Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... m s all del tratamiento secundario, ... con xito en la reutilizaci n de aguas residuales ... de plantas de tratamiento de aguas residuales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: JuanCarl151
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
CARTIF División de Medio Ambiente Director de
División Dr. R. Irusta Mata E-mail
rubiru_at_cartif.es
Parque Tecnológico de Boecillo, 205 47151
Boecillo (Valladolid) ESPAÑA TEL. (34) 983 548
917 - (34) 983 546 504 E-mail
dolhid_at_cartif.es FAX (34) 983 54 65 21
web
www.cartif.es
2
  • CARTIF es un Centro Tecnológico con una actividad
    dirigida fundamentalmente a la investigación
    industrial

3
3rd International Conference on Efficient Use
and Management of Water- Santiago (Chile), Marzo
2005
Análisis de las Mejores Prácticas de Tratamiento
y Reutilización de Aguas Residuales Urbanas con
fines Agrícolas en los Países del Mediterráneo
Dolores Hidalgo, Rubén Irusta
4
Este estudio ha sido realizado en el marco del
proyecto MEDAWARE financiado por el partenariado
Euro-Mediterráneo (Programa Regional para la
Gestión de Aguas Locales) Título Development
tools and guidelines for the promotion of the
sustainable treatment and reuse in agricultural
production in the Mediterranean
countries Duración del proyecto Mayo 2003-
Octubre 2006 (46 meses). Países
participantes Chipre, Grecia, Jordania,
Líbano, Marruecos, Autoridad Palestina, Turquía y
España.
5
  • PROYECTO MEDAWARE, objetivos
  • Desarrollo de especificaciones para el correcto
    tratamiento de aguas residuales urbanas y su
    utilización en agricultura.
  • Desarrollo de las herramientas, bases de datos y
    guías de actuación apropiadas para realizar un
    seguro y efectivo control y gestión de la
    operación de las plantas de tratamiento de aguas
    residuales.
  • Desarrollo de un software de fácil uso basado en
    el análisis multi-criterio que guíe a las
    autoridades responsables hacia la selección de
    las soluciones más eficientes en términos de
    seguridad y salud en la reutilización agrícola
    del efluente tratado, así como en términos de
    operación sostenible de la unidad de tratamiento.
  • Más información
  • www.uest.gr/medaware.htm

6
REGIÓN MEDITERRÁNEA Situación actual
7
  • Algunas consideraciones iniciales
  • Se estima que, a nivel mundial, el agua residual
    tratada puede representar una fuente extra de
    este elemento de aproximadamente el 15 del
    consumo actual existente en el caso de que se
    reutilice.
  • Los beneficios potenciales de la reutilización de
    agua residual son más obvios en zonas áridas,
    pero el incremento general de la presión sobre
    los recursos hídricos en todo el mundo, hace
    también la reutilización atractiva para otras
    áreas (Caso Vitoria, España).
  • En la región Mediterránea, el volumen de agua
    residual que se genera está en aumento. Grandes
    áreas podrían ser suministradas con agua
    reciclada para ser utilizada con diferentes fines
    según la demanda, las características de agua, su
    disponibilidad, etc.

8
  • Los países del Mediterráneo están caracterizados
    por un severo desequilibrio entre la demanda de
    agua y su suministro debido, principalmente, a la
    desigual distribución de las precipitaciones, las
    altas temperaturas, la alta demanda de agua para
    riego y el impacto del turismo.
  • Para aliviar ésta escasez, una práctica que se
    debe tomar seriamente en consideración es el
    tratamiento y la reutilización del agua residual.

9
  • Los mayores consumos de agua residual tratada en
    los países Mediterráneos tienen lugar en las
    siguientes actividades
  • ?refrigeración industrial,
  • ?irrigación agrícola (principalmente de forraje
    y cereales, pero también de árboles frutales e
    incluso productos de huerta, dependiendo de la
    legislación nacional vigente).

10
  • Los requerimientos de calidad para el agua varían
    dependiendo de su grado de exposición al público.
  • En muchos casos el agua residual no es
    adecuadamente tratada debido a
  • ? no se siguen procedimientos adecuados de
    operación,
  • ? no existe personal cualificado capaz de superar
    problemas habituales o de llevar a cabo un
    correcto control/monitoreo del proceso global de
    tratamiento,
  • ? el coste de sistemas eficientes de tratamiento
    puede ser muy alto.

