Title: Historia legislativa del Cuerpo Nacional de M
1Historia legislativa del Cuerpo Nacional de
Médicos Forenses de España
2Etapas fundamentales
- I. Precedentes o antecedentes históricos
- II. El Reglamento de 13 de Mayo de 1862 y
las disposiciones posteriores - III. Las nuevas reformas legales y la fusión con
los médicos de penitenciarías - IV. El período entre guerras. El primer tercio
del siglo XX - V. Desde la Guerra Civil a la actualidad
3- I. Antecedentes históricos
4I. Antecedentes históricos La Edad Media
- Fuero Juzgo (s. VII)Ejercicio prof, indemn
lesiones, exención responsab, aborto,
envenenamiento - Código de las Partidas con 2 capítulos Arte
obstétrico y patología sexual - Lesiones y traumatología
- También Usatges barcelonesas, el Fuero Viejo de
Castilla, el Fuero Real
5Edad Media Casos de Peritaciones médicas
conocidas
- Jaime I de Aragón (s. XIII) nombró peritos con
sueldo y atribuciones - Jaime II (reina 1291-1327), nieto del anterior,
organizó algo similar al reconocimiento médico de
lesionados - Intervención de peritos en incapacitación de uno
de los representantes valencianos en el
Compromiso de Caspe (1412)
6Siglo XVI
- Juan Fragoso, médico de Felipe II
- Tratado de las declaraciones que han de hacer
los cirujanos acerca de muchas enfermedades y
muchas maneras de muertes que suceden. Con
capítulos sobre tratamiento de heridas, asfixias,
lesiones en vida y cadaver, diagnóstico de
muerte, etc
7Siglo XVI (Cont)
- Tomás Porcell y Juan de Carmona Autopsias
- Luis Libera y Damián Carbó Sexología
- Andrés Laguna Venenos
- Cristóbal Pérez Simulación
- Dionisio Deza Lesiones
8Siglo XVII
- Texto sobre partos del jurista Alonso Carranza
(1628) - Texto sobre venenos de Campos (1637)
- Texto sobre venenos de Bataller (1661)
9Siglo XVIII
- Cirugia Forense con el subtíltulo arte de
hacer los informes y declaraciones
chirurgico-legales de Domingo Vidal Primer
texto independiente de medicina legal - Cinco ediciones
10Siglo XIX
- La obra de Mateo Orfila
- Tratado de medicina legal del jurista Peiró y el
Dr. Rodrigo. Cuatro ediciones - Tratado de moral médica de Félix Jener
- La obra del Dr. Pedro Mata texto y cátedra
- El secreto médico del Prof. Escayola
- Las Academias de medicina
11Antecedentes legislativos (I)
- Creciente auge de conocimientos médico legales
- La sociedad pide urgentemente dar marco jurídico
a la medicina forense - Enseñanza reconocida por Real Cédula de 6 de
Marzo de 1804 como asignatura para 5º año - Necesidad urgente de peritaje médico en
tribunales - Falta de interés por los médicos por la falta de
retribución - Academias idéntico problema
12Antecedentes legislativos (II)
- RO 1-Nov-1835 Comisión regia para examinar y
reformar los reglamentos de la medicina. De aquí
dimana el Plan de Estudios de 1836 - RO 21-Junio-1842 dispone sean satisfechos
honorarios de médicos que intervengan en
reconocimientos judiciales
13Antecedentes legislativos (III)
- RD de 1 y 2-Junio-1843, de 26 y 30 de Octubre de
1843 y RO de 26-Octubre-1843 por los que se
desarrolla el Plan de estudios médicos impulsado
por el DR. Mata - RO de 9-Marzo-1851 presupuesto de Mº de Gracia y
Justicia de 30000 r v - RO de 3-Marzo-1852 situación económica
insostenible pues los 30000 r v son para gastos
materiales
14Antecedentes legislativos (IV)
- RO 4-agosto-1852 y RO 5-abril-1855 intentan
obligar a realizar los peritajes ya que no se
pagaban - Proyecto ley sanidad
- RO 28-agosto-1855 Nombramiento de los 8 primeros
médicos forenses en Madrid
15Antecedentes legislativos (V)
- Ley de Sanidad de 28-noviembre-1855
Reconocimiento implícito de la creación del
Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Se advierte
de la urgencia de crear el cuerpo en Art. 93-95 - RD 12-septiembre-1860 Obligación de médicos
titulares a colaborar con los tribunales
16-
- II. El Reglamento de 13 de Mayo de 1862 y las
disposiciones posteriores
17II. Creación del Cuerpo y disposiciones
posteriores
- RD 13-mayo-1862 Reglamento de creación del
Cuerpo, preámbulo de justificación. - 34 artículos, 1 art. Transitorio y 1 arancel.
