LIMPIEZA DE MATERIALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

LIMPIEZA DE MATERIALES

Description:

LIMPIEZA DE MATERIALES Clasificaci n de Spaulding Etapas de la Decontaminacion Prelavado Lavado Enjuague Secado Desinfecci n o Esterilizaci n, (seg n el contacto ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:128
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Offi142
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LIMPIEZA DE MATERIALES


1
LIMPIEZA DE MATERIALES
2
Decontaminación
Proceso que recibe todo elemento biomédico, a
fin de transformarse en bioseguro previo a su
uso con otro paciente.
3
Objetivo
Evitar la contaminación cruzada de gérmenes
entre pacientes y con ello controlar la
infección intrahospitalaria.
4
Clasificación de Spaulding
CRITICOS SEMICRITICOS NO CRITICOS
(bisturí) (endoscopio) (termómetro)
Toma contacto con tejido estéril mucosa intacta piel intacta
Proceso a aplicar esterilización desinfección alto nivel limpieza
5
Etapas de la Decontaminacion
  • Prelavado
  • Lavado
  • Enjuague
  • Secado
  • Desinfección o Esterilización, (según el contacto
    a establecer con el paciente).

6
Importante!!!!!
  • Todos los objetos a los que se va a realizar
    desinfección de alto nivel o esterilización,
    deben ser limpiados previamente para quitar toda
    materia orgánica (sangre, tejidos) y otros
    restos.

7
Prelavado
  • Es el primer paso de la decontaminación
  • Objetivo brindar protección al personal que
    manipulará el elemento en los siguientes pasos
    del proceso, disminuyendo el riesgo de contagio
    por corte o punción.

8
Dónde y cuando realizar el prelavado de los
elementos?
  • En el mismo lugar donde el material fue utilizado

Con que productos realizar el prelavado?
  • Ph neutro
  • Biodegradable
  • Fácilmente enjuagable
  • No tóxico
  • Líquido
  • Desprendimiento
  • Rápido de materia orgánica

9
Detergente Enzimático
  • Enzima que actúa sobre proteína PROTEASA
  • Enzima que actúa sobre lípidos LIPASA
  • Enzima que actúa sobre carbohidratos CARBOHIDRASA

10
Detergente Quirúrgico
  • Tienen acción similar al enzimático
  • No son germicidas
  • Testeados sobre superficies
  • limpias.

11
Uso de Desinfectantes en la Decontaminación
  • Concentración elevada
  • Corrosión en los metales
  • Incrustación de materia orgánica
  • No usar en presencia de materia orgánica.

12
Lavado de Materiales
  • Objetivos
  • Reducción de la contaminación
  • Remoción de restos de tejidos, sangre o material
    orgánico para mayor contacto con el agente
    biocida.
  • Evitar deterioro acumulativo.
  • Evitar presencia de Gram (-) (pirógenos) que,
    muertos o vivos, contienen sustancias pirogénicas
    en sus paredes celulares.

13
Limpieza Manual
  • Desensamblar los materiales
  • Cepillar
  • No usar agua a mas de 45
  • No usar productos abrasivos
  • Evitar la inmersion por periodos prolongados
  • Desinfectar los cepillos luego del uso
  • Elementos de barrera para el operador

14
Desventajas de la Limpieza Manual
  1. Requiere mucho tiempo y personal adiestrado.
  2. No remueve la suciedad en zonas inaccesibles.
  3. Disemina microorganismos por aerosoles, al
    cepillar.
  4. Existe contacto directo con sangre (HB, HIV).

15
Limpieza Mecánica
  1. Enjuague con agua fría
  2. Lavado con agua caliente (2')
  3. Enjuague caliente (10')
  4. Incorporación de aditivos (quita manchas,
    lubricantes)
  5. Secado

16
Limpieza Ultrasónica
Se generan 2 tipos de ondas
De alta presión
De baja presión
17
Para que la Limpieza Ultrasónica sea Eficaz
  • Airear previamente el tanque al ingreso del
    instrumental
  • Elevar el nivel del instrumental del piso del
    tanque colocando una rejilla.
  • El instrumental debe ser colocado abierto,
    evitando que los instrumentos de gran tamaño
    produzcan zonas de sombra sobre los más pequeños.
  • La temperatura del agua, como máximo 55º.

18
Factores que Influyen en la Limpieza del
Instrumental
  • Tipo de suciedad
  • Calidad del agua
  • Tipos de detergente
  • Concentración del detergente
  • Tipo de instrumento y forma del mismo
  • Tiempo de contacto detergente-instrumental

19
Expectativa de Vida del Instrumental Quirúrgico
  • Materia Prima
  • Acero Inoxidable
  • Pasivación
  • Pulido

20
Expectativa de Vida del Instrumental Quirúrgico
  • Mantenimiento

Aplicación de productos lubricantes y protectores
sobre la superficie y en especial sobre las
articulaciones de los instrumentos quirúrgicos.
21
Expectativa de Vida del Instrumental Quirúrgico
  • Enjuague
  • 1. Calidad del agua2. Agua totalmente
    desmineralizada o aclarada equipos ablandados de
    agua o de intercambio iónico o de vacío separados

22
Expectativa de Vida del Instrumental Quirúrgico
  • Secado

Se realiza para evitar la corrosión del
instrumental metálico y las manchas.
23
  • Corrosión
  • Lavado manual o automático insuficiente (residuos
    albuminosos con coloración marrón en el cruce de
    pinzas)
  • Restos de productos de limpieza, desinfección o
    de medicamentos
  • Composición del agua (aguas duras)
  • No respetar la dosificación de los productos de
    limpieza.
  • Mala calidad del instrumental.
  • Errores en la organización (no lavar instrumental
    salido de fábrica antes de esterilizar).
  • Secado inadecuado
  • Esterilización simultánea de instrumentos
    cromados con los de acero inoxidable, o de
    diferentes calidades de acero inoxidable.
  • Altas temperaturas y tiempo prolongado de
    esterilización en estufa

24
Clasificación de la Corrosión
1. Corrosión superficial extendida 2. Corrosión
por picadura 3. Corrosión por fisura de
tensiones, provocado por fisuras que vienen de
fábrica o por mala manipulación del material 4.
Corrosión por rozamientos 5. Corrosión por
contacto
25
MUCHAS GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com