Title: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA
1INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA
2Administración Financiera
- El campo de las finanzas es amplio y dinámico.
Afecta de manera directa la vida de toda persona
y organización. - Posee muchas áreas de estudio y un gran número de
oportunidades de carrera.
3Importancia de las finanzas en
- El personal de Contabilidad
- Proporciona los estados financieros necesarios
para analizar y planear las finanzas, así como
para tomar decisiones sobre inversión y
financiamiento.
4- Los analistas de sistemas de información
- Diseñan los sistemas de información que
proporcionan datos históricos y proyecciones para
apoyar las decisiones sobre inversiones y
financiamiento.
5- La Gerencia (o administración)
- Define las tareas que llevan a cabo el personal
de finanzas. - El Departamento de mercadotecnia
- Porque las políticas de manejo del efectivo y
crédito del departamento de Finanzas afectan el
volumen de ventas.
6- Los Operadores empresariales
- Dependen de la función de finanzas para
distribuir fondos para la compra de equipo,
materias primas, así como el pago de los
empleados.
7Que son las Finanzas?
- Las Finanzas se definen como el arte de
administrar dinero. - El ser humano esta rodeado por conceptos
financieros el empresario, el bodeguero, el
agricultor, los padres de familia, todos piensan
en términos de rentabilidad, precios , costos,
negocios. - Toda persona tiene sus propias políticas
Consumo, crédito, inversiones y ahorro.
8Áreas de las Finazas
- 1. Las Finanzas Corporativas (Corporate Finance)
- se centran en la forma en la que las empresas
pueden crear valor y mantenerlo a través del uso
eficiente de los recursos financieros.
9Áreas de las Finazas
- Se subdivide en tres partes
- a) Las decisiones de inversión
- se centran en el estudio de los activos reales
(tangibles o intangibles) en los que la - empresa debería invertir
10- b) Las decisiones de financiación
- estudian la obtención de fondos (provenientes de
los inversores que adquieren los activos
financieros emitidos por la empresa) para que la
compañía pueda adquirir los activos en los que ha
decidido invertir.
11- c) Las decisiones directivas,
- que atañen a las decisiones operativas y
financieras del día a día como, por ejemplo el
tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el
tamaño del crédito concedido a sus clientes, la
remuneración del personal de la empresa, etc.
122. La Inversión Financiera (Investment)
- examina las transacciones financieras desde el
punto de vista de los inversores, es decir, de la
otra parte de la transacción, que es la que
adquiere los activos financieros emitidos por las
empresas. - Ejemplos la valoración de acciones, la selección
de activos financieros, - el análisis de bonos, el uso de opciones y
futuros, la medida del comportamiento - de la cartera, etcétera.
133. Los Mercados Financieros y los Intermediarios,
- tratan de las decisiones de financiación de la
empresa, pero desde el punto de vista de un
tercero. Los mercados financiero, analizan dichas
transacciones desde el punto de vista de un
observador independiente y en ellos tienen lugar
las operaciones de compra y venta de los activos
financieros a través de compañías que operan por
cuenta ajena únicamente (brokers) y de las que
también pueden operar por cuenta propia
(dealers).
14- Los intermediarios financieros
- las analizan con la óptica de alguien que las
hace posibles, puesto que adquieren los activos
financieros para mantenerlos como inversiones,
financiando así las inversiones financieras al
emitir derechos sobre ellas.
15(No Transcript)
16En conclusión
- El estudio de las finanzas es, esencialmente, una
búsqueda de las teorías que proporcionan una
mejor comprensión de los aspectos financieros de
la empresa, lo que nos permitirá desarrollar
mejores procesos de toma de decisiones.
17EL DIRECTOR FINANCIERO
- El director financiero, es aquella persona que
tiene como misión la captación y el destino de
los recursos financieros en las mejores
condiciones posibles para conseguir crear el
máximo valor de la empresa.
18- La capacidad del director financiero para
adaptarse al cambio y la eficiencia con que
planifique la utilización de los recursos
financieros requeridos por la empresa, así como,
la capacidad de identificar la adecuada
asignación de esos recursos y su obtención, son
aspectos que influyen no sólo en el éxito de la
compañía sino, también, en el de la economía
nacional.
