Title: Presentaci
1(No Transcript)
21 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA
PENITENCIARIO Y CARCELARIO
3- FACTORES QUE AFECTAN LOS DERECHOS HUMANOS
- SOBREPOBLACIÓN
- DEBILIDAD EN LA POLITICA EN MATERIA DE PREVENCION
- PRISIONALIZACION CARCEL ULTIMA Y UNICA OPCION DE
SANCION - SISTEMA GARANTISTA VS OTROS PAISES
- OPORTUNIDAD SOCIAL VS CARCEL
- RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LOS PRIVADOS DE
LIBERTAD - ACCIONES Y OMISIONES POR PARTE DE LOS
FUNCIONARIOS PENITENCIARIOS
42 INPEC Y LOS DERECHOS HUMANOS
5 TEMA ACTIVIDAD RESULTADO
FORTALECIMIENTO POLITICA DERECHOS HUMANOS ELABORACIÓN DE DIRECTIVAS E INSTRUCCIONES PERMANENTES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y GENERACION DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN E INTERLOCUCIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS PRIVADOS DE LIBERTAD 8 Documentos (5 Directivas Permanentes, 1 Directiva Transitoria y 2 Circular) 82 Boletines mensuales 18 Boletines quincenales 4 Boletines lecciones aprendidas 1 Publicación de documentos básicos en Derechos Humanos 1 Manual de Doctrina y Jurisprudencia en Derechos Humanos (en proceso) 142 Comités de Derechos Humanos de internos en cada ERON 142 Cónsules de Derechos Humanos en cada ERON 6 Cónsules de Derechos Humanos a nivel regional. 2 convocatorias libres y autónomas para Población LGBTI en los ERON 40 ERON dotados con tecnología para el desarrollo de audiencias virtuales
PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN IMPLEMENTACION DE MODULOS VIRTUALES, INTERCAMBIOS ACADEMICOS, APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y REALIZACIÓN DE SENSIBILIZACIONES EN TEMAS DE TRASCENDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Implementación de 19 módulos virtuales en los 142 ERON Implementación programa 30 minutos hablando de derechos humanos en los 142 ERON 4 simposios internacionales de Derechos Humanos 2 congresos de responsabilidad social carcelaria y penitenciaria con el apoyo de la Personería de Bogotá y la Universidad Libre Implementación del programa de Cultura en Derechos Humanos con el apoyo del Programa Presidencial de Derechos Humanos Elaboración de encuesta sobre cultura de Derechos Humanos en los 142 ERON 7 Sensibilizaciones en el tema LGBTI 1 Sensibilización virtual a nivel nacional y 1 sensibilización vía avantel en tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes.
6 TEMA ACTIVIDAD RESULTADO
ESCENARIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS PRESENTAR ANTE LAS INSTANCIAS INTERNACIONALES QUE HAN REQUERIDO AL ESTADO COLOMBIANO EN LO REFERENTE A PRIVADOS DE LIBERTAD LOS PRINCIPALES AVANCES, DESAFIOS Y COMPROMISOS, ASÍ COMO LOS AVANCES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Participación en el periodo 138 de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sustentación del VI informe de Colombia en el marco del 99 periodo de sesiones del Comité del Pacto de Derechos de las Naciones Unidas Concertación y cumplimiento a los compromisos adquiridos por parte del Estado Colombiano en el marco del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos (EPU) Formulación del mecanismo de prevención de la tortura, liderado por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior 14 informes presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos frente a solicitudes puntuales de privados de libertad y funcionarios Implementación del SISREDH (Sistema de recomendaciones en Derechos Humanos) con el concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Presentación informe para la certificación en materia de Derechos Humanos por parte del Gobierno de Estados Unidos. Participación en la redacción del informe que el Gobierno colombiano presentará al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD BENEFICIARIOS DE MEDIDAS CAUTELARES Y/O PROVISIONALES ORDENADAS POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ASÍ MISMO SE REMITEN LOS INFORMES QUE SON REQUERIDOS 1 interno con Medida Cautelar ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su situación de reclusión. 8 privados de libertad con Medidas Cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por situaciones ajenas a su privación de libertad 200 Medidas Cautelares que tenían privados de libertad fueron levantadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De un total aproximado de 24 casos que están siendo conocidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 3 fueron dados por concluidos en 2012. Acompañamiento a las reuniones de seguimiento de medidas cautelares de funcionarios del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Jineth Bedoya Lima, Ivan Cepeda y del interno Manuel Junior Cortes., entre otros.
