Title: Presentaci
1Una aproximación a LAS BALANZAS FISCALES DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2Objetivos del estudio
Cómo se distribuyen regionalmente los ingresos
de la Administración Pública Central?
Cómo se distribuyen regionalmente sus gastos?
A partir de la respuesta a estas preguntas se
obtienen los saldos de balanzas fiscales
3Aspectos metodológicos
Qué organismos integran la Administración
Pública Central (APC)?
Qué ingresos y gastos se incluyen?
Qué criterios se tienen en cuenta para delimitar
las Comunidades Autónomas?
Qué criterios de incidencia (o distribución) de
los ingresos y gastos se aplican?
4Organismos que integran la APC
Estado
Organismos de la Administración Central
Administraciones de la Seguridad Social no
transferida
5Cuadro 1. Organismos de la Administración Central
más importantes Media años 1991-1996
Porcentaje Porcentaje
Organismos Gastos Ingresos
Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado 53,82 54,24
Universidades no transferidas 11,08 11,01
Agencia Estatal de Administración Tributaria 6,24 6,33
Jefatura de Tráfico 3,69 3,75
Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario 3,63 3,44
Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar o Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Educación y Ciencia (95-96) 3,41 3,17
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2,96 2,96
Consejo Superior de Deportes 1,78 1,66
Agencia Española de Cooperación Internacional 1,19 1,21
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial 1,16 1,17
Instituto Nacional de Estadística 1,10 1,13
Entidad Estatal de Seguros Agrarios 1,12 1,04
6Cuadro 2. Organigrama de las Administraciones de
la Seguridad Social no transferida
Sistema de la Seguridad Social Entidades
gestoras Instituto Nacional de a Seguridad Social
(INSS) Instituto Nacional de los Servicios
Sociales (INSERSO) Instituto Nacional de la Salud
(INSALUD) Instituto Social de la Marina (ISM)
Servicios Comunes Tesorería General de la
Seguridad Social (TGSS) Servicio de Informática
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social
(MM. A. T. y E. P.) Otras Administraciones de la
Seguridad Social Instituto Nacional de Empleo
(INEM) Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) Mutuas
de funcionarios Mutualidad General de
funcionarios de la Administración Civil del
Estado (MUFACE) Instituto Social de las Fuerzas
Armadas (ISFA) Mutualidad General Judicial
(MUGEJU) Mutualidad Nacional de Previsión de la
Administración Local (MUNPAL) años 1991-1992
7Ingresos y gastos a distribuir regionalmente
Todas las operaciones que aparecen en la cuenta
de ingresos y gastos de la APC
Implicación La suma de los saldos de las
balanzas fiscales de todas las autonomías será
igual al déficit de la APC
8Cuadro 3. Ingresos de la Administración Pública
Central Media años 1991-1996
Concepto Porcentaje
1. Ingresos Tributarios del Estado 55,09
Impuesto renta personas físicas (IRPF) 23,82
Impuesto sobre sociedades (IS) 6,25
IVA 15,51
Impuestos especiales 8,03
Otros impuestos 1,49
2. Ingresos Tributarios de los Organismos de la A. C. 1,39
3. Ingresos Tributarios de las Administraciones de la S.S. 36,75
4. Otros ingresos de la Administración Pública Central 6,76
Total 100,00
9Cuadro 4. Gastos de la APC clasificados por
grupos funcionales Media años 1991-1996
Funciones Porcentaje
A. Actividades de carácter general 10,75
Servicios generales de la Administración Pública 2,52
Defensa 4,10
Orden público y seguridad 4,13
B. Actividades sociales y para la comunidad 56,04
Educación 5,33
Sanidad 13,64
Seguridad social y asistencia social 35,94
Otras actividades sociales 1,13
C. Actividades económicas 7,25
Transportes y comunicaciones 3,90
Otras actividades económicas 3,34
Intereses efectivos pagados 10,47
Trasferencias de la APC a la AT 13,97
Aportaciones netas de la APC a la UE 1,51
Total gastos de la APC 100,00
10Criterios para delimitar las Comunidades
Autónomas
Territorial (El gasto de construcción de un
embalse se asigna a la Comunidad Autónoma en
que está enclavado)
Residencial (El gasto de construcción de un
embalse se asigna a la Comunidad Autónoma que
es beneficiaria)
11Criterios para distribución de ingresos y gastos
Criterios de distribución de ingresos
Criterios de distribución de gastos
12Criterios de distribución de ingresos
Incidencia legal o de impacto Los ingresos se
asignan a los que tengan responsabilidad legal
de su ingreso (El IVA por la compra de un coche
se asigna al domicilio de la empresa vendedora,
ya que es ésta la que tiene la responsabilidad
de su ingreso)
Incidencia efectiva Los ingresos se asignan a
los que soportan la carga (El IVA por la
compra de un coche se asigna al domicilio del
comprador, ya que es éste es quién soporta la
carga)
Criterio seleccionado Incidencia efectiva o carga
13Criterios de distribución de gastos
Método de impacto El gasto se asigna a los
agentes que son destinatarios directos de los
pagos realizados por las Administraciones
Públicas (Si la Seguridad Social paga la receta
médica de uno de sus afiliados, el gasto se
imputa a la farmacia en que se ha realizado la
compra)
Método de beneficio El gasto se asigna al
agente a favor del cual se ha realizado el
gasto (El gasto de la receta se imputa al
paciente)
Criterio seleccionado Método del beneficio
14Resultados
15Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 1. Ingresos per cápita Media 1991-1996
16Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 2. Ingresos en relación al PIB Media
1991-1996
17Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 3. Gastos per cápita Media 1991-1996
18Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 4. Gastos en relación al PIB Media
1991-1996
19Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 5. Saldos per cápita Media 1991-1996
20Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 6. Saldos y PIB per cápita Media
1991-1996
21Primer enfoque APC en su conjunto
Gráfico 7. Saldos en relación al PIB Media
1991-1996
22Primer enfoque APC en su conjunto
Cuadro 5. PIB y Saldos per cápita de las CC.AA.