- Vigor desde 1-octubre-1862
- Requisitos, actuaciones, derechos y deberes
- Arancel con repercusión sociológica desde 300 rv
por envenenamiento en Madrid a 4 rv por visita en
pueblo lt30000 hab - Niveles Madrid, ciudadgt30000 (75) y
ciudadlt30000 (50)
18 Creación del Cuerpo
- RO 19-mayo-1862 completa reglamento, norma
solicitudes ingreso hasta 20-6-62 - RO 28-junio-1862 Permanencia de forenses
anteriores al reglamento - RO 4-sept-1862 Completa organización del
servicio y se nombran todos - RO 1-octubre-1862 regula la toma de posesión
19Disposiciones posteriores
- Inicio del descontento económico El Siglo
Médico. Dr. Nuño y Herrero (7205 y 9525) - RD 31-marzo-1863 Mº reconoce gran deuda.
Agravación ya que sólo cobra Madrid 1000r/año y
nada el resto - RO 4-mayo y 12-junio-1863 provisión de vacantes,
formalización de expedientes para satisfacer
derechos devengados
20Disposiciones posteriores
- RO 16-sept-1863 exime del subsidio industrial a
los M. Forenses - RO 20-marzo-1865 Suspensión efectos art. 29 de
RD 13-mayo-1862 de percepción honorarios Duro
golpe, insolvencia del Ministerio - RO 20-julio-1867 Permiso para ejercer fuera del
territorio
21Disposiciones Posteriores
- RO 14-mayo-1872 Dtor Especial Sanidad Puertos no
obligado. - RO 4-enero-1873 y 14-mayo-1873 Medalla Oro y
reconocimiento funciones propias de médico
registro civil. - RO 30-abril-1875 Médicos C. de baños desempeñan
funciones periciales.
22Disposiciones Posteriores
- Ley 14-sept-1882 de Enjuiciamiento Criminal
Menciona papel de M Forense. - RO 3-mayo-1888 Normas para nombramiento de M
Forenses - RO 9-enero-1889 Casos en los que los médicos de
la sanidad marítima están obligados a labores M
Forenses
23Real Academia de medicina
- Ley de 1830 pasan de ser centros culturales a
tener poder en la emisión de títulos, intrusismo,
informes, - RO 28-abril-1862 seis secciones y siete
comisiones ( una de M. legal) - Posteriormente pierde competencias de nuevo
24- III . Las nuevas reformas legales y la fusión con
los médicos de penitenciarías
25III. Nuevas Reformas Legales
- RD 26-diciembre-1889 Punto de partida fusión M
Forenses y M de Prisiones. Reconoce deficiencias
y busca remedios situación MF que no cobraban. - RD 22-marzo-1890 Completa normas prácticas.
26 Nuevas Reformas Legales
- RD 22-octubre-1891 Confirma privilegios forenses
para Madrid. 3 secciones medicina y cirugía,
toxicología y biología, medicina legal y
antropología. - Asociación Médicos Forenses (1892) Petición
desde Valencia, Barcelona y Alicante.
27 Nuevas Reformas Legales
- Reglamento 13-diciembre-1893 Objetivos y
organización del cuerpo. - RO 13-diciembre-1893 Reglamento oposición plazas
Madrid. - RO 13-mayo-1902 y 5-junio-1903
Incompatibilidades con M beneficencia. - RO 17-mayo-1903 Ingreso de titulares y MF de
Filipinas.
28Nuevas Reformas Legales.
- RD 18-marzo-1907 Se crea MF de Juzgados de
Barcelona, regido por la RO 22-octubre-1891 de
Madrid. - RD 22-octubre-1910 Confirma la situación
privilegiada de Barcelona como Madrid.