11
  • En los países Mediterráneos pueden destacarse
    algunos ejemplos recientes de reutilización de
    agua residual en agricultura.
  • Estos ejemplos muestran los considerables
    beneficios que la reutilización de un agua
    residual pueden producir. Estos beneficios son
  • ? financieros ahorro en infraestructuras.
  • ? económicos incremento de los ingresos
    agrícolas.
  • ? sociales mejor acceso al agua.
  • ? medioambientales reduce la presión sobre
    ecosistemas y recursos.

12
  • Es esencial que el desarrollo de la reutilización
    de agua residual en agricultura y otros sectores
    esté basado en evidencias científicas de sus
  • efectos sobre el medio ambiente y la salud
    pública

13
REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL EN
AGRICULTURA Selección de la tecnología de
recuperación de aguas residuales más apropiada
14
  • Existen una serie de parámetros que deben ser
    tenidos en cuenta para la selección de la
    tecnología más apropiada de tratamiento.
  • - económicos
  • - institucionales y políticos,
  • - climáticos,
  • - medioambientales
  • - disponibilidad de terreno
  • - socioculturales,
  • - y otros factores locales.
  • Una vez que estos factores hayan sido tenidos en
    cuenta, deberá ser seleccionado el más efectivo
    desde el punto de vista del coste, a menos que el
    público que vaya a ser servido con ese agua esté
    dispuesto a pagar más.

15
  • Consideraciones para el tamizado de procesos
    alternativos para (a) países en desarrollo y (b)
    desarrollados (Fuente Tsagarakis et al., 2001).

16
(No Transcript)
17
  • Tratamientos de bajo coste
  • A pesar de la efectividad de los tratamientos
    tradicionales, en los países del área
    mediterránea tecnologías como la
    percolación-infiltración y el lagunaje, resultan
    a veces más atractivas debido al bajo coste que
    estos sistemas suponen.
  • Los microorganismos del efluente son eliminados
    en estos procesos mediante filtración mecánica,
    adsorción y degradación microbiana.
  • La mayor desventaja de estas técnicas es la gran
    cantidad de espacio que requieren.

18
REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL EN AGRICULTURA El
coste del reciclado y reutilización del agua
residual
19
  • Los costes de reciclado del agua residual son
    función de la capacidad de tratamiento del
    sistema, uso final previsto para el efluente
    tratado y configuración del proceso de
    tratamiento.
  • Un problema asociado a los proyectos de
    recuperación de agua, es que el coste real
    normalmente es considerablemente más alto que el
    estimado previamente.
  • Inicialmente, los sistemas de reciclado de agua
    deben ser analizados en términos de los
    componentes individuales del sistema, basándonos
    en criterios de diseño.
  • Los costes eléctricos pueden suponer entre un 10
    y un 15 por ciento de los costes totales de la
    instalación.

20
  • Los costes anuales de tratamiento se componen de
    los costes de personal (operación y
    mantenimiento), costes de proceso (coste de los
    productos químicos) y costes de mantenimiento
    (reparaciones y recambios de equipos).
  • Los requerimientos de personal son función del
    tamaño y complejidad de la instalación.
  • Los costes de mantenimiento (repuestos,
    recambios) se suelen estimar como un porcentaje
    del coste inicial del equipo (ej. 5 por ciento).
  • Los costes para tuberías, tanques de
    almacenamiento y mantenimiento pueden
    considerarse como un 2 por ciento del coste total
    de capital.

21
  • La recuperación de agua para su utilización en el
    riego de forraje, semillas y viñedos, requiere el
    nivel más bajo de tratamiento y, como resultado,
    genera los costes menores de recuperación.
  • El riego de cultivos comestibles crudos, parques
    y zonas de recreo, requieren un efluente libre de
    patógenos.
  • Los costes de operación están fuertemente
    influenciados por la opción de desinfección
    elegida y los objetivos de calidad para el agua
    tratada.
  • El incremento de los costes de tratamiento
    adicional para los procesos, más allá del
    tratamiento secundario, requeridos para producir
    un agua de características adecuadas para su uso
    sin restricciones, alcanzará desde 0,06-0,14 /m3.

