormal, experimenta un gran entusiasmo por todo,
actividad y emociones muy positivas y lleno de
energía y vitalidad y todo esto, sin un motivo
concreto y casi de forma constante - 2- Fase depresiva o hipomaníaca En la que el
sujeto de manera tb anómala experimenta tristeza
aguda, sufrimiento, pasividad, llanto fácil y
riesgo de suicidio que en este caso está estimado
que entre un 15- 20 de los enfermos llegan a
suicidarse de hecho - Estas dos fases se van alternando de manera
cíclica y sujeta a muchas condiciones que van
desde las ambientales hasta las más biológicas - La fase depresiva del Trastorno Bipolar coincide
con el Trastorno Depresivo normal tb conocido
como Depresión Unipolar - Al igual que pasa con la esquizofrenia este tipo
de trastorno está influído por factores genéticos
en alguna medida - Trastornos de ansiedad Se encuentran, los TOC,
los ataques de pánico y las fobias. Todas las
patologías de tipo neurótico tienen como nexo
común un síntoma La sensación experimentada
psicofisiológicamente del miedo en circunstancias
en las que no se justifica el tenerlo - En el caso, de los trastornos de ansiedad no
está tan claro la heredabilidad de la patología,
si bien, si es más factible que se herede un
factor de predisposición a nivel de personalidad
(rasgo neuroticismo)
17ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS Y CONDUCTA HUMANA
ALTERACIONES EN EL NÚMERO DE CROMOSOMAS
- POLIPLODÍAS Alteración que se da cuando el
número de cromosomas de una célula o de todas las
células es múltiplo exacto del número haploide de
esa especie y distinto del número diploide
normal. Hablamos de triplodías, tetraploidías,
etc. - En el caso de las triploidías se piensa que una
de las causas es la fecundación de dos
espermatozoides en un óvulo, con lo que el
cariotipo del cigoto resultante presentará tres
copias de cada cromosoma - Este tipo de alteraciones no son viables para la
supervivencia humana en el caso de la tripoidía,
se estima que entre un 15- 18 de los abortos
humanos son fetos triploides, lo mismo ocurre con
los tetraploides
18ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS Y CONDUCTA HUMANA
ALTERACIONES EN EL NÚMERO DE CROMOSOMAS
- Aneuploidías Es el fenómeno que se manifiesta
cuando existe un cromosoma de más o de menos y en
este caso se establecen las monosomías y las
trisomías
19ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS Y CONDUCTA HUMANA
ALTERACIONES EN EL NÚMERO DE CROMOSOMAS
- MONOSOMÍAS No son compatibles con el desarrollo,
salvo la que causa Síndrome de Turner - Caracterizado por la expresión 45, X En el que
45 es el nº total de cromosomas y la X señala que
sólo hay una copia del cromosoma sexual - Estas personas se caracterizan por tener un CI
bajo - Lo sufre 1/3.000 mujeres nacidas vivas
- El otro cromosoma X (cromatina sexual o
corpúsculo de Barr) que falta es imprescindible
para el crecimiento normal, el desarrollo de los
ovarios y del sistema nervioso y su ausencia
genera problemas a todos estos niveles
20ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS Y CONDUCTA HUMANA
ALTERACIONES EN EL NÚMERO DE CROMOSOMAS
- TRISOMÍAS AUTOSÓMICAS El síndrome más conocido
es el Síndrome de Down descrito por John Langdon
Down - Sus características son una peculiar presencia
física, riesgo muy alto de sufrir malformaciones
físicas, retraso en el desarrollo corporal y CI
muy bajo (en torno a 50) - Su afectación genética consiste en la presencia
de otro cromosoma en el par 21 del cariotipo - La incidencia es de 3/ 20.000 nacidos vivos
- El factor de riesgo más importante es la edad de
la madre, posiblemente porque a medida que la
mujer se hace mayor el proceso de formación del
cariotipo pierde eficacia que da como resultado
anomalías cromosómicas (como la de la trisomía
21) que tienden a ser abortadas espontáneamente
21ALTERACIONES ESTRUCTURALES DE LOS CROMOSOMAS
- DELECIONES E IMPRINTING GENÓMICO Es la pérdida
de un trozo de cromosoma y éste trozo desaparece
del cariotipo - Caso típico Síndrome del Maullido del gato Las
personas que padecen esta anomalía manifiestan
una malformación de la laringe y de glotis,
deficiencia mental y malformaciones anatómicas - TRASLOCACIONES Es la separación de un fragmento
de ADN de un cromosoma y su posterior unión a
otro cromosoma, con lo que no hay pérdida de
material genético. - En la medida que no hay pérdida de material
genético se dice que la reordenación genética es
equilibrada. - Existen dos tipos de traslocaciones
- 1- T. recíprocas Cambio de material genético. En
realidad, de un fragmento del cromosoma, entre
dos cromosomas no homólogos. En este caso ni se
aumenta ni se reduce el número de genes, sino que
sólo se producen una reordenación del material
genético - 2- T. robertsonianas Es la unión por el
centrómero de los brazos largos de dos cromosomas
con pérdida de los brazos cortos que al
fusionarse aparecen como uno solo
22(No Transcript)
23ALTERACIONES ESTRUCTURALES DE LOS CROMOSOMAS
- INVERSIONES Consiste en una reorganización de un
fragmento pero de la siguiente manera es como si
cortásemos un trozo de cromosoma y lo volviéramos
a soldar en el mismo sitio pero este material
experimenta un giro de 180º. Cuando el fragmento
cortado conserva el centrómero se le llama I.
pericéntrica y si no lo conserva I. paracéntrica - DUPLICACIONES Es la repetición de un fragmento
de un cromosoma dentro de un mismo cromosoma
normalmente por un intercambio desigual entre
cromátidas durante el entrecruzamiento de la
meiosis