Title: Presentaci
1BF Gestión y salud
TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA
PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO.
Pablo López Arbeloa Octubre de 2005
2Los protagonistas
Sistema Sanitario
Profesionales
Ciudadanos
Sociedad
3Orientaciones relacionadas con los ciudadanos
Accesibilidad
Resolutividad
Ciudadanos
Continuidad
Implicación con su salud
4Orientaciones relacionadas con la Sociedad
Desarrollo Económico y social
Promoción de la salud
Preservación del entorno
Sociedad
Desarrollo Científico
Formación de Profesionales
5Orientaciones relacionadas con los Profesionales
Atención a los profesionales
Profesionales
Desarrollo profesional
Implicación con el trabajo
6Orientaciones relacionadas con el Sistema
Sanitario
Sistema Sanitario
Eficiencia
Sostenibilidad
7Gestión Clínica y Práctica Clínica
Práctica clínica efectiva
Uso de recursos efectivo
- Contenidos de una buena práctica clínica
- - Medicina basada en la evidencia.
- - Integración asistencial.
- - Resolutividad
8.... el conocimiento es imprescindible, pero ya
no es suficiente.......
9Excelencia clínica
- Integración asistencial coordinación y
continuidad. - Agilidad - Accesibilidad. - Rapidez
en diagnosticar y tratar. - Diagnosticar y/o tratar desde las áreas
ambulatorias. - Concentrar la capacidad de diagnosticar y/o
tratar en los mínimos contactos. Alta resolución - Fuerte desarrollo de los sistemas de información
- Medida de los resultados en efectividad clínica,
satisfacción del paciente y profesionales,
resolutividad y eficiencia.
10Dimensiones de la Calidad
- Hacer lo que hay que hacer.
- Evidencia científica.
- Hacer bien lo que hay que hacer.
- Calidad técnica
- Con respecto a la dignidad humana
- Calidad percibida
- Con un apropiado consumo de recursos
- Eficiencia
11Gestión de la Calidad
Modelo Europeo de Calidad - EFQM
Gestión del conocimiento
Orientación al cliente.
Planificación estratégica
Estrategias
Gestión de Procesos
Guías Clínicas
Relación con Clientes
Procesos
Comunicación Interna
Desarrollo profesional
Liderazgo
Personas
Gestión de Tecnología
Sistemas de Información
Recursos
Cuadro de mando medir, aprender y mejorar
12Ciudadanos
Accesibilidad
Resolutividad
- Mínimo tiempo de acceso.
- Centrado en actuaciones que aporten valor al
diagnóstico y al tratamiento de la enfermedad. - Mínimos contactos.
- Mínimo tiempo de resolución del problema.
- Atención desde el entorno del propio paciente
13Continuidad
Ciudadanos
- Aportaciones
- Mejoría de la accesibilidad y resolutividad.
- Continuidad de cuidados
- Reducción de demanda de servicios en sistemas
integrados de salud. - Resultados
- Mayor satisfacción de los pacientes.
- Mejor satisfacción de los profesionales.
- Mejora de la eficiencia.
- Mejoría parcial de los resultados clínicos,
especialmente en las enfermedades crónicas
14Ciudadanos
Implicación con su salud
- Participación en decisiones clínicas
consideración de sus valores y estilos de vida. - Formación, no solo información, en su
enfermedad. - Implicación en el seguimiento y control de la
misma, especialmente en dolencias crónicas
15Calidad y eficiencia
- La indecisión clínica, la inseguridad, la
lentitud, las complicaciones, la descoordinación
se asocian a un mayor consumo de recursos y a
peores resultados. - Por ello, se puede afirmar con rotundidad que
calidad y eficiencia son aliados. - Este es el principal punto de encuentro entre
clínicos y gestores. - Desarrollemos conjuntamente la calidad, la
seguridad y la resolutividad.
Mucha gente dice que la calidad le cuesta a
usted demasiado. No es así. Le costará
menos James E. Olson. Presidente de ATT