Title: Aspectos conceptuales sobre los dos modelos de discriminaci
1Aspectos conceptuales sobre los dos modelos de
discriminación racial anglosajón versus
latinoamericano
- Fernando Urrea Giraldo (sociólogo, inv. CIDSE)
- Carlos Viáfara López (economista, inv. CIDSE)
- Waldor F. Botero Arias (estudiante sociología
Univalle) - Jaime A. Correa Scarpetta (estudiante economía
Univalle) - Grupo de investigación CIDSE-IRD-COLCIENCIAS
Migración, Urbanización e Identidades de las
poblaciones Afrocolombianas en asocio con el
Equipo de Grupos Étnicos de la División de Censos
y Demografía del DANE (Bogotá) y FEDEAFRO-Cali.
Con el apoyo de la Fundación Interamericana y del
Banco Interamericano de Desarrollo, BID
2Los dos ejes o dimensiones de las fronteras
raciales (tomado de Edward Telles)
- Vertical desigualdad, discriminación en el
mercado de trabaajo. - Horizontal sociabilidad (matrimonios
interraciales y segregación residencial)
3Grado relativo de exclusión racial frecuente en
Brasil-Colombia y los Estados Unidos sobre los
dos tipos de dimensiones (vertical y
horizontal)con base en Telles
Brasil-Colombia Brasil-Colombia Estados Unidos
Dimensión social Mulatos (Pardos) Negros Negros
Horizontal Baja Moderada Alta
Vertical Moderada-alta Alta Moderada
4Distribución porcentual de la población por
ingreso mensual (en US dólares) y raza para
Brasil, Sur Africa y Estados Unidos. Edward Telles
Vertical
Brasil
1996
White
Brown-Black
South Africa
1998
White
Black-Coloured
United States
1996
White
Black
5Indices de disimilitud de la segregación
residencial Negros/Blancos para las 5 más
grandes ciudades en Brasil y Estados Unidos,
1980, Edward Telles
Horizontal
Brasil
São Paulo 37
Rio de Janeiro 37
Belo Horizonte 41
Recife 38
Porto Alegre 37
Estados Unidos
New York 75
Los Angeles 81
Chicago 92
Detroit 73
Washington 79
6Aplicación de la encuesta
Proporción de hogares afrocolombianos por sector
censal, Cali (1993)
7Peso porcentual de población afrocolombiana e
indígena en Cali por comunas, censo 2005
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10Las fronteras de clase son más visibles en Brasil
y en Colombia, si bien los efectos en la
perpetuación de la desigualdad racial son
similares a los de Estados Unidos.
- Brasil (en términos comparativos con USA)
-
- La brecha de la desigualdad económica mediante la
división de clase restringe los contactos
interraciales, donde la clase media es casi toda
blanca. -
- El sistema educacional es extremadamente
desigual. - Las fronteras de clase son rígidas, legitimadas y
fuertemente soportadas en el uso de la policía. -
- El Estado promovió la mezcla racial.
-
- La raza no es visible en el discurso popular,
aunque hay una enorme discriminación contra los
No blancos.
11Las fronteras raciales son más visibles en
Estados Unidos, aunque los efectos en la
perpetuación de la desigualdad racial son
similares a los del Brasil y Colombia.
- Estados Unidos (en términos comparativos con
Brasil y Colombia) -
- La discriminación racial es históricamente
explícita y ampliamente reconocida. - Las fronteras raciales son rígidas e
históricamente legitimadas y fuertamente
soportadas en el uso de la policía. -
- Aunque las leyes bajo el nombre Jim Crow y de
anti-mezcla racial han sido eliminadas, las
rígidas fronteras raciales se mantienen a través
de una persistente discriminación al igual que
las convenciones sociales y tabúes, y
autoreforzadas mediante altas tasas de endogamia,
segregación espacial extrema, redes de amistad
codificadas, y un sentido de grupo según raza,
mucho más extendido que en Brasil, que comparte
símbolos culturales según raza. - El Estado promovió la segregación racial.
- La clase social no es un elemento visible en el
discurso popular y político.
12Implicaciones políticas
- Brasil- Colombia
-
- Mayor sociabilidad de las personas a lo largo de
las líneas raciales, especialmente para personas
de la misma clase social, a veces vinculadas a
través de factores residenciales, lazos de
amistad y familiar entre personas de diferentes
colores de piel. -
- La ausencia de reglas clasificatorias y la
celebración del modelo de mixtura racial
(mestizaje) también contribuye a borrar las
divisiones raciales en Brasil y por ello debilita
la solidaridad de grupo racial. - Estados Unidos
-
- La separación racial explícita facilita la
resistencia organizada contra el racismo debido a
la formación de altas identidades visibles
basadas sobre la raza.
13Confrontando los ejes vertical y horizontal en
las dos sociedades
Resumen
- Se presenta una fluidez en la clasificación
racial y una proximidad interracial en residencia
y matrimonio entre los pobres y en la mayor parte
de las regiones No blancas. - Las diferencias Brasil/Colombia -USA en
matrimonios interraciales y la segregación
residencial se mantienen incluso para las clases
medias blancas y las regiones de mayoría blanca,
lo cual sugiere una mayor tolerancia en Brasil y
Colombia, en cuanto a la dimensión horizontal. - Intercambio sustancial de No blancos para lograr
un mayor estatus a través del matrimonio. - En la cultura brasilera y colombiana se da la
posibilidad de aceptar algunos-as No blancos-as
manteniendo la discriminación contra los-as No
blancos-as ejemplo esposos con estatus
similares, negros-as con un alma blanca
(discriminación inclusiva).