Title: Informe sobre el estado del
1 Informe sobre el estado del examen de los
mandatos de la OEA
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Diciembre
de 2008
1
2Qué incluye esta presentación?
- Antecedentes
- Mandatos en el contexto de la OEA
- Ajuste del alcance
- Dónde está la SG/OEA en este proceso?
- Siguientes pasos
- ANEXOS
3I Antecedentes
4AntecedentesReglamentos de la OEA cuál es el
mandato para este ejercicio?
- Normas Generales
- Artículo 88a
- "Mantener una base de datos con los mandatos
vigentes, que contenga, entre otros, los
siguientes datos inicio y fin del mandato,
origen del mandato, área programática, órgano
responsable de su ejecución, etc. Estos datos
deberán ser utilizados como base para la
determinación de las acciones que la Secretaría
General espera acometer en el ejercicio a
presupuestar, y deben ser facilitados a los
Estados Miembros". CP/RES. 703 (1122/97),
fechada el 27 de mayo de 1997. - Artículo 88b
- "Elaborar, en la medida de lo posible, una
clasificación de los mandatos por cada área, de
acuerdo con el nivel de prioridad que la
Secretaría General considere que deben tener".
CP/RES. 703 (1122/97), fechada el 27 de mayo de
1997.
5AntecedentesReglamentos de la OEA cuál es el
mandato para este ejercicio? (cont.)
- Asamblea General AG/RES. 2437 (XXXVIII-O/08)
rev. 1 (3 de junio de 2008) - Disposiciones generales II.A.1.c
- "Solicitar a la Secretaría General que suministre
los siguientes informes con frecuencia anual un
informe detallado sobre los recursos asignados en
cumplimiento de los mandatos de los Estados
Miembros de la Organización, listados en orden de
fecha de entrada en vigor, objeto de gasto (por
ejemplo, viajes, contratos) y área responsable de
la Secretaría, tomando en cuenta los cuatro
pilares de la Organización". - Asamblea General AG/RES. 1 (XXXVI-E/08) rev. 1
(30 de septiembre de 2008) - Disposiciones generales III.2.d
- "Encomendar al Consejo Permanente que, a partir
de octubre de 2008, realice un examen a fondo de
todos los recursos y gastos de la Organización en
el contexto de los mandatos actuales, con el fin
de priorizar y optimizar el uso de los recursos
para futuros programas-presupuestos..."
6AntecedentesExperiencia de las Naciones Unidas
- Al igual que la OEA, las Naciones Unidas llevan
ya tres años analizando el tema de la reforma de
mandatos. - Documento de las Naciones Unidas "Los mandatos y
su ejecución análisis y recomendaciones para
facilitar el examen de los mandatos" (A/60/733).
Distribuido a la CAAP el 31 de octubre de 2008 a
petición de los Estados Miembros. - La experiencia de las Naciones Unidas incluye un
proyecto para centralizar los mandatos en un
sitio web. - Las Naciones Unidas están reexaminando el "ciclo
de generación de mandatos" - quién puede crear un mandato
- cómo se financian y se llevan a cabo, y
- quién da seguimiento y evalúa los avances
continuación, cambios o eliminación.
7II Mandatos en el contexto de la OEA
8Mandatos en el contexto de la OEA Principales
desafíos
- Desafíos identificados por las Naciones Unidas
- Onerosos requerimientos para la preparación de
informes - Traslape de funciones entre y dentro de los
órganos - Duplicación de esfuerzos en la implementación.
(La proliferación lleva al traslape de funciones
qué hacer con mandatos viejos?, quién es
responsable de implementarlos o eliminarlos?) - Lagunas entre mandatos y recursos
- Las Naciones Unidas han identificado las
herramientas requeridas - Base de datos fácil de consultar
- Mejor elaboración de informes
- Monitoreo y evaluación (por ejemplo, mejor
información sobre eficacia) - Fraseología empleada en las resoluciones debe
dar orientación estratégica, fijar objetivos,
establecer medidas de responsabilidad
9Mandatos en el contexto de la OEA Principales
desafíos (cont.)
Aprovechando la experiencia de la ONU, la OEA ha
identificado cinco desafíos principales
- Fuentes
- Fuentes múltiples de mandatos. Órganos diferentes
de la Asamblea General establecen mandatos para
la OEA. - Muchas resoluciones y mandatos están dirigidos a
muchas áreas técnicas, lo cual ocasiona un
traslape de funciones. - Cronología
- El año fiscal y el ciclo de generación de
mandatos (AG, Cumbres, etc.) no coinciden. - Los fondos específicos no reflejan el año fiscal.
- Financiamiento
- Por lo general, los mandatos no especifican la
fuente de financiamiento. - La estructura del presupuesto del Fondo Regular
no se fundamenta en los mandatos. - A menudo la OEA recurre a varias fuentes de
recursos (Fondos Regular, Voluntario y
Específico) para financiar las actividades
necesarias para cumplir un mandato. - Definiciones/Resultados
- Es necesario definir lo que constituye un mandato
para la OEA. - Expresar el resultado deseado en el mandato.
