Title: Avances en la Teor
1Avances en la Teoría de Fluctuaciones Económicas
- Cómo se explican las fluctuaciones de corto
plazo en el producto y en el empleo?Fluctua
alrededor de una tendencia de largo plazo o
cambia la tendencia? - Cómo debe responder la política fiscal y
monetaria ante estas fluctuaciones? - Muchos economistas sostienen que esto puede
explicarse a través de los modelos de oferta y
demanda agregada. - Sin embargo analizaremos los avances en la teoría
de las fluctuaciones económicas deteniéndonos en
dos teorías
- Teoría de los ciclos reales sugiere que las
fluctuaciones deben explicarse manteniendo los
supuestos del modelo clásico. Asume precios
plenamente flexibles aun en el corto plazo. Para
explicar variaciones reales deben producirse
cambios en tecnologías de producción, por ej.,
para alterar el nivel natural de la economía. Las
variables nominales no afectan. En ec. cerrada,
el nivel de precios y dinero es neutral. En ec.
abierta, el tc nominal es neutral.
- Teoría Neo Keynesiana sugiere que los modelos de
mercados en equilibrio (como el de ciclos reales)
no pueden explicar las fluctuaciones de corto
plazo. Adopta precios y salarios rígidos. Tratan
de explicar cómo los precios y los salarios se
comportan en el corto plazo identificando las
imperfecciones del mercado que los hace rígidos y
provocan que la economía retorne lentamente a su
nivel natural. Los ciclos se dan alrededor de una
tendencia y se corrigen con IS LM.
2Teoría de los Ciclos Reales
- Ejemplo Robinson Crusoe reparte su tiempo en
tres actividades pesca, natación y fabrica redes
de pesca. Es decir, elige las cantidades de
consumo, ocio e inversión. - Supongamos que una gran cantidad de peces pasa
por la isla 1. Crusoe aumenta su productivad
porque pesca más peces por hora. y 2. Trabaja más
(menos ocio) para aprovechar esta oportunidad que
se le presenta temporalmente. La economía está
en un boom. - Supongamos que se produce una gran tormenta 1.
Disminuye la productividad de Crusoe porque se
tarda mas tiempo en pescar y fabricar redes dado
el clima. 2. Trabaja menos y decide esperar que
se vaya la tormenta. La economía se encuentra en
recesión.
- En la economía de Crusoe, las fluctuaciones
no tienen que ver con oferta monetaria, precios
rígidos, etc. - De acuerdo a la teoría de ciclos reales, las
fluctuaciones de la economía son las mismas que
las de Crusoe, shocks en la habilidad de producir
bienes y servicios que alteran los niveles
naturales de empleo y producto. - Son los booms y recesiones comparables a la
parábola de Crusoe? Muchos economistas no se
ponen de acuerdo con la respuesta a esta
pregunta.
3(cont.)
- En el centro del debate se discuten 4 temas
- 1. Interpretación del mercado de trabajo.
Reflejan las fluctuaciones en el empleo cambios
voluntarios en la cantidad de trabajo ofrecido? - 2. La importancia de shocks tecnológicos
Experimenta la función de producción grandes
desplazamientos en el corto plazo? - 3. La neutralidad del dinero Tiene la oferta de
dinero sólo efectos nominales? - 4. Flexibilidad de salarios y precios Se
ajustan rápidamente los salarios y los precios
para equilibrar la oferta y la demanda?
41.Interpretación del mercado de trabajo
- La teoría de ciclos enfatiza la idea que la
cantidad de trabajo ofrecida depende de los
incentivos que enfrentan los trabajadores. La
voluntad de reasignar las horas de trabajo a
través del tiempo se llama sustitución
intertemporal de trabajo. - Considerar el siguiente ejemplo
- Sea W1 el salario real en el período 1
- Sea W2 el salario real en el período 2
- Sea r la tasa real de interés
- Si uno trabaja en el primer período y ahorra, en
el próximo período obtendría (1r)W1. - Si uno trabaja en el período 2, obtendría W2
- Salario relativo intertemporal (1r) W1 / W2 ?
