DEPRESI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DEPRESI

Description:

depresi n en el paciente diab tico con tratamiento a base de hipoglucemiantes orales en la unidad de medicina familiar 61 veracruz. instituto mexicano del seguro social – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: HP
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DEPRESI


1
  • DEPRESIÓN EN EL PACIENTE DIABÉTICO CON
    TRATAMIENTO A BASE DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN
    LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 VERACRUZ.
  • Instituto Mexicano Del Seguro Social
  • Unidad de Medicina Familiar N. 61
  • Especialidad Medicina Familiar
  • Autor Dra. Minerva del C. Meza Medina
  • Asesor Rojas Carrera Sonia Irma MIC

2
INTRODUCCIÓN
  • En el mundo hay más de 347 millones de personas
    con diabetes. Más del 80 de las muertes por
    diabetes se registran en países de ingresos bajos
    y medios. Casi la mitad de esas muertes
    corresponden a personas de menos de 70 años, y un
    55 a mujeres. La OMS prevé que las muertes por
    diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y
    2030.
  • La Encuesta Nacional de Salud muestra que la
    prevalencia de diabetes mellitus en la población
    de 20 años o más en nuestro país es del 7.5, y
    corresponde a 7.8 para las mujeres y 7.2 para
    los hombres. Dicha prevalencia aumenta con la
    edad, hasta alcanzar 21.2 después de los .60
    años.
  • La diabetes mellitus se encuentra entre las
    primeras causas de muerte en México. 6.4 millones
    de personas refirieron haber sido diagnosticadas
    con diabetes. La proporción de adultos con
    diagnóstico previo de diabetes es de 9.2. Los
    estados con prevalencias más altas son Distrito
    Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas,
    Durango y San Luis Potosí
  • Una revisión de estudios reveló que la depresión
    iba asociada a un aumento del 60 de la diabetes
    tipo 2, mientras que la diabetes tipo 2 iba tan
    sólo asociada a un aumento moderado (15) del
    riesgo de depresión
  • Alviso de la Serna L. Ramírez M. El paciente con
    diabetes mellitus y Depresión. Diabetes y
    depresión. Vol. IV Número 2-2009 47-50.
  • International Diabetes Federation. (2012).
    diabetes y depresión.
  • Organización Mundial de la Salud. Diabetes.
    Septiembre 2012.

3
JUSTIFICACION
  • Nuestra institución cuenta con una considerable
    población portadora de diabetes Mellitus tipo 2
    la cual se encuentra en tratamiento con insulina,
    hipoglucemiantes orales o ambos, en ocasiones
    el paciente rechaza el uso de la insulina debido
    a los mitos que existen aun en la población y no
    logran controlar al 100 su enfermedad solo con
    los hipoglucemiantes orales, agregándose a esto
    la transgresión dietética que llegan a presentar
    influyendo este descontrol en su estado anímico
    ocasionándoles un estado depresivo que les
    dificulta tener una mejor calidad de vida.
    Considero que es importante informar a la
    población diabética el beneficio del uso de la
    insulina cuando su padecimiento ya no se puede
    controlar solo con los hipoglucemiantes orales,
    además de la importancia de llevar una
    alimentación adecuada, al mismo tiempo
    identificar los pacientes diabéticos que
    presenten depresión.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • La depresión en pacientes diabéticos puede
    traducirse como la no aceptación hacia este
    padecimiento. Éstos suelen mantener un estado
    depresivo debido a la ausencia de diversos
    componentes en su dieta o en su vida cotidiana,
    ya sea la falta de un alimento (principalmente
    azúcares), la falta de afecto y compresión por
    parte de la familia, problemas de tipo
    económicos, desempleo, alguna otra enfermedad
    agregada la depresión puede introducir al
    enfermo en un círculo vicioso, ya que ésta puede
    mermar los cuidados personales que debe realizar
    el paciente repercutiendo de esta manera en su
    salud física y mental, es decir su calidad de vida

5
HIPOTESIS
  • HIPOTESIS NULA
  • Los pacientes portadores de diabetes mellitus 2
    con tx a base de hipoglicemiantes  NO presentan
    depresión.
  • HIPOTESIS ALTERNA
  • Los pacientes portadores de diabetes mellitus 2
    con tx a base de hipoglicemiantes presentan
    depresión.

