Title: Presentaci
1COMITÉ DE INFORMACION, GESTORÍA Y QUEJAS LIX
LEGISLATURA
2- Introducción
- Marco Jurídico
- Estructura Orgánica
- Objetivos
- Sistema Operativo Interno
- Reglas de Operación Administrativa Interna
3I.- INTRODUCCIÓN
El Comité de Información, Gestoría y Quejas es
creado con la finalidad de conocer y dar atención
a las demandas que formulen los ciudadanos ante
esta Cámara de Diputados. Desde su creación, ha
propiciado una cultura de expresión y diálogo
entre la ciudadanía y las diversas instancias del
gobierno federal, con el firme compromiso de
buscar la equidad, legalidad, la solidaridad y
tolerancia que beneficie a la sociedad y al
prestigio de las instancias gubernamentales del
país, a través de la corresponsabilidad, y la
inclusión de los diversos sectores de la sociedad.
4El Comité ha generado a través de los años,
algunos mecanismos que han permitido llevar a
buen término y de manera efectiva, un importante
número de gestiones, en las cuales se ha visto
beneficiada una cantidad importante de la
población de los diferentes estados de la
República. Esto ha sido posible a través del
trato y la atención profesional que se le ha
brindado al ciudadano. Ante la trascendencia de
su función, el Comité de Información, Gestoría y
Quejas tiene la facultad de recibir y atender las
quejas ciudadanas en donde se plasman las
inquietudes y necesidades colectivas o
individuales, lo que motiva a que éste, no solo
desarrolle sus actividades legislativas
5dentro de la Cámara de Diputados, sino que
permite además, establecer vínculos de
intercomunicación con las autoridades del
Gobierno Federal, Estatal y Municipal, logrando
ampliar la relación entre éstos, mejorando la
forma de atención ciudadana, la agilidad y en
algunos casos, la viabilidad de las constantes
quejas presentadas ante este órgano legislativo.
El Comité de Información, Gestoría y Quejas
opera dentro del marco de sus atribuciones y de
sus limitantes, pero con el firme compromiso de
servir a la ciudadanía en busca de soluciones
favorables que se ajusten a las nuevas
necesidades de la población.
6II MARCO JURÍDICO
Con fundamento en el Artículo 46 numeral 2 de la
Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, la Cámara de Diputados a través
de la Junta de Coordinación Política y conforme a
sus atribuciones que le confiere el Art 34 del
mismo ordenamiento, forma el Comité de
Información, Gestoría y Quejas para el
conocimiento y atención de las peticiones que
formulan los ciudadanos ante este órgano
colegiado, el cual funcionará hasta el término de
la LIX Legislatura. Aprobado por votación
económica en la Sesión de Pleno de la Cámara de
Diputados el día 18 de marzo del año 2004.
7Reunión de Intalación 30 de marzo de 2004
8III ESTRUCTURA ORGÁNICA
El Comité estará compuesto para la ejecusión de
actividades de esta LIX Legislatura por Una
presidencia rotativa de conformidad al Acuerdo
Tercero establecido por la Junta de Coordinación
Política, y por los periodos establecidos en el
mismo. Una Mesa Directiva compuesta por los
diputados de las diferentes fracciones
parlamentarias y que estarán a cargo del trabajo
legislativo de las coordinaciones. Una
Secretaría Técnica que laborará en conjuto con
cuatro áreas de apoyo, con el fin de agilizar los
trabajos de atención, orientación y canalización
de las quejas presentadas.
