Title: PROYECTO T
1PROYECTO TÍTULO V COOPERATIVO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO
RICO ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE PUERTO RICO
Y RECINTO DE GUAYAMA DE LA UNIVERSIDAD
INTERAMERICANA
2CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
BIORREMEDIACION
Preparado por FERNANDO PAYAN APARICIO Catedrático
Asociado de Biología
3PROPOSITO
ESTE MÓDULO SE PROPONE AMPLIAR LAS ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE BASICOS DEL CURSO
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE (GEST 2020)
INCLUIDO EN EL PROYECTO TÍTULO V COOPERATIVO.
FORTALECIENDO LOS LOGROS ACADÉMICOS POR MEDIO
DE UN CONSORCIO PARA INCORPORAR TECNOLOGÍA EN EL
CURRÍCULO BÁSICO. EL PROYECTO ESTÁ INTEGRADO POR
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO
EN PONCE, DESDE DONDE SE DIRIGE Y SUS RECINTOS EN
ARECIBO, MAYAGUEZ Y GUAYAMA LA ESCUELA DE ARTES
PLÁSTICAS DE PUERTO RICO Y EL RECINTO DE GUAYAMA
DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO.
4BIORREMEDIACION
OBJETIVOS
1.- DEFINIR BIORREMEDIACIÓN Y BIODEGRADACIÓN
2.- RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA
BIORREMEDIACIÓN
3.- MENCIONAR LOS DIFERENTES TIPOS DE
BIORREMEDIACIÓN
4.- EXPLICAR QUE ES EL PROCESO DE BIOVENTING
5.- EXPLICAR QUE SON LAS BIOPILAS
6.- EXPLICAR EL PROCESO DE ATENUACIÓN NATURAL
7. RECONOCER LOS FUNDAMENTOS Y LIMITACIONES DEL
PROCESO
5BIORREMEDIACION
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. BIORREMEDIACION
A) BIOVENTING
3. TIPOS DE BIORREMEDIACIÓN
B) PILAS
C) ATENUACION NATURAL
4. FUNDAMENTOS DE LA BIODEGRACION
5. FACTORES LIMITANTES
Pre-prueba / Clave
6. MICROBIOS DEGRADADORES DE PETROLEO
Post-prueba / Clave
PRE-PRUEBA
POST-PRUEBA
6BIORREMEDIACION
INTRODUCCION
El aumento de la población y el desarrollo
industrial sin precedentes alcanzados durante el
siglo XX han elevado la presencia
de contaminantes sólidos y líquidos a niveles
críticos.
La consecuencia ha sido la aparición de problemas
de contaminación que antes se desconocían y para
los cuales la sociedad no estaba preparada.
Regresar a Menu
7INTRODUCCION
La industria química produce gran cantidad de
compuestos xenobióticos, cuya estructura química
difiere de los compuestos organicos naturales.
BIORREMEDIACION
Algunos de estos compuestos xenobióticos, con
grupos halógenos y nitrogenados, utilizados como
propelentes, refrigerantes, disolventes,
bifenoles policlorados(PCB), plásticos,
detergentes, explosivos y plaguicidas, son
resistentes (recalcitrantes) a la
biodegradación.
Regresar a Menu
8INTRODUCCION
Otros se degradan muy lentamente, de modo
co-metabólico sólo en presencia de un segundo
sustrato, que es empleado como fuente primaria de
energía, o dan lugar a residuos ,a veces
poliméricos, peligrosos para el ambiente.
BIORREMEDIACION
Algunos de los xenobióticos más recalcitrantes
sufren un proceso de biomagnificación en las
redes tróficas. Este proceso se inicia con los
microorganismos y causa la acumulación del
xenobiótico en los niveles tróficos superiores,
donde provoca graves daños ecológicos.
Regresar a Menu
9INTRODUCCION
Aunque los hidrocarburos del petróleo no
sean xenobióticos, su uso a gran escala y los
vertidos accidentales como el caso del Prestige
han provocado daños ambientales graves.
La compresión científica de estos fenómenos
complejos y del papel que los microorganismos
desempeñan en ellos es esencial para prevenir o
controlar los daños que pueden ocasionar los
vertidos o fugas de hidrocarburos y xenóbioticos.