19- El director financiero debe comprender el
entramado económico en el que se mueve su empresa
y mantenerse alerta sobre los cambios que puedan
producirse tanto en la actividad económica como
en la política económica.
20Responsabilidades básicas del director financiero
- Adquisición de fondos al costo mínimo (conoce de
los mercados de dinero y capital, además de los
mecanismos de adquisición de fondos en ellos). - Convertir los fondos en la óptima estructura de
activos (evalúa programas y proyectos
alternativos).
21- Controlar el uso del activo para maximizar la
ganancia neta, es decir, maximizar la función
ganancia neta ingresos - costos. - Mantener el equilibrio entre los dividendos y los
ingresos retenidos, asegurando así tanto la
participación de los socios como los fondos para
la reinversión.
22LA ÉTICA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
- El diccionario de la Real Academia Española
define la ética como la parte de la filosofía
que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre, así que en el caso de la empresa podemos
decir que es su actitud y conducta hacia sus
empleados, clientes, - comunidad y accionistas a los que deberá tratar
de una forma justa y honesta.
23- el comportamiento ético consiste en hacer las
cosas de forma honesta, ahora bien esta
definición no es fácil de aplicar adecuadamente
desde el momento en que puede haber varios puntos
de vista sobre cómo hacer las tareas
honestamente.
24Según, Cooke
- A la hora de valorar la viabilidad ética de una
decisión (financiera) determinada deben hacerse
las siguientes preguntas - 1. La decisión a tomar es caprichosa o
arbitraria? - 2. Dicha decisión atenta contra la moral o los
derechos legales de cualquier - persona o grupo?
- 3. La decisión es conforme a los principios
morales generalmente aceptados? - 4. Existen otros cursos alternativos de acción
que tengan una menor probabilidad de causar un
daño real o potencial?
25- La ética es importante puesto que, aunque los
errores en los negocios pueden olvidarse, los
malos comportamientos éticos acaban con las
carreras y la credibilidad de quienes los
realizan. - El suceso más dañino que puede experimentar un
negocio es una pérdida de la confianza pública en
su comportamiento ético.
26LA CONTABILIDAD, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS
FINANZAS
- Los inversionistas desean conocer los estados
financieros básicos, como son El Estado de
Resultados, el Balance General y el Flujo de
Caja, para eso se apoya en el contador, el cual
refleja la historia de lo que ha sucedido en un
período determinado, en contraposición con las
finanzas la cual mira al futuro.
27Relación con la Contabilidad
- La contabilidad general y la contabilidad de
costos, apoyadas con otras herramientas son
importantes para realizar las proyecciones
financieras, las cuales son apoyo para los
analistas de estudios económicos.
28Estado de Resultados
- Informe básico que muestra el resultado neto de
las operaciones de un ente económico, durante el
periodo contable. Sus elementos son ingresos,
costos, gastos y corrección monetaria. - El Estado de Resultados recoge el beneficio o
pérdida que obtiene la empresa a lo largo de su
ejercicio económico (normalmente de un año). El
Estado de Resultados viene a ser como un contador
que se pone a cero a principios de cada ejercicio
y que se cierra a final del mismo.
29MODELO DEL ESTADO DE RESULTADOS
- VENTAS TOTALES 3,074
- (-) COSTO DE VENTAS 2,088
- UTILIDADES BRUTAS 986
- (-) GASTOS OPERATIVOS
- GTS. GENERALES Y ADMON. 194
- GTS. DE VENTA 100
- GTS. DE ARRENDAMIENTO 35
- GTS. POR DEPRESIACION 239
- TOTAL DE GASTOS OPERATIVOS 568
- UTILILIDAD OPERATIVA 418
- (-) GTS. FINANCIEROS 93
- UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO 325
- (-) IMPUESTOS ( 29) 94
- UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTO 231
- (-)DIVIDENDOS/ACC. PREFERENTES 10
- UTILIDAD DISPONIBLE PARA ACCIONISTAS 221
30Balance General
- Informe básico que muestra la situación
financiera de un ente económico, en una fecha
determinada. - Contiene información sobre los activos, pasivos y
patrimonio, los cuales deben relacionarse unos
con otros para reflejar dicha situación
financiera. Este nos dice lo que tiene la empresa
y lo que debe.