9COORDINACIÓN DE APOYO A INICIATIVAS Y PUNTOS DE
ACUERDO
COORDINACIÓN DE ENLACE CON CONGRESOS LOCALES,
GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL
COORDINACIÓN DE ENLACE DE ATENCION A GRUPOS Y
CIUDADANIA
MESA DIRECTIVA
COORDINACIÓN DE ENLACE CON COMISIONES Y COMITES
DEL H. CONGRESO DE LA UNION
COORDINACIÓN DE ENLACE DE ASUNTOS MIGRATORIOS
COORDINACIÓN DE ENLACE CON INSTITUCIONES DEL
EJECUTIVO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL
COORDINACIÓN DE ENLACE Y DIVULGACIÓN CON MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
10V OBJETIVOS
- Las Coordinaciones de Enlace, estarán
representadas por los integrantes de la Mesa
Directiva y tendrán como objetivo principal - Fortalecer el ejercicio del Derecho de petición
consagrado en el Artículo 8 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. -
- Enriquecer la expresión democrática a través de
su quehacer legislativo, mediante la organización
de consultas públicas, en las que exista la
participación ciudadana. -
- Implementar los mecanismos idóneos para impulsar
el apoyo de gestión, buscando la participación de
los poderes de la Unión en sus ámbitos de
competencia Federal, Estatal y
11- Municipal, que permita agilizar, tramitar y
resolver de manera expedita cada uno de los
asuntos planteados ante este Comité, - Promover al Comité de Información Gestoría y
Quejas como enlace de gestión entre los Poderes
de la Unión, permitiendo así mejorar las
actividades en la agilización y tramitación de
los asuntos que requieren la intervención de este
Comité ante las autoridades gubernamentales. - Establecer una estrecha comunicación con las
Comisiones y Comités del H. Congreso de la Unión.
12- Participar en las consultas públicas,
conferencias, seminarios en las que se
establezcan la cooperación de todos los sectores
políticos, económicos y sociales, que contribuyan
a mejorar las condiciones de la vida social en
México. - Proponer conjuntamente con las autoridades
federales, estatales y municipales y del sector
privado medidas de solución a los problemas que
planteen los ciudadanos. - Establecer mesas de trabajo con funcionarios
públicos, especialistas y profesionales a fin de
celebrar acuerdos de negociación, para darle
solución oportuna a las problemáticas de los
ciudadanos.
13Para la coordinación de los trabajos de estos
subcomités, los Secretarios designarán a un
asesor que esté debidamente registrado ante la
Secretaría Técnica, a fin de estar en permanente
comunicación de los asuntos competentes, así como
para hacer las gestiones y trámites
administrativos que requiera para llevar a cabo
las tareas legislativas inherentes a este Comité.
14Se establecerá una reorganización interna con la
creación de cuatro áreas de apoyo bien definidas,
y con funciones específicas, para que laboren en
estrecha concordancia con la Secretaría Técnica.
Esto permitirá proporcionar a cada persona o
grupo que así lo requiera, una mejor atención,
orientación y gestión de su problemática y que
continuamente son expuestas ante este organo
legislativo. Asimismo apoyará con la información
que le requiera cada uno de las Coordinaciones
de Enlace y así facilitar el trabajo legislativo
de éstos.
15ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE INFORMÁTICA
- SECRETARIAS
- CAPTURISTAS
- RECEPCIÓN
- PERSONAL DE APOYO
- PARA EL ÁREA DE
- COORREO.
AREA DE APOYO JURÍDICO
ACUERDOS Y CONVENIOS ENLACES LEGISLATIVOS CON
INSTITUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL, GOBIERNOS
ESTATALES Y MUNICIPALES
AREA DE APOYO DE ATENCION A CONTINGENTES
SECRETARÍA TÉCNICA
AREA DE APOYO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN
AREA DE APOYO A GRUPOS ORGANIZADOS
16LA SECRETARÍA TÉCNICA.
Uno de los objetivos es el de establecer
mecanismos de unión laboral entre las
Coordinaciones de Enlace y las Areas de Apoyo
administrativo a fin de lograr eficacia,
seguridad laboral, y una mejor organización de
las actividades, fortaleciendo así los vínculos
de comunicación en beneficio de los ciudadanos
que acuden a este Comité en busca de soluciones.
17- El Área de Apoyo Administrativo y de Informatica
participará en lo que se refiere a - Trámites administrativos, sean estos de carácter
interno o externo, manteniendo el archivo de los
mismos. - Control de movimientos de los recursos
materiales, proveduría, e inventarios. - La operatividad de la base de datos y la captura
de documentos para tramite. - Apoyo a la Coordinación Jurídica en la
elaboración de actas y minutas de trabajo y todas
las demás funciones que se presenten por su
naturaleza. - Inspección de la debida recepción de documentos,
vía personal, internet, escrita y vía fax.
18REQUISITOS PARA DAR ATENCIÓN Y GESTIÓN A LAS
PETICIONES
Cabe hacer mención que cualquier petición que
pretenda ingresar a este Comité, deberá estar
debidamente requisitada, de conformidad al
Derecho de Petición consagrado en el Artículo 8o.
Constitucional.
