Ruido en el medio urbano' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Ruido en el medio urbano'

Description:

centro escolar -comunidad o vecindario. URBANIZACION. POBLACION ... Ciudad de La Habana, ... Ciudad de la Habana, 2003-2004. Fuente: procesamiento de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: carlosbar
Category:
Tags: centro | ciudad | de | la | medio | ruido | urbano

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Ruido en el medio urbano'


1
Ruido en el medio urbano.
Taller Emisiones vs Desarrollo Sostenible Agencia
de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas
2
Sonido y ruido
  • Conceptos
  • Preceptivas del tópico (evaluación frec, amplitud
    de la oscilación)
  • Sonoridad (presión, intensidad, potencia
    espectros aritméticos)
  • Audibilidad (sones, fonos formas reflejas
    espectros geométricos)
  • Ruidosidad (noy, PNL espectros integrados)
  • Efectos
  • Auditivos
  • Extraauditivos

3
Naturalezas de sonido consideradas en la norma
cubana NC26(04)
  • Surbano
  • Comercial
  • Tránsito
  • Industrial
  • Períodos de tiempo 07 -22 hs, 22 07 hs
  • Variables normadas
  • Leq de una hora q 3 dBAF
  • Percentil 90 de Lmax

4
Elementos de la norma de salud ambiental
  • Area urbanizada estable
  • Remodelaciones
  • Proyectos de obras
  • Zonas consideradas en la norma
  • Interiores
  • Areas peatonales próximas
  • Parámetros manejados
  • Nivel máximo admisible NMA
  • Valor tolerable VT
  • Fondo

5
INTRODUCCIÓN
Escenarios urbanos -hogar -trabajo -centro
escolar -comunidad o vecindario
Escenarios urbanos -hogar -trabajo -centro
escolar -comunidad o vecindario
Peligros -biológicos -químicos -físicos
-mecánicos -psicosociales
Peligros -biológicos -químicos -físicos
- psicosociales
URBANIZACION POBLACION
Afectación de salud
-mujeres -niños -ancianos
HIPOTESIS 1.Escenarios urbanos son
determinantes en -estado de
salud -molestia por ruido
-tensión percibida
6
Situación actual
  • Pavimentos, estructuras e infraestructuras
    deterioradas
  • Flujo de transporte en condiciones técnicas no
    controladas
  • Grupos de riesgo habitando áreas urbanas con
    problemas de salubridad ambiental.

7
Objetivos
  • En Ciudad de La Habana, 2003-05
  • Modelar de forma empírica y geore-ferenciar el
    nivel sonoro instantáneo estimado asociado al
    tráfico en MRU.
  • Esclarecer relaciones existentes entre escenarios
    urbanos el nivel sonoro- y la salud y bienestar
    de amas de casa.

8
Estresor Ruido
9
Metodología Estudio del nivel sonoro
  • Universo
  • Principales arterias de tránsito con circulación
    mayor a 250 veh/hora en horas de vigilia.
  • 45 posibles soluciones lógicas de perfiles
    ingeniero-viales y del flujo del transporte.
  • Estudio de diseño combinado
  • analítico en la inducción del modelo
  • descriptivo en la elaboración del mapa de ruido
    de la ciudad.

10
Variables
  • Para el modelo inferencial
  • Perfiles ingeniero-viales según cierre lateral,
    pendiente, pavimentación, ancho de la vía, número
    de carriles.
  • Otras variables de contexto.
  • Clima según temperatura seca, humedad relativa y
    velocidad del viento
  • Flujo del tránsito vehicular pesado, ligero y de
    motos.
  • Velocidad de los vehículos pesados, ligeros y
    motos.
  • Nivel sonoro continuo equivalente según energía
    (con parámetro de equivalencia q 3) para una
    hora y niveles máximo y mínimo de igual período.

11
Variables
  • Para la zonificación sanitaria
  • Conteo de vehículos por tramos según fotos
    cenitales (aproximación a 253 m de altura en gama
    visible por satélite MDA Earth SAT 2006)
  • Largo y ancho del tramo (medido por satélite MDA
    Earth SAT 2006)
  • Velocidad de los vehículos pesados en el tramo
    (según mediciones del INHEM, 1992)
  • Nivel Leq estimado según el modelo

12
Establecimiento del modelo y zonificación
  • Colinealidad entre las variables del perfil
    ingeniero vial, se redujo la dimensionalidad a
    través de un análisis de componentes principales
  • Se proyectaron las variables originales en dos
    autovectores, tomándose como variables
    independientes del modelo regresivo.
  • Se añadió el flujo estandarizado por ancho de vía
    y velocidad, según la expresión

13
  • Vehículos ligeros no contados
  • Vehículos pesados contados
  • Altura de vista

