Title: Presentaci
1VIOLENCIA URBANA EN AMERICA LATINA
2- Por qué la violencia en general y la
violencia urbana se está convirtiendo en un punto
de agenda de los diferentes actores sociales y
políticos de nuestras ciudades y países? - En América Latina
-
- Al menos 140,000 personas mueren violentamente
cada año y un ataque callejero ocurre cada 24
minutos. - Uno de cada tres ciudadanos ha sido directa o
indirectamente victimizado por violencia. - En El Salvador y Honduras 85.5 de cada 100,000
habitantes muere anualmente. Una tasa de
homicidio de las más altas del continente. - En Venezuela, los adultos promedio se convierten
en blanco de 17 crímenes a lo largo de sus vidas,
4 de los cuales son violentos. - En México, 97 por ciento de todos los crímenes
reportado no son castigados.
3I. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE
Qué entendemos por violencia? y por violencia
urbana?
- La violencia es un fenómeno sistémico
(estructural) y no sólo individual
- Es un fenómeno multicausal y multidimensional,
determinado por la especificidad de las
realidades socio-culturales, históricas y
políticas de cada país.
- La violencia se sucede en los ámbitos rural y
urbano, pero es en las ciudades donde adquiere
mayor intensidad. Es por esto que se tiende a
utilizar violencia urbana para designar a la
violencia sucediéndose en las ciudades.
- Hablar sobre violencia es ir más allá de las
prácticas brutales, las estadísticas de
homicidios, violaciones, o secuestros implica
también considerar la construcción cotidiana de
los miedos y la inseguridad en el imaginario de
la población.
4Las percepciones de (in)seguridad y de la
violencia
- La violencia ha adquirido relevancia en la
subjetividad de la ciudadanía. Nosotros
comprendemos y construimos nuestro entorno a
partir de nuestra percepciones, a partir de los
datos e informaciones de la realidad que cada
cual interpreta y que se decanta por los
múltiples factores que le condicionan.
- El papel de los medios de comunicación es clave
en la construcción de estas percepciones de
seguridad/inseguridad y en la reproducción y
aumento de los miedos urbanos y de la
estigmatización de ciertos grupos sociales,
generalmente los pobres como los delincuentes,
criminales, etc.
5- Los medios de comunicación tienen un papel
relevante en la construcción de la geografía de
la violencia, de los mapas mentales de donde en
la ciudad se puede circular o no, de los espacios
violentos o no violentos. - El temor o la preferencia hacia determinadas
zonas de la ciudad está relacionado tanto con las
propias vivencias como con las experiencias de
otros que se dramatizan y explotan en los medios.
6En Honduras diversos estudios coinciden en
señalar como factores causantes de la violencia
actual
- La proliferación de armas, municiones y
explosivos.
- Los patrones culturales que reproducen la
violencia, producto de diversos agentes
socializantes que contribuyen a esta
reproducción.
- La existencia de factores psicosociales que
predisponen a la violencia. - El Narcotrafico
7Otros estudios ubican las causas del crecimiento
actual de la violencia en A.L. en al menos tres
direcciones
- Los cambios en la sociedad y en los patrones
convencionales de delincuencia y violencia
mayores niveles de organización e irrupción del
crimen organizado como una fuerza transnacional.
- La crisis en el sistema de justicia criminal que
tiene como resultado la impunidad penal. Esta
genera poca credibilidad de la ciudadanía en las
instituciones encargadas de la justicia, poca
denuncia y más bien que la gente se tome la
justicia en sus manos.
- La desigualdad social y la segregación urbana.
Los efectos de la globalización están
profundizando las desigualdades socio-económicas
y la separación física y social entre ricos y
pobres.
8Las relaciones entre violencia y pobreza,
violencia y exclusión social
- La relación entre violencia y pobreza no es de
causalidad. No todos los pobres son violentos,
como no todas las personas violentas son pobres.
No es la pobreza únicamente la que determina que
una ciudad sea violenta o más o menos violenta.
- Sin embargo, las condiciones de pobreza y de
exclusión social hacen posible el desarrollo de
formas de violencia o de identidades
individuales o grupales- con fuerte dosis de
violencia en sus patrones de comportamiento
social (Ramos, 2000)
- La coincidencia entre zonas pobres y zonas
violentas hace que se produzca una
estigmatización que afecta a toda la población
residente en ellas. Difícil distinción entre
víctimas y victimarios.
