CONCEPTOS Y CATEGOR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

CONCEPTOS Y CATEGOR

Description:

El pensamiento cumple una funci n sistematizadora y organizadora de eventos y hechos del medio que nos rodea, la que puede realizarse a partir de la agrupaci n de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: BEATRIZC1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONCEPTOS Y CATEGOR


1
Representación del conocimiento
CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
23 de octubre de 2006
2
  • El pensamiento cumple una función sistematizadora
    y organizadora de eventos y hechos del medio
    que nos rodea, la que puede realizarse a partir
    de la agrupación de los objetos en función de
    la semejanza y la familiaridad
  • Algunos objetos tienen rasgos característicos
    comunes entre ellos, pero tienen otros
    importantes rasgos que son diferentes, con lo
    cual no pertenecen al mismo concepto
  • CLASES DE CONCEPTOS
  • El estudio del proceso de aprendizaje de
    conceptos, los psicólogos han utilizado varias
    clases de objetos
  • NATURAL se encuentran en el ambiente
  • FABRICADOS POR EL HOMBRE
  • ARTIFICIALES, los construyen los experimentadores
    en el laboratorio con fines de investigación.
  • DIMENSIONES DE OBJETO
  • Dimensiones RELEVANTES
  • Dimensiones IRELEVANTES


3
  • Dimensiones RELEVANTES, Aquellas dimensiones que
    son necesarias y suficientes para formar el
    concepto .
  • Ejemplo si queremos aprender el concepto
    cuadrado, aquellas figuras que incluyan esa
    forma, independientemente de que sean grandes o
    pequeñas, rojas o verdes, formarían el concepto.
  • En este ejemplo. la dimensión tamaño y color es
    irrelevante.

II Numero de Dimensiones
El número de dimensiones y los valores pueden
aumentar o disminuir, en función del nivel de
dificultad del concepto que se quiere formar.
Concepto es simple, el número de dimensiones y
valores será pequeño Concepto es complejo, las
dimensiones y los valores aumentarán. IDENTIFICAC
IÓN DE CONCEPTOS El método tradicional para
estudiar el proceso de clasificación ha sido la
Identificación de conceptos artificiales. Para
ello, se han utilizado dos paradigmas diferentes
el paradigma de recepción el paradigma de
selección.
4
PARADIGMA DE RECEPCIÓN Los estímulos (figuras,
patrones, etc.) son presentados al azar o de
forma predeterminada y los participantes van
indicando si las figuras pertenecen o no al
concepto. Después de cada clasificación el
experimentador informa al participante si acertó
o erró. Normalmente. se presenta un estímulo
cada vez, con lo cual los participantes tienen
que mantener en la memoria los estímulos (por
ejemplo, cartas) que han salido, las respuestas
que se dieron y los feedbacks ofrecidos por el
experimentador. PARADIGMA DE SELECCIÓN Los
participantes eligen de un conjunto de estímulos,
aquel que se supone forma parte del concepto.
Después de cada selección, el experimentador
informa al participante si acertó o erró en la
elección. Una VENTAJA del paradigma de selección
es que el experimentador observa cómo los
participantes van resolviendo el
problema.
5
  • Los conceptos artificialesconstruidos en los
    laboratorios de psicología, tienen dos
    importantescaracterísticas
  • Atributos perfectamente discernibles.
  • Reglas precisas de combinación.
  • ?Los conceptos simples pueden construirse con la
    presencia de un solo atributo, por ejemplo, el
    color
  • ? O pueden incluir dos atributos (dulce y amargo,
    atri- butos que son esenciales en la cocina
    china).
  • LAS REGLAS son las posibles formas de combinar
    los atributos. En el caso de la cocina china, si
    alguien pide pollo agridulce, los dos atributos
    tienen que estar presentes en el pollo.

6
  • La regla que preside el reconocimiento de este
    plato esconjuntiva, los dos atributos tienen que
    darse en el mismo objeto.
  • Las principales reglas utilizadas en la
    identificación de conceptos son las siguientes
  • afirmativa,
  • conjuntiva,
  • disyuntiva,
  • Condicional
  • bicondicional.

7
  • Cuando se enfrentan a una tarea de identificación
    de conceptos, las personas suelen utilizar
    estrátegias.
  • J. Bruner y A. Austin descubrieron algunas de las
    principales estrategias utilizadas por los
    participantes en tareas de identificación de
    conceptos, entre las que se encuentran
  • ENFOQUE CONSERVADOR
  • ENFOQUE DE JUEGO

8
ENFOQUE CONSERVADOR.
  • Imaginemos que un participante elige al azar como
    primer ejemplo de un concepto X un carta con un
    cuadrado-rojo-grande y el experimentador le dice
    que es correcta la elección.
  • En la siguiente elección lo inteligente es tomar
    como punto de partida los aspectos positivos de
    la primera (la forma cuadrada, el color rojo el
    tamaño grande).
  • Con esta hipótesis en mente, el participante hace
    una segunda elección, ejemplo, un
    triángulo-rojo-grande.
  • Si el experimentador le informa que también es
    correcta la selección, entonces el participante
    debería pensar que la forma es un atributo
    irrelevante.

9
  • El procedimiento podría continuar de la siguiente
    manera, el participante selecciona ahora un
  • cuadrado-rojo-pequeño.
  • Si el experimentador le dice que también 'es
    correcta la elección, el participante
    conocerá.que el tamaño es irrelevante y que el
    color es el atributo relevante.
  • De esta manera, se puede concluir que, en el
    enfoque conservador, lo importante es ir
    cambiando un solo atributo cada vez hasta
    identificar el concepto.

10
ENFOQUE DE JUEGO
  • Es bastante más arriesgada que la conservadora.
    Si en la estrategia conservadora se considera un
    atributo en cada prueba, en la estrategia de
    juego, se toman dos o más atributos cada vez
  • Con la estrategia conservadora el procedimiento
    es seguro pero algo lento en ésta se producen
    riesgos, pero los avances son mayores cuando se
    acierta.
  • Siguiendo con el ejemplo, si el participante
    selecciona un cuadrado-rojo-grande, y utiliza la
    estrategia de juego y acierta, la siguiente
    elección podría ser un triángulo-rojo-pequeño, en
    este caso cambió dos atributos, el tamaño y la
    forma.

11
  • Si el color azul fuera el atributo relevante, el
    participante podría identificar el concepto en
    una sola prueba.
  • Si, por el contrario, el participante falla con
    la estrategia de juego, el proceso es más lento
    que el enfoque conservador.
  • En resumen, la mayoría de los trabajos de
    laboratorio ha utilizado conceptos artificiales.
  • En estas investigaciones se eligen
    arbitrariamente atributos para definir un
    concepto.
  • Los atributos se combinan según unas reglas. Una
    vez que los participantes reconocen los atributos
    relevantes y cómo esos atributos se combinan se
    puede identificar el concepto.
  • Cuando el concepto es identificado, los futuros
    estímulos serán fáciles de clasificar como
    ejemplos o no-ejemplos.

12
CONCEPTOS NATURALES
  • Desde la década de los setenta, los
    conceptosnaturales han desplazado a los
    conceptos artificia-les.
  • Eleonor Rosch argumentó a favor de los
    con-ceptos naturales y en contra de los
    artificiales.
  • Según plantea ella, los conceptos artificiales
    sonpoco representativos de la clase de conceptos
    queencontramos en el mundo.
  • El mundo no se dividede manera tan clara, como
    pudiera desprendersede las investigaciones con
    conceptos artificiales.Los objetos del mundo no
    se pueden clasificar deuna manera nítida.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com