6
METODOLOGÍA
  • Estudio descriptivo, comparativo, prospectivo,
    longuitudinal. Se llevará a cabo en la Unidad de
    Medicina Familiar N. 61 el cual se encuentra
    ubicado en la calle Díaz Mirón de la ciudad de
    Veracruz, Veracruz.. El estudio se realizará de
    Marzo a Junio del 2014.
  • La población a estudiar serán los pacientes
    portadores de Diabetes Mellitus 2 que cuenten
    con más de 2 años de diagnóstico, con un rango de
    edad entre 45 a 60 años y que se encuentren
    utilizando como tratamiento único
    hipoglucemiantes orales y pacientes con
    tratamiento de insulina en sus distintas
    presentaciones es decir insulina NPH, Glargina,
    rápida.
  • Variables sexo, edad, religión, estado civil,
    escolaridad, ocupación IMC, nivel de glucosa,
    hipoglucemiante oral, insulina humana,
    complicación crónica, nivel de depresión,
    problemas económicos o familiares.
  • Para realizar el protocolo se utilizará un
    cuestionario llamado escala de autoevaluación
    para la depresión (ZUNG), el cual consta de 20
    preguntas. Además realizaré una entrevista a cada
    paciente preguntando sus datos sociodemográficos
    los cuales serán recolectados en un formato
    especifico.

7
RESULTADOS
  • Los datos obtenidos de cada paciente mediante
    los cuestionarios serán recolectados en una base
    de datos en el programa Excel para su posterior
    análisis mediante el paquete estadístico SPSS
    versión 15.0.
  • Se utilizará la distribución de X2 de Pearson
    para 2 muestras independientes y para determinar
    el riesgo relativo que representa la diabetes
    mellitus 2 en relación con la depresión se
    calculará mediante la razón de momios con un el
    intervalo de confianza de 95. Se consideran
    significativos los valores de p menores a 0.05.
  • Se espera encontrar que los pacientes diabéticos
    con tratamiento de hipoglucemiantes orales
    presenten depresión en comparación con los
    diabéticos en tx con insulina, además de que los
    factores familiares, laborales y económicos
    influyan en su control glucémico.

8
CONCLUSIONES
  • El número de pacientes con Diabetes Mellitus se
    ha incrementado de manera desproporcionada en
    las últimas décadas. Esta enfermedad se ha
    asociado con una diversidad de trastornos
    neuropsiquiátricos, entre ellos el trastorno
    depresivo mayor. Los estudios han demostrado que
    las personas con diabetes padecen de depresión en
    una proporción dos a cuatro veces más alta que la
    población general.
  • Si la persona afectada se encuentra deprimida,
    tareas como el control frecuente del nivel de
    azúcar en la sangre, la ingesta de alimentos
    recomendados, aplicación de medicamentos
    hipoglucemiantes o insulina pueden ser olvidadas.
    Estas ausencias llevarán al paciente a
    desarrollar complicaciones a corto plazo como
    cetoacidosis diabética, estado hiperosmolar, o
    complicaciones a largo plazo como cardiopatías,
    accidentes cerebrovasculares,  neuropatías, 
    retinopatías, disfunción eréctil y problemas
    circulatorios acortando su tiempo de sobrevida.

9
  • Considero que es importante informar a la
    población diabética el beneficio del uso de la
    insulina cuando su padecimiento ya no se puede
    controlar solo con los hipoglucemiantes orales,
    además de la importancia de llevar una
    alimentación adecuada, al mismo tiempo
    identificar los pacientes diabéticos que
    presenten depresión integrándolos a los diversos
    talleres que se imparten en la institución
    (zumba, taller de manualidades, etc)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com