Ganancia por trabajar en el período
uno relativo a las ganancias por
trabajar en el período 2. - Trabajar en el primer período es mas
atractivo que en el período 2 si la tasa de
interés es alta o si el salario es alto relativo
al esperado en el período 2. - De acuerdo a la teoría de ciclos todos los
trabajadores realizan este análisis
costo-beneficio. Si el salario o la tasa de
interés es alta, entonces es un buen momento para
trabajar. Si el salario o la tasa de interés es
baja entonces es un buen momento para el ocio.
5(cont.)
- La teoría de ciclos utiliza la sustitución
intertemporal de trabajo para expliar porqué el
empleo y el producto fluctua. Shocks en la
economía que incrementen la tasa de interés o el
salario temporalmente, provocará que las personas
trabajen más.
- Crítica a la Teoría de Ciclos el nivel de
desempleo varía mucho durante los ciclos. El alto
nivel de desempleo durante las recesiones
sugieren que el mercado de trabajo no clarea si
los individuos voluntariamente decidieran no
trabajar durante las recesiones , no debieran
llamarse desempleados. Por lo que la crítica
concluye que el salario no se ajusta para
equilibrar el mercado de trabajo, como sugiere la
Teoría de Ciclos.
- Respuesta a la Crítica las estadísticas de
desempleo son dificiles de interpretar. El solo
hecho de que la tasa de desempleo sea elevada no
significa que la sustitución intertemporal de
trabajo sea poco importante. Los individuos que
voluntariamente deciden no trabajar se hacen
llamar desempleados por ej., para cobrar el
seguro por parte del gobierno o porque quisieran
cobrar el mismo salario de años anteriores.
62.La importancia de los shocks tecnológicos
- La teoría de ciclos asume que la economía
experimenta fluctuaciones tecnológicas que causan
variaciones en el empleo y producto. Cuando la
tecnología mejora, se produce más y el salario
real aumenta afectando el producto y el empleo.
Durante recesiones, se produce una Regresión
tecnológica, porque la tecnología se deteriora
disminuyendo el producto y reduciendo el
incentivo a trabajar.
- Crítica a la Teoría de Ciclos no creen que se
produscan grandes cambios tecnológicos, sino que
se producen gradualmente. La regresión
tecnológica es aún más dificil de creer ya que la
acumulación y conocimiento de tecnología puede
disminuir pero es dificil imaginar que pueda
llegar a ser negativa.
- Respuesta a la crítica se toma una concepción
mas amplia de lo que significa shock tecnológico.
Si bien existen shocks que no son literalmente
tecnológicos, afectan a la economía como si lo
fueran. Por ej., cambios climáticos, incremento
en el petróleo, reducen la habilidad de
convertir capital y trabajo en bienes y
servicios, y por eso se los asocia con shocks
tecnológicos aunque estrictamente no lo sean.
7(cont.) Residuo de Solow
Rol de los shocks tecnológi-cos en los ciclos El
gráfico muestra que grandes fluctuaciones en el
residuo de Solow son una importante fuente de
fluctuaciones económicas.
Sin embargo, dos problemas de medición 1.Labor
hoarding se sobreestima la mano de obra en las
recesiones. 2. En recesión los trabajadores
realizan otras tareas no incluídas en el cálculo
del producto, entonces el producto es subestimado
durante recesiones. Estos dos puntos hacen que
el residuo de Solow sea cíclico por razones
diferentes a la tecnología
83.La neutralidad del dinero
- Recordar que el dinero no tenía ningún rol en
nuestro ejemplo de Robinson Crusoe. La teoría de
ciclos asume que el dinero es neutral en nuestra
economía aún en el corto plazo es decir, la
política monetaria no afecta a variables reales
como el producto y el empleo.
- Crítica a la Teoría de Ciclos sugiere que la
evidencia no concuerda con la neutralidad del
dinero en el corto plazo. La reducción en el
crecimiento monetario e inflación están casi
siempre asociadas con períodos de alto desempleo.
La política monetaria parecería tener una fuerte
influencia en la economía real.
- Respuesta a la crítica se confunde la causalidad
entre dinero y producto. La oferta de dinero es
endógena las fluctuaciones en el producto pueden
producir fluctuaciones en la oferta de dinero.