31- Activos se clasifican en dos grupos
- Circulantes y fijos
- Activos Circulantes Son activos a corto plazo y
se espera que se conviertan en efectivo en 1 año
o menos, entre ellos - a) Efectivo, caja, Bancos dinero liquido.
- b) Valores Bursátiles inversiones, letras
- c) Cuentas por cobrar.
- d) Inventarios mat. Prima, producto en
proceso, prod. Terminados
32- Activos fijos Costo original de los activos
fijos a largo plazo. - a) Terrenos y Edificios.
- b) Maquinaria y equipo.
- c) Mobiliario e instalaciones.
- d) Equipo de transporte.
- Total de Activos Netos Es la diferencia entre
los activos fijos brutos y la depreciación
acumulada.
33- Pasivos es todo lo que no se financia.
-
- Pasivos Circulantes Pasivos a corto plazo que se
esperan que se paguen en un plazo de 1 año o
menos. - a) Cuentas por pagar.
- b) Documentos por pagar.
- c) Cargos por pagar salarios, impuestos
- Deudas a Largo Plazo Deudas que no se vencen en
el año - Capital Contable Derechos de los propietarios
sobre la empresa.
34- Acciones Preferentes La empresa que las emite
las recompra a una fecha determinada. - Las acciones preferentes se consideran capital de
la empresa y se utilizan cuando la empresa
emisora no desea aumentar la base de accionistas
ordinarios. - Las acciones preferenciales también pueden ser
convertibles, es decir, a cambio de una prima, se
pueden convertir en ordinarias.
35- Acciones Ordinarias son emitidas a perpetuidad y
otorgan el derecho a recibir dividendos. - Capital pagado arriba del valor nominal
representa la cantidad de beneficios arriba del
valor nominal recibidos a partir de la venta de
las acciones ordinarias. - Utilidades Retenidas Las utilidades retenidas
por la empresa que no se han capitalizado o
distribuido a los accionistas son conservadas en
la empresa y forman parte del capital contable.
36- ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS
- El termino utilidades retenidas se refiere a la
porción del patrimonio de accionistas derivada de
operaciones rentables. Las utilidades retenidas
aumentan mediante la obtención de utilidades
netas y se reducen al incurrir en perdidas netas
y mediante la declaración de dividendos.
37- Modelo de Utilidades retenidas
- Utilidades retenidas Diciembre de 1998 XXXX
- Utilidad neta para 1999
XXXX - Subtotal XXXX
- Menos
- Dividendos en efectivo (XXXX)
- Utilidades retenidas, Diciembre de 1999
XXXX
38ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- Flujos de efectivo provenientes de actividades
operacionales - Entradas de efectivo provenientes de Actividades
operacionales XXXX - Pagos de efectivo de efectivo de Actividades
operacionales (XXXX) - Efectivo neto originado en las actividades
operacionales XXXX -
- Flujos de efectivo provenientes de actividades de
inversión - Efectivo neto utilizado en actividades de
inversión (XXXX) -
- Flujos de efectivo proveniente de actividades de
financiación - Efectivo neto proveniente de actividades de
financiación (XXXX) - Incremento neto en el efectivo durante el año
XXXX - Efectivo, dic. 1998 según balance XXXX
- Efectivo dic. 1999seghun balance XXXX
39(No Transcript)
40El Flujo de Caja
- Muestra los usos que se le dan a los diferentes
tipos de capital, lo cual conlleva a incurrir en
costos e ingresos, en intereses y utilidades como
pago por el uso del capital. - El movimiento del flujo de caja en la empresa se
puede expresar de la forma siguiente
41(No Transcript)
42(No Transcript)
43RAZONES FINANCIERAS
- Pueden medir en un alto grado la eficacia y
comportamiento de la empresa. - Estas presentan una perspectiva amplia de la
situación financiera, puede precisar el grado de
liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento
financiero, la cobertura y todo lo que tenga que
ver con su actividad.
44RAZONES DE LIQUIDEZ
- La liquidez de una organización es juzgada por
la capacidad para saldar las obligaciones a corto
plazo que se han adquirido a medida que éstas se
vencen. - Se refieren no solamente a las finanzas totales
de la empresa, sino a su habilidad para convertir
en efectivo determinados activos y pasivos
corrientes.
45- CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT)
- Esta razón se obtiene al descontar de las
obligaciones corrientes de la empresa todos sus
derechos corrientes. - CNT Pasivo Corriente-Activo Corriente
- ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS) o Razon del circulante
- Este considera la verdadera magnitud de la
empresa en cualquier instancia del tiempo y es
comparable con diferentes entidades de la misma
actividad. - IS Activo
Corriente - Pasivo
Corriente
46- ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO)
- Esta prueba es semejante al índice de solvencia,
pero dentro del activo corriente no se tiene en
cuenta el inventario de productos, ya que este es
el activo con menor liquidez. - ACIDO Activo Corriente- Inventario
- Pasivo Corriente
47RAZONES DE ACTIVIDAD
- ROTACION DE INVENTARIO (RI)
- Este mide la liquidez del inventario por medio
de su movimiento durante el periodo. - RI Costo de
lo vendido -
Inventario promedio - PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI) Representa el
promedio de días que un artículo permanece en el
inventario de la empresa. - PPI
360 - Rotación
del Inventario
48- ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC)
- Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por
medio de su rotación. - RCC Ventas
anuales a crédito - Promedio
de Cuentas por Cobrar - PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC)
- Es una razón que indica la evaluación de la
política de créditos y cobros de la empresa. -
- PPCC
360 -
Rotación de Cuentas por Cobrar
49- ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR (RCP)
- Sirve para calcular el número de veces que las
cuentas por pagar se convierten en efectivo en el
curso del año. - RCP Compras
anuales a crédito -
Promedio de Cuentas por Pagar - PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP)
- Permite vislumbrar las normas de pago de la
empresa. - PPCP
360 -
Rotación de Cuentas por Pagar
50RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
- Estas razones indican el monto del dinero de
terceros que se utilizan para generar utilidades,
estas son de gran importancia ya que estas deudas
comprometen a la empresa en el transcurso del
tiempo. - RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE)
- Mide la proporción del total de activos
aportados por los acreedores de la empresa. - RE Pasivo
total - Activo
total
51- RAZÓN PASIVO-CAPITAL (RPC) Indica la relación
entre los fondos a largo plazo que suministran
los acreedores y los que aportan los dueños de
las empresas. - RPC Pasivo a
largo plazo -
Capital contable - RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN TOTAL (RPCT) Tiene
el mismo objetivo de la razón anterior, pero
también sirve para calcular el porcentaje de los
fondos a largo plazo que suministran los
acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo
como el capital contable. - RPCT Deuda a
largo plazo -
Capitalización total
52RAZONES DE RENTABILIDAD
- Estas razones permiten analizar y evaluar las
ganancias de la empresa con respecto a un nivel
dado de ventas, de activos o la inversión de los
dueños. - MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB)
- Indica el porcentaje que queda sobre las ventas
después que la empresa ha pagado sus existencias.
- MB Ventas - Costo
de lo Vendido -
Ventas
53- ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT) Indica la
eficiencia con que la empresa puede utilizar sus
activos para generar ventas. - RAT Ventas
anuales -
Activos totales - RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI) Determina la
efectividad total de la administración para
producir utilidades con los activos disponibles. - REI Utilidades netas después de
impuestos - Activos totales
54- RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN (CC) Indica el
rendimiento que se obtiene sobre el valor en
libros del capital contable. - CC Utilidades netas después de impuestos -
Dividendos preferentes - Capital contable -
Capital preferente - UTILIDADES POR ACCIÓN (UA) Reprenta el total de
ganancias que se obtienen por cada acción
ordinaria vigente. - UA Utilidades disponibles para acciones
ordinarias - Número de acciones ordinarias en
circulación
55- DIVIDENDOS POR ACCIÓN (DA) Esta representa el
monto que se paga a cada accionista al terminar
el periodo de operaciones. - DA Dividendos
pagados - Número de acciones
ordinarias vigentes
56RAZONES DE COBERTURA
- Estas razones evalúan la capacidad de la empresa
para cubrir determinados cargos fijos. Estas se
relacionan más frecuentemente con los cargos
fijos que resultan por las deudas de la
empresa. - VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS (VGI) Calcula
la capacidad de la empresa para efectuar los
pagos contractuales de intereses. - VGI Utilidad antes de intereses e
impuestos - Erogación anual por
intereses
57- COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CTP) Esta razón
considera la capacidad de la empresa para cumplir
sus obligaciones por intereses y la capacidad
para rembolsar el principal de los prestamos o
hacer abonos a los fondos de amortización. - CTP Ganancias antes de
intereses e impuestos - Intereses más
abonos al pasivo principal - RAZÓN DE COBERTURA TOTAL (CT) Esta razón incluye
todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos
como los temporales, determina la capacidad de la
empresa para cubrir todos sus cargos financieros.