BIORREMEDIACION
Regresar a Menu
10INTRODUCCION
La degradación de estos contaminantes es un
proceso que se puede dar de forma natural por los
microorganismos autóctonos de la zona contaminada
siempre que tengan las vias metabólicas
apropiadas..
Para mejorar estas posibilidades que los
microorganismos nos pueden ofrecer se están
desarrollando tecnologías basadas en el uso de
los microorganismos con amplias capacidades
biodegradadoras para su uso en la prevención y
remediación de la contaminación.
BIORREMEDIACION
Regresar a Menu
11BIORREMEDIACION
LA BIORREMEDIACIÓN UTILIZA LA CAPACIDAD NATURAL
DE LOS ORGANISMOS COMO BACTERIAS, HONGOS,
LEVADURAS O PLANTAS QUE ACUMULAN O DEGRADAN LOS
ELEMENTOS TOXICOS EN EL AMBIENTE.
Regresar a Menu
12BIORREMEDIACION
LOS SISTEMAS DE BIORREMEDIACION CONSISTEN
PRINCIPALMENTE EN EL USO DE MICROORGANISMOS
NATURALES (LEVADURAS, HONGOS O BACTERIAS)
EXISTENTES EN EL MEDIO AMBIENTE PARA DESCOMPONER
O DEGRADAR SUSTANCIAS PELIGROSAS EN SUSTANCIAS
DE CARÁCTER MENOS TÓXICO O BIEN INOCUAS PARA EL
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA
Derrame de petróleo
Regresar a Menu
13BIORREMEDIACION
LA BIORREMEDIACION O MEDIDAS BIOCORRECTIVAS SE
HAN VENIDO UTILIZANDO EN LA DESCONTAMINACIÓN DE
SUELOS Y AGUAS CONTAMINADAS CON HIDROCARBUROS
DESDE HACE MUCHOS AÑOS CON BASTANTE EXITO.
ESTAS TÉCNICAS BIOLÓGICAS PUEDEN SER DE TIPO 1)
AEROBICO ( EN PRESENCIA DE OXÍGENO) O 2)
ANAEROBICO (EN AUSENCIA DE OXÍGENO)
Regresar a Menu
14TIPOS DE BIORREMEDIACION
EXISTEN TRES TIPOS DE BIORREMEDIACION DE TIPO
AEROBICO
BIOVENTING Ventilación forzada del aire en el
suelo.
BIOPILAS Compostaje de suelos
ATENUACIÓN NATURAL Biorrecu- peración natural
del suelo.
Regresar a Menu
15TIPOS DE BIORREMEDIACION
Estos sistemas de descontaminación se basan en la
digestión de las sustancias orgánicas por los
microorganismos, de la cual obtienen la fuente de
carbono necesaria para el crecimiento de sus
células y una fuente de energía para llevar a
cabo todas las funciones metabólicas que
necesitan sus células para su crecimiento
Para que estos procesos metabólicos se lleven a
cabo, y puedan ser utilizados como una técnica
remediativa, será necesario que existan en el
medio unas condiciones fisico-químicas óptimas
En general, se necesitará la existencia de
determinadas poblaciones de microorganismos
autóctonos capaces de utilizar los hidrocarburos
como fuente nutricional y de energía
Regresar a Menu
16Para el diseño de estos sistemas de tratamiento
se llevan a cabo varias etapas de trabajo
Investigación y caracterización de la
contaminación Análisis y elección de las
medidas biocorrectivas Evaluación de la
efectividad del sistema elegido Diseño y
evaluación del sistema Evaluación del control
y seguimiento Análisis e interpretación de
resultados
TIPOS DE BIORREMEDIACION
Regresar a Menu
17BIOVENTING O INYECCIÓN DE AIRE
La técnica del bioventing es un tratamiento
de biorrecuperación de tipo in situ,
consistente en la ventilación forzada del suelo
mediante la inyección a presión de oxígeno (aire)
en la zona no saturada del suelo a través de
pozos de inyección.
TIPOS DE BIORREMEDIACION
- Debido a la aireación del suelo se va a favorecer
la degradación de los hidrocarburos por dos
motivos - por volatilización, facilitando la migración
de la fase volátil de - de los contaminantes y
- por biodegradación, ya que al incrementar la
oxigenación del - suelo se va a estimular la actividad
bacteriana.