- Dichas peticiones pueden ingresal al Comité de la
siguiente forma - Personalmente
- Vía Fax
- Correo Postal y/o
- Correo Electrónico
19- Y contendra como requisisto lo siguiente
- Nombre, teléfono, dirección,
- Petición concreta de la que se quiera solución
- Antecedentes y
- Documenos anexos en caso de haberlos, que den
sustento a la petición - En caso de que la información no cuente con los
requisitos básicos como lo es el Nombre,
teléfono o dirección, el Comité estará impedido
para dar apertura a un expediente y aun más para
realizar cualquier gestión. - El servicio telefónico constará únicamente de
asesoría para orientar a la ciudadanía.
20- La Coordinación Jurídica tendrá como función
primordial - Brindar atención, orientación y gestión expedita,
de acuerdo a sus facultades, a las demandas que
sean presentadas ante este Comité. - Participar cuando sea necesario en las mesas de
trabajo en que participen los representantes de
las dependencias federales u organismos para
solución o exposición de las demandas que afecten
a grupos o individuos y que por su naturaleza
impacten a la sociedad. - Apoyar cuando se le requiera, a los diputados
para la atención de las quejas que se presenten
en este Comité.
21- Colaborar en los eventos que organice el Comité
con el apoyo consistente en asesoría y atención a
las demandas ciudadanas que se presenten. - Colaborar conjuntamente con los asesores en la
elaboración de actas, minutas, fichas técnicas y
demás documentos que se requieran para dar
continuidad a las gestiones que ingresen al
Comité y todas las demas funciones que se
susciten por su naturaleza. - Establecer un vinculo de comunicación con
Instituciones Federales, Estatales y Municipales
22AREA DE APOYO DE ATENCIÓN A MANIFESTANTES
OBJETIVO El objetivo principal es canalizar de
manera cordial, responsable y respetuosa a los
grupos que asisten a presentar sus
inconformidades, peticiones, inquietudes o a
exigir solución a sus demandas, ante las
instancias correspondintes de la Cámara de
Diputados, proporcionando para ello un espacio
físico dotado de los servicios necesarios para el
buen desarrollo del dialogo y la pacífica
exposicion de sus planteamientos
23- FUNCIONES
-
- Levantar la minuta correspondiente de cada
reunión de trabajo. - Canalizar los asuntos que exponen los
contingentes a las comisiones y/o comités
correspondientes de esta Cámara de Diputados. - Dar seguimiento constante a los asuntos que
fueron recibidos a través de esta Área y que
fueron turnados a la Secretaría Técnica.
24- Establecer vínculos de información dentro del
Gobierno Federal y de los Gobiernos de los
Estados, para efecto de conseguir información
sobre las posibles manifestaciones que pudieran
concentrarse en esté Organo Legislativo. - Realizar un informe mensual de los grupos que se
atendieron. - Elaborar oficios o tarjetas informativas al
Presidente y a los secretarios del Comité de
Información, Gestoría y Quejas de cualquier
actividad realizada por esta Área de apoyo.
25- Las Tarjetas Informativas contendrán
- 1.- Fecha y hora de llegada del contingente a la
Cámara de Diputados - 2.- Numero aproximado de personas que asisten
- 3.- Nombre del grupo social
- 4.- Nombre del o los líderes del grupo
- 5.- Nombre del Diputado que brindó antención
- 6.- Comisión o Comité a que fue turnada la
gestión. - 7.- Acuerdo que se tomó de esa atención.
- Estar en contacto de una manera estrecha con los
agentes de seguridad para que fluya la
información de una manera rápida y precisa en
caso de algún contingente.
26Esta Área informará a la Presidencia, a la
Secretaría Técnica, a la Coordinación de
Comunicación y Divulgación, para realizar las
acciones que consideren de su competencia, a fin
de que éstos se coordinen para dar la atención,
seguimiento y control del grupo de manifestantes,
asimismo tener el precedente de la problemática y
de ser posible, material fotográfico.
27ÁREA DE INFORMACION Y DIVULGACIÓN Esta Área de
Apoyo, en conjunto con la Coordinación de Enlace
y Divulgación con Medios de Comunicación, será
la encargada de dar a conocer las acciones que
realice el Comité de Información Gestoría y
Quejas, enfocándose principalmente en difundir a
través de toda la republica mexicana la
existencia, funciones y obligaciones del mismo.
