Title: CURRICULO ORIGEN Y EVOLUCI
1 PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE
DOCENTES 2009
Del 02 al 13 de noviembre 2009
María Martinez Guillén
2CURRICULO DCN
3CURRICULUM
Reflexiones sobre la práctica
Enseñanza y del aprendizaje
Teoría de la Investigación Curricular
3
4CONCEPCIONES SOBRE CURRICULO
5CONCEPTO DE CURRÍCULO
- Según Zabalza define curriculum como el
conjunto de los - supuestos de partida, de las metas que se
desea lograr y los pasos que se dan para
alcanzarlas, el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes que se considera
importante trabajar .
6CONCEPTO DE CURRÍCULO
- Como sabemos, el currículo es la traducción de
una concepción de la educación que se hace en la
realidad. El currículo tiene como fin la
concepción educativa. El campo de acción del
currículo, sus limites y específicamente sus
contenidos se constituyen en función de esa
concepción
7COMPETENCIAS
EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS
ASPECTOS RELACIONADOS AL CURRÍCULO
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
8- COMPONENTES DEL CURRICULO
- SUJETOS Alumno, profesor y comunidad.
- PROCESOS Diseño, implementación, ejecución y
evaluación. - ELEMENTOS Propósitos, contenidos, secuenciación,
metodología, recursos, evaluación.
9 PREGUNTAS ELEMENTOS CURRICULARES SEGÚN EL DCN EBR LOS ELEMENTOS HACEN REFERENCIA A
Para qué enseñar? propósitos competencias
Qué enseñar? Contenidos Capacidades, conocimientos y actitudes
Cuándo enseñar? Secuenciación Tiempo- Temporalización
Cómo enseñar? Metodología Estrategias metodológicas
Con qué enseñar? Recursos Recursos y materiales educativos
Se está logrando o no? Evaluación Evaluación
10ORGANIZACIÓN DEL DCN
I LA EDUCACION BASICA REGULAR (EBR)
Organizacion de la Educacion Basica Regular
Diseno Curricular Nacional de la EBR y sus
fundamentos Propositos de la Educacion
Basica Regular al 2021 Logros educativos de
los estudiantes Caracteristicas de los
estudiantes al concluir la EBR Temas
transversales Logros educativos por
niveles II AREAS DEL CURRICULO DE LA EDUCACION
BASICREGULAR Areas del Curriculo Los
Valores en la EBR Lineamientos nacionales
para la diversificacón curricular Plan de
estudios. Horas de libre disponibilidad
Lineamientos de evaluacion de los aprendizajes
Tutoria y Orientacion Educativa III PROGRAMA
CURRICULAR Educacion Inicial Educacion
Primaria Educacion Secundaria
11MARCO NORMATIVO
12(No Transcript)
13OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
- Formar integralmente al educando en los aspectos
físico, afectivo y cognitivo para el logro de su
identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y
económicas que le permitan organizar su proyecto
de vida y contribuir al desarrollo del país. - Desarrollar capacidades, valores y actitudes que
permitan al educando aprender a lo largo de toda
su vida. - Desarrollar aprendizajes en los campos de la
ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura,
el arte, la educación física y los deportes, así
como aquellos que permitan al educando un buen
uso y usufructo de las nuevas tecnologías. -
Ley General de Educación (Art. 9)
14FUNDAMENTOS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
La calidad
Artículo 8
La equidad
La interculturalidad
Principios de la Educación
La democracia
La ética
La inclusión
La conciencia ambiental
La creatividad y la innovación
15- El DCN 2009 se considera que
- En la Educación Básica Regular, las decisiones
sobre el currículo se han tomado sobre la
base de los aportes - teóricos de las corrientes cognitivas y
sociales del aprendizaje las cuales sustentan el
enfoque psicopedagógicos, que se presenta a - continuación
16 PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
Construcción de los propios aprendizajes.
Necesidad del desarrollo de la comunicación y el
acompañamiento en los aprendizajes.
Significatividad de los aprendizajes
Organización de los aprendizajes.
Integralidad de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.
17JEROME BRUNER (Ap. Descubrimiento)
JEAN PIAGET (Teoría cognitiva)
DAVID AUSUBEL (Ap. Significativo)
CARL ROGERS (Teoría humanista)
TEORIAS COGNITIVAS
LEV VIGOTSKY (Teoría sociocultural)
HOWARD GARNER (Inteligencias múltiples)
JOSEPH NOVAK (Mapas conceptuales)
LAWRENCE KOHLBERTG (Juicio moral)
18(No Transcript)
19CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA
EBR
20 TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES
Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía.
