Title: Presentaci
1Las Competencias Clave en las políticas
educativas de la Unión europea.
D.G. DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
2Esquema
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- La calidad una exigencia de la sociedad actual.
- Calidad y políticas educativas Europeas
Competencia clave.
- Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
- Situación de Andalucía tras la valoración de las
pruebas de la Evaluación de Diagnóstico.
- Consideraciones finales
3La calidad una exigencia de la sociedad actual.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Objetivo décadas anteriores
- escolarizar y dar cultura a la población, al
menos, hasta los 16 años.
- Objetivo LEA
- una educación de mejor CALIDAD para todas las
generaciones con - mayor cualificación profesional,
- más titulaciones superiores,
- más impulso de la educación a lo largo de la vida
- la incorporación de nuevas competencias y
saberes.
4Calidad y políticas educativas UE. Competencias
clave.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Objetivo estratégico de la Unión Europea
- llegar a ser la economía basada en el
conocimiento más competitiva y dinámica del
mundo, capaz de tener un crecimiento económico
sostenible con más y mejores trabajos y con una
mayor cohesión social".
- Objetivos estratégicos precisos.(C. Ministros
Educación) - Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas
de educación y formación en la Unión Europea. - Facilitar el acceso de todos a los sistemas de
educación y formación. - Abrir los sistemas de educación y formación a un
mundo más amplio.
5Calidad y políticas educativas UE. Competencias
clave.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas
de educación y formación en la Unión Europea. - Mejorar la educación y la formación de profesores
y formadores - Aumentar la capacidad de lectura y escritura y la
capacidad de cálculo. - Actualizar la definición de las capacidades
básicas para la sociedad del conocimiento. - Mantener la capacidad de aprender.
- Desarrollar aptitudes para la sociedad del
conocimiento. - Garantizar el acceso de todos a las TIC.
- Aumentar la matriculación en los estudios
científicos/tec. - Aprovechar al máximo los recursos
- Mejorar la garantía de la calidad
- Garantizar un uso eficiente de los recursos
6Calidad y políticas educativas UE. Competencias
clave.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Facilitar el acceso de todos a los sistemas de
educación y formación. - Un entorno de aprendizaje abierto.
- Hacer el aprendizaje más atractivo.
- Promoción de la ciudadanía activa, la igualdad de
oportunidades y la cohesión social.
- Abrir los sistemas de educación y formación a un
mundo más amplio. - Reforzar los lazos con la vida laboral y la
investigación, y con la sociedad en general. - Desarrollar el espíritu de empresa.
- Mejorar el aprendizaje de idiomas
- Incrementar la movilidad y los intercambios
- Reforzar la cooperación europea.
7Calidad y políticas educativas UE. Competencias
clave.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
Competencias clave Las competencias claves
representan un grupo de conocimientos,
habilidades y actitudes transferibles y
multifuncionales que toda persona necesita para
su desarrollo y satisfacción personal,
integración y empleo que deberían estar
desarrollados al finalizar la escolarización o
los estudios obligatorios, y actuar así como base
para aprendizaje a lo largo de la vida.
8Calidad y políticas educativas UE. Competencias
clave.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Competencias clave. Características.
- Incluye una combinación de saber, habilidades y
actitudes. - Puede ser adquirida en todo tipo de contextos.
- Es transferible (aplicable en varias situaciones
y contextos). - Es multifuncional (puede ser utilizada para
conseguir múltiples objetivos). - Debe proveer una respuesta adecuada a los
requisitos de situaciones o trabajos específicos. - Es, PARA TODOS, un prerrequisito para un adecuado
desempeño de su vida personal, laboral y
subsiguientes aprendizajes.
9Calidad y políticas educativas UE. BENCHMARK.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
Situación actual de los benchmark (punto de
referencia).
