Title: URGENCIAS PSQUIATRICAS. El paciente afectivo: Trastorno Bipolar
1URGENCIAS PSQUIATRICAS.El paciente afectivo
Trastorno Bipolar
- Geli M. Chauca Ch.
- MIR II Psiquiatría
2Introducción
- Prevalencia 1. Igual en ambos sexos.
- La edad de riesgo cubre toda la vida. 15 y 60.
Edad media de inicio es a los 30. - Manía causa frecuente de consulta urgente.
- Aparatosidad.
- Riesgo de conductas imprevistas y peligrosas.
- Ausencia de conciencia de enfermedad.
- Repercusión negativa en el paciente y su entorno.
3Manifestaciones clínicas Síntomas y signos.
- Manía e hipomanía.
- 1 episodio maníaco completo TB tipo I.
- Hipomanías TB tipo II.
- Manías e hipomanías como resultado de medicación
antidepresiva, TEC o terapia por la luz TB tipo
III. - Síntomas cardinales estado de ánimo exaltado,
fuga de ideas, hiperactividad motora.
4Síntomas y signos
- 1. Estado de ánimo. Exaltado ? cordial, afable y
no selectivamente entusiástico, cualidad
infecciosa, afabilidad frágil ? irritable,
colérico o triste labilidad afectiva. Pacientes
disfóricos presentan un alto riesgo de suicidio o
de cometer actos violentos. - 2. Autoestima alta suele ser grandioso, delirios
de grandeza.
5Síntomas y signos
- 3. Hiperactividad acompañada de sensación
subjetiva de mayor energía, aumento de las
interacciones sociales, aumento de planificación
y participación en diferentes actividades. - 4. Habla grave, rápida y difícil de interrumpir
(habla forzosa). El examinador puede hallarse que
esta hablando en voz alta y rápida ? lo mejor es
llamar la atención del paciente y decir las cosas
de forma breve, lenta y clara.
6Síntomas y signos.
- 5. Aceleración del pensamiento Se objetiva por
verborrea y taquilalia, el flujo suele basarse en
pequeñas distracciones ambientales, fuga de ideas
(continuos cambios de tema, confusión). - 6. Curso del pensamiento disminución de
asociaciones (asociaciones laxas o por asonancia)
o tangencial ? difícil de seguir.
7Síntomas y signos
- 7. Fácil distracción subjetivamente el paciente
se queja de dificultad para concentrarse. - 8. Alto potencial de malas consecuencias el
paciente se ve implicado en actividades que no
reconoce (gasto desenfrenado, conducción
temeraria o incitación constante a la pelea).
8Síntomas y signos
- 9. Hipersexualidad vestimenta inadecuada,
filtrear con el examinador, historia de
promiscuidad reciente. - 10. Disminución de la necesidad de dormir casi
universal, diferente al mal sueño del deprimido
(no suele sentirse cansado).
9Síntoma y signos
- 11. Síntomas psicóticos cualquier tipo de
síntoma psicótico. En la manía son comunes ideas
de referencia, alucinaciones e ideas delirantes
de contenido megalomaníaco, mesiánico (congruente
con estado de ánimo) y mas raramente
incongruentes. - 12. Confusión en ocasiones el paciente no suele
estar orientado en tiempo o lugar.
10Curso clínico
- Remite y resurge, con períodos de funcionamiento
normal entre episodios. - En general, el episodio maniaco es de inicio
relativamente agudo y se prolonga de unos días a
horas. Raro ? inicio hiperagudo en unas horas. - Historia psiquiátrica anterior e historia
familiar.
11Otras consideraciones clínicas
- Todos los antidepresivos pueden
- Precipitar una manía incluso si se utilizan
simultáneamente con litio. Interrumpir la
administración de antidepresivos. - Acelerar el ritmo de ciclo del paciente,
aumentando así el número de episodios maníacos y
depresivos.
12Diagnóstico diferencial
- Trastornos afectivos orgánicos (manía
secundaria).
Enf neurológicas Endocrinopatías.
-Tumores. -Infecciones (VIH, Sífilis). -ACVA. -Esclerosis múltiple. -Degenerativas (Parkinson) Enf Cushing. Hipertiroidismo. Tóxicas (antidepresivos, psicoestimulantes, corticoides, alcohol)
13Diagnóstico diferencial
- 2. Esquizofrenia. Difícil si el paciente presenta
psicosis florida o una paranoia predominante. La
presencia de un sínd maníaco establece el
diagnóstico de manía, a pesar de la presencia de
sx psicóticos extraños. - 3. Trastorno ciclotímico.
