Title: MEXICO EXPORTA
1Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
CHINA EN LA OMC
2Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
I. Proceso de adhesión a la OMC II. China como
competidor III. China como mercado IV.
Promoción de la relación bilateral V.
Conclusiones
3Proceso de adhesión a la OMC
- Términos y condiciones bajo los que se acepta la
adhesión - Forma en que se cumplirá con los Acuerdos de la
OMC
Grupo de trabajo de 56 Miembros, entre ellos,
México.
Negociación multilateral del protocolo de adhesión
- El candidato debe negociar con cada Miembro que
lo solicite - Extensión de las concesiones a todos los miembros
de la OMC
37 Miembros realizaron negociaciones con China,
entre ellos, México
Negociaciones bilaterales de acceso a mercados
4Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
I. Proceso de adhesión a la OMC II. China como
competidor II.1. Bienes a) Mercado
mexicano b) Mercado estadounidense II.2.
Inversión Extranjera Directa III. China como
mercado IV. Promoción de la relación
bilateral V. Conclusiones
5II.1. a) Mercado mexicano
China como proveedor
Importaciones mexicanas provenientes de China
1993-2003 (miles de millones de dólares)
- A partir de 2003, China se convirtió en el 2
socio comercial de México, al superar a Japón
como proveedor de bienes.
9.4
Tasa de crecimiento promedio anual 1993-2003
37.6
Estructura de las compras mexicanas provenientes
de China 2003
0.4
- 74 de las importaciones mexicanas de productos
chinos corresponde a bienes intermedios. - 81 de estos insumos se utilizan para producir
bienes de exportación.
Fuente Secretaría de Economía con datos de Banco
de México
6II.1. a) Mercado mexicano
- Prácticas desleales (medidas existentes)
- México obtuvo el mejor trato otorgado por China a
cualquier otro miembro de la OMC
Durante 6 años las cuotas compensatorias aplicadas a productos chinos podrán mantenerse
Al finalizar el periodo México podrá renovar de manera compatible con la OMC sus medidas si persiste la práctica desleal
Bicicletas Coches para transporte de niños
Velas Llantas y cámaras para bicicletas
Vajillas Candados de latón
Lápices Metil-parathion
Cerrojos Prendas de vestir
Encendedores Químicos orgánicos
Furazolidona Calzado y sus partes
Herramientas Válvulas de hierro y acero
Textiles Máquinas, aparatos eléctricos y sus partes
Juguetes Máquinas, aparatos eléctricos y sus partes
7II.1. a) Mercado mexicano
Prácticas desleales (nuevas medidas)
China considerada economía de no mercado por 15 años para nuevas investigaciones y revisiones de casos dumping y subsidios, a no ser que demuestre lo contrario
Clavos de acero para concreto
Hexametafosfato de sodio
Conexiones de acero al carbón para soldar a tope
Cadena de acero de eslabones soldados
Ferromanganeso alto carbón
Malla cincada de alambre de acero
Ácido tricloroisocianúrico
Hilo dental
8II.1. b) Mercado estadounidense
China como proveedor
- A partir de 2003, China supera a México,
convirtiéndose en el 2 proveedor de EE.UU.
- China y México compiten principalmente en los
sectores eléctrico-electrónico y confección. - En confección, China siempre ha superado a México
en términos de ventajas comparativas, lo que fue
compensado por los beneficios del TLCAN.
- México tiene ventaja comparativa en los sectores
agroalimentario y equipo de transporte y
autopartes, en los cuales China tiene desventaja.
9II.1. b) Mercado estadounidense
- Salvaguardias a productos específicos
- Periodo de transición de 12 años para la
aplicación de salvaguardias - Criterio de aplicación es desordenamiento de
mercado, en lugar de amenaza de daño grave o daño
grave - Salvaguardia específica en contra de China en
lugar de salvaguardia general - No compensación en los dos primeros años cuando
el incremento de las importaciones es relativo
10II.1. b) Mercado estadounidense
Textil y confección Salvaguardias especiales
- A finales de 2003, EE.UU. comenzó la aplicación
de salvaguardias especiales para tres productos
chinos del sector confección - Telas de punto
- Brassieres
- Vestidos y batas
- Hasta el 31 de diciembre de 2008.
- Se impone un tope cuantitativo equivalente a 7.5
(6 para lana) de crecimiento de importaciones
con vigencia de hasta por 1 año.
11II.1. b) Mercado estadounidense
- Eliminación de cuotas en los sectores textil y
confección - Al ser miembro de la OMC, China se beneficiará de
la fase final de la eliminación de cuotas en
enero de 2005.
Importaciones de EE.UU. 2003
México México China China Vietnam Vietnam Centroamérica Centroamérica
Categoría Valor (mdd) Var 03/02 Valor (mdd) Var 03/02 Valor (mdd) Var 03/02 Valor (mdd) Var 03/02
Pantalones y shorts 2,728.3 -6.6 280.2 -11.1 636.6 213.1 1,164.7 8.9
Camisetas de punto 1,234.5 -4.0 197.85 -3.7 667.9 184.1 2,547.0 12.5
Fuente USDOC
- Tras la eliminación de cuotas, en las categorías
más relevantes para México (ver tabla) se espera
una creciente competencia no sólo por parte de
China, sino también de Vietnam y Centroamérica. - México sostendrá su ventaja en nichos de mercado
de rápida respuesta y reabastecimiento (modas).