INFORME CONJUNTO PROVISIONAL DE 2006 DEL CONSEJO
(EDUCACIÓN) Y DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LOS
PROGRESOS REGISTRADOS EN LA PUESTA EN PRÁCTICA
DEL PROGRAMA DE TRABAJO EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
2010 (1/4/2006)
10Calidad y políticas educativas UE. BENCHMARK.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
11Calidad y políticas educativas UE. BENCHMARK.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Situación de los benchmark (punto de
referencia). - El número total de licenciados/as en
matemáticas, ciencias y tecnología en la UE
debería aumentar al menos en un 15 para 2010 y
paliar el desequilibrio entre hombres y mujeres
fue alcanzado en 2002. - Casi el 16 de los jóvenes sigue abandonando
prematuramente el sistema escolar en la UE, lo
que representa sólo un ligero avance hacia el
punto de referencia fijado del 10, que la Unión
debería alcanzar para 2010. - Casi un 20 de los jóvenes de 15 años sigue
teniendo serias dificultades en lo que respecta a
las competencias de lectura este porcentaje no
ha mejorado desde 2000 en relación con el punto
de referencia para la UE, consistente en
reducirlo en un quinto.
12Calidad y políticas educativas UE. BENCHMARK.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Situación de los benchmark (punto de
referencia) . - Cerca del 77 de los jóvenes de edades
comprendidas entre 18 y 24 años completa la
enseñanza secundaria superior, un porcentaje que
dista mucho del punto de referencia de 85, y
ello a pesar de los notables progresos
registrados en algunos países. - En la UE, alrededor del 10 de los adultos de
entre 25 y 64 años participan en actividades de
aprendizaje permanente, lo que representa un 2,5
menos de los establecido en el punto de
referencia. Los porcentajes varían mucho de un
país a otro.
13Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Referencia algunos países del entorno.
- Algunos países están reformando sus programas de
estudios con la intención de garantizar que TODOS
adquieren competencias clave y que los jóvenes,
especialmente los que proceden de medios
desfavorecidos, no se quedan descolgados - Alemania
- Austria
- Chipre
- Francia
- Italia
- Noruega
- Reino Unido
- España
14Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- Contenidos de las reformas.
- Desarrollo de las competencias clave necesarias
para la economía y la sociedad del conocimiento. - Potenciación de la eficacia mediante la mejora de
la calidad. - Descentralización de la Administración educativa.
- Mejora de la gestión institucional.
- Oferta educativa de mayor calidad.
- Estándares más exigentes.
- Formación del profesorado.
15Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- El Programa Nacional de Reforma.
- El Programa Nacional de Reformas (PNR) es la
respuesta de España a la relanzada Estrategia de
Lisboa, que aprobó el Consejo Europeo de
Primavera en 2005. - Establece como objetivo estratégico la plena
convergencia con la Unión Europea en 2010, tanto
en renta per cápita como en empleo y en sociedad
del conocimiento. - Diseñado en torno a siete ejes de actuación
- EJE 1 Refuerzo de la Estabilidad Macroeconómica
y Presupuestaria. - EJE 2 El Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte y el Programa AGUA. - EJE 3 Aumento y mejora del capital humano.
- EJE 4 La estrategia de IDi (INGENIO 2010).
- EJE 5 Más competencia eficiencia de las
Administraciones Públicas. - EJE 6 Mercado de Trabajo y Diálogo Social.
- EJE 7 El Plan de Fomento Empresarial.
16Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- El Programa Nacional de Reforma.
- TERCER EJE, principales objetivos
- mejorar la educación infantil .
- disminuir notablemente las tasas de fracaso
escolar y abandono escolar prematuro. - aumentar la calidad de la enseñanza superior.
- facilitar la formación continua de todos los
ciudadanos . - Objetivo específico
- Reducir a la mitad la tasa de abandono escolar
prematuro (hasta el 15)
17Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- El Programa Nacional de Reforma.
- TERCER EJE, algunas medidas para mejorar la
educación primaria -
- Fomento de la adquisición por parte de los
alumnos de las competencias básicas que aseguran
los futuros aprendizajes. - Detección de las dificultades de aprendizaje tan
pronto como se produzcan e intervención en cada
caso. - Fortalecimiento de la enseñanza de idiomas.