29- IV. El período entre guerras. El primer tercio
del siglo XX
30IV. El período entre guerras. El primer tercio
del siglo XX
- RD 1-mayo-1911 Cambio de denominación a Médicos
Forenses y de las prisiones preventivas. 3
categorías con honorarios de 500, 350 y 150
pesetas, excepto Madrid y Barcelona. - Propuestas proyecto de bases Escalafón
incluyendo Madrid y Barcelona. - RD 12-junio-1911 Creación CMF de Valencia.
31El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX.
- RD 5-mayo-1913 Regulación de MForenses en 5
categorías Jefes 3500 ptas., 1ª clase 3000, 2ª
2500, 3ª 2000, 4ª 1500. - RO 4-agosto-1913 Incompatibilidad CMF y Médicos
del Rº Civil de Sevilla.
32El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX
- RD 12-abril-1915 Punto partida legislación
actual excepto privilegios de Madrid y Barcelona.
14 artículos y disposición transitoria. Bases CMF
como hoy en 3 categorías Entrada, ascenso y
término con honorarios 1000, 1500, 2000 pesetas.
Madrid y Barcelona turno oposición en dos partes
(libre entre médicos y restringida entre MF)
33El periodo entre guerras. Primer tercio del siglo
XX
- RO 21-abril-1915 Reglamento oposición vacantes
categoría de entrada de la Audiencia Territorial
de grandes capitales - RO 23-abril-1915 Reglamento oposición M
Forenses. Norma legal 1ª oposición CMF de España
y escalafón de 1916. Tribunal calificador y 4
ejercicios.
34El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX
- RO 29-mayo-1915 Llamamiento oficial al Congreso
Nacional de M Forenses de 27 y 28 junio 1915. - RO 12-julio-1915 Reclamación audiencias de hojas
de servicios MF. - Primer escalafón del CMF en Gaceta Madrid
20-diciembre-1916 y completado en
31-diciembre-1916 y 2-febrero-1917.
35El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX.
- RD 29-julio-1915 Fuente imprescindible en la
historia del Cuerpo. - Disposiciones complementarias que modifican el RD
12-abril-1915. Escalafón único, incluso Madrid y
Barcelona. Programa 1ª oposición en 4 partes (ML,
tox, psiq, antropometría). - RO 16-mayo-1918 Reclamación por falta de pago
según artículo 3º del RD 12-abril-1915
36El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX.
- RD 17-octubre-1919 Aprobada plantilla Madrid,
Barcelona y Sevilla. Honorarios 4000 ptas/año y
500 de gratificación. - Ley Presupuestos 29-abril-1920 Embargo ingresos
municipales para pago de MF. - RD 27-sept-1920 Se modifica RD 29-julio-1915.
37El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX.
- RO 22-octubre-1920 Modificación Ley Presupuestos
para proveer plazas MForenses de Madrid y
Barcelona. - RO 2-junio-1925 Normas sobre obligaciones a
favor de que MForenses cobren de Ayuntamientos.
No honorarios por asistencia a presos.
38El período entre guerras. El primer tercio del
siglo XX.
- RO 26-julio-1926 Integración en D.Gral. Justicia
de MF, IAF, I.Tox y Lab ML. - RO 2-marzo-1928 Normas ingreso vacantes
MForenses. - RO 25-abril-1928 Regulación de provisión plazas
MF en Barcelona. - RO 17-agosto-1928 Regulación provisión plazas MF
en Madrid.
39- Desde la Guerra Civil a la actualidad
40V. Ley Orgánica 17-Julio-1947 (BOE 18-7-47)
- Regulación del cuerpo nacional MF ingreso,
oposición, escalafón, interinos, substitutos,
incompatibilidades, incapacidades, - Honorarios 37 MF categoría especial
(14000ptas/año), 106 MF 1ª categoría (12000
ptas/año), 136 de 2ª (9500 ptas/año) y 275 de 3ª
(8400 ptas/año). - Jubilación a los 72 años.
41Decreto 2555/1968 del 10 de octubre
- Reglamento orgánico del cuerpo que modifica ley
11/1966 por la que se adapta a la ley de
funcionarios civiles del Estado. - 3 exámenes escrito, oral teórico y práctico
escrito - Escuela judicial 3 meses prácticas
- Jubilación a los 70 o voluntaria a los 65
- Permite el acceso por concurso
42RD 296/1996 de 23 de febrero
- Fija el Reglamento del Cuerpo Nacional de Médicos
Forenses - Establece las condiciones de acceso
- Acceso por oposición tres pruebas
- No concurso
- Es la ley que rige en la actualidad
43