Requerimiento del ATV
12II.2. Inversión Extranjera Directa
Flujos
- Considerando los flujos recibidos entre 1994 y
2003, China ocupa el 1 lugar entre los países en
desarrollo y México ocupa el 4
Principales países receptores de IED
1994-2003 (miles de millones de dólares)
- Durante 2003, México ocupó el primer lugar en
América Latina como receptor de IED entre los
países en vías de desarrollo, superando a Brasil.
Fuente UNCTAD. World Investment Report 2004
13II.2. Inversión Extranjera Directa
Incentivos
- La utilización de subsidios a la exportación está
prohibida por la OMC. Sin embargo, China utiliza
incentivos que no rompen con las reglas de la OMC.
Incentivos fiscales Incentivos no fiscales
ISR corporativo exenciones temporales, reducciones a la tasa impuestaria, posibilidad de diferir los impuestos locales. Reembolsos si se reinvierten en China las utilidades. Exenciones en la repatriación de utilidades IVA Exenciones en la importación de insumos para la exportación Aranceles Exenciones en la importación de insumos para la exportación Impuesto a la repatriación de utilidades Exenciones Entorno de operación flexible (entorno regulatorio) Mejoras en términos de infraestructura e instalaciones Trato preferencial en uso de suelo e impuestos aduaneros Flexibilidad en prácticas laborales
14Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
I. Proceso de adhesión a la OMC II. China como
competidor III. China como mercado IV.
Promoción de la relación bilateral V.
Conclusiones
15China como mercado
- China concentra una cuarta parte de la población
mundial. - Ocupa el 4 lugar como importador mundial.
Durante el 2003, el valor de sus importaciones
ascendieron a 412.8 mmd. Y entre 1990 y 2003,
sus importaciones crecieron a una tasa de 15.3
anual.
Índice de Consumo Real China 1980-2002
- El alto crecimiento económico está resultando en
un boom en el consumo.
Fuente Secretaría de Economía con datos del FMI
y el Anuario Estadístico de China, 2002
16China como mercado
- Negociación de acceso a mercados en la OMC
- Reducción del arancel consolidado promedio a 15
para productos agrícolas y 8.9 para productos
industriales - Reducción del arancel promedio consolidado de
33.6 a 15.4 para 266 productos de interés
exportador de México. - En el caso de México, en general la reducción se
realizará antes de 2005. - Tequila y mezcal. Protección a la denominación de
origen.
Algunos de ellos son tomates, aguacates,
guayabas, mangos, melones, fibras acrílicas,
productos de acero, cítricos, fresas, atún
procesado, bienes electrónicos, tequila y mezcal,
cigarros, ácido tereftálico, carne de pavo, pollo
y bovino, cemento pórtland, cerveza,
refrigeradores, escobas, productos de vidrio,
azúcar.
17China como mercado
- Algunas de las principales oportunidades de
exportación de México hacia el mercado chino son
Energéticos y materias primas Por la industrialización y la popularización del uso de vehículos petróleo
Automotriz y autopartes Por la creciente demanda china y la oferta exportable de México. coches de turismo partes para motores de combustión partes para vehículos
Maq. y aparatos eléctricos y electrónicos China es el 1 consumidor mundial de T.Vs y celulares computadoras y sus partes circuitos partes para aparatos de radio o T.V.
18Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
I. Proceso de adhesión a la OMC II. China como
competidor III. China como mercado IV.
Promoción de la relación bilateral V.
Conclusiones
19Promoción de la relación bilateral
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca
de las Inversiones (APPRI) Se ha llevado a cabo
una ronda de negociación. - Establecimiento y reunión de la Comisión
Binacional México-China Es una muestra de la
alta prioridad política que ambos gobiernos damos
a nuestra relación bilateral. - Acuerdo entre la Secretaría de Economía de México
y el Ministerio de Comercio de China - b) Fomento de oportunidades de exportación de
bienes y servicios mexicanos a China - c) Identificación de áreas y oportunidades para
el desarrollo de cooperación e inversión - c) Combate al comercio ilegal (contrabando)
- d) Respeto a las reglas de la OMC (prácticas
desleales)
20Septiembre 2004Subsecretaría de Negociaciones
Comerciales Internacionales
I. Proceso de adhesión a la OMC II. China como
competidor III. China como mercado IV.
Promoción de la relación bilateral V.
Conclusiones
21Conclusiones
- El surgimiento de China como potencia económica
es anterior a su ingreso a la OMC. Este evento
representa la consolidación de las reformas
emprendidas durante las últimas dos décadas. - China tendrá que sujetar sus prácticas
comerciales internacionales en materia de
importaciones y exportaciones a reglas
internacionalmente acordadas en la OMC. - No debe considerarse a China solamente como
competidor, sino también como una oportunidad.
22Para mayor información
www.economia.gob.mx
www.economia-snci.gob.mx/sic_php/