Regresar a Menu
18BIOVENTING O INYECCIÓN DE AIRE
Los factores a tener en cuenta en la aplicación
del bioventing o inyección de aire
natural son Se degradarán más fácilmente las
moléculas más pequeñas (hasta C20), siendo más
fácilmente biodegradables los compuestos
parafinados o de cadena lineal que los
compuestos aromáticos. En general, son favorables
los compuestos de alta volatilidad (presión de
vapor mayor de 10 mm de Hg a 20ºC). Los suelos
deben contener bajos contenidos en arcilla y ser
lo más homogéneamente posible, con un valor de
permeabilidad al aire adecuado (gt 10-10 cm2).
TIPOS DE BIORREMEDIACION
El principal problema es la biodisponibilidad
de losmicroorganismos. Cuanto menor es la
solubilidad de los contaminantes menor será la
biodisponibilidad. Los aportes de oxígeno
deben ser suficientes, así como la existencia de
fuentes de carbono, aceptores de electrones y
energía suficientes
Regresar a Menu
19BIOVENTING O INYECCIÓN DE AIRE
No debe existir producto libre en flotación
sobre el nivel freático. Deben existir unas
condiciones óptimas de pH (6 y 8), de humedad
(12-30 en peso), potencial redox mayor de -50
mV, temperatura entre 0 y 40 ºC y los nutrientes
del suelo en relación NP de 101.
Necesidad de tiempos de actuación cortos (meses)
y coste medio-alto
TIPOS DE BIORREMEDIACION
Derrame de petróleo
Regresar a Menu
20BIOVENTING O INYECCIÓN DE AIRE
A continuación hay un esquema que ilustra un
ejemplo de biorremediación in situ de un acuífero
contaminado por hidrocarburos.
TIPOS DE BIORREMEDIACION
Regresar a Menu
21TIPOS DE BIORREMEDIACION
Biorremediación in-situ se intenta acelerar el
proceso en el mismo ambiente modificando las
condiciones ambientales o por inoculación
microbiana.
Regresar a Menu
22Biopilas
La técnica de biopilas es un tratamiento de
biorrecuperación de tipo ex situ
La técnica consiste en la formación de pilas de
material biodegradable de dimensiones variables,
formadas por suelo contaminado y materia orgánica
(compost) en condiciones favorables para el
desarrollo de los procesos de biodegradación de
los contaminantes. Estas pilas de compost pueden
ser aireadas de forma activa, volteando la pila,
o bien de forma pasiva, mediante tubos perforados
de aireación.
TIPOS DE BIORREMEDIACION
Regresar a Menu
23TIPOS DE BIORREMEDIACION
Biopilas
Entre los factores que influyen en la aplicación
de las biopilas destacan Los hidrocarburos
deben ser no halogenados y deben encontrarse en
el suelo en concentraciones menores a 50.000
ppm. Dada la necesidad de excavación y
posterior depósito del suelo contaminado, se
requiere una superficie de trabajo relativamente
grande cuyas dimensiones dependen del volumen
de suelo a tratar. Necesidad de una densidad
de poblaciones microbianas (gt1.000 CFU/gramo
de suelo), condiciones de humedad (40-85 de
capacidad de campo), teperatura (10 y 45ºC),
textura (baja proporción de arcillas), pH del
suelo adeciadas (6 y 8) y baja presencia de
metales pesados (lt 2.500 ppm).
Regresar a Menu
24TIPOS DE BIORREMEDIACION
Biopilas
Entre los factores que influyen en la aplicación
de las biopilas destacan
(continuación)
La concentración de nutrientes en el suelo cuyo
rango normal de CNP sea de 100101. El
tiempo de actuación puede ser alto (meses a años)
y el costo bajo.
