Title: Fundaci
1Fundación APEC de Crédito Educativo, Inc.
- Evolución Tecnológica Aplicada
- a los Procesos de Negocios
Presentado por Regla Brito de Vargas
Directora Ejecutiva
2Agenda
- Quiénes somos?
- Cómo surge FUNDAPEC?
- Objetivos
- Evolución de la Infraestructura de Tecnología
- Evolución de los Sistemas de Información
- Funcionalidades del Sistema de Información
aplicadas en los procesos de negocios actuales
3Quiénes Somos?
- Somos una institución para promover, fomentar y
administrar fondos y recursos que se destinen al
otorgamiento de préstamos con fines
educacionales, tanto localmente como en el
exterior en pro del desarrollo socio-económico de
la República Dominicana.
4Cómo Surge?
- Fundada el 23 de mayo de 1967 por Acción Pro
Educación y Cultura, Inc. (APEC). - Surgió con la finalidad de ofrecer diferentes
modalidades de financiamiento educativo que
puedan repercutir en el desarrollo
socio-económico dominicano. - Debido a la adecuación de FUNDAPEC a las
necesidades de los nuevos tiempos, se han
integrado otros objetivos - Otorgar créditos a instituciones educativas para
impulsar carreras identificadas como prioritarias
al desarrollo nacional. - Realizar acciones tendentes a mejorar la calidad
de la educación superior y técnico-vocacional,
incluyendo la transformación curricular de la
educación técnica.
5Objetivo
- Presentar un recuento de la evolución
tecnológica de FUNDAPEC, vista como una
herramienta de apoyo en el desarrollo de los
procesos de negocios. - Presentar los logros alcanzados como resultado de
la identificación y ejecución de diferentes
proyectos claves.
Sistemas Cerrados
Sistemas Abiertos
Sistemas Integrados
Sistemas de Información
6Evolución de la Infraestructura de Tecnología
Los inicios tecnológicos de FUNDAPEC están
fundados en las bondades brindadas por los
Sistemas Grandes, siendo nuestro pilar inicial,
lo que en su momento, fue considerado como un
robusto Sistema 34 de IBM
7Evolución de la Infraestructura de Tecnología
- Esta infraestructura nos brindo la capacidad de
procesamiento y el almacenamiento de datos
adecuado. - La misma, complementada con las conexiones de
redes y la seguridad lógica y física, nos
definen la base que demanda la institución para
hacer de la infraestructura tecnológica una de
alto nivel y rendimiento.
8(No Transcript)
9Evolución de los Sistemas de Información
- Paralelo al desarrollo de nuestra infraestructura
de TI fueron creciendo nuestros sistemas de
información que en sus inicios estaban compuestos
por los módulos de contabilidad, crédito, caja y
posteriormente desarrollamos el módulo de cobros.
10Evolución de los Sistemas de Información
- Se identificaron y desarrollaron módulos
complementarios individuales, no integrados a los
principales, que suplían necesidades puntuales no
soportadas por los módulos centrales.
11Evolución de los Sistemas de Información
- El crecimiento de las necesidades de la
institución, el aumento de nuestros clientes, el
mercado cambiante y otras variables de interés,
nos obligan a conceptualizar un gran proyecto en
el cual podamos contar con una única herramienta
tecnológica capaz de suplir todas las necesidades
de la empresa en cuanto al apoyo demandado por
las unidades de negocio para realizar sus
funciones eficientemente. - Este proyecto visionario
- cambiaría completamente nuestra base tecnológica
- integraría todas las unidades bajo un único
sistema - conectaría en línea todas nuestras sucursales
- y nos daría capacidad de responder a las
necesidades presentes y futuras
12Evolución de los Sistemas de Información
- La necesidad de revolucionar nuestra base
tecnológica mediante un proyecto que abarcara
todas las funciones de negocios de las distintas
unidades bajo un sistema integrado, es la premisa
por la que nace el proyecto Evaluación y
Selección de Un Sistema de Información.
13(No Transcript)
14Evolución de los Sistemas de Información
- Se adquirió un sistema integrado de información,
el cual es hoy nuestra herramienta principal de
procesamiento de datos, y sobre la cual
descansan todas nuestras operaciones de negocio.
(
15Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Cliente
16Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Préstamos
17Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Funcionalidades más Importantes aportadas por el
módulo a los procesos de negocios
Seg. Estudiantil
18Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Cobros
19Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Caja y Bancos
20Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Contabilidad
21Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
RH-Nom.
22Funcionalidades Aplicadas en los Procesos de
Negocios
Inv. y Sumins.
23Fundación APEC De Crédito Educativo, Inc.
24- Nos permite digitar una gran cantidad de datos de
los clientes como son - todos sus datos generales,
- varios números telefónicos,
- dirección electrónica
- estatus civil y los datos del cónyuge,
- También nos permite digitar datos referentes a
más de un lugar de trabajo - nombre de la empresa
- dirección
- tiempo laborando
- ingresos
- De las referencias personales
- nombre, número de cédula, dirección, teléfonos y
lugar de trabajo.
25- Crea un Banco de Datos de nuestros clientes,
ahorrándonos así el trabajo de digitar
informaciones que ya están digitadas si uno de
nuestros clientes solicitara un producto de la
Fundación. - Además, esta herramienta nos permite detectar si
un cliente que ya tiene un préstamo puede,
mediante su capacidad de pago, ser acreedor de
otro crédito.
26- Nos permite llevar un control eficiente de los
fines para los que fue otorgado el crédito,
permitiéndonos digitar - la universidad donde va a realizar los estudios,
- la carrera a estudiar,
- los periodos a cursar, las certificaciones que
le corresponden y el monto de las mismas, - calificaciones,
- entre otros.
27- Datos digitados en este módulo
- Calificaciones,
- la cantidad de periodos a cursar
- las certificaciones y sus montos
- entre otros datos
- Esto nos permite cumplir con políticas
establecidas en la Fundación y los reglamentos
que establecen los dueños de los Fondos
Rotatorios como son - Calificaciones mínimas para mantener el crédito,
- la cantidad de periodos cursados
consecutivamente, entre otras.
28- Mediante la fecha de término obtenemos un control
del crédito, evitando que se emitan
certificaciones o desembolsos que no le
correspondan al crédito por haber concluido el
tiempo de estudios.
29- Nos suministra diariamente la agenda de trabajo
por cada oficial de cobros, la cual podemos
organizar - por monto adeudado,
- días de atraso,
- mora total
- y número de crédito,
- entre otros factores.
30- Permite incorporar casos específicos a la Agenda
de Actividades por cada oficial de cobros, es
decir facilita al oficial darle el seguimiento de
una promesa de acuerdo, en la fecha que
especifique el cliente o a una acción futura que
el oficial tenga que realizar a uno o varios
préstamos en una fecha determinada, entre otras.