- Comunicación
- Cómo informamos a los Estados Miembros en forma
coherente y clara la labor de la SG/OEA y los
resultados obtenidos.
10Mandatos en el contexto de la OEAPrincipales
desafíos (cont.)
- Al igual que en las Naciones Unidas y en otros
organismos multilaterales, los mandatos provienen
de muchas fuentes - a) Códigos internos
- Carta de la Organización
- Carta Democrática
- Normas Generales
- b) Órganos del sistema interamericano
- Asamblea General (En el 2008 se aprobaron 87
resoluciones, las cuales incluyen 767 puntos
resolutivos) - Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores (por ejemplo, Colombia-Ecuador) - Consejo Permanente
- CIDI Desarrollo integral
- Cumbres de las Américas
- Reuniones Ministeriales
Educación Seguridad pública Desarrollo Social Trabajo
Cultura Ciencia y Tecnología Desarrollo sostenible Turismo
Justicia Defensa
11Mandatos en el contexto de la OEAPrincipales
desafíos (cont.)
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) - Comisión Interamericana para el Control del
Abuso de Drogas (CICAD) - Comité Interamericano contra el Terrorismo
(CICTE) - Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
(CITEL) - Comisión Interamericana de Puertos (CIP)
- Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes (IIN) - Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)
-
-
12Mandatos en el contexto de la OEAPrincipales
desafíos (cont.)
Entorno actual en el que se formulan políticas en
la OEA
Cumbre de las Américas
Asamblea General
Consejo Permanente
CIDI
Reuniones Ministe- riales y Sectoriales
Comisiones y Comités Especializados
CEPCIDI
Comisiones Sectoriales
13Mandatos en el contexto de la OEAEjemplo de
desafíos
Asamblea General AG/RES. 2389
(XXXVIII-O/08)ERRADICACIÓN DEL HAMBRE 2008 AÑO
INTERNACIONAL DE LA PAPA
- LA ASAMBLEA GENERAL, RESUELVE
- Acoger con beneplácito la declaración del año
2008 como Año Internacional de la Papa. - Solicitar a los órganos, organismos y entidades
del sistema interamericano que, en el ámbito de
sus competencias, contribuyan a los esfuerzos de
los Estados Miembros para reducir los índices de
desnutrición en el Hemisferio mediante el apoyo a
cultivos alimenticios, entre otros, el de la
papa. - Solicitar al Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral que, con el apoyo de la
Secretaría General, informe a la Asamblea
General, en su trigésimo noveno período ordinario
de sesiones, sobre la implementación de la
presente resolución, cuya ejecución estará sujeta
a la disponibilidad de recursos financieros en el
programa-presupuesto de la Organización y otros
recursos.
14Mandatos en el contexto de la OEAEjemplo de
desafíos (cont.)
Continuando con el ejemplo de la resolución
AG/RES. 2389 (XXXVIII-O/08)
- Alcance
- Los puntos 2 y 3 incluyen dos instrucciones (es
decir, "mandatos") para la Secretaría General
como entidad del sistema interamericano - Contribuir a los esfuerzos de los Estados
Miembros para reducir los índices de desnutrición
mediante el apoyo a cultivos autóctonos
específicos. - Solicitar a la Secretaría del CIDI que informe a
la Asamblea General en su trigésimo noveno
período ordinario de sesiones - Cronología
- De acuerdo con el punto 2, puede darse por un
hecho que los esfuerzos (no especificados) han de
iniciarse de inmediato pero no se establece una
fecha específica para su culminación. - En el punto 3 se identifica un informe que ha de
presentarse en junio de 2009. - Financiamiento
- En el punto 3 se especifica que la fuente de
financiamiento para las actividades que se
establecen en esta resolución será el Fondo
Regular, y que dichos fondos estarán sujetos a su
disponibilidad. (Podría darse por un hecho que
los fondos estarían asegurados para el año fiscal
2009, pero no existe una autorización expresa
para asegurarlos.) - No se han estimado ni destinado cantidades
específicas en el Fondo Regular para apoyar estas
actividades.
15Mandatos en el contexto de la OEAEjemplo de
desafíos (cont.)
Tras examinar las resoluciones de la AG puede
decirse que los mandatos están dirigidos a
- los Estados Miembros,
- otros órganos encargados de la formulación de
políticas - la Secretaría General a fin de que este brinde
apoyo a los Estados Miembros, - otros órganos que instruyen a la Secretaría
General a que emprenda acciones específicas.
16Mandatos en el contexto de la OEALo esencial
Al través de los años han proliferado mandatos
emanados de muchas fuentes sin que se haga
referencia a las limitaciones del Fondo Regular
de la OEA, y en los mismos, a menudo, no queda
claro cómo han de medirse los resultados
previstos. Además, el presupuesto del Fondo
Regular no se fundamenta en los mandatos.
