Title: Aspectos Generales
1Aspectos Generales
- Participantes Debe ser realizada por el(la)
jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la)
profesor(a) guía u otros investigadores,
representantes de la institución patrocinante,
empresas o entidades asociadas que realicen
aportes durante la etapa de ejecución del
proyecto. - Mecanismo Presencial en FONDEF según calendario
vigente en la página web del Programa
www.conicyt.cl/fondef/Programa VIU. - Duración 8 min para la presentación y 12 min
adicionales para preguntas del Panel de
Evaluación. - Fecha de realización Está publicada por FONDEF
en su sitio web www.conicyt.cl/fondef/ Todos los
proyectos que vienen a presentación deben enviar
este documento con 15 días de anticipación a la
fecha de presentación y es parte de la
documentación oficial de postulación la etapa 2.
- Enviar al correo ezapata_at_conicyt.cl
2Aspectos Generales
- Extensión Máximo 11 diapositivas. Tamaño archivo
menor a 4 MB. - Formato Se solicita su envío en formato
Presentación de PowerPoint o en formato PDF. - Consultas Esteban Zapata (vía e-mail
ezapata_at_conicyt.cl) - Elimine las 2 primeras diapositivas antes de su
envío a FONDEF, ya que sólo se incorporaron con
el fin de servir como instrucciones iniciales
para Ud.
3- Proyecto VIU130000
- Presentación Plan de Negocios y Plan de Trabajo
- ltIncorpore el título aquígt
- 3er Concurso de Proyectos Valorización de la
Investigación en la Universidad VIU FONDEF
Empresa / unidad que realizó el Plan de Negocios
NOMBRE..
4El Equipo de Emprendedores
- Refiérase al Jefe del Proyecto y alumnos
emprendedores, nuevos integrantes y nuevas
capacidades incorporadas al proyecto de
emprendimiento.
5Describa el Problema /Oportunidad y la Solución
- Cuál es el problema/oportunidad a abordar?
- Cuál es la solución y cómo contribuye a resolver
el problema/oportunidad presentado? - Cuál es(son) la(s) principal(es) necesidad(es)
que satisface la solución planteada? - Qué se ha hecho hasta ahora para enfrentar el
problema qué se indica?
6Descripción del Producto (Servicio) y el Mercado
- Caracterice el mercado del producto. Describa el
volumen (atractivo) del mercado del producto o
servicio. Mídalo en unidades físicas vendidas y
en unidades monetarias (volumen de negocios). - Describa las ventajas y características del
producto en el segmento de mercado
diferenciándolo con respecto a lo que existe y
estime el valor de este mercado.
7Descripción de la competencia y barreras de
entrada
- Nombre (y describa) a las empresas competidoras
en el mercado seleccionado y los principales
productos competidores. - Nombre (y explique) barreras de entrada al
mercado, o regulaciones a considerar en la
introducción del producto.
8Diagrama del Modelo de Negocios que validó.
- Identifique a las empresas, proveedores y socios
claves para el desarrollo e implementación del
negocio, qué recursos críticos suministrarán y
qué actividades claves realizarán para llevar el
producto al mercado y que incentivos económicos
(o de otro tipo) tienen para ser parte del modelo
de negocios.
9Plan de Comercialización
- La estrategia de comercialización para los
primeros tres años debe considerar un alto valor
del negocio para lograr los niveles de
comercialización estimados, así como la atracción
de inversionistas al proyecto de emprendimiento
VIU. Incluya volumen de ventas físicas y en
dinero.
10Organización para el emprendimiento
- Indique las principales actividades de la
organización (Comercialización, Producción, ID,
compras, atención de clientes, administración,
otros), mencione roles, responsabilidades y
tareas. - Indique el porcentaje () de dedicación del jefe
de proyecto , de los alumnos asociados u otros.
11Propiedad Intelectual Actividades de Protección,
Titularidad y Uso para el emprendimiento.
- Sistemas de protección (Ej. Patentes) del
resultado de investigación utilizado para
resguardar las ventajas competitivas y/o los
atributos de la tecnología. - Describa dónde y cuándo se protegió (o se
protegerá) el resultado de investigación. - Nombre al (los) titulare(s) de la Propiedad
Intelectual y/o Propiedad Industrial. - Describa cómo está distribuida, o como
participarán en dicha propiedad el alumno, la
universidad, el profesor u otros. - Describa como será cedida para el proyecto de
emprendimiento VIU.
12Valor estimado de la empresa, negocio o
emprendimiento en millones de , a 3 años de
iniciada su operación.
- Fuentes de ingresos provenientes de la
comercialización del producto o servicio en el
segmento de mercado desarrollado. - Fuentes de egresos Costos de elaboración e
inversiones necesarias - Valor económico del emprendimiento e índices de
rentabilidad evaluado a los tres primeros años de
iniciada su operación.
13Plan de Trabajo Resultados, Actividades, Costos
y Fuentes de Financiamiento en M.
Resultados Críticos Duración Meses Costo Total FONDEF Universidad Otros
Construcción Prototipo 1 3 17.500 7.000 5.000 5.500
Evaluación Prototipo 5 17.000 5.000 2.000 10.000
Protección P.I. 3 4.000 3.000 1.000 0
Difusión y Demostración 3 6.500 5.000 1.000 2.500
Formación Empresa 3 3.000 4.000 1.000 0
TOTALES Máx. 12 48.000 24.000 10.000 18.000
EJEMPLO...
- Aspectos relacionados con la admisibilidad.
- i. Verifique que la información relacionada
con el Costo Total del Proyecto sea consistente
con el monto del Costo Total del Proyecto
incluido en el Convenio CONICYT Institución
Patrocinante. - Recuerde respetar los porcentajes de aportes
máximos de CONICYT (90) en relación al Costo
Total. - Revise que este Plan de Trabajo sea coherente con
las restricciones del presupuesto por ítem
establecidos en las Bases.
14Por qué Uds. creen en que tendrán éxito?
- Señale los principales factores de éxito del
proyecto y su implementación.