9La clasificación de la violencia según tipos
(problemas metodológicos y de políticas)
- La violencia delincuencial o criminal. Esta
definida por la relación con el delito definido
legalmente, por las características de su acción,
con los efectos mediatos e inmediatos que
presenta para la gente. - Delitos contra las personas (homicidios,
lesiones, agresiones, violaciones y secuestros). - Delitos contra la propiedad (robos y
hurtos).
10- La violencia social, es un concepto problemático
cuando se trata de delimitar su naturaleza y los
tipos de delito que van incluidos dentro de ella.
- Es aquel tipo de violencia en el cual ciertos
patrones culturales se orientan a una convivencia
social violenta propiciada desde diferentes
agencias de socialización (escuela, pandilla,
familia, etc.) y puesta en evidencia en las
relaciones interpersonales. - Esta definición permite establecer que la
violencia social no es del ámbito exclusivo de
acción de las instituciones policiales, sino que
es un ámbito donde otras instituciones pueden y
deben actuar para prevenir la violencia,
especialmente la juvenil (ONGs, sistema escolar,
organizaciones comunitarias, etc.)
11La violencia social se expresa actualmente en
- Violencia en las escuelas La violencia en las
escuelas se manifiesta por acoso, intimidación o
victimización. Es aquella en la que un alumno o
alumna es agredido o se convierte en víctima
cuando está expuesto de forma repetida y durante
un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo
otro alumno o grupo de ellos. Por acciones
negativas se entiende tanto las cometidas
verbalmente o mediante contacto físico y las
psicológicas de exclusión (D. Olweus, 1998).
- Violencia en las pandillas Fenómeno de
organización y socialización violenta de la
juventud, denominado pandillas o maras (Smutt,
M. 2002)
- Violencia en las carreteras Son las defunciones
provocadas por vehículos automotores a peatones,
motociclistas, ciclistas, pasajeros y
conductores. (PNUD, 2003)
12- La violencia intrafamiliar son todas aquellas
acciones efectuadas por uno o más miembros de
una familia que dañan, perjudican y deterioran
severamente la integridad física, psicoemocional
y socioeconómica de aquellos miembros de esa
familia que por su edad y sexo están en una
posición de debilidad y dependencia. En esta
posición de debilidad y dependencia se encuentran
la mujer, los niños y las niñas, las personas de
la tercera edad y discapacitadas, quienes por
esta razón se convierten en los receptores de
todas las formas de violencia. (PNUD, 1998).
13II. CARACTERIZACION DE LA VIOLENCIA EN LAS
CIUDADES CENTROAMERICANAS. EL CASO DE SAN
SALVADOR
- La violencia en las ciudades centroamericanas
tiene rasgos comunes, aunque con sus
particularidades y diferencias. Así, en la mayor
parte de estos países, exceptuando Costa Rica,
tenemos una historia común de violencia política
en los años 70, de conflictos armados en los años
80 y de tránsito a un auge de la violencia
criminal y de la violencia social durante los
años 90.
- Esta violencia posguerra es de una magnitud y
grados de violencia sin precedentes. En la
posguerra, las tasas de homicidios de los países
centroamericanos, especialmente El Salvador y
Guatemala, han sido y continúan elevadas,
contrastando con las de Costa Rica y Honduras, y
aún con las de Panamá y Nicaragua.
14Tendencias de la violencia urbana
1- El crecimiento de la delincuencia, en especial
de los crímenes en contra de la propiedad (robo,
extorsión mediante secuestro) y los
homicidios. 2- La emergencia del crimen
organizado (robos a comercios, secuestros, robo
de vehículos con mercadería y de vehículos en
general). 3- El incremento de la violencia
social violencia estudiantil, de pandillas y
los accidentes de tránsito. 4- El incremento de
la violencia intrafamiliar.
153. Qué se está haciendo para prevenir la
violencia en Centroamérica?
- Los programas existentes están sectorializados y
por grupos de población, observándose una
dispersión de esfuerzos entre ONGS, gobiernos
locales y gobierno central. La acción de los
municipios es muy limitada y tampoco hay
esfuerzos coordinados a nivel regional. - Algunos organismos internacionales como OPS,
PNUD, BID y Banco Mundial han financiado estudios
y actualmente trabajan en elaboración de
políticas de prevención al nivel municipal. - A nivel local, uno de los esfuerzos interesantes
es el del Consejo Nacional de Seguridad, quien
impulsa proyectos deportivos en comunidades
precarias, con prioridad en el AMSS con intento
de articulación con proyectos de renovación
urbana.