7 TEMA ACTIVIDAD RESULTADO
ACCIONES PREVENTIVAS A EFECTOS DE EVITAR VULNERACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SE HAN PROFERIDO ACCIONES PREVENTIVAS EN LA MATERIA Elaboración de acción preventiva de responsabilidad disciplinaria en materia de derechos humanos (En revisión) 4 Alertas tempranas proferidas en 2012 Acción preventiva en materia de Derechos Humanos No. 001 Cumplimiento jurisprudencial visita íntima.
INGRESOS A LOS ERON Autorización de Ingreso del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Autorización de Ingreso del Comité Internacional de la Cruz Roja. Ingresos de Brigadas Internacionales de Paz. Ingreso de las visitas humanitarias realizadas por el equipo de trabajo de la Senadora Gloria Inés Ramirez. Mesa de trabajo para la construcción de la guía de ingreso de las organizaciones defensoras de derechos humanos a los ERON.
ACOMPAÑAMIENTO 4 mesas de trabajo con la Procuraduría General de la Nación atendiendo la Directiva 017 de Diciembre de 2011 proferida por este órgano de control y la Directiva Permanente 00005 del 1 de febrero de 2012 de la Dirección General del INPEC 4 reuniones de seguimiento a la campaña Ayúdennos a encontrarlos vivos o muertos!, al cual se desarrolla con la Fundación país libre y la Fiscalía General de la Nación 2 reuniones con la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura para fortalecer el desarrollo de audiencias virtuales en los ERON 2 acompañamientos a la secretaria técnica de la comisión interinstitucional para la promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores, convocada por el Ministerio de Trabajo.
83
Conclusiones
9- El camino de los Derechos Humanos es muy largo,
a veces no se divisa el final, pero hay algo
claro y es que lo empezamos a recorrer - Existen problemas importantes al interior del
sistema penitenciario y carcelario que se
traducen entre otros, en el alto índice actual
de sobrepoblación, situación que necesariamente
genera una afectación directa al goce de aquellos
derechos que no se encuentran ni limitados ni
suspendidos por la condición propia de privación
de libertad. - Pese a lo anterior existe una política de
respeto, promoción, protección y defensa de los
Derechos Humanos al interior de la institución lo
cual es un avance bastante significativo frente
al reconocimiento de los Derechos de los privados
de libertad. - Los procesos de capacitación y sensibilización
han sido un elemento fundamental en el quehacer
institucional y se ven reflejados en el
mejoramiento de los procesos internos. - Existe una conciencia sobre los Derechos Humanos
Se habla de Derechos Humanos en el INPEC pese a
las dificultades evidenciadas y a casos
comparados de otros países - El acompañamiento institucional y el trabajo
interinstitucional ha sido un elemento
fundamental para el Instituto.
10- 6. Con el Ministerio de Justicia y del Derecho
se han definido una serie de acciones y
estrategias para implementar en el corto,
mediano y largo plazo, las cuales se traducen
entre otros en - La categorización de los establecimientos de
reclusión. - La realización de brigadas de atención integral
- Traslados de internos
- Gestiones con las distintas universidades del
país y en especial con las facultades de derecho
para fortalecer las áreas jurídicas de los
establecimientos de reclusión del orden nacional - Proyección de nuevos cupos penitenciarios
- Acercamiento con el sistema de justicia, a fin de
dar cumplimiento a los subrogados penales y a la
aplicación de penas alternativas distintas a la
detención o prisión intramural - Modificaciones normativas como la presentación
del nuevo código penitenciario - 7. Hay temas relacionados que necesaria y
desafortunadamente desbordan nuestra competencia
funcional y que deben ser tratados en otros
niveles de la rama ejecutiva, legislativa y
judicial. -
11www.inpec_at_gov.co