RESPUESTA A PROBLEMAS COYUNTURALES DE
TRASCENDENCIA
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la
conciencia ambiental.
Educación para la equidad de género.
LOS VALORES EN EBR PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES VIDA RESPETO DEMOCRACIA
21 FUNDAMENTOS
El DCN, está sustentado sobre la base de
fundamentos que explicitan el qué, el para qué y
el cómo enseñar y aprender.
- Propone competencias a lo largo de cada uno de
los ciclos - Las competencias se logran en un proceso continuo
mediante el desarrollo de capacidades,
conocimientos, actitudes y valores debidamente
articulados. - Las competencias se evidencian en el saber actuar
de los estudiantes.
22 PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
Desarrollo de la identidad personal, social y
cultural en el marco de una sociedad democrática,
intercultural y ética en el Perú.
1
Dominio del castellano para promover la
comunicación entre todos los peruanos.
2
Preservar la lengua materna y promover su
desarrollo y práctica.
3
Conocimiento del inglés como lengua internacional.
4
5
Desarrollo del pensamiento matemático y de la
cultura científi ca y tecnológica para comprender
y actuar en el mundo.
23PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
Comprensión y valoración del medio geográfico, la
historia, el presente y el futuro de la humanidad
mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
6
Comprensión del medio natural y su diversidad,
así como desarrollo de una conciencia ambiental
orientada a la gestión de riesgos y el uso
racional de los recursos naturales, en el marco
de una moderna ciudadanía.
7
Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora
y emprendedora como parte de la construcción del
proyecto de vida de todo ciudadano.
8
Desarrollo corporal y conservación de la salud
física y mental.
9
10
Desarrollo de la creatividad, innovación,
apreciación y expresión a través de las artes,
las humanidades y las ciencias.
11
Dominio de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC).
24 ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL EDUCATIVO
SECUNDARIA
PRIMARIA
Matemática
Matemática
INICIAL
Comunicación Inglés Arte
Matemática
Comunicación Arte
Comunicación
Comunicación
Relación consigo mismo
Relación con elmedio natural y social
Personal Social Educación Física Educación
Religiosa
Personal Social
Historia, Geografía y Economía Formación
Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs.
Humanas Educación Física Educación Religiosa
Ciencia y ambiente
Ciencia y Ambiente
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el
Trabajo
25 PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR
NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ciclos I II III III IV IV V V VI VI VII VII VII
Grados años 0 2 años 3 5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación
Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Inglés Inglés Inglés Inglés Inglés
Comunicación Arte Arte Arte Arte Arte Arte Arte Arte Arte Arte Arte
Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Formación Ciudadana y Cívica Formación Ciudadana y Cívica Formación Ciudadana y Cívica Formación Ciudadana y Cívica Formación Ciudadana y Cívica
Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Historia, Geografía y Economía Historia, Geografía y Economía Historia, Geografía y Economía Historia, Geografía y Economía Historia, Geografía y Economía
Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Personal Social Persona, Familia y Relaciones Humanas Persona, Familia y Relaciones Humanas Persona, Familia y Relaciones Humanas Persona, Familia y Relaciones Humanas Persona, Familia y Relaciones Humanas
Personal Social Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física
Personal Social Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa
Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente
Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Antes área de Ciencias Sociales
AREAS CURRICULARES
Relación consigo mismo, Comunicación, Relación
con el medio natural y social
26 HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD
Las I.E. de Educación Primaria y Secundaria hacen
uso de un mínimo de 10 y 06 horas de libre
disponibilidad respectivamente.
Niveles Inicial Primaria Secundaria
Horas obligatorias 25 20 29
Horas obligatorias 25 Incluye una hora de dedicación exclusiva para Tutoría y Orientación Educativa Incluye una hora de dedicación exclusiva para Tutoría y Orientación Educativa
Horas de libre disponibilidad 10 06
Total de horas establecidas 25 30 35
EN EDUCACION SECUNDARIA
Las horas de libre disponibilidad deberán
priorizar las área de comunicación, matemática y
educación para el trabajo, según las necesidades
de los estudiantes. En el caso de las
Instituciones Educativas que cuenten con
docentes, recursos materiales especializados y
otras condciones favorables para la enseñanza del
área de Inglés, ésta podrá ser prorizada en el
uso de las horas de libre disponibilidad.
27MUCHAS
GRACIAS
Dirección de Educación Básica Regular