Regresar a Menu
25TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
Su característica principal es la utilización de
los procesos fisico-quimicos de interacción
contaminante-suelo y los procesos de
biodegradación que tienen lugar de forma natural
en el medio. Estos procesos se conocen como
procesos de biotransformación natural
Regresar a Menu
26TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
También se conoce como
Biorremediación intrínseca se deja que el propio
ambiente natural resuelva el problema si se
determina que en el propio ambiente hay las
poblaciones y condiciones optimas( temperatura,
pH, nutrientes etc...). Aún así se sigue un
control para asegurarse que no se producen
compuestos tóxicos secundarios. A continuación se
muestra una figura que esquematiza los procesos
de degradación intrínseca que dispone el
ambiente
Regresar a Menu
27TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
Los procesos de biotransformación natural son
aquellos que van a reducir la concentración de
los contaminantes y entre los que se encuentran
la dilución, dispersión, volatilización,
adsorción, biodegradación y aquellas reacciones
químicas que se producen en el suelo o en el agua
y que contribuyen de alguna forma a la
disminución de la contaminación.
Esta técnica se aplica en aquellos casos en los
que exista contaminación tanto en suelos como
aguas subterráneas producida por hidrocarburos de
tipo halogenado o no halogenado.
Regresar a Menu
28TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
Entre los factores que influyen en la eficacia y
viabilidad de la atenuación natural se
destacan La exigencia de protección y el
riesgo de los potenciales receptores durante el
tiempo que dura la atenuación. La existencia
de unas condiciones geológicas y geoquímicas
favorables. Las necesidades de reducción de la
masa contaminante en un intervalo razonable de
tiempo (meses a años), tanto en la superficie del
suelo como en la zona más subsuperficial del
mismo, así como de la calidad de las aguas
subterráneas. Confirmación de la existencia de
los tipos y número de poblaciones de
microorganismos que puedan biodegradar los
contaminantes.
Regresar a Menu
29TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
Entre los factores que influyen en la eficacia y
viabilidad de la atenuación natural se destacan
(continuación)
Producción y conservación en el medio de
subproductos de carácter persistente o más
tóxicos que los iniciales, durante y después de
la atenuación natural. No existencia de
producto libre en flotación sobre el nivel
freático Para condiciones aerobias la
condición ambiental óptima de concentración de
oxígeno disuelto en el agua debe ser superior a
0,5 mg/l. La concentración de los compuestos
utilizados como aceptores de electrones en
condiciones anaerobias debe ser superior a 0,21
mg/l para nitratos, la de Fe3 para que pueda
ser reducido a Fe2 debe ser superior a 21,8 mg/l
y la de sulfatos mayor de 0,21 mg/l.
Regresar a Menu
30TIPOS DE BIORREMEDIACION
ATENUACIÓN NATURAL
Entre los factores que influyen en la eficacia y
viabilidad de la atenuación natural se destacan
(continuación)
El potencial redox debe estar situado entre un
rango de -400 y 800 mV. Existencia de un
coeficiente de retardo favorable para que se
produzcan los fenómenos de sorción con
suficiente eficacia. Que se produzca una
dilución suficiente para que la concentración se
vea disminuida aguas abajo del foco
contaminante. La dispersión de los
contaminantes aguas abajo del foco y en la
dirección de flujo debe ser adecuada para que
exista una mayor disponibilidad proporción entre
los contaminantes y los aceptores de
electrones.
Regresar a Menu
31FUNDAMENTO BIOQUÍMICO DE LA BIODEGRADACIÓN
El fundamento bioquímico de la biorremediación se
basa en que en la cadena respiratoria, o
transportadora de electrones de las células, se
van a producir una serie de reacciones
deóxido-reducción cuyo fin es la obtención de
energía.
La cadena la inicia un sustrato orgánico
(compuestos hidrocarburados) que es externo a la
célula y que actúa como dador de electrones, de
modo que la actividad metabólica de la célula
acaba degradando y consumiendo dicha sustancia.
Regresar a Menu
32FUNDAMENTO BIOQUÍMICO DE LA BIODEGRADACIÓN
Los aceptores más comúnmente utilizados por los
microorganismos son el oxígeno, los nitratos, el
hierro (III), los sulfatos y el dióxido de
carbono.