14Diagnóstico diferencial
- 4. Abuso de drogas o alcohol fenciclidina (PCP)
y la cocaína. - 5. Trastornos de personalidad. Inestabilidad
afectiva pueden producir síntomas similares a la
hipomanía o ciclotimia. - 6. Trastornos por crisis parciales complejas
(epilepsia del lóbulo temporal) psicosis parecida
a la manía o esquizofrenia.
15Tratamiento
- Determinar el motivo de recaída
- Insomnio.
- Abandono del tratamiento profiláctico.
- Dosis o niveles insuficientes.
- Tratamientos antidepresivos.
16Criterios de ingreso
- El cuadro maníaco requiere prácticamente siempre
ingreso hospitalario muchas veces involuntario. - En el caso de hipomanía el ingreso no suele ser
necesario, a no ser que existan factores que nos
hagan preveer una mala evolución.
17Tratamiento de la hipomanía
- Valorar necesidad de ingreso hospitalario.
- Concienciar al paciente y a la familia de un
control externo en las conductas. - Revisar el tratamiento que tomaba suspender
antidepresivos, valorar el cumplimiento,
interacciones que disminuyan los niveles de
normotímicos, buscar litemias mas altas (1-1,4
mEq/l).
18Tratamiento de la hipomanía
- Añadir medicación neuroléptica
- Haloperidol 6-10mg/día o
- Risperidona 3-6mg/día o
- Olanzapina 15-20mg/día o
- Quetiapina 200-600 mg/día o
- Amisulpiride 400-600 mg/día.
- Opcionalmente añadir inductores del sueño
clonazepam 2-3 mg o levomepromacina 50-100 mg.
19Tratamiento de la manía
- Ingreso hospitalario (casi siempre necesario)
involuntario si es preciso. - Valorar el riesgo de agitación psicomotriz,
conductas prejudiciales, valorar necesidad de
sujeción mecánica. - Valorar el cumplimiento del tratamiento
normotímico si lo llevaba, intentando alcanzar
niveles más altos de litio (1-1,5 mEq/l)
20Tratamiento de la manía
- Añadir medicación neuroléptica, por VO si
colabora - Haloperidol 8-20 mg/día o
- Risperidona 6-9 mg/día o
- Olanzapina 20-30 mg/día o
- Quetiapina 400-800 mg/día o
- Amisulpiride 600-800 mg/día
21Tratamiento de la manía
- O si no, parenteral
- Haloperidol 1 ampolla valium 1 ampolla
akineton 1 ampolla intramuscular cada 6-8 horas. - Zuclopentixol acufase 1-2 ampollas cada 2-3 días.
- Añadir inductores del sueño si es necesario
clonazepam 2-4 mg, o levomepromacina 100 mg u
otras benzodiacepinas o antipsicóticos.
22Criterios diagnósticos del DSM-IV para el
episodio maníaco
- A. Un período diferenciado de un estado de ánimo
anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, que dura al menos 1 semana (o
cualquier duración si es necesaria la
hospitalización). - B. Durante el período de alteración del estado de
ánimo han persistido gt o 3 de los siguientes
síntomas ( 4 si el estado del ánimo es sólo
irritable)
23Criterios diagnósticos del DSM-IV para el
episodio maníaco
- Autoestima exagerada o grandiosidad.
- Disminución de la necesidad de dormir.
- Más hablador de lo habitual o verborreico.
- Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el
pensamiento está acelerado. - Distraibilidad.
- Aumento de la actividad intencionada o agitación
psicomotora. - Implicación excesivas en actividades placenteras
que tienen un alto potencial para producir
consecuencias graves.
24Criterios diagnósticos del DSM-IV para el
episodio maníaco
- C. Los síntomas no cumplen los criterios para el
episodio mixto. - D. La alteración del estado de ánimo es
suficientemente grave como para provocar
deterioro laboral o de las actividades sociales
habituales o de relaciones con los demás, o para
necesitar hospitalización con el fin de prevenir
los daños a uno mismo o los demás, o hay síntomas
psicóticos. - E. Los síntomas no son debidos a los efectos de
una sustancia ni a una enfermedad médica.
25