Title: ACCESO A LA INFORMACI
1ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LA INCIDENCIA
POLÍTICA
2En la gobernanza moderna, las instituciones
estatales y no estatales, los actores publicos y
privados, participan y a menudo cooperan en la
formulacion y la aplicacion de politicas
publicas.Mayntz, El Estado y la sociedad
civil en la gobernanza moderna, Reforma y
Democracia. No. 21 (Oct. 2001). Caracas.
3CONTEXTO ACTUAL DE LA DEMOCRACIA COMPLEJIDAD DE
LAS RELACIONES SOCIALES
- Multiplicidad de actores con intereses diversos
- El Estado delega funciones
- Mayor interacción de instancias estatales y
actores sociales - Necesidad de articular y compartir recursos
(p.ej. información) - Entre esta multiplicidad de actores algunos
tienen mayor poder que otros para influir en el
curso de los acontecimientos, gracias a que
cuentan con mayor o menor capacidad de incidencia
política.
4Es un proceso deliberado y sistemático que
contempla la realización de un conjunto de
acciones políticas de la ciudadanía organizada,
dirigidas a influir en aquellos que toman
decisiones sobre políticas mediante la
elaboración y presentación de propuestas que
brinden soluciones efectivas a los problemas de
la ciudadanía con la finalidad de lograr cambios
específicos en el ámbito público que beneficien a
amplios sectores de la población o a sectores
más específicos involucrados en el proceso.
LA INCIDENCIA POLÍTICA
5Implica acciones intencionadasRequiere
voluntad de negociaciónImplica estructurar un
plan que permita desarrollar acciones simultáneas
y diversas
ES UN PROCESO DELIBERADO Y SISTEMÁTICO
6Quiénes hacen las políticasQuiénes toman
decisiones,Quiénes influyen sobre ellosDefine
estrategias y utiliza la persuasión o la presión
BUSCA INFLUIR EN AQUELLOS QUE TOMAN DECISIONES
SOBRE POLÍTICAS
7ES UN PROCESO EN EL QUE SE NEGOCIA PODER ES
UN MEDIO POR EL CUAL GRUPOS O SECTORES DE LA
SOCIEDAD CIVIL SE INVOLUCRAN EN PROCESOS
POLÍTICOS PARA HACER VALER SUS INTERESES
ESTÁ DIRIGIDA A CAMBIAR POLÍTICAS EN TEMAS
ESPECÍFICOS A PARTIR DE PROPUESTAS
8Para conocer de qué manera actúan los poderes
del EstadoPara controlar la gestión
pública,Para facilitar la participación
ciudadana en el diseño y ejecución de políticas
públicas, incrementando así los niveles de
legitimidad e imparcialidad de tales políticas.
PARA QUÉ SIRVE LA INFORMACIÓN PÚBLICA?
9La incidencia política se nutre de múltiples
recursos y capacidades. Por ejemplo, la
incidencia política requiere experiencia,
liderazgos, asesoramiento técnico, movilización.
Entre estos recursos se encuentra, también, la
información pública.
La capacidad de incidencia de las organizaciones
civiles se vería fortalecida si disponen de
información pública confiable, actualizada,
interpretable y útil para su posicionamiento.
10La información pública es un ingrediente clave
para la incidencia política de los movimientos
sociales, pero su potencial depende de tres
elementosEl primero es el acceso disponer de
información pública relevanteEl segundo se
relaciona con el uso saber qué hacer con la
información una vez que está disponibleEl
tercero es la apropiación la habilidad de
traducir información pública en incidencia
política.
11Acceso producción (generación de los datos),
procesamiento (sistematización) y divulgación
de la información (cómo y dónde se consulta
falta de claridad, intervención de expertos,
traducción)
ACCESO POSIBILIDAD DE CONTAR CON INFORMACIÓN,
COMPLETA, OPORTUNA, VERIFICABLE Y CONFIABLE.
12USO CAPACIDAD DE MANIPULAR E INTERPRETAR LA
INFORMACIÓN PÚBLICA UNA VEZ QUE SE OBTIENE
(FORMATO, LENGUAJE)
13APROPIACIÓN CAPACIDAD PARA TRADUCIR
INFORMACIÓN EN ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA
POLÍTICA, TALES COMO CABILDEO, ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS IDENTIFICAR DE QUÉ
MANERA LA INFORMACIÓN PÚBLICA PUEDE TRANSFORMARSE
EN ACCIÓN POLÍTICA.
14- COMPLETA, AGOTA TODOS LOS ASPECTOS DEL ASUNTO
ALREDEDOR DEL CUAL SE GENERAN DATOS.- AUTÉNTICA
O VÁLIDA, VERÍDICA Y VERIFICABLE- OPORTUNA, QUE
ESTÉ DISPONIBLE CUANDO SE NECESITA Y SE ACTUALICE
PERIÓDICAMENTE- RELEVANTE, QUE RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN
CÓMO DEBERÍA SER LA INFORMACIÓN PÚBLICA?