Cuando el oxígeno es utilizado como aceptor de
electrones la respiración microbiana se produce
en condiciones aerobias, y los procesos de
biodegradación serán de tipo aerobio
sin embargo, si utiliza los sulfatos o el dióxido
de carbono se produce en condiciones reductoras o
anaerobias, y los procesos de biodegradación
serán de tipo anaerobio
Degradación aerobia Sustrato O2 ? biomasa
CO2 H2O Degradación anaerobia Sustrato
(NO3-, SO42-, Fe3, Mn4, CO2) ? Biomasa CO2
(N2, Mn2, S2, Fe2, CH4)
Regresar a Menu
33FUNDAMENTO BIOQUÍMICO DE LA BIODEGRADACIÓN
La concentración y composición de la comunidad
microbiana y la tasa de transformación de
contaminantes está influenciada por diversos
factores
1.- NECESIDAD DE NUTRIENTES. Los nutrientes
necesarios para el desarrollo de los
microbios son el fósforo y el nitrógeno. Por
lo general suelen estar presentes en el suelo en
cantidades suficientes, si no los hay es
necesario añadirlos al suelo.
2.- pH DEL SUELO. El crecimiento de la mayoría de
los microorganismos es máximo dentro de un
intervalo de pH entre 6 y 8.
3.- TEMPERATURA. Generalmente las bacterias y los
hongos crecen bien a temperaturas entre los
15 y los 45 oC. Decreciendo a temperaturas
por encima de los 45 o inferiores o inhibiéndose
a temperaturas inferiores a los O oC.
Regresar a Menu
34FUNDAMENTO BIOQUÍMICO DE LA BIODEGRADACIÓN
4.- HUMEDAD los microorganismos requieren unas
condiciones mínimas de humedad para su
desarrollo. Un exceso de humedad puede
reduce la concentración de oxígeno en el suelo
inhibiendo el crecimiento bacteriano.
5.- ESTRUCTURA QUIMICA DEL HIDROCARBURO. Los
factores que más afectan son la existencia
de ramificaciones, la poca solubilidad en el
agua y la carga atómica.
Regresar a Menu
35FACTORES LIMITANTES EN LA BIORREDIACIÓN
Al estudiar la biorremediación hay que tener en
cuenta otros factores que puedan influir en el
rendimiento
Es decir no sirve de nada tener una cepa
maravillosa con una alta eficiencia degradadora y
que conozcamos muy bien su regulación si hay
factores que limiten su verdadera potencialidad
degradadora.
Por lo tanto a parte de la eficiencia de las
rutas catabólicas y los procesos microbianos de
re-mineralización hay que tener en cuenta que la
etapa limitante de la biodegradación o
detoxificación de la mayoría de compuestos en el
medio ambiente se relacionan con la
biodisponibilidad.
Regresar a Menu
36FACTORES LIMITANTES EN LA BIORREDIACIÓN
Por eso en este capítulo vamos a tratar dos
características microbianas que pueden aumentar
esta biodisponibilidad y podrían ser utilizadas
en técnicas de biorremediación.
1.- PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES
2.- PAPEL DE LA QUIMIOTAXIS
Es evidente que si el sustrato no es disponible
para la célula esta no lo podrá utilizar como
sustrato y desgraciadamente esto es lo que sucede
con los hidrocarburos que son altamente
insolubles en agua o pueden hacer uniones
hidrofóbicas con substratos ( rocas) haciendo
difícil su eliminación.
Regresar a Menu
37Producción de Biosurfactantes
Como hemos dicho los hidrocarburos son moléculas
muyhidrofóbicas que forman micelas entre ellas
altamente insolubles en agua. Esto hace que la
superficie de actuación que tienen los
microorganismos diminuya mucho, por lo tanto
disminuye la biodisponibilidad del sustrato.
Y es que un paso esencial en la degradación de
hidrocarburos es que estos entren en contacto
directo con la membrana para que sea
interiorizado y puedan actuar las oxigenasas.
FACTORES LIMITANTES EN LA BIORREDIACIÓN
Por eso dentro de la versatilidad microbiana no
es sorprendente que algunos microorganismos
puedan producir una gran variedad de moléculas
emulsionantes ( biosurfactantes) que como se ha
demostrado estimula el crecimiento de estas
bacterias degradadoras acelerando por tanto la
biorremediación.
Regresar a Menu
38Producción de Biosurfactantes
- La función principal de estos biosurfactantes
son - - Reducir las tensiones entre-fases ( agua-roca
por ejemplo). - Dispersar el petróleo aumentando la superficie de
contacto - Aumentan la biodisponibilidad de compuestos
hidrofóbicos. - También tiene funciones evolutivas para los
propios - microorganismos.
