Title: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 1
1ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
2DEFINICIÓN DE EFECTIVO
- Y los depósitos bancarios
- Bancos
- Cuentas Corrientes
- Depósitos a la Vista
- El dinero en Caja
- Caja
- Caja
- Fondos Fijos
3DEFINICIÓN DE EQUIVALENTES DE EFECTIVO
- Equivalente de efectivo son
- inversiones a corto plazo de gran liquidez.
- fácilmente convertibles en importes determinados
de efectivo - están sujetos a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor. - La diferencia entre el precio de compra para
condiciones normales de crédito y la cantidad
pagada es reconocida como gasto de intereses a lo
largo del periodo de financiamiento.
- Activos financieros medidos a valores razonables
con cambios en resultados - Bonos.
- Certificados de Depósito.
- Acciones.
4En qué partida y estado financiero se muestra la
cantidad de efectivo a una determinada fecha?
IFRS - NIIF
- En el estado de situación financiera
5Qué es el estado de flujos de efectivo?
Para la contabilidad financiera el estado de
flujo de efectivo es uno de los estados
financieros básicos.
IFRS - NIIF
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- Los otros estados financieros básicos son
- Estado de situación financiera.
- Estado de resultado integral.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
6Qué INFORMA el estado de flujos de efectivo?
IFRS - NIIF
Informa sobre los movimientos (flujos de entradas
y salidas) de efectivo y sus equivalentes,
ocurridos en un periodo
01/ENE/X1
31/DIC/X1
- Distribuidas en tres categorías
- operación,
- inversión y
- financiamiento.
7DEFINICIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO
- las salidas de efectivo y equivalentes al
efectivo.
- las entradas de efectivo y equivalentes al
efectivo.
- Pago de sueldos.
- Pago de tributos.
- Amortizaciones de préstamos.
- Pago de dividendos.
- Cobranzas de facturas.
- Ventas al contado.
- Cobro de intereses y comisiones.
8Qué nos muestra o revela el estado de flujos de
efectivo?
- Porque razones varió el efectivo de un periodo a
otro. - Porque conceptos entró efectivo.
- Porque conceptos salió efectivo.
- Las variaciones de los ajustes por diferencia de
cambio en el efectivo.
9Clasificación de los flujos de efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
Clasificados según procedan de actividades de
OPERACIÓN
INVERSIÓN
FINANCIAMIENTO
10Qué se necesita para formular un estado de
flujos de efectivo?
- Se necesita un análisis de movimiento de la
partida efectivo por conceptos.
11Cómo es un análisis de movimiento?
- Saldo inicial 288
- () Entradas
- (-) Salidas . .
- Saldo final 754
- Las entradas y salidas distribuidas en tres
categorías - operación,
- inversión y
- financiamiento.
12Asuntos importantes a considerar
OTROS TEMAS
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVO MONEDA EXTRANJERA
IMPUESTO A LA RENTA
INTERESES Y DIVIDENDOS
INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEG. CONJUNTOS
13Quiénes deben presentar un estado de flujos de
efectivo?
Deben presentar un
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
Y deben presentarlo como parte integrante del
CONJUNTO ESTADOS FINANCIEROS
Todas las empresas que preparan y presentan
estados financieros básicos.
14Quiénes deben presentar un estado de flujos de
efectivo?
Debe ser presentado por
Toda empresa que prepara y presenta los estados
financieros básicos.
Cualquiera sea la naturaleza de las actividades
de la empresa.
Toda vez que los usuarios están interesados en
conocer como la empresa genera y utiliza el
Independientemente de que el efectivo sea el bien
o giro de su negocio (caso de las entidades
financieras)
15BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN DE LOS FLUJOS DE
EFECTIVO
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
Cuando es usado por los usuarios en forma
conjunta con los demás EE.FF.
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultados Integral
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Provee información que permite que los usuarios
puedan evaluar .
16BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN DE LOS FLUJOS DE
EFECTIVO
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
Provee información que permite que los usuarios
puedan
- Evaluar los cambios en los activos netos,
- Evaluar su estructura financiera (liquidez,
solvencia) - Evaluar su capacidad para influir en los
importes, y en la oportunidad de los flujos de
efectivo (fechas de cobro y pagos)
17BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN DE LOS FLUJOS DE
EFECTIVO
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
- Evaluar la capacidad de la empresa para generar
- Efectivo y
- Equivalentes de efectivo
- Permitiendo a los usuarios desarrollar modelos
para evaluar y comparar el valor actual de los
flujos netos de efectivo de diferentes empresas. - Comparar la información sobre el rendimiento de
la operación de diferentes empresas, ya que
elimina los efectos de utilizar distintos
tratamientos contables para las mismas
transacciones y sucesos económicos.
18PRÉSTAMOS BANCARIOS
Por lo general se consideran como parte de
Los flujos de efectivo de las actividades
de FINANCIAMIENTO
19SOBREGIROS BANCARIOS
CUENTA CAJA - BANCOS
RUBRO SOBREGIROS
RUBRO CAJA
450,000
550,000
100,000
- Los sobregiros son una modalidad de préstamos
bancarios.
Se consideran como ACTIVIDADES DE
FINANCIAMIENTO
20SOBREGIROS BANCARIOS
CUENTA CAJA - BANCOS
PARTIDA SOBREGIROS
PARTIDA CAJA
450,000
550,000
100,000
Se consideran como EFECTIVO O EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
- En algunos países, sin embargo, los sobregiros
son exigibles en cualquier momento por el banco,
por lo que forman parte integrante de la gestión
del efectivo de la empresa. - Una característica de los acuerdos bancarios que
regulan los sobregiros, u operaciones similares,
es que el saldo con el banco fluctúa
constantemente de deudor a acreedor.
21MOVIMIENTO ENTRE PARTIDAS DEL EFECTIVO
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
no debe incluir
- ningún movimiento entre las partidas que
constituyen el efectivo y equivalentes al
efectivo,
Caja y bancos
CUENTA CAJA
CUENTA BANCOS
100,000
100,000
Por qué?
22MOVIMIENTO ENTRE PARTIDAS DEL EFECTIVO
Estado de FLUJOS DE EFECTIVO
Por qué no debe incluir?
- Porque estos componentes son parte de la gestión
del efectivo de la empresa más que de sus
actividades de operación, inversión o
financiación. - La gestión del efectivo comprende también la
inversión de excedente de efectivo y equivalentes
al efectivo.
23DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
- Actividades de operación son las actividades
que - constituyen la principal fuente de ingresos
ordinarios de la empresa, - así como otras actividades que no puedan ser
calificadas como de inversión o financiación.
- Cobranzas de facturas de ventas de bienes del
negocio. - Intereses y comisiones. (bancos)
- Adelantos de proveedores.
- Pago de impuestos.
EJEMPLO
- Formas de entradas
- Entradas por regalías, honorarios, comisiones y
otros ingresos. - Entradas por cobro de préstamos otorgados a
trabajadores.
- Formas de salidas
- Pagos a proveedores.
- Pagos de tributos.
- Pagos a trabajadores por remuneraciones.
- Pago de intereses.
24CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
ENTRADAS
SALIDAS
NETO
25DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
- Actividades de inversión son aquellas
relacionadas con - las operaciones de adquisición o enajenación de
activos a largo plazo. - así como de otras inversiones no incluidas en el
efectivo y los equivalentes al efectivo.
- Ventas de activos fijos.
- Recepción de dividendos en efectivo.
- Construcción y venta de activos productivos.
EJEMPLO
- Formas de entradas
- Venta de inmuebles, maquinaria y equipo,
intangibles y otros activos de largo plazo. - Venta de acciones o instrumentos de deuda de
otras empresas y de participaciones patrimoniales
en asociaciones en participación. - Contratos a futuro, contratos a plazo, contratos
de opción, etc.
- Formas de salidas
- Adelantos de efectivo y préstamos dados a
terceros. - Adquisición de activo fijo.
- Adquisición de acciones de otras entidades.
26CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
27DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
- Actividades de financiación son las actividades
que - producen cambios en el tamaño y composición de
los capitales propios y - de los préstamos tomados por parte de la empresa.
- Emisión de bonos
- Emisión de acciones
- Pago de dividendos
EJEMPLO
- Formas de salidas
- Recompra de acciones.
- Pagos de dividendos, utilidades y otras
distribuciones para los propietarios. - Cancelación y amortización de préstamos
obtenidos. - Otros pagos principales a los acreedores de largo
plazo. - Amortización arrendamientos financieros.
- Formas de entradas
- Emisión de acciones u otros títulos
representativos del patrimonio neto. - Emisión de obligaciones, préstamos, pagares,
bonos, hipotecas y otras formas de endeudamiento
a corto o largo plazo. - Nuevos aportes en efectivo.
28CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
29CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
30TRANSACCIONES QUE CORRESPONDEN A MAS DE UNA
ACTIVIDAD
Se pueden dar casos donde una transacción puede
contener flujos de efectivo que correspondan a
mas de una actividad
EJEMPLO
La devolución en efectivo de un préstamo incluye
El Capital
Los intereses
Cómo presentarlos?
pueden ser Actividades de Operación
Actividad de Financiación
31FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
32FORMAS DE PRESENTACIÓN (Párrafo 18)
MÉTODO
Conceptos 20X2 20X1
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranza (entradas) por
Venta de bienes o servicios e ingresos operacionales 654,776 613,438
Honorarios y comisiones
Intereses y rendimientos (no incluidos en la actividad de inversión)
Dividendos (no incluidos en la actividad de inversión)
Regalías
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad
Menos pagos (salidas) por
Proveedores de bienes y servicios (412,525) (315,785)
Remuneraciones y beneficios sociales (115,619) (148,769)
Tributos (101,794) (116,499)
Intereses y rendimientos (no incluidos en la actividad de financiamiento)
Regalías
Otros Pagos de efectivo relativos a la actividad (33,268) 6,906
Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Operación (8,430) 39,291
DIRECTO
según el cual se presentan por separado las
principales categorías de cobros y pagos en
términos brutos
33MÉTODO
INDIRECTO
CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio
Más
Ajustes a la Utilidad (Pérdida) del Ejercicio
Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa
Desvalorización de Existencias
según el cual se comienza presentando la pérdida
o ganancia en términos netos, cifra que se
corrige luego por los efectos de las
transacciones no monetarias, por todo tipo de
partidas de pago diferido y devengados que son la
causa de cobros y pagos en el pasado o en el
futuro, así como de las partidas de pérdidas o
ganancias asociadas con flujos de efectivo de
actividades clasificadas como de inversión o
financiación.
34ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL MÉTODO
DIRECTO
35CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
36ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL MÉTODO
INDIRECTO
37CERVECERIA DEL PERÚ S.A. Estado de Flujos de
Efectivo Por los años terminados el 31 de
Diciembre de 2005 y 2004 (En miles de nuevos
soles)
38MÉTODO QUE RECOMIENDA LA NIC 7(Párrafo 19)
La Norma aconseja a los emisores de estados
financieros que presenten los flujos de efectivo
utilizando el método
DIRECTO
toda vez que este método suministra información
que puede ser útil en la estimación de los flujos
de efectivo futuros, la cual no está disponible
utilizando el método indirecto
39INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EN TÉRMINOS
NETOS
40INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EN TÉRMINOS
NETOS (párrafos 22 al 24)
- Los flujos de efectivo que proceden de los
siguientes tipos de actividades de operación, de
inversión y de financiación, pueden presentarse
en términos netos
- cobros y pagos por cuenta de clientes, siempre y
cuando los flujos de efectivo reflejen la
actividad del cliente más que la correspondiente
a la entidad y
Ejemplos
- la aceptación y reembolso de depósitos a la vista
por parte de un banco - los fondos de clientes que posee una entidad
dedicada a la inversión financiera y - los alquileres cobrados por cuenta de, y pagados
a los propietarios de los inmuebles.
41INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EN TÉRMINOS
NETOS (párrafos 22 al 24)
- cobros y pagos procedentes de partidas en las que
la rotación es elevada, los importes grandes y el
vencimiento próximo.
Ejemplos
- saldos relativos a tarjetas de crédito de
clientes (la parte que corresponde al principal) - compra y venta de inversiones financieras y
- otros préstamos tomados a corto plazo, por
ejemplo los convenidos con periodos de
vencimiento de tres meses o menos.
42FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA
43FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA
(párrafos 25 y 26)
deben convertirse a la moneda utilizada por la
empresa para presentar sus estados financieros,
aplicando a la partida en moneda extranjera el
tipo de cambio entre ambas monedas vigente en la
fecha en que se produjo cada flujo de efectivo.
- Los flujos de efectivo procedentes de
transacciones en moneda extranjera
44FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA
(párrafos 25 y 26)
deben ser convertidos utilizando el tipo de
cambio, entre la moneda de la empresa y la moneda
extranjera de la subsidiaria, vigente en la fecha
en que se produjo cada flujo de efectivo.
- Los flujos de efectivo procedentes de una empresa
subsidiaria extranjera
45VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBO DE MONEDA
EXTRANJERA (párrafo 27)
Ello permitirá utilizar un tipo de cambio que se
aproxime al cambio efectivo.
- Los flujos de efectivo en moneda extranjera se
deben presentar de acuerdo con la NIC 21
46PÉRDIDAS O GANANCIAS POR DIFERENCIA DE CAMBIO NO
REALIZADAS (párrafo 28)
Sin embargo El efecto que las variaciones en los
tipos de cambio tiene sobre el efectivo,
mantenidos en M/E, debe ser objeto de
presentación en el estado de flujos de efectivo
para permitir la conciliación entre el saldo
inicial y final del efectivo.
- Las pérdidas o ganancias NO REALIZADAS por
diferencias de cambio en moneda extranjera NO
PRODUCEN FLUJOS DE EFECTIVO
Se debe presentar por separado de los flujos de
operación, inversión y financiamiento
47(No Transcript)
48INTERESES y DIVIDENDOS
49INTERESES DIVIDENDOS (párrafos 31 y 32)
- Los flujos de efectivo correspondientes tanto a
los intereses recibidos y pagados, como a los
dividendos percibidos y satisfechos, deben ser
revelados por separado. - Cada una de las anteriores partidas debe ser
clasificada de forma coherente, en cada
ejercicio, como perteneciente a actividades de
operación, de inversión o de financiación. - El importe total de intereses pagados durante el
ejercicio se presentará, en el estado de flujo de
efectivo, tanto si ha sido reconocido como gastos
del mismo como si ha sido capitalizado, de
acuerdo con la NIC 23 Costos por Intereses.
50INTERESES y DIVIDENDOS (párrafo 33)
Los intereses pagados, así como los intereses y
dividendos percibidos,
En entidades financieras son flujos de efectivo
por actividades de OPERACIÓN
51INTERESES y DIVIDENDOS (párrafo 33)
No existe consenso para la clasificación de este
tipo de flujos en el resto de las empresas
Los intereses pagados, así como los intereses y
dividendos percibidos, pueden ser clasificados
como procedentes de actividades de OPERACIÓN,
porque entran en la determinación de la pérdida o
ganancia neta.
De forma alternativa, los intereses pagados
pueden clasificarse entre las actividades de
financiación, así como los intereses y dividendos
percibidos pueden pertenecer a las actividades de
inversión, puesto que los primeros son los costos
de obtener recursos financieros y los segundos
representan el rendimiento de las inversiones
financieras.
52IMPUESTO A LA RENTA
53IMPUESTO A LA RENTA (párrafo 35)
Los flujos de efectivo procedentes de pagos
relacionados con el impuesto a la RENTA
deben revelarse por separado, y deben ser
clasificados como flujos de efectivo procedentes
de actividades de OPERACIÓN
A menos que puedan ser específicamente asociados
con actividades de INVERSIÓN o DE FINANCIACIÓN