14
Resultados analíticos (1).
Leq dB(AF) 1 h
Fuente procesamiento de datos primarios
15
Resultados analíticos (2). Parámetros del modelo
regresivo del nivel sonoro Leq y bondad de
ajuste en función del flujo del transporte pesado
y el perfil ingeniero vial.
Fuente procesamiento de datos primarios
16
F sign. a 0,01 Syx 3,3 dB(AF) Leq 1h
Al introducir la tipología, Syx se reduce de 8 a
3 dB(AF), Leq 1 h
17
Resultados descriptivos
Predictor tráfico pesado
18
(No Transcript)
19
Potencial de efectos
20
Metodología Diseño estudio población
  • Diseño transversal , con un componente
    descriptivo y otro analítico
  • Universo 200 amas de casa, de 20 a 40 años, sin
    vínculo laboral actual y residentes en el rango
    lineal de 200 m en 24 condiciones ingeniero
    viales tipificadas
  • Muestra nivel de confianza 0.075, incertidumbre
    moderada por tratarse de un estudio de
    orientación 72 personas.
  • Se añade un 30 sobre el estimado aleatorizado
    de la muestra, lo que supone considerar no menos
    de 93 individuos.
  • Tamaño muestral real 133 amas de casa
    seleccionadas por muestreo periódico sistemático.

21
Metodología Instrumentos y sesgos
  • Cuestionario de tres instrumentos
  • Encuesta convencional (generalidades), 10 campos.
  • Test de tensión percibida (PSS), 10 campos.
  • Test abreviado de estado de salud (SF-36), 11
    campos. (homogenización de escalas y
    redimensionamiento de puntajes)
  • Sesgos posibles
  • Selección
  • Memoria
  • Prevaricación
  • Confusión
  • Susceptibilidad

22
Resultados descriptivos (1)
Fuente procesamiento de datos primarios
23
Resultados descriptivos (2)
Fuente procesamiento de datos primarios
24
Caracterización de estado de salud en la muestra
  • Excelente en cuanto a
  • No limitaciones de la actividad física
  • Productividad del trabajo
  • Estado emocional
  • Actividades sociales
  • Ausencia de dolor físico
  • Ausencia dolor limitando desempeños
  • Ausencia de depresión, fatiga
  • Menos que excelente
  • Nivel de salud
  • Mejoría
  • Duración del desempeño social
  • Apreciación de la salud

25
Resultados descriptivos (3)
Fuente procesamiento de datos primarios
26
Resultados descriptivos (4)
Fuente procesamiento de datos primarios
27
Resultados descriptivos (5)
Fuente procesamiento de datos primarios
28
Resultados analíticos de población (1).Modelo
ordinal de la molestia, la tensión y el estado de
salud. Ciudad de la Habana, 2003-2004
Fuente procesamiento de datos primarios
29
Resultados analíticos (2). Significación
estadística de las regresiones ordinales para el
análisis de la molestia. Ciudad de la Habana,
2003-2004.
Fuente procesamiento de datos primarios
30
Resultados analíticos (3). Probabilidades de la F
de Fisher del análisis de varianza de la variable
dependiente Tensión Percibida en amas de casa.
Ciudad de la Habana, 2003-2004
Fuente procesamiento de datos primarios
31
Resultados analíticos (4). Modelo
multifactorial de estado de salud de amas de casa
para los escenarios urbanos. Ciudad de la Habana,
2003-2004
Fuente procesamiento de datos primarios
32
Resultados analíticos (5)
  • Relaciones de la percepción con el nivel sonoro.
  • Leq (?2 P 0,298)
  • Lmin (?2 P 0,167)
  • Lmax (?2 P 0,027)
  • Relaciones de la molestia con el nivel sonoro.
  • Leq (?2 P 0,003)
  • Lmax (?2 P 0,043)
  • Lmin (?2 P 0,236)

Unidades dBAF 1 h. a 0,05
33
Resultados analíticos (6)
Regresiones ordinales
a 0,05
Fuente procesamiento de datos primarios
34
Resultados analíticos (7)
Fuente procesamiento de datos primarios
35
Resultados analíticos (8)
  • Según la bondad de ajuste de regresiones
    ordinales, la molestia por el ruido
  • Se relaciona débilmente a la tensión percibida
  • No depende del estado de salud
  • salvo a0,10
  • No depende del fondo acústico (Lmin)

36
Temporalidad de la contingencia
breve
duradero
Escenarios Urbanos
Tensión percibida
Altos niveles en la ciudad
Tráfico pesado /ancho vía
Nivel sonoro
Leq, Lmax
Entorno
Molestia
Individuo
Perfil urbano ortogonalizado
Estado de salud
Pendiente, cierre lateral
interacción
Biología APP
Historia
37
Conclusiones
  • El modelo matemático que permite la zonificación
    sanitaria por nivel sonoro de tránsito de Ciudad
    de La Habana muestra el tráfico pesado
    estandarizado como factor de gobierno principal.
  • Las variables independientes telemétricas
    conducen a un mapa de ruido para la Ciudad de la
    Habana, que refleja altos niveles de
    contaminación sonora en las arterias viales más
    importantes de la ciudad.
  • El estado de salud y la molestia por ruido de
    amas de casa de un estudio poblacional se
    relacionarían al escenario urbano de la vecindad
    .
  • La molestia por ruido se conectaría a la
    exposición al sonido según su media por energía y
    el valor de pico.

38
gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com