- Atención a la diversidad.
- Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
18Las competencias clave y su reflejo en los
currículos europeos.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- El Programa Nacional de Reforma.
- TERCER EJE, algunas medidas para mejorar la
educación secundaria - El objetivo es disminuir el denominado fracaso
escolar, sin disminuir la calidad - Garantía de formación común en los primeros
cursos y de las opciones formativas en el último
curso. - Atención a la diversidad mediante el
desdoblamiento de grupos, los refuerzos y apoyos
necesarios, programas específicos de
diversificación curricular y programas de
cualificación profesional inicial. - Autonomía de los centros educativos para
organizar los grupos y las materias de manera
flexible.
19LOE, Currículo y competencias básicas.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- LOE
- Inclusión de las competencias básicas entre los
componentes del currículo. - Evaluación de diagnóstico de las competencias
básicas alcanzadas por el alumnado
- BORRADORES RR.DD.
- Las competencias básicas deberán haber sido
adquiridas por el alumnado al final de cada
etapa. - Los currículos establecidos por las
Administraciones educativas, y la concreción de
los mismos que los centros realicen en sus
proyectos educativos se orientarán a facilitar la
adquisición de las competencias.
20LOE, Currículo y competencias básicas.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- BORRADORES RR.DD.
- La organización y funcionamiento de los centros,
las actividades docentes, las formas de relación
y las actividades complementarias y
extraescolares pueden facilitar también el logro
de las competencias básicas. - Lectura.
21Perspectivas del currículo Andaluz Calidad y
Eficiencia.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- La equidad y la eficiencia se refuerzan
mutuamente.
- Las inversiones en educación y formación tardan
en dar sus frutos.
- El rendimiento de las inversiones está influido
por el nivel socioeconómico del alumnado y la
etapa educativa en que se producen.
22Perspectivas del currículo Andaluz Calidad y
Eficiencia.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
23Perspectivas del currículo Andaluz Calidad y
Eficiencia.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- La educación preescolar tiene los mayores
rendimientos en términos de resultados obtenidos
y de adaptación social de los niños.
- Los sistemas de educación y formación que agrupan
a los alumnos en una edad temprana acentúan el
efecto del origen socioeconómico en el nivel de
instrucción y no incrementan la eficiencia a
largo plazo.
- La eficiencia y la equidad pueden mejorarse si
los esfuerzos se centran en la mejora de - La calidad de los profesores.
- Los procedimientos de contratación en las zonas
desfavorecidas. - Los sistemas de autonomía y responsabilización.
24Situación actual tras la valoración de la
Evaluación de Diagnóstico.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
INFORME PRELIMINAR. AVANCE DE RESULTADOS.
25Datos globales. Competencias
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
DATOS GLOBALES DE ANDALUCÍA
ESCALA CUANTITATIVA ORDINAL
26Datos globales. Comparativa por Género
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
PRIMARIA
27Datos globales. Comparativa por Género
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
SECUNDARIA
28Datos globales. Comparativa por Género
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA MATEMÁTICA
PRIMARIA
29Datos globales. Comparativa por Género
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA MATEMÁTICA
SECUNDARIA
30Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
PRIMARIA
PRIMARIA
DIMENSIONES
31Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
PRIMARIA
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
P.1. Comprender el sentido global de los textos orales y reconocer las ideas principales y secundarias.
P.2. Comprender el vocabulario básico de textos orales y escritos.
P.3. Resumir un texto escrito sencillo, captando su sentido global y las ideas principales y secundarias
P.4. Usar textos adecuados a su edad para extraer información.
P.5. Producir textos con una estructura narrativa o descriptiva coherente, aplicando técnicas sencillas de redacción y unas normas ortográficas básicas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
P.6. Respetar y valorar la riqueza lingüística de España y reconocer la modalidad lingüística andaluza, valorándola positivamente
P.7. Identificar las partes de un texto escrito.