Regresar a Menu
39Quimiotaxis
La quimiotaxis es la habilidad que tienen algunos
microorganismos flagelados para detectar y
responder a compuestos ambientales. Su respuesta
puede ser positiva si se dirige hacia el estímulo
(presencia de alimento) negativa si se aleja del
estímulo (sustancias tóxicas o desagradables).
En que aspectos podría la quimiotaxis acelerar el
proceso de biorremediación
la razón mas obvia es que estas cepas serán
capaces de entrar en contacto con el compuesto a
degradar reduciendo problemas de
biodisponibilidad.
Regresar a Menu
40Principales microorganismos degradadores de
petróleo
Bacterias Achrornobacter Acinetobacter Actinomyces
Aeromonas Alcaligenes Arthrobacter Bacillus Benec
kea Brevebacterium Coryneforms Erwinia Flavobacter
ium Klebsiella Lactobacillus
Hongos Allescheria Aspergillus Aureobasidium Botry
tis Candida Cephalosporium Cladosporium Cunningham
ella Debaromyces Fusarium Gonytrichum Hansenula He
lminthosporium Mucor
Leumthrix Moraxella Nocardia Peptococcus Pseudomo
nas Sarcina Spherotilus Spirillum Streptomyces Vib
rio Xanthomyces
Oidiodendrum Paecylomyses Phialophora Penicillium
Rhodosporidium Rhodotorula Saccharomyces Saccharom
ycopisis Scopulariopsis Sporobolomyces Torulopsis
Trichoderma Trichosporon
Todos los ecosistemas acuáticos y marinos
contienen algún tipo de microorganismos degradador
es de petróleo
Regresar a Menu
41FIN
Regresar a Menu
42PRE-PRUEBA
Regresar a Menu
43PRE-PRUEBA
PARA TOMAR ESTA PRE-PRUEBA DEBE SOLICITAR A SU
PROFESOR UNA HOJA DE SCANTRON PARA ANOTAR SUS
RESPUESTAS. O EN UNA HOJA ESCRIBALAS DE LA
SIGUIENTE FORMA ESCRIBA EL Número de la
Pregunta y la Contestacion. Ejemplo 5 C
EL RESULTADO DE ESTA PRUEBA ES MUY IMPORTANTE
PARA COMPARAR ESTA NOTA CON LA QUE VA A OBTENER
DESPUES DE ESTUDIAR EL MODULO
Regresar a Menu
44PRE-PRUEBA
AL FINALIZAR LA PRUEBA, OPRIMA EL BOTON CLAVE
PRE-PRUEBA. COMPARA TUS RESPUESTAS CON LAS DE
LA CLAVE Y GUARDA LOS RESULTADOS PARA COMPARAR
CON LA POST-PRUEBA.
Regresar a Menu
45PRE-PRUEBA
1.- Los contaminantes de las industrias
petrolera y química son descompuestos con
relativa facilidad por el medio ambiente. ----
C --- F
2.- La degradación de los contaminates químicos
y del petróleo la pueden realizar de manera
natural los microorganismos --- C --- F
3.- La biorremediación en su proceso de
descomposición de los contaminante utiliza
los siguientes organismos A) Animales
pequeños B) Plantas inferiores C) Mezclas de
plantas y animales D) Bacterias, hongos y
levaduras
Regresar a Menu
46PRE-PRUEBA
4.- La biorremediación es un proceso que
facilita al hombre la recolección del agua
o del suelo los derrames de petróleo. ---
C --- F
5.- Los microorganismos utilizados en la
biorremediación se obtienen para su
utilización en A) Laboratorios de
microbiología B) El ambiente natural
principalmente C) Yacimientos de
petróleo D) El aire
6.- Biorremediación o biorrecuperacion in situ
significa.. A) Que se realiza en el mismo
sitio B) Que el material contaminado se
transporta a otro lugar C) Que se hace
artificialmente D) Que es muy difícil
Regresar a Menu
47PRE-PRUEBA
7.- En esta técnica el material contaminado es
recogido para ser mezclado con materia
orgánica o composta para estimular la
biodegradación. A) Bioventing B) Inyección de
gases (oxígeno) C) Biopilas D) Atenuación
natural
8.- Los microorganismos utilizan los compuestos
de los contaminantes como fuente de energía
y de carbono para descomponerlos en
sustancias no-tóxicas --- C --- F
Regresar a Menu
48PRE-PRUEBA
9.- Los procesos de biorremediación que se
llevan a cabo en presencia de oxígeno se
dice que son A) Anaeróbicos B) Aeróbicos C)
Químicos D) Biológicos
10.- Los biosurfactantes son sustancias
producidas por los microbios que ayudan a
disolver los contaminantes haciéndolos
disponibles para su descomposición ---
C --- F
Para ver las respuesta de la Pre-Prueba oprima el
BOTON PRE-PRUEBA/ CLAVE.