- CT Utilidades antes de pagos de arrendamientos,
intereses e impuestos - Intereses abonos al pasivo principal
pago de arrendamientos
58- Al terminar el análisis de las anteriores razones
financieras, se deben tener los criterios y las
bases suficientes para tomar las decisiones que
mejor le convengan a la empresa, aquellas que
ayuden a mantener los recursos obtenidos
anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el
beneficio económico futuro, también verificar y
cumplir con las obligaciones con terceros para
así llegar al objetivo primordial de la gestión
administrativa, posicionarse en el mercado
obteniendo amplios márgenes de utilidad con una
vigencia permanente y sólida frente a los
competidores, otorgando un grado de satisfacción
para todos los órganos gestores de esta
colectividad.
59PRINCIPIOS ECONÓMICO - FINANCIEROS DE LAS
FINANZAS
- 1. El dilema entre el riesgo y el beneficio
- Mientras más ganancia espera un inversionista,
más riesgo está dispuesto a correr. - Los inversionistas son adversos al riesgo, es
decir para un nivel dado de riesgo buscan
maximizar el rendimiento, lo que se puede
entender también que para un nivel dado de
retorno buscan minimizar el riesgo.
60(No Transcript)
612.- El valor del dinero en el tiempo
- Es preferible tener una cantidad de dinero ahora
que la misma en el futuro. - El dueño de un recurso financiero se le tiene que
pagar algo para que prescinda de ese recurso, en
el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en
el caso del inversionista la tasa de rendimiento
o de retorno.
623.- Maximización de la riqueza del inversionista
- A largo plazo maximizar la ganancia neta, es
decir la función - GANANCIA NETA INGRESOS - COSTOS.
634.- Financiamiento apropiado
- Las inversiones a largo plazo se deben financiar
con fondos a largo plazo, y de manera semejante
se deben financiar inversiones a corto plazo con
fondos a corto plazo.
645.- El dilema entre la liquidez y la necesidad de
invertir
- El ser humano prefiere tener dinero en efectivo,
pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar
interés o utilidades.
656.- El ciclo de los negocios
- El inversionista prudente no debe esperar que la
economía siga siempre igual. El nivel de los
negocios de una empresa o inversionista puede
variar respondiendo a fuerzas económicas locales,
regionales, nacionales o mundiales. Algunos se
ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros
prosperan en tiempos de dificultad.
667.- Apalancamiento (uso de deuda)
- El buen empleo de fondos adquiridos por deuda
sirve para aumentar las utilidades de una empresa
o inversionista. - Un inversionista que recibe fondos prestados al
15, por ejemplo, y los aporta a un negocio que
rinde 20, está aumentando sus propias ganancias
con el buen uso de recursos de otro.
678.- Diversificación eficiente
- El inversionista prudente diversifica su
inversión total, repartiendo sus recursos entre
varias inversiones distintas. - El efecto de diversificar es distribuir el riesgo
y así reducir el riesgo total.
689.- El desplazamiento de recursos
- En una economía de libre mercado cada recurso
económico idealmente será empleado en el uso que
más rendimiento promete, sin ningún tipo de
obstáculo.
6910.- Costos de oportunidad
- Considerar que siempre hay varias opciones de
inversión. - El costo de oportunidad es la tasa de rendimiento
sobre la mejor alternativa de inversión
disponible. - Es el rendimiento más elevado que no se ganará si
los fondos se invierten en un proyecto en
particular.