Por ej., cuando el producto aumenta como
consecuencia de un shock tecnológico positivo, la
cantidad de dinero demandada aumenta. El BCRA
puede responder incrementando la oferta de
dinero. Esta respuesta endógena puede dar una
ilusión de no neutralidad del dinero.
94.Flexibilidad de Salarios y Precios
- La teoría de ciclos asume que los precios y
salarios se ajustan rápidamente para clarear el
mercado. El supuesto de precios flexibles es
superior metodológicamente que el supuesto de
precios rígidos porque ata ó une mejor la
macroeconomía con la microeconomía (que se basa
en que los precios se ajustan para equilibrar los
mercados). - Crítica a la Teoría de ciclos los salarios y los
precios no son flexibles, lo que explica la
existencia de desempleo y no neutralidad del
dinero.
10La Nueva Economía Keynesiana
- Muchos economistas no concuerdan con la teoría de
ciclos y creen que las fluctuaciones de corto
plazo del producto y empleo representan
desviaciones de su nivel natural. - Esto ocurre porque los precios se ajustan
lentamente a variaciones de la economía. La
rigidez produce que la SRAS tenga pendiente
positiva, por lo que fluctuaciones de la demanda
agregada produce fluctuaciones en el nivel de
producto y empleo. - Pero porqué los precios son rígidos? La nueva
teoría Keynesiana intenta responder esta pregunta
examinando la microecomía detrás de estos ajustes
de precios.
11Costos de menú y externalidades de la Demanda
Agregada
- Una razón para que los precios no se ajusten
rápidamente son los costos del ajuste. Para
cambiar los precios, las empresas deberán enviar
un catálogo nuevo, distribuir nuevas listas de
precios, o en el caso de los restaurantes,
imprimir un nuevo menú. - También, los defensores de esta propuesta
sostienen que existen externalidades cuando se
ajustan los precios si una empresa reduce los
precios, beneficia a otras empresas ya que al
disminuir (en una pequeña proporción) los
precios, también contribuye a disminuir el nivel
general de precios incrementando los saldos de
dinero. Esto a su vez produce un desplazamiento
de la LM incrementando el nivel de ingreso
agregado. La expansión de la economía a su vez
producirá un incremento en la demanda de lo otros
productos. A este efecto se lo denomina
externalidad de la demanda agregada
12Recesión y falta de coordinación
- Para ver como una recesión puede surgir como
consecuencia de una falla de coordinación
tomaremos un ejemplo donde dos empresas son las
únicas que componen la economía.
13(cont.)
- Podemos ver que cuando una empresa recorta su
precio, mejora la posición de la otra empresa.
Este impacto positivo, puede surgir de la
externalidad de demanda agregada, por ejemplo. - Cuál es la solución a este juego? Pueden ocurrir
dos situaciones - Que ambas empresas recorten los precios
resultando el equilibrio más deseado. - Que ambas empresas no recorten los precios
produciendo una solución inferior. - Ambos resultados son posibles pero el resultado
inferior es un ejemplo de falta de coordinación.
En la vida real, la coordinación es dificil
porque la cantidad de empreas que fijan precios
es muy grande. - La enseñanza de este ejemplo es que lo precios
pueden ser rígidos simplemente porque los
individuos esperan que sean rígidos, aunque la
rigidez no sea de interés para nadie.
14Escalonamiento de salarios y precios
- No todos los agentes económicos determinan los
salarios y los precios al mismo tiempo sino que,
en su lugar, lo determinan de forma escalonada. - El escalonamiento disminuye la velocidad de
coordinación y ajuste de precios. Produce que el
nivel general de precios y salarios se ajuste
gradualmente aún si los salarios y precios varien
frecuentemente de forma individual.
15Ajuste de precios
La mayoría de las empresas modifican sus precios
una ó dos veces por año
16Teoría sobre rigidez de precios
Sugiere que la falta de coordinación explica en
gran medida la rigidez en los precios. Esto a su
vez explicaría porqué la economía fluctua en el
corto plazo alrededor de su nivel natural.