P.8. Comentar textos sencillos atendiendo principalmente a su contenido
ELEMENTOS
32Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA MATEMÁTICA
PRIMARIA
DIMENSIONES
33Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
P.1. Traduce situaciones reales a esquemas o estructuras matemáticas
P.2. Ordena información utilizando procedimientos matemáticos
P.3. Utiliza formas adecuadas de representación según el propósito y naturaleza de la situación
P.4. Selecciona los datos apropiados para resolver un problema
P.5. Comprende la información presentada en un formato gráfico
P.6. Identifica el significado de la información numérica o simbólica
P.7. Expresa correctamente los resultados obtenidos al resolver problemas
P.8. Justifica resultados expresando argumentos con una base matemática
P.9. Selecciona estrategias adecuadas
COMPETENCIA MATEMÁTICA
PRIMARIA
ELEMENTOS
34Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
BLOQUES DE CONTENIDO MATEMÁTICA
PRIMARIA
35Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
SECUNDARIA
DIMENSIONES
36Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
S.1. Captar la idea esencial de textos orales de diferente tipo y distinto nivel de formalización, reproduciendo su contenido en textos escritos.
S.2 Elaborar un resumen de una exposición o argumentación oral sobre un tema específico y conocido.
S.3 Identificar algunos rasgos lingüísticos propios de diferentes usos sociales de la lengua en textos orales y escritos.
S.4 Captar la idea esencial de textos escritos con diverso nivel de formalización.
S.5 Extraer información precisa en textos escritos con diferente grado de formalización.
S.6 Reconocer rasgos lingüísticos dialectales, especialmente del andaluz, valorando positivamente la riqueza lingüística de España y la modalidad lingüística andaluza.
S.7 Comprender las relaciones entre las ideas de un texto, identificando su estructura.
S.8 Interpretar y valorar el contenido de un texto, de acuerdo no sólo con su tema, y estructura, sino también en relación con los conocimientos propios.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
S.9 Reconocer y comprender los rasgos característicos de diversos tipos de textos continuos y no continuos, literarios y no literarios.
S.10 Comprender y usar funcionalmente el vocabulario básico y ser capaz de deducir el significado contextual de las palabras.
S.11 Adecuar su expresión escrita a las convenciones ortográficas y de puntuación del español actual.
S.12 Producir textos (orales y escritos) coherentes con la intención comunicativa y adecuados a la situación de comunicación, dotados de cohesión y corrección sintáctica y propiedad léxica.
S.13 Integrar informaciones extraídas de diferentes textos o hipertextos acerca de un mismo tema para elaborar una síntesis en que se reflejen las ideas principales.
S.14 Comentar textos de diverso tipo atendiendo a aspectos formales y de contenido
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
SECUNDARIA
ELEMENTOS
37Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA MATEMÁTICA
SECUNDARIA
DIMENSIONES
38Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
S.1. Identifica el significado de la información numérica y simbólica
S.2. Justifica resultados expresando argumentos con una base matemática
S.3. Comprende la información presentada en un formato gráfico
S.4. Traduce las situaciones reales a esquemas o estructuras matemáticos
S.5. Selecciona estrategias adecuadas
S.6. Valora la pertinencia de diferentes vías para resolver problemas con una base matemática
S.7. Se expresa utilizando vocabulario y símbolos matemáticos básicos
S.8. Ordena información utilizando procedimientos matemáticos
S.9. Utiliza formas adecuadas de representación según el propósito y naturaleza de la situación
S.10. Selecciona los datos apropiados para resolver un problema
COMPETENCIA MATEMÁTICA
SECUNDARIA
ELEMENTOS
39Datos globales. Dimensiones y elementos de
competencia
PRUEBA GENERAL DE DIAGNÓSTICO
BLOQUES DE CONTENIDO MATEMÁTICA
SECUNDARIA
40Consideraciones finales.
Las competencias clave en las políticas de la U.E.
- XXXXXXXXXXXXXX.
- XXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXX. - XXXXXX XXXXX XXXXX XXX XXXXXX XXX.
- XXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXX. - XXXXX XXXXX XXXX XXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXX XXXX.
-