ordenados según el PIB per cápita. Media
1991-1996
PIB per cápita PIB per cápita Saldo per cápita Saldo per cápita
Comunidad N. de orden Pesetas N. de orden Pesetas
Baleares 1 2.109.813 2 -144.973
Madrid 2 2.021.141 1 -206.835
Cataluña 3 2.003.367 3 -65.574
C. Foral de Navarra 4 1.989.691 7 76.363
País Vasco 5 1.878.517 8 124.249
Aragón 6 1.817.036 4 44.896
La Rioja 7 1.813.134 5 55.819
C. Valenciana 8 1.571.901 6 63.281
Cantabria 9 1.570.778 9 134.848
Castilla - León 10 1.507.449 10 149.833
Canarias 11 1.493.546 14 200.633
Principado de Asturias 12 1.471.571 17 232.176
Murcia 13 1.435.472 11 158.449
Ceuta y Melilla 14 1.420.765 13 183.616
Castilla - La Mancha 15 1.360.126 16 213.245
Galicia 16 1.278.882 12 177.556
Andalucía 17 1.203.743 15 211.089
Extremadura 18 1.133.843 18 284.929
23Segundo enfoque APC sin Seguridad Social
contributiva
Cuadro 6. PIB y Saldos per cápita de las CC.AA.
excluyendo SS contributiva ordenados según el
PIB per cápita. Media 1991-1996
PIB per cápita PIB per cápita Saldo per cápita Saldo per cápita
Comunidad N. de orden Pesetas N. de orden Pesetas
Baleares 1 2.109.813 1 -133.800
Madrid 2 2.021.141 2 -93.667
Cataluña 3 2.003.367 3 -58.954
C. Foral de Navarra 4 1.989.691 9 102.692
País Vasco 5 1.878.517 13 122.814
Aragón 6 1.817.036 4 25.191
La Rioja 7 1.813.134 5 38.005
C. Valenciana 8 1.571.901 6 46.882
Cantabria 9 1.570.778 7 76.471
Castilla - León 10 1.507.449 8 98.808
Canarias 11 1.493.546 17 211.478
Principado de Asturias 12 1.471.571 11 121.356
Murcia 13 1.435.472 12 121.883
Ceuta y Melilla 14 1.420.765 15 170.159
Castilla - La Mancha 15 1.360.126 16 172.951
Galicia 16 1.278.882 10 112.803
Andalucía 17 1.203.743 14 153.676
Extremadura 18 1.133.843 18 217.598
24Tercer enfoque APC Unión Europea
Cuadro 7. PIB y Saldos per cápita de las CC.AA.
Cuentas consolidadas de España y la UE
ordenados según el PIB per cápita. Media 1991-1996
PIB per cápita PIB per cápita Saldo per cápita Saldo per cápita
Comunidad N. de orden Pesetas N. de orden Pesetas
Baleares 1 2.109.813 2 -148.259
Madrid 2 2.021.141 1 -213.956
Cataluña 3 2.003.367 3 -65.926
C. Foral de Navarra 4 1.989.691 7 103.962
País Vasco 5 1.878.517 8 125.508
Aragón 6 1.817.036 6 86.362
La Rioja 7 1.813.134 5 68.926
C. Valenciana 8 1.571.901 4 66.426
Cantabria 9 1.570.778 9 137.876
Castilla - León 10 1.507.449 12 187.116
Canarias 11 1.493.546 14 222.426
Principado de Asturias 12 1.471.571 16 240.585
Murcia 13 1.435.472 10 174.019
Ceuta y Melilla 14 1.420.765 13 189.908
Castilla - La Mancha 15 1.360.126 17 274.084
Galicia 16 1.278.882 11 186.988
Andalucía 17 1.203.743 15 236.482
Extremadura 18 1.133.843 18 350.121