Clientelismo en Argentina - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Clientelismo en Argentina

Description:

C mo es la compra de votos en Argentina? Los gobiernos que manipulan los ... Si el jefe de familia perdiera su trabajo recurrir a a un representante de un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Vale138
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Clientelismo en Argentina


1
Clientelismo en Argentina
  • Valeria Brusco
  • Universidad Nacional de Villa María / Católica de
    Córdoba

2
CLIENTELISMO EN ARGENTINA
  • Cómo es la compra de votos en Argentina?
  • Los gobiernos que manipulan los recursos
    públicos, obtienen resultados?

3
El clientelismo apunta pero no siempre da en el
blanco
  • Las encuestas reportan bajos niveles de
    aceptación y los agregados muestran ineficacia

4
México y Argentina en cifras
  • Condiciones similares

5
Pobreza y población
6
Algunos datos sociodemográficos
7
Calidad de la democracia
8
Diferencias institucionales con relación al
derecho de votar
  • Votar es obligatorio entre los 18 y los 70 años
    en Argentina
  • El castigo por no votar no se percibe como grave,
    especialmente en los últimos años
  • Las boletas para votar las hacen los partidos y
    las reparten en las casas. La gente se confunde
    si no lleva la boleta

9
Boleta Diputados Provinciales de Córdoba, Arg.,
1999(Alianza)
10
Intendente/Alcalde y Tribunal de Cuentas,
Córdoba, Arg., 1999 (Partido Alianza)
11
Diputados Provinciales y Tribunal de Cuentas,
Córdoba, Arg.,1999 (Partido Justicialista)
12
  • Encuestas en Argentina en el año 2002
  • Investigación realizada con Susan Stokes y
    Marcelo Nazareno
  • Base de datos de municipios con resultados
    electorales, sociodemográficos y de presupuestos
    (municipales para gasto en personal) y de
    Programa Trabajar

13
encuesta
  • La compra de votos es una estrategia efectiva
    entre votantes de bajos ingresos, siempre que los
    partidos
  • . puedan controlar las acciones de los votantes
    (monitoreo e inferencias)
  • . tengan modos de amenazar verosímilmente con
    sanciones a los votantes

14
Ser pobre y ser peronista
  • Tener bajos ingresos y afinidad hacia el Partido
    Peronista (PJ) predice respuestas clientelares

15
(No Transcript)
16
Simulación
  • La probabilidad de que la simpatizante radical
    recibiera alguna dádiva resultó de 37
  • La probabilidad esperada de que una mujer
    admitiera que la dádiva influyó sobre su voto fue
    un 18 para la mujer radical
  • La probabilidad se incrementó hasta un 58 si se
    trataba de una simpatizante peronista
  • La probabilidad esperada de que una mujer
    admitiera que la dádiva influyó sobre su voto fue
    un 28 para la mujer peronista.

17
Base ecológica
  • 1) las autoridades argentinas hacia fines de los
    años 90 siguieron una estrategia de manipulación
    del gasto
  • 2) buscaron ganar al votante marginal
  • 3) unas veces la estrategia no rindió frutos y
    otras disminuyó el apoyo electoral. Movilización
    negativa.

18
Simulación de Fondos Trabajar a Municipios, para
PJ y UCR, 1999
19
Efectos simulados de fondos Plan Trabajar sobre
voto PJ (1998) y UCR (1999)
20
Se gana siempre con manipulación?
  • NO
  • Hay desperdicio. Los votantes hacen fraude
    electoral y no votan como les dicen
  • Perjuicio. Movilización negativa
  • Por qué?Reacción negativa porque la
    redistribución puede generar le dieron a ellos y
    no a nosotros, sensación de ineficiencia, si se
    pasan repartiendo no pueden gobernar bien)

21
Mecanismos facilitadores
  • No hay tipificación del clientelismo, o el
    patronazgo o la compra como delitos
  • No hay idea generalizada sobre la posibilidad de
    denunciar manipulaciones
  • Estructura de la boleta
  • Pronunciada desigualdad social
  • Escasa transparencia en el uso de fondos sociales

22
Conclusiones
  • El electorado es muy sensible y predispuesto a no
    premiar, y hasta castigar, prácticas
    particularistas
  • Esta predisposición del electorado podría ser
    aumentada por diseños institucionales adecuados
    que faciliten la accesibilidad y la difusión de
    los datos sobre el gasto público.
  • Los propios gobiernos parecen enfrentar
    limitaciones al ejercicio del particularismo
    incluso cuando éste sea redituable
    electoralmente, como en el caso del Plan
    Trabajar.

23
propuestas
  • Mejorar y fortalecer, tanto los "candados" en los
    programas como los mecanismos de monitoreo y
    vigilancia ciudadana. (Estamos aquí en México
    para aprender cómo se hace )
  • Reformas electorales para dificultar el monitoreo
    que hacen los partidos (tipificar y boletas)
  • Construcción ciudadanía, proyecto en escuelas
    escuelas. Plan de Vacunación Escolar contra la
    manipulación y el clientelismo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com