Title: Sistemas de Informaci
1Sistemas de Información II
Original del IPN (Instituto Politécnico
Nacional) Unidad Profesional Interdisciplinaria
de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Administrativas Licenciatura en Ciencias de la
Informática
Actualmente trabajando sobre la primera revisión
de este material para la generación del material
propio de la materia Sistemas de Información II
del ITSL.
- Licenciatura en Informática
Instituto Tecnológico Superior de Lerdo
Unidad I Fundamentos del Diseño
M.E. E.D. I.S.C. Ricardo de Jesús Bustamante
González
2Desarrollo de Sistemas de Información.
3Las metodologías más utilizadas para la
planeación e implementación de los actuales de
los sistemas de información son el método de
planeación de IBM de BSP sistemas empresariales,
utilizando el método de plantación de la
computadora Nolan También en los sistemas de
desarrollo se debe de tener en cuenta los
factores críticos del éxito, busca identificar
las áreas que son clave para el subsistir de las
organizaciones y asegurar su incorporación a los
sistemas de información. El ciclo de vida para
el desarrollo de sistemas de información (SDLC),
es el conjunto de actividades que los analistas,
diseñadores y usuarios realizan para desarrollar
e implementar un sistema de información
4El SDLC consta de las siguientes actividades en
orden progresivo
55.1 Inicio Investigación Preliminar
5.1.1 Definición
- La solicitud para el desarrollo de un sistema de
información puede originarse por diversas
razones sin importar en gran medida cuales son
estas razones, el proceso se inicia con la
petición de alguna persona de algún departamento
(administrador, empleado, especialista de
sistemas). - Cuando se formula la solicitud se comienza la
investigación preliminar esta actividad tiene
tres etapas - Aclaración de la solicitud
- Estudio de Factibilidad
- Aprobación de la solicitud
6Aclaración de la solicitud.- Muchas de las
ocasiones las solicitudes provenientes de
usuarios o empleados no están formuladas de
manera correcta, por lo que hace necesario
examinar la solicitud para determinar con
precisión lo que el solicitante desea. Por ello
se debe de detallar claramente la solicitud.
- Estudio de factibilidad.- Es la determinación de
que el sistema sea factible, la cual se divide en
tres aspectos relacionados - Factibilidad técnica
- Factibilidad económica
- Factibilidad operacional
75.1.2 Importancia
La importancia de la investigación preliminar es
el fijar y alcanzar los objetivos del proyecto
que se desea realizar en esta se realizan
reuniones con trabajadores para la aclaración de
las interrogantes para el procesamiento de los
datos.
5.1.3 Actividades
- Las actividades más relevantes a realizar son
- Aclaración de la solicitud
- Evaluación de los costos
- Justificación del proyecto
- Aprobación del proyecto
8ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
9Definición
- Es un aspecto fundamental del análisis de
sistemas, los analistas al trabajar con los
empleados y los administradores, deben estudiar
los procesos de la empresa para dar respuesta a
las preguntas - Qué es lo que hace?
- Cómo se Hace?
- Con que frecuencia se hace?
- Que tan grande es el volumen de decisiones?
- Cuál es el grado de eficiencia con el que se
efectúa la tarea? - Existe algún problema?
- Qué tan serio es?
- Cuál es la causa que lo origino?
- Para contestar estas preguntas el analista debe
de informarse con diversas personas de la empresa
que le pueden ayudar y proponer soluciones, así
mismo la investigación requiere manuales y
reportes, la observación en condiciones reales de
las actividades de trabajo y documentación. - Los analistas estudian los datos con la finalidad
de identificar las características que debe tener
el sistema, incluyendo la información que debe
producir como controles de procesamiento, tiempos
de respuesta y métodos de entrada y de salida
10- Para esta etapa se debe de tener en consideración
las especificaciones funcionales tales son - Descripción de las entradas
- Descripción de los procesos
- Descripción de las salidas
- En la descripción de las entradas se debe de
considerar todas las entradas de la documentación
y datos importantes para el proceso de la
información - En la descripción de los procesos se debe de
describir todas las operaciones por las cuales
pasa la información - En la descripción de las salidas se debe de
describir su contenido, tal es el caso de la
presentación de los datos
11Importancia
- Con la información obtenida para el mejor
entendimiento de los datos procesados el analista
debe de representarlos en diagramas para el
diseño del sistema además de la creación de un
diccionario de datos para su mayor entendimiento.
Actividades
- Las actividades a desarrollar son
- Analizar los datos para obtener características
necesarias o importantes para los sistemas - Descripción detallada de las entradas, procesos y
salidas - Definir alcances del proyecto
- Identificar características de los equipos y
software para comprobar compatibilidad - Cual es la manera más eficiente para mejorar el
aprovechamiento del sistema
12DISEÑO DEL SISTEMA
13Definición
- El diseño de un sistema de información produce
detalles que establecen la forma en la forma en
que el sistema cumplirá con los requerimientos
identificados durante la fase de análisis. Los
especialistas en sistemas se refieren a esta
etapa como la etapa de Diseño Lógico. - Los analistas de sistemas comienzan el proceso de
diseño identificando los reportes y salidas que
debe producir el sistema, con esto se denominan
todos los datos específicos para cada reporte y
salida. - Los diseñadores efectúan en papel regularmente o
en una pantalla algunas herramientas
automatizadas disponibles para el desarrollo del
sistema.