15Comprobar que estas características se cumplan,
conocer sus fuentes y revisar que la información
se haya producido con el rigor metodológico que
amerite, son tareas que requieren de la
intervención organizada de la sociedad.
16El acceso a la información pública en México un
derecho recién reglamentadoLEY FEDERAL DE
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICAEntró en vigor el 12 de junio de 2003
17- Exige al gobierno federal que ventile la
información (Art. 7 Obligaciones de Transparencia)
Estructura orgánica Resultados de auditorias al ejercicio presupuestal
Facultades unidades administrativas Programas de subsidio y sociales
Directorio servidores públicos Concesiones, permisos o autorizaciones
Remuneración mensual Contrataciones
Domicilio unidad de enlace Marco normativo
Metas y objetivos de unidades administrativas Informes
Servicios Mecanismos de participación ciudadana
Trámites, requisitos y formatos Información de utilidad
Presupuesto asignado
18Transparencia significa
- que las razones de toda decisión gubernamental,
así como los costos y recursos comprometidos,
sean accesibles, claros y se comuniquen al público
19LA INCIDENCIA POLÍTICA VA DE LA MANO CON UNA
VISIÓN ACTIVA, PARTICIPATIVA Y PROPOSITIVA DE LA
CIUDADANÍA.
20DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
GUBERNAMENTAL
- Quienes han ejercido este derecho son en su
mayoría sectores con amplia capacidad de
interlocución e incidencia en el ámbito político. - Un amplio margen de la población aún desconoce su
existencia y utilidad
21El objetivo fundamental del Proyecto IFAI -
COMUNIDADES
- Extender el conocimiento y el ejercicio del
derecho de acceso a la información pública
gubernamental entre aquellos grupos sociales
desprovistos de poder o influencia en la
asignación de recursos y definición de políticas
gubernamentales.
22 El Proyecto Comunidadespropone
- Que organizaciones civiles y miembros de las
comunidades utilicen el derecho de acceso a la
información de forma que redunde en el bienestar
comunitario y favorezca la rendición de cuentas.
23Las entidades federativas en las que se ha
previsto desarrollar este Proyecto son
- Distrito Federal
- Estado de México
- Jalisco
- Nuevo León
- Puebla
- Veracruz.
24ALTERNATIVAS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
- Antigüedad creada en 1980,
- Arraigo 25 años de trabajo en la región Mixteca
y la zona de influencia de la ciudad de Tehuacán - Sus actividades benefician a más de 170,000
habitantes de 172 pueblos de 51 municipios de
Puebla y Oaxaca.
25ALTERNATIVAS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
- Han desarrollado un grupo cooperativo en el que
participan 1,100 familias campesinas de la región
Mixteca poblana y oaxaqueña - Desarrollo de metodologías participativas que
involucran de manera integral a la población con
la que trabajan.
26ALTERNATIVAS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
- Tipo de población que atiende rural con alto
grado de marginación y de pobreza, en especial
pueblos y grupos indígenas de la Mixteca poblano
oaxaqueña. - Infraestructura Dispone de aulas para
capacitación, equipo de cómputo, acceso a
internet y personal especializado en desarrollo
comunitario.
27RESUMEN DEL PROYECTO
- OBJETIVO GENERAL
- Difundir el DAI entre los habitantes de los
pueblos de la Mixteca poblana y oaxaqueña,
emprendiendo la resolución de los problemas
concretos que se detecten por la población, que
permita aplicar los instrumentos que la Ley
Federal de Transparencia otorga y utilizando las
herramientas que se encuentran disponibles para
tal fin, a través de la puesta en práctica de la
metodología educativa de promoción desarrollada
por Alternativas.
28RESUMEN DEL PROYECTO
- TEMAS IDENTIFICADOS QUE PUEDEN LLEGAR A
CONSTITUIR CASOS - 1. Manejo, aprovechamiento y calidad de agua en
cuencas tributarias a partir de la articulación
de información disponible sobre concesiones de
agua, permisos de descarga, disponibilidad de
acuíferos, entre otros. - 2. Asignación presupuestal para lograr la
atención equitativa de las zonas marginadas. Con
la información sobre programas ejecutados por el
gobierno federal, las localidades y municipios
podrán solicitar su participación con la
presentación de proyectos de desarrollo social y
programas de mejoramiento tecnológico para áreas
rurales, tanto para infraestructura pública como
tecnificación agropecuaria.
29RESUMEN DEL PROYECTO
- TEMAS IDENTIFICADOS QUE PUEDEN LLEGAR A
CONSTITUIR CASOS - 3. Manejo de recursos naturales como opción
productiva de los pueblos ubicados en Áreas
Naturales Protegidas. La información disponible
sobre esta temática coadyuvará en nuevas
propuestas para el desarrollo regional
sustentable al lograr armonizar las actividades
productivas comunitarias, muchas de ellas
centenarias, con la conservación ecológica de la
biodiversidad.
30- MAYLÍ SEPÚLVEDA
- mayli.sepulveda_at_ifai.org.mx
- Tel. 55 49 77 99
- Cel. 044 55 29 43 82 08