Pre-prueba / Clave
Regresar a Menu
49POST-PRUEBA
Regresar a Menu
50POST-PRUEBA
PARA TOMAR ESTA PRE-PRUEBA DEBE SOLICITAR A SU
PROFESOR UNA HOJA DE SCANTRON PARA ANOTAR SUS
RESPUESTAS. O EN UNA HOJA ESCRIBALAS DE LA
SIGUIENTE FORMA ESCRIBA EL Número de la
Pregunta y la Contestacion. Ejemplo 5 C
AL FINALIZAR LA PRUEBA, OPRIMA EL BOTON CLAVE
POST-PRUEBA. COMPARA TUS RESPUESTAS CON LAS DE
LA CLAVE Y CON LOS RESULTADOS DE LA PRE-PRUEBA.
Regresar a Menu
51POST-PRUEBA
1.- La degradación de los contaminates químicos
y del petróleo la pueden realizar de manera
natural los microorganismos --- C --- F
2.- La biorremediación es un proceso que
facilita al hombre la recolección del agua
o del suelo los derrames de petróleo. ---
C --- F
3.- Biorremediación o biorrecuperacion in situ
significa.. A) Que se realiza en el mismo
sitio B) Que el material contaminado se
transporta a otro lugar C) Que se hace
artificialmente D) Que es muy difícil
Regresar a Menu
52POST-PRUEBA
4.- Los microorganismos utilizan los compuestos
de los contaminantes como fuente de energía
y de carbono para descomponerlos en
sustancias no-tóxicas --- C --- F
5.- Los biosurfactantes son sustancias
producidas por los microbios que ayudan a
disolver los contaminantes haciéndolos
disponibles para su descomposición ---
C --- F
6.- Los procesos de biorremediación que se
llevan a cabo en presencia de oxígeno se
dice que son A) Anaeróbicos B) Aeróbicos C)
Químicos D) Biológicos
Regresar a Menu
53POST-PRUEBA
7.- En esta técnica el material contaminado es
recogido para ser mezclado con materia
orgánica o composta para estimular la
biodegradación. A) Bioventing B) Inyección de
gases (oxígeno) C) Biopilas D) Atenuación
natural
8.- Los microorganismos utilizados en la
biorremediación se obtienen para su
utilización en A) Laboratorios de
microbiología B) El ambiente natural
principalmente C) Yacimientos de
petróleo D) El aire
Regresar a Menu
54POST-PRUEBA
9.- Los contaminantes de las industrias
petrolera y química son descompuestos con
relativa facilidad por el medio ambiente. ----
C --- F
10.- La biorremediación en su proceso de
descomposición de los contaminante utiliza
los siguientes organismos A) Animales
pequeños B) Plantas inferiores C) Mezclas de
plantas y animales D) Bacterias, hongos y
levaduras
Para ver las respuesta de la Post-Prueba oprima
el BOTON CLAVE POST-PRUEBA.
Post-prueba / Clave
Regresar a Menu
55CLAVE PRE-PRUEBA
RESULTADOS EN PORCIENTO
CLAVE
No. Buenas Porciento 10 100 9 90 8 80 7 70
6 60 5 50 4 40 3 30 2 20 1 10
I F 2 C 3 D 4 F 5 B 6 A 7 C 8 C 9 C 10C
Regresar a Menu
56CLAVE POST-PRUEBA
RESULTADOS EN PORCIENTO
- CLAVE
- C
- F
- A
- C
- C
- C
- C
- B
- F
- D
No. Buenas Porciento 10 100 9 90 8 80 7 70
6 60 5 50 4 40 3 30 2 20 1 10
Regresar a Menu