28- El mecanismo a seguir para tal efecto podrá ser
mediante -
- Anuncios televisivos a través del Canal del
Congreso - Spots en Radio y Televisión con el apoyo de los
Gobiernos de los Estados - Compra de espacios en medios impresos (periódicos
y revistas) - Bardas Rotuladas a nombre del Comité en cada uno
de los distritos de los diputados integrantes del
mismo, en el cual podrán manejar su nombre y/o
logotipo de la fracción parlamentaria a la que
pertenezca - Folletos (Bípticos y Trípticos )
- Volantes y carteles
- Posters
- Vía Internet
29- Para los efectos publicitarios, en el caso de los
bípticos, éstos contendrán - Una portada innovadora que refleje en esencia la
labor del Comité, - Nombres de sus integrantes
- Una explicación precisa de su formación,
funciones y acciones. - Fotografía del o los diputados según sea el caso,
para que sea distribuido de acuerdo al estado o
distrito al que pertenezcan.
30- El Tríptico contendrá
- Una innovadora presentación
- Información de actividades, funciones y acciones
que ha realizado el Comité - Exhorto para que los ciudadanos hagan valer el
derecho de petición consagrado en el artículo 8o
Constitucional, - Nombres de los 29 diputados que integran el
Comité. -
31Cabe señalar que la Página web, del Comité
actualmente está en proceso de actualización, en
el cual se busca establecer en la misma, un
sistema que permita una estrecha comunicación con
los peticionarios de manera fácil y con ello
brindar al ciudadano en la obtención de manera
rápida y efectiva de orientación para la
atención o gestión de sus demandas. Se pretende
realizar foros de Atención a la Ciudadanía que
permita dar funcionalidad al Comité, asimismo
fomentar la cultura del respeto y de dialogo
entre ciudadanía y autoridades del orden social.
32 - Se tienen contemplado realizar tres foros en las
siguientes ciudades - JALISCO
- VERACRUZ
- NUEVO LEON
- Asimismo se realizarán Foros en Dependencias de
Gobierno y espacios de interés colectivo en donde
se exponga de manera sencilla la conformación del
Comité, funciones, así como la información
precisa de los trámites a seguir para agilizar la
gestión en busca de las soluciones a los
diferentes problemas de la sociedad.
33- Para ello es conveniente
- Promoción oportuna y suficiente en radio y
televisión, en los estados que se visiten y así
elevar la presencia del gobierno - Colocación de espectaculares o pancartas en
puntos estratégicos de las principales zonas y
ciudades de la República Mexicana. - Distribuir por el medio que resulte más eficaz,
folletos con Información respectiva a las
actividades del comité - Asimismo contemplar de posibilidad de obsequiar
algún presente con propaganda alusiva al Comité,
a los ciudadanos que asistan a dichos foros.
34- El Área de Apoyo a Grupos, tiene como objeto
principal - Asesorar a los grupos en relación a proyectos
productivos - Orientar a los manifestantes que buscan la
obtención de créditos. - Establcer los vínculos necesarios a fin de apoyar
a los trabajadores del campo para la
comercialización de sus productos. - Y las demás que se deriven de su naturaleza.
35EL FLUJO DE LA PETICIÓN
- La petición puede ingresar a este Comité simpre y
cuando se encuentre bien requisitada, de
conformidad al Derecho de Petición consagrado en
el Artículo 8o. Constitucional, esta pude ser - Personalmente
- Vía Fax
- Correo Postal y/o
- Correo Electónico
36Dicha petición será recibida en primera instancia
por el área de Oficialía de Partes quien la
turnará al área de Base de Datos. En caso de que
la información no cuente con alguno de los
requisitos básicos (nombre, teléfono, dirección,
petición concreta de la que se quiera solución y
documenos anexos que den sustento a la petición),
esta área se pondrá en contácto por el medio más
adecuado con él o los peticionarios, haciendo
hincapié que de no recibir la documentación
requerida o en su caso no haya respuesta, el
asunto no podrá ser atendido por este Comité.
