Title: Ciencias de la Naturaleza
1Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
4
UNIDAD
LA HIDROSFERA
2Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
La Tierra
Se organiza en
Capas
Son
Geosfera
Biosfera
Hidrosfera
Atmósfera
Estas capas
Se relacionan entre sí
Y de ellas obtenemos
Los recursos naturales
Que pueden ser
Renovables
No renovables
3Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
LA HIDROSFERA
Es un manto discontinuo de agua que ocupa el 70
de la superficie del planeta, sólo alrededor del
1 del agua de la hidrosfera es fácilmente
utilizable para las necesidades humanas.
4Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
LA HIDROSFERA
Otra forma de distribución
5Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
LA HIDROSFERA
De los 510 millones de km2 de la superficie del
globo, los océanos cubre70.8 (360 millones de
km2) y las tierras cerca de 29.2. La visión
habitual da una idea bastante falsa de la
disposición real de los océanos
6Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA MARINA
LA SALINIDAD GLOBAL ES DE 3,5
7Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
- El agua en estado puro no tiene color (incolora),
no tiene sabor (insípida) y no tiene olor
(inodora). - El agua es un gran disolvente, por eso la mayor
parte del agua de la hidrosfera no está en estado
puro, sino mezclada con otras sustancias que
tiene en disolución. - El agua sólida tiene una densidad menor que la
del agua líquida, por eso el hielo flota (por
ejemplo un iceberg flotando en el océano). - La Tierra es el único planeta del Sistema Solar
que tiene agua líquida en abundancia sobre su
superficie. - El agua es el sustancia más abundante de nuestro
planeta y el principal componente de los seres
vivos. - El agua es la única sustancia que se presenta al
mismo tiempo en los tres estados físicos sólido,
líquido y gaseoso. - En estado sólido, la encontramos en los glaciares
de los polos y en las cumbres de las montañas. - En estado líquido, forma los océanos, mares,
ríos, lagos y aguas subterráneas. - En estado gaseoso, está presente en la atmósfera
en forma de vapor de agua.
8Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
La densidad máxima del agua se da a los 4ºC y es
1 Kg/L
Como consecuencia de esta propiedad, el hielo es
menos denso que el agua líquida y flota sobre
ella.
Esta propiedad permite el mantenimiento de la
vida bajo el agua congelada.
9Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
El agua es amortiguador térmico.
Para elevar 1ºC la temperatura de 1 kg de agua se
necesita mucha más energía que para el mismo
cambio en la mayoría de las sustancias.
Esta propiedad explica que el clima de las
regiones costeras sea más suave que el de las
regiones continentales.
10Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
El agua regula la temperatura.
El agua se calienta y se enfría más rápido que
la tierra y que el aire.
Y la sudoración.
11Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
El agua puede disolver muchas sustancias.
Esta propiedad hace que el agua tenga un papel
importante en la formación del paisaje
(disolución de las rocas) y como transportador de
sustancias en los seres vivos.
La circulación de agua en una planta.
12Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
OLAS
Viento
Son ondulaciones de la superficie del mar
originadas por la acción del viento.
13Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
Mareas vivas
Mareas muertas
? Amplitud de la marea es la diferencia de altura
entre pleamar y bajamar.
14Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
Las diferencias de temperatura en el océano
originan las corrientes marinas.
Podemos imaginarlas como ríos de agua dentro del
mar.
Hay corrientes cálidas, como la del Golfo, y
frías como la del Labrador.
Otros factores que las causan son los vientos,
las diferencias de salinidad y la rotación
terrestre.
15Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
Las diferencias de temperatura en el océano
originan las corrientes marinas.
- Calor solar
- Salinidad
- Rotación terrestre (EFECTO CORIOLIS)
- Viento
16Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA
Las diferencias de temperatura y salinidad en
el océano originan las corrientes marinas.
el agua más salada y más fría BAJA
el agua menos salada o más caliente SUBE
17Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL CICLO DEL AGUA
18Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL CICLO DEL AGUA
- En nuestro planeta hay un constante intercambio
de agua este intercambio recibe el nombre de
ciclo del agua - Con el calor del Sol el agua líquida de océanos,
mares y lagos se evapora y pasa a la atmósfera en
forma de vapor de agua. - En la atmósfera, el vapor de agua se enfría y se
condensa en pequeñas gotitas de agua líquida es
decir, se forman las nubes. Si hace suficiente
frío, las gotas se solidifican y forman cristales
de hielo (la nieve). - Las pequeñas gotas se unen formando gotas mayores
que no pueden sostenerse en el aire, por lo que
caen en forma de lluvia. Cuando en la nube lo que
hay son cristales de hielo, estos se unen
formando copos de nieve que tampoco aguantan en
el aire y caen en forma de nieve. - El agua que llega al suelo acabará finalmente en
los océanos, mares y lagos allí se evaporará de
nuevo con el calor del Sol y el ciclo comenzará
una vez más.
19Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL CICLO DEL AGUA
20Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL CICLO DEL AGUA
Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas constituyen el 14 del
agua dulce del mundo, mientras que ríos y lagos
solamente constituyen el 0,8 del agua dulce.
Fuenteseca
Fuentesurgente
Evaporación
Recarga
Nivelfreáticobajo
Nivelfreáticoalto
Pozoprofundo
Pozosuperficial
Corriente deflujo reducido
Corriente deflujo elevado
21Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL CICLO DEL AGUA
El modelado del paisaje
Erosión por el agua líquida.
Disolución de las rocas.
Erosión por el hielo.
22Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
LOS SERES VIVOS Y EL AGUA
Como término medio, se dice que entre el 65 y el
70 del cuerpo de los organismos está formado por
agua. Funciones del agua en los seres vivos -
Amortiguador térmico. - Transportador de
sustancias. - Medio donde ocurren las reacciones
químicas.
Agua (65)
Proteínas (18)
Lípidos (10)
Glúcidos (5)
Minerales (1)
Otros (1)
23Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
LOS SERES VIVOS Y EL AGUA
Cómo se adaptan los organismos a vivir en el agua
MOVIMIENTO
RESPIRACIÓN
SOSTÉN
24Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS
El ser humano es un gran consumidor de agua, y
nos referimos a la llamada agua dulce, libre de
la gran concentración de sales del agua de mar.
Los pozos toman el agua subterránea.
Los aljibes toman el agua de lluvia.
Los embalses toman agua de los ríos.
25Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
El agua está distribuida de forma muy desigual
entre las diferentes partes del mundo y según las
estaciones del año. Además, la acción humana
modifica también su distribución al cambiar el
curso de los ríos o construir pantanos.
26Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS
La potabilización de las aguas
Las aguas superficiales se pueden contaminar.Las
plantas potabilizadoras transforman las aguas en
bebida sin riesgo para el consumo humano.
27Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
28Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
29Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
El agua dulce constituye solamente el 4,5 del
agua del planeta.Las plantas desaladoras
transforman el agua de mar en agua dulce, pero
tienen un elevado coste energético y contaminan
el entorno.
Tres actitudes necesarias - Evitar la
contaminación del agua que discurre por la
superficie de la tierra y del agua subterránea.
- Reciclar el agua, es decir, volver a utilizar
el agua consumida en las actividades humanas
antes de que vaya a parar al mar. - Ahorrar
agua, es decir, procurar no consumir más de la
necesaria.
30Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
Depuración de las aguas residuales
31(No Transcript)
32(No Transcript)
33Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
La Hidrosfera
UNIDAD
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
Hábitos de ahorro de agua