22
REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL EN
AGRICULTURA Problemas asociados a los proyectos
de reutilización
23
  • El coste real es normalmente más alto que el
    estimado previamente. Esto es en gran parte
    resultado de una planificación insuficiente
    previa al diseño y construcción del proyecto de
    reutilización.
  • Presencia en el efluente de patógenos,
    contaminantes químicos o metales pesados debido a
    un tratamiento insuficiente.
  • Aceptación social (agricultores, comerciantes y
    consumidores) Este puede ser el principal origen
    de problemas en estos proyectos. Los agricultores
    no van a reutilizar agua si sus productos no
    pueden ser vendidos. Los consumidores no
    comprarán productos que hayan sido irrigados con
    agua residual a menos que se pruebe que son
    seguros.
  • Coste del agua reciclada vs fuentes
    tradicionales de suministro el coste de esta
    agua debe de ser aceptable para los agricultores.

24
REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL EN
AGRICULTURA Buenas prácticas
25
  • El agua residual debe ser utilizada sólo para
    aquellos usos para los que esté permitida.
  • Cuando la calidad del agua reciclada no alcance
    los estándares fijados, la reutilización debe
    cesar.
  • La irrigación por aspersión no debe ser realizada
    con vientos fuertes.
  • Deben realizarse continuos análisis de calidad
    del agua residual empleada en irrigación y un
    control exhaustivo del proceso global.
  • Deben realizarse inspecciones rutinarias de las
    instalaciones de reutilización del agua,
    incluyendo aquellas localizadas en terrenos
    propiedad del usuario.
  • Ser consciente de que la el agua distribuida para
    usos no potables puede potencialmente entrar en
    contacto con el público, y que tal contacto
    podría tener consecuencias para la salud.
  • Cumplimiento de todos los requisitos aplicables
    en el almacenamiento, transporte, distribución
    del agua residual que va a ser reutilizada.

26
REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL Casos con éxito
en la reutilización de aguas residuales urbanas
para uso agrícola en el Mediterráneo
27
Túnez
  • Túnez ha venido adoptando gradualmente la
    práctica de la reutilización del agua desde
    mediados de los 60.
  • Hoy en día, de las 61 plantas de tratamiento que
    tratan 140 Mm3/año para su reutilización, 41
    tienen capacidad menor de 3.500 m3/día y 10
    superior a 10.000 m3/día. Choutrana es la más
    grande con una capacidad de tratamiento de
    120.000 m3/día.
  • El agua residual urbana es sometida a tratamiento
    secundario.
  • El agua tratada es empleada en irrigación
    restringida de forraje (alfalfa, sorgo, etc.)
    (45.3), árboles frutales (limoneros, olivos,
    melocotoneros, perales, manzanos, etc.) (28.5),
    cereales (22.4) y cultivos industriales (caña de
    azúcar) (3.8).
  • El resultado esencial de esta estrategia ha sido
    la estabilización de la oferta de agua para riego
    durante más de 6 años a pesar del desarrollo del
    regadío en esta región y su desfavorable clima
    (seco).

28
Chipre
  • En Chipre está previsto que el agua residual
    generada por las principales ciudades sea
    utilizada para el riego después de un tratamiento
    terciario. Con esta actuación 10 Mm3 de agua
    tratada estarán disponibles anualmente para el
    riego agrícola.
  • El coste del agua reciclada en Chipre es cercano
    a 0,13 /m3 lo que se prevé permitirá que los
    cultivos de regadío se vean incrementados entre
    un 8 y un 10.
  • Un caso interesante en Chipre es la planta de
    tratamiento localizada en la zona Cavo Greco el
    efluente es utilizado en el riego agrícola
    (patatas) y en agua tratada la utilizan también
    los hoteles y los ayuntamientos para el riego de
    los jardines y parques durante la temporada de
    verano.