37En el caso de recibir la peticion mediante Correo
Electrónico, el área de Base de Datos tendrá la
facultad de solicitar por el mismo medio, toda la
información que haya omitido el peticionario,
haciendo también hincapié en que no se pordrá
realizar gestión alguna hasta no haber cubierto
con los requisitos básicos para tal efecto. Una
vez que el área de Oficialía de Partes haya
turnado la petición al área de Base de Datos,
esta registrará la petición en cada uno de los
campos pre-establecidos, con la
38- finalidad de almacenar los datos escenciales de
el o los peticionarios, tales como - Nombre completo,
- Grupo o asociación,
- Teléfono,
- Dirección,
- Petición concreta de la que se quiera solución
etc. - Después de este proceso, se turnará la petición
a la Coordinación Jurídica quien determinará al
abogado asesor que deberá darle seguimiento.
39El abogado asesor una vez estudiado la petición
en base a los documentos anexos y determinar la
instancia a que deba dirigirse la gestión,
elaborará un borrador señalándo claramente nombre
del funcionario, institución y la redacción que
debe contener el documento, mismo que turnará al
Área de Captura para su elaboración. El Área de
Captura, una vez que finalice el documento en los
terminos establecido por el abogado asesor,
entregará al mismo el documento para su revisión,
una vez que el abogado dé el visto bueno para su
elaboración en firme (hoja membretada), este
documento se turnará para firma.
40Cabe señalar que también se deberá elaborar un
oficio (de ser necesario) dirigido al o a los
peticionarios, en el que se acuse de recibo de su
petición y en el cual se le informe el
procedimiento que se está siguiendo para resolver
su problemática. Una vez firmado el o los
documentos por el Presidente del Comité, este
será turnado al Área de Correo para que sea
turnado a la instancia correspondiente,
entregando copia del documento enviado al área de
Base de Datos para resguardar la información del
seguimiento del asunto y a la vez crear un
archivo físico.
41FLUJO DE PETICIÓN ESCRITA
INGRESO DE LA PETICIÓN
AREA DE CORREO
BASE DE DATOS
CORDINACIÓN JURIDICA
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ
REVISION DEL ABOGADO ASESOR
ABOGADO ASESOR
ÁREA DE CAPTURA
42INTEGRANTES DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN, GESTORÍA Y
QUEJAS DE LA LIX LEGISLATURA
DIP. CARLOS NOEL TISCAREÑO RODRÍGUEZ PRESIDENTE
(PAN) DIP. MIGUEL ÁNGEL RANGEL ÁVILA SECRETARIO
(PAN) DIP. ALFONSO RODRÍGUEZ OCHOA SECRETARIO
(PRI) DIP. SANTIAGO CORTÉS SANDOVAL SECRETARIO
(PRD) DIP. FRANCISCO XAVIER ALVARADO
VILLAZÓN SECRETARIO (PVEM) DIP. JOEL PADILLA
PEÑA SECRETARIO (PT) DIP. JUAN FERNANDO PERDOMO
BUENO SECRETARIO (PC)
43INTEGRANTES DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN, GESTORÍA Y
QUEJAS DE LA LIX LEGISLATURA
DIP. GONZALO MORENO ARÉVALO DIP. GEMA MARTÍNEZ
LÓPEZ DIP. GONZALO RUIZ CERÓN DIP. MA. DEL
CARMEN IZAGUIRRE F. DIP. GUILLERMO ZORRILLA
FERNÁNDEZ DIP. SERGIO POSADAS LARA DIP. ESTEBAN
VALENZUELA GARCÍA DIP. JORGE ORTIZ
ALVARADO DIP. NORMA ELIZABETH SOTELO OCHOA DIP.
BENJAMÍN SAGAHÓN MEDINA DIP. PEDRO ÁVILA NEVÁREZ
DIP. KENNY DENISSE ARROYO GONZÁLEZ DIP.
CONCEPCIÓN CRUZ GARCÍA DIP. GUILLERMO TAMBORREL
FLORES DIP. ISIDRO CAMARILLO ZAVALA DIP. MANUEL
GONZÁLEZ REYES DIP. MARÍA ANGÉLICA RAMÍREZ
LUNA DIP. YLEANA BAEZA ESTRELLA DIP. RUBÉN
TORRES ZAVALA DIP. DAVID FERREIRA MARTÍNEZ DIP.
HÉCTOR MIGUEL BAUTISTA LÓPEZ DIP. OMAR ORTEGA
ÁLVAREZ
44COMITÉ DE INFORMACION, GESTORÍA Y QUEJAS LIX
LEGISLATURA