Title: PEDAGOGIA Y CURRICULO
1PEDAGOGIA Y CURRICULO
- MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ
- ABRIL 2006
2PEDAGOGIA-CURRICULO-DIDACTICAS
3EDUCACION Y PEDAGOGIA
- La educación como hecho social de formación de la
persona, de sus aproximaciones al conocimiento y
a la cultura, sus valores, convicciones y
prácticas sociales. - La pedagogía, desde los días de la Paidea
Griega, es la reflexión - acción sobre lo
educativo es la disciplina propia y
consustancial al quehacer de los maestros su
campo objetal lo constituyen la formación
(integral) de la persona, como acto intencional e
institucional que se realiza a través de procesos
educativos( actividades y experiencias), de
enseñanza y aprendizaje . - la pedagogía (disciplina ) ciencia de la
educación se dedica al estudio de teorías,
conceptos, categorías y prácticas que permiten
comprender y dar solución a los problemas de la
educación, la enseñanza y los aprendizajes.
4LAS PREGUNTAS DE LA PEDAGOGÍA
- Qué tipo de ideal de ser humano (persona)
queremos educar? - l Para qué formamos la persona o para qué es
necesario formar a las personas? - Cómo es que evoluciona el ser humano, cómo se
forma (educa) y desarrolla como persona
(personalidad)? - Mediante qué experiencias vitales y procesos
de aprendizaje? - Quién, quiénes jalonan, impulsan, promueven,
inducen los procesos formativos (familia, estado,
medios, comunidades culturales, sociales,
contextos internacionales) y cómo interactúan
agentes y contextos? - Con qué métodos y técnicas (Didácticas) se
puede alcanzar una mayor productividad y eficacia
en los procesos educativos y de aprendizaje? (R.
Flórez) -
5LOS MODELOS PEDAGOGICOS
- Viabilizan y operacionalizan las teorías
pedagógicas. - Los modelos pedagógicos constituyen
representaciones de las relaciones de conceptos
fuerza que predominan y se aplican en la
experiencia de educar, enseñar y aprender. - En la docencia superior como en cualquier
práctica pedagógica, estos modelos no existen en
estado puro. - Las respuestas de la pedagogía a las preguntas
propias del núcleo fundante de todo proceso
educativo, demarcan las diferentes teorías
pedagógicas y las relaciones explicitas en los
modelos pedagógicos.
6CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS PEDAGOGICOS
- Son recursos analíticos y descriptivos que
permiten explorar, analizar, comprender y
proyectar, en forma práctica, las relaciones
entre los conocimientos y la práctica
pedagógica.( Consejo de Acreditación de Escuelas
Normales Superiores (CAENS) - Permiten especificar los objetivos (de formación)
teóricamente y la manera de lograrlos en la
práctica a la luz de la teoría pedagógica
asumida". (Weinberg, 1983) - Implica una forma particular de seleccionar,
organizar, transmitir y evaluar el conocimiento,
a través de los sistemas estructura académica,
didáctica y las normas de relación social que
estructuran y regulan el modelo. - Son construcciones que sirven para comprender
mejor los objetos de estudio,conocimiento,
formación e intervención y operan como
herramientas conceptuales para entender e
intervenir en un determinado sector de la
realidad -
7COMPONENTES DE LOS MODELOS PEDAGOGICOS
- Son componentes esenciales
- Ø Las metas propósitos
- Ø La relación maestro - alumno
- Ø Los contenidos
- Ø El método y
- Ø Los procesos de desarrollo humano y social
en los que se inscribe.
8MODELOS PEDAGOGICOS
- Modelo Pedagógico Tradicional
- Actuar sobre
- Heteroestructuración
- Tabula rasa
- Rol principal el docente
- Aprendizaje por repetición, memorístico
- Didáctica tiza de colores.
- Modelo de la Nueva Escuela (Escuela Activa)
- Autoestructuración
- Rol principal el estudiante
- Aprendizaje por descubrimiento,observaci
ón sistemática - Piaget
9MODELOS PEDAGOGICOS
- Modelo Histórico-Cultural
- Herramientas culturales heredadas del
patrimonio social y de generaciones antecesoras. - Interestructual
- Roles docente y estudiante participativo
- Proceso de mediación cultural
- Vigotsky
-
- Modelo de Aprendizaje significativo
- Paradoja del aprendizaje.