17III Ajuste del alcance
18Ajuste del alcance
Para los propósitos de este estudio, el Consejo
Permanente, a través de la CAAP, puede considerar
- Limitar el alcance de la fase inicial de los
mandatos contenidos en las resoluciones aprobadas
por al Asamblea General en el 2006 y 2007. - Incorporar posteriormente los mandatos de otras
fuentes (por ejemplo, el proceso de Cumbres de
las Américas). - Definir lo que es un mandato en la OEA
- Para los propósitos de este ejercicio, el CP
debería considerar la posibilidad de definir lo
que constituye un mandato para la OEA como un
punto resolutivo de las resoluciones de la
Asamblea General que contenga una solicitud,
instrucción o acción que deba emprender la
Secretaría General u otras entidades de la OEA. - Las resoluciones de la Asamblea General que no
contengan una referencia directa a la fuente de
financiamiento serán consideradas "declaraciones"
y serán excluidas de este ejercicio.
19Ajuste del alcance
Se requiere un acuerdo sobre lo siguiente
- Definir lo que constituye un mandato para la OEA
y el correspondiente formato para la presentación
de informes requeridos. - Definir un cronograma. Los mandatos de la OEA
deberían incluir o definir fechas de inicio y
conclusión que se ajusten al ciclo fiscal de la
Organización. - Definir la fuente de financiamiento. Los mandatos
de la OEA deberían especificar el financiamiento
requerido. El objetivo es sentar las bases para
un presupuesto basado en los mandatos. - Definir resultados. Los mandatos de la OEA
deberían definir en forma explícita los
resultados esperados de las actividades. - Comunicar resultados. En los mandatos debería
definirse un mecanismo mediante el cual los
resultados sean comunicados a los Estados
Miembros.
20Ajuste del alcanceFormato para la preparación de
informes
Muestra de informe anual para el Consejo
Permanente (a través de la CAAP)
21Ajuste del alcanceFormato para la preparación de
informes (cont.)
22Ajuste del alcanceFormato para la preparación de
informes (cont.)
23Ajuste del alcanceFormato para la preparación de
informes (cont.)
24IV Dónde está la SG/OEA en este proceso?
25Dónde está la SG/OEA en este proceso?Inventario
con datos básicos
- Al igual que las Naciones Unidas, la OEA ha
empezado a crear un inventario/base de datos que
incluye - El número de resolución, año (sesión), sección o
punto (mandato) y título - Organismo (por ejemplo, el Consejo Permanente o
cualquiera de sus comités) -
- Área técnica dentro de la Secretaría General que
sea responsable de la realización de las
actividades - Fechas de inicio y conclusión del mandato
- La situación actual del mandato, es decir,
concluido, en proceso, pospuesto - Una lista de actividades asumidas por las áreas
técnicas en respuesta al mandato
26Dónde está la SG/OEA en este proceso?
Inventario con datos básicos (cont.)
- El(los) resultado(s) esperado(s) de estas
actividades - Una explicación del porqué y cómo se llevaron a
cabo dichas actividades en cumplimiento del
mandato - Un campo mediante el cual se indique si se
identificaron (presupuestaron) o no recursos del
Fondo Regular - El costo estimado de las actividades y la fuente
de financiamiento
27V Siguientes pasos
28Siguientes pasos
A fin de cumplir con los objetivos de los
mandatos de los Estados Miembros, es preciso
- Validar una muestra de informe y metodología para
el examen de los mandatos - Definir, en términos funcionales, lo que
constituye un mandato - Llegar a un acuerdo sobre las fuentes de los
mandatos - Establecer una metodología para determinar costos
y financiamiento de los mandatos antes de que
sean aprobados - Formular los mandatos teniendo un resultado en
mente - Dar a conocer los resultados a los Estados
Miembros
29Siguientes pasos
- Una vez que las áreas técnicas hayan definido los
resultados de las actividades generadas por los
mandatos, los Estados Miembros contarán con una
herramienta analítica que les permita establecer
prioridades. - Se hará más énfasis en los resultados del
financiamiento y menos en los insumos (viajes,
CPR, etc.). - Los mandatos deberían expresar los resultados
esperados. - Atención a la medición del desempeño.
- El presupuesto de la OEA gradualmente está
dejando de regirse por los insumos para pasar a
regirse por los mandatos (orientado hacia
resultados).
30VI ANEXOS
31Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
Lista de mandatos para el Departamento de
Cooperación Jurídica en 2006
32Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
Situación, actividades, resultados, datos
presupuestarios del mandato informados por el
Departamento
33Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
34Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
35Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
Resolución
Mandatos
36Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
37Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
Informe general
38Anexos1. Base de datos muestra de pantallas
Informe estadístico