14- Los diseñadores de un sistema también indican los
datos de entrada, aquellos que serán calculados y
los que deben de ser almacenados, se escribe con
todo detalle los procedimientos de cálculo y los
datos individuales. Los diseñares seleccionan las
estructuras de los archivos y los dispositivos de
almacenamiento, tales como disquete, discos,
cintas magnéticas incluso papel. Los
procedimientos que se escriben indican como
procesar los datos y producir las salidas - Los documentos que contienen las especificaciones
de diseño representan de diversas maneras tales
como lo son tablas, diagramas, símbolos
especiales. - La información detallada del diseño se
proporciona al equipo de programación para
comenzar la fase de desarrollo de software. - Los diseñadores son los responsables de dar a los
programadores las especificaciones del software
completas y claramente delineadas. - Una vez iniciada el desarrollo del software los
diseñadores deben de contestar las preguntas,
aclarar dudas y manejar los problemas de los
programadores cuando utilicen las
especificaciones del diseño.
15Importancia
- En esta fase tiende a elaborarse el diseño lógico
del sistema basándose en diagrama de flujo u
otras alternativas que le permitan simplificar
las especificaciones del sistema, identificando
entradas, procesos y salidas.
Actividades
- Las actividades a desarrollar son
- Establecen de forma general las características
del sistema - Diseñan los costos de desarrollo (tiempo,
financiamiento, etc.) - Identificación de requerimientos necesarios
- Alternativas de programas desarrollados en el
mercado
16Desarrollo del software
17Definición
- Los encargados para el desarrollo del software
pueden comprarlo a terceros o escribir programas
diseñados a la medida del solicitante, la
decisión depende en gran medida del costo de cada
alternativa, del tiempo, y de la disponibilidad
de los programadores. - Por lo general los programadores que laboran en
grandes empresas u organizaciones elaboran sus
propios sistemas, mientras que en empresas
pequeñas, donde no hay programadores, se pueden
contratar servicios externos de programación. - Los programadores son responsables de la
documentación de los programas y proporcionar una
explicación de ciertos procedimientos en su
codificación. - La documentación es esencial para probar el
programa y llevar acabo el mantenimiento y
pruebas del sistema.
18Importancia
- La importancia en esta fase es la creación del
software con todas las especificaciones
solicitadas
19Actividades
- Las actividades a desarrollar
- Desarrollar en el programa mas apropiado
- De acuerdo al diseño seguir las especificaciones
para el desarrollo del software - Desarrollo del software
20Pruebas del Sistema
21Definición
- Durante esta fase el sistema se emplea de manera
experimental para asegurar que el software no
tenga fallas (que cumpla con las especificaciones
requeridas). - Se alimentan como entrada conjuntos de datos de
prueba para su procesamiento y examinar sus
resultados o datos de salida. - En diversas ocasiones se permite que varios
usuarios utilicen el sistema para que los
analicen. - Esta operación se hace con el fin e evitar
inconvenientes para la empresa para descubrir
errores en los sistemas. - Por lo general las pruebas se realizan con
personas ajenas al grupo de programadores y
analistas con esto persiguen asegurar que las
pruebas sean completamente imparciales y que la
confiabilidad del software sea elevada
22Importancia
- La importancia en esta fase es la comprobación
del funcionamiento del software, antes de
implementarlo en la empresa
23Actividades
- Las actividades a desarrollar
- Comprobación del software
- Detección de errores en entrada, proceso, salida
- Realizar comprobación entre usuarios para
observar la eficiencia del programa
24Implementación y Evaluación
- La implementación es el proceso de verificar e
instalar en el nuevo equipo el software, el
entrenamiento de los usuarios y la construcción
de todos los datos necesaria para su utilización - Dependiendo del tamaño de la organización que
empleara la aplicación y el riesgo asociado con
su uso, para ello solo se puede aplicar en una
sola área de la empresa llamada prueba piloto por
ejemplo en un departamento con una o dos personas
y después implantarla a toda la empresa, en caso
de que se tenga con anterioridad se dejan los dos
para que trabaje en forma paralela con la
finalidad de comparar los resultados, para
comprobar de una manera exacta si se encuentran
errores en el sistema, después de cierto tiempo
se deja de usar el viejo sistema. Cada estrategia
de implantación es de manera distinta en
dependiendo de la empresa, sin importar en gran
medida la estrategia el sistema procura que el
uso inicial se encuentre libre de problemas. - Una vez instalada, las aplicaciones se prevé que
el sistema empleado sea efectivo durante años,
sin embargo las organizaciones y los usuarios
cambian sus necesidades, por consiguiente es
indudable que se debe de dar mantenimiento a las
aplicaciones, realizando cambios y modificaciones
en el software o procedimientos para satisfacer
las nuevas necesidades de los usuarios
25- La evaluación del sistema se lleva a cabo para
identificar los puntos vulnerables. La evaluación
ocurre a través de las siguientes dimensiones - Evaluación operacional Valoración de las formas
que funciona el sistema, incluido en esta su
facilidad de uso, tiempo de respuesta,
información, confiabilidad global y nivel de
utilización - Impacto Organizacional Identificación y
medición de los beneficios para la organización
en - áreas tales como finanzas, eficiencia
operacional e impacto corporativo información
externo e interno - Opinión de los administradores Evalúan las
actitudes de los directivos y administradores
dentro de la organización así como los usuarios
finales. - Desempeño del desarrollo La evaluación del
proceso de desarrollo es de acuerdo a los
criterios de tiempo y esfuerzo del desarrollo,
considerando presupuestos y otros criterios
administrativos. También incluye la valoración de
los métodos y herramientas utilizados en el
desarrollo.
26Importancia
- La importancia en esta fase es la implementación
si es necesario en toda la empresa del nuevo
software para su manejo
27Actividades
- Las actividades a desarrollar
- Evaluación del software
- Implantación completo del software en la empresa
28Muerte del Sistema
- La muerte del sistema es la última etapa, en esta
el sistema se da por obsoleto y se tiene que
realizar de nuevo todo el proceso para la
creación de otro sistema que lo sustituya