- Interestructural
- Interacción comunicativa
- Ausubel
-
10MODELOS PEDAGOGICOS
- Modelo del Constructivismo con diversas
variantes - Autoestructuración
- Aprendizaje por descubrimiento
- Didácticas basadas en la experimentación.
- Ddácticas basadas en la problematización
- Didácticas basadas en la conceptualización
- Recursos pedagógicos cotidianos
- Modelo de las Inteligencias Múltiples
- Gardner
-
- Modelo de la Inteligencia emocional.
11EL CURRICULO
- El currículo constituye la manera práctica de
aplicar un modelo educativo, que a su vez se
sustenta en una teoría pedagógica, al aula y a la
enseñanza - aprendizaje significa el plan de
actividades, estrategias y experiencias de
formación que desarrolla el profesor con sus
alumnos. - Es un curso de acción, por tanto, es siempre
hipotético, un proyecto constructivo, que
requiere ser comprobado en su contenido
(actualizado, perfeccionado), verificado en su
factibilidad. - Su estructura y organización a través de la
historia se ha determinado de acuerdo con las
demandas educativas provenientes de la dinamica
social y cultural.
12EL CURRICULO
- Como sistema (vivo) social abierto, propositivo y
evolutivo, expresado en un plan, que conforma una
estructura social, integrada por redes de
expertos, novatos, ambientes de aprendizaje y
recursos, dedicados a formar profesionales
competentes capaces de responder a los retos
presentes y futuros - Un currículo innovador requiere una estructura
flexible.
13ESTRUCTURAS CURRICULARES
PUNTOS DE REFERENCIA
CURRICULO TRADICIONAL
PROPUESTA CURRICULAR INTEGRADORA
- Origen.
- Concepto de curriculo
- Estrategia básica
- Caracterización del docente
- Práctica pedagógica
- Conocimientos
- Concepto de cultura
- Investigación
- Proyecto académico institucional
- Necesidades de contexto
- Proceso de construcción permanante. (Proyecto
constructivo). - Núcleos temáticos y/o problemáticos, Cursos
programáticos. - Creador , investigador, productor.
- Rol interestructurante
- Interdisciplinaria,, integral pertinente,
horizontalizada - Centrada en el aprendizaje.
- Sustantivos en construcción permanente
- Ampliada
- Fundamental, eje articulador del curriculo
- Permanente
- Fortaleza básica
- Fundamentada
- Intereses disimiles
- Arbitrario- coyuntural
- Yuxtaposición de contenidos, proceso curricular
como una acción instrumental, acrítica, mecánica
y rutinaria, - Asignaturas o materias, agrupadas en estructuras
piramidales o en formas tubulares. - Repetidor aislado, reproductor.
- Rol heteroestructurador
- Disciplinaria, atomizada, enciclopédica,
academizada, verticalista., autoritarismo
pedagógico. - Enfasis en la enseñanza
- Superficiales, terminados, aislados y
sistematizados. - Restringida
- Intermitente
- Eventual
14PREGUNTAS DEL CURRICULO
15MODELOS PEDAGOGICOS - DIDACTICAS
- DIDACTICAS AUTOESTRUCTURALES.
16MODELOS PEDAGOGICOS-DIDACTICAS
- DIDACTICAS HETEROESTRUCTURALES
17MODELOS PEDAGOGICOS- DIDACTICAS
- DIDACTICAS INTERESTRUCTURALES
18CURRICULO- DIDACTICAS
19CURRICULO-DIDACTICAS
20Cuadro 1 ESTRUCTURA BASE DE LAS ESTRATEGIAS
FORMATIVAS
CURSOS
Puede asumir la forma de
Clínica
Taller
Práctica de Campo
Cátedra
Seminario
Laboratorio
Sistema Tutorial
DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE Instrumento Pedagógico
para desarrollar competencias (capacidades,
saberes, prácticas,valores)
Exposición Problémica Lección
Mapas Conceptuales
(conferencia) Mapas
Mentales Mentefactos - Modelos
Simulaciones Teoría de Roles
Problémicos (categoriales) A. B. P
Conversación heurìstica Didácticas Expresivas
Ensayos
Exposición Problémica,
21(No Transcript)