Title: Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
1Tema 11EL sIGLO DEL BARROCO
- 1.Sociedad y economía en el siglo XVII
- 2.La Europa del absolutismo
- 3.El arte del siglo XVII el Barroco
- 4.Arquitectura y escultura barroca
- 5.La pintura barroca europea
- 6.Arquitectura y escultura del Barroco español
- 7.El siglo de oro de la pintura española
- Del texto Demos,Editorial Vicens Vives
- Realizado por GABRIEL DANIEL BOROS
- C.E.I.P. Ntra. Sra.Del Rosario
- Dehesas Viejas (Granada)
2Tema 11
3 1.sociedad y economía en el siglo XVII
1.1. la población europea
- El bajo crecimiento era debido a la alta
mortalidad ocasionada por las epidemias,
especialmente la peste bubónica, y por la
existencia de fuertes hambrunas.La sociedad
continuaba siendo estamental, dividida entre
privilejiados y no privilegiados pero la
burguesía se consolidaba como un sector rico e
influyente.
41.2.El comercio internacional
- En el siglo XVI se había consolidado nuevas rutas
comerciales marítimas. Por un lado, la ruta de
los metales preciosos, la ruta de las especias. - En el siglo XVII,Holanda e Inglaterra se lanzaron
a las rutas del Atlántico y el Índico.
51.3. Las manufacturas estatales
- Así surgieron las primeras manufacturas. El
comerciante ponia el utillaje y las materias
primas, y los trabajadores percibían un salario.
62.La Europa del absolutismo2.1.cambios politicos
y religiosos
- La Guerra de los Treinta Años que enfrentó, a
católico y protestandes, finalizó con la Paz de
Westfalia. Además , el siglo XVII dio paso al
predominio de los Estados-nación a la afirmación
de las monarquías absolutas.
72.2. Caracteristícas de la monarquía absoluta
- Para gobernar, el monarca estaba auxiliado por
ministros, concejeros y secretarios, y también
por un gran número de funcionarios. El poder real
estaba restringido por la ley divina, por el
derecho natural.
83. El arte del siglo XVII. EL BARROCO3.1.Un arte
para la sociedad de su tiempo
- El palacio de Versalles y sus jardines es el
ejemplo más claro de este estilo suntuoso y
elegante. La Iglesia católica se convirtió en la
compradora de obras de arte y las iglesias
mostraban una fastuosa decoración.
93.2. La estética del barroco
- El movimiento.
- La luz y el color.
- El realismo en las representaciones.
- El gusto por lo teatral y escénico. El arte
barroco astá lleno de simbolismo como un decorado
teatral.
104.Arquitectura y escultura barroca4.1.Arquitectur
a
- Roma es la ciudad donde se originó el nuevo
estilo y donde trabajaron dos extraordinarios
artistas. - Juan Lorenzo Bernini
- Francesco Borromini
- Ademá de los edificios religiosos se levantaron
obras civiles. -
114.2.Escultura
- La representación del movimiento fue también el
principal ovjetivo de los escultores barrocos. La
otra gran aspiración de la escultura barroca es
el naturalismo, con un carácter efectista que
pretende conmover o sorprender, como en el caso
de la imaginería española.
125.La pintura barroca europea5.1.características
de la pintura
- El triunfo del color sobre el dibujo.
- La preocupación por la luz, zonas oscuras con
zonas iluminadasel craroscuro. - El realismo
- La búsqueda del movimiento en las composiciones
mediante los escorzos, la asimetría.
135.2.La escuela italiana
- La pintura barroca alcanzo pronto un gran
desarollo en Italia. Su iniciador fue Miguel
Ángel Caravaggio, que introdujo los juegos de
contraste entre los fondos oscuros y foco de luz
iluminando la escena. Entre los numerosos
pintores del barroco italiano destacó Andrea del
Pozzo.
145.3.La pintura flamenca y holandesa
- La pintura flamenca Tuvo en Pedro Pablo Rubens a
su principal representacion. Pintó toda clase de
temasreligiosas - La pintura holandesa
- De otro lado, en la Europa protestante sobre todo
en Holanda se desarolló una escuela naturalista
especialmente preocupada por el tratamiento de la
luz.
156.Arquitectura y escultura del barroco
español6.1.Arquitectura española
- La arquitectura barroca española se distingue por
su exuberacion decorativa. Los arquitectos más
destacable fueron Alonso Cano y Novoa y, ya en el
siglo XVIII,josé Churriguera y Jóse Rivera.
166.2.Escultura La imaginería
- Se empleaban la madera policromada y predominaba
el tema religioso, con la realización de retablos
e imágenes. Escultores como Gregorio Fernández,
Juan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de
Mena.
177.El siglo de oro de la pintura
española7.1.Diego velázquez
- Entre las dos generaciones se encuentra el
sevillano Diego Velázquez que trabajó en la corte
de Felipe IV.Velázquez cultivó todos los géneros
como pintor de corte hizo muchos retratos y
cuadros histórico.