29
Egipto
  • Egipto ha desarrollado un participativo método
    para la gestión y modernización de los sistemas
    de irrigación en las zonas cultivadas del valle
    de Nilo con objeto de reducir la presión sobre el
    recurso agua.
  • El modelo seguido se basa en emplear
    equipamientos modernos y gestionar el riego
    mediante un control centralizado, involucrando a
    las organizaciones usuarias en la toma de
    decisiones, gestión, conservación y
    mantenimiento.

30
Israel
  • Las aplicaciones en Israel son las más notables
    en términos de costes, capacidad, calidad del
    efluente y diversidad de aplicaciones.
  • El proyecto de reutilización de la región Dan es
    el mayor de este país. Con una capacidad para 120
    Mm³/año, incluye el post-tratamiento del agua y
    la gestión de las actividades de reutilización
    (recarga del acuíferos, riego directo, etc.).
  • Una zona agrícola de, aproximadamente, 16.000 ha
    es regada con este agua recuperada.

31
  • Proyecto Hakishon (Israel)
  • Este sistema trata el agua residual procedente
    del área de Haifa y Afula. Tras un tratamiento
    biológico, el agua es almacenada en un depósito
    con 60 días de tiempo de retención y desinfectada
    mediante cloración. Suministra agua a 570,000 HE
    en la zona norte del país con un efluente de
    calidad suficiente para irrigación sin
    restricciones.
  • El tanque de reserva sirve para almacenamiento
    del agua hasta su utilización en riego.

32
Turquía
  • En Turquía no existen grandes instalaciones de
    reutilización de agua. Sin embargo, considerando
    el número de plantas de tratamiento de aguas
    residuales existente, el volumen de agua residual
    que se trata y la creciente demanda de agua en el
    país, existe un gran potencial para el desarrollo
    a gran escala de proyectos de reutilización de
    agua residual para irrigación agrícola y otros
    usos.
  • Proyecto Siverek incluye la construcción de un
    sistema integral de red de alcantarillado, una
    planta de tratamiento y una red de transporte y
    riego para la reutilización del agua.
  • Se pretenden irrigar con agua residual tratada
    350 ha de tierra de las cuales 250 ha son
    cultivos (algodón, trigo, berenjenas, pimientos,
    tomates, zanahorias, espinacas y otros productos
    con alta demanda de calidad
    del del agua de riego) y 100

    de ha de tierra
    en barbecho.

33
Palestina
  • Reutilización de agua residual en Al-Beirah (West
    Bank, Palestina) La preparación del agua
    residual para su tratamiento está acompañada de
    un filtrado y tamizado inicial para la
    eliminación de arenas. Posteriormente el agua
    pasa a dos canales que llegan a sendos tanques de
    aeración que vierten el agua en dos
    clarificadores.
  • El agua clarificada es desinfectada mediante
    radiación ultravioleta. El efluente final (3,200
    m3/día) es enviado a través de una red de
    tuberías de 5 km, a las tierras de Dir-Dabwan
    para irrigar zonas que no eran cultivadas hasta
    el momento por la falta de agua.

34
España
  • El tratamiento del agua residual incluye un
    pre-tratamiento, un tratamiento primario y un
    sistema de lodos activos. El agua, tras recorrer
    una tubería de 61 km, es utilizada en el riego de
    cultivos en el sur de la isla.
  • A 10 km de la entrada del agua en la tubería se
    realiza una inyección de agua dulce saturada de
    oxígeno, después de lo cual aparece un proceso de
    nitrificación que se traduce en menores
    requerimientos de cloro en la etapa final de
    desinfección.
  • Reutilización en la isla de Tenerife

35
CONCLUSIONES
36
... el mayor desafío en el sector del agua en
las próximas dos décadas será la implantación de
tratamientos de bajo coste que permitan, al mismo
tiempo, una reutilización selectiva de los
efluentes tratados para propósitos agrícolas e
industriales... ... es, por otro lado, crucial
que los sistemas de saneamiento sigan estrictos
patrones higiénicos para prevenir la propagación
de enfermedades. (World Bank, Annual Report
2003)
37
CARTIF- Castilla y León Technology Park, 205
47151 Boecillo (Valladolid) SPAIN TEL. (34)
983 548 917 E-mail dolhid_at_cartif.es FAX
(34) 983 54 65 21 web
www.cartif.es/medioambiente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com