Title: Potenciales Biom
1Potenciales Biomédicos
- Potenciales Biomédicos
- 0. Preámbulo
- Dipolos en volúmenes conductores
- EKG OrÃgenes y significado
- EKG Derivaciones, registro e interpretación
- EKG Diagnóstico
- Vigilancia de la función cerebral
- EEG orÃgenes y significado
- EEG espontáneo y Potenciales Evocado Sensoriales
- EEG Derivaciones, registro e interpretación
- Otros Potenciales Biomédicos
- Prof. Antonio GlarÃa EE MSc BME
- Antonio.glaria_at_uv.cl
2Potenciales Biomédicos
- 0. Preámbulo
- Para comprender los Potenciales Biomédicos, a
partir de la actividad eléctrica de las células,
se utiliza como modelo lo que ocurre con los
campos eléctricos producidos por dipolos
eléctricos en un Volumen conductor. - Por lo tanto, antes de iniciar la presentación de
los Potenciales Biomédicos, visitaremos la fÃsica
de los campos eléctricos originados por un dipolo
eléctrico. Al principio aprenderemos a calcular
los campos de un dipolo estático y luego la
diferencia de potencial que se produce en un
punto del campo mientras dicho dipolo está en
movimiento. - Referencias
- http//www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/electromagnet/ca
mpo_electrico/campo/campo.htm - http//www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/electromagnet/el
ectrico/cElectrico.html - http//www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/electromagnet/ca
mpo_electrico/dipolo/dipolo.htm
3Potenciales Biomédicos
- Campo y potencial eléctrico de una carga
puntual.htm - Concepto de campo
- EnergÃa Potencial
- Concepto de potencial (eléctrico)
- Relaciones entre fuerzas y campos
- Relaciones entre campo y diferencia de potencial
- Trabajo realizado por el campo eléctrico
4Potenciales Biomédicos
- El campo eléctrico de un sistema de dos
cargas.htm - Campo eléctrico y potencial de una carga puntual
- Campo eléctrico de un sistema de dos cargas
eléctricas - Actividades
- El dipolo eléctrico.htm
- Dipolo eléctrico
- Cuadripolo
5Potenciales Biomédicos
- LÃneas de fuerza y lÃneas equipotenciales de un
campo eléctrico generado por un dipolo eléctrico
estático
6Potenciales Biomédicos
7Potenciales Biomédicos
- Potenciales Biomédicos
- 0. Preámbulo
- Dipolos en volúmenes conductores
- EKG OrÃgenes y significado
- EKG Derivaciones, registro e interpretación
- EKG Diagnóstico Agencias
- Vigilancia de la función cerebral
- EEG orÃgenes y significado
- EEG espontáneo y Potenciales Evocado Sensoriales
- EEG Derivaciones, registro e interpretación
- Otros Potenciales Biomédicos
- Prof. Antonio GlarÃa EE MSc BME
- Antonio.glaria_at_uv.cl
8Potenciales Biomédicos (PEDIENTE)
VP VP(q) VP (-q) Luego VP q/4Pe0 1/r -
1/r-Pero r r2 r02 2rr0cosYr - r2
r02 -2rr0cosY Luego VP q/4Pe0 (r2
r022rr0cos(Y))-0, 5 (r2 r02 -
2rr0cos(Y))-0,5En una lÃnea paralela al eje
del dipolo, y a distancia a de élPero r/a
cosec(Y)Luego 2rr0cos(Y) 2ar0cot(Y)Entonces
VP(Y) q/4Pe0 (a2cosec2(Y) r02
2ar0cot(Y))-0,5 - (a2cosec2(Y) r02-
2ar0cos(Y)-0,5 Si el dipolo se desplaza
paralelo a L, con velocidad U constante U x/t,
pero x/a
9Potenciales Biomédicos
Potencial de campo lejano de un dipolo en
movimiento en un volumen conductor.
10Potenciales Biomédicos
Electrograma Potenciales de campo lejano de
dipolos en movimiento en volumen
conductor. EKG y EEG
11Potenciales Biomédicos
Potencial de campo lejano de un dipolo en
movimiento en un volumen conductor. Este
resultado es muy importante porque nos permite
interpretar electrogramas en forma sencilla y
rápida de él se puede deducir que al acercarse
un dipolo a un electrodo, el valor absoluto de la
tensión detectada por él aumenta ésta se hace
más positiva si la carga positiva va adelante y
más negativa en caso contrario, y el valor
absoluto disminuye cuando la carga se
aleja GlarÃa A. (1975) Análisis de EKG en el
sistema hÃbrido U.S.M. Trabajo de Titulación
para optar al TÃtulo de Ingeniero Civil
Electrónico Universidad Técnica Federico Santa
MarÃa
12Potenciales Biomédicos
13Potenciales Biomédicos
- Potenciales Biomédicos
- 0. Preámbulo
- Dipolos en volúmenes conductores
- EKG OrÃgenes y significado
- EKG Derivaciones, registro e interpretación
- EKG Diagnóstico Agencias
- Vigilancia de la función cerebral
- EEG orÃgenes y significado
- EEG espontáneo y Potenciales Evocado Sensoriales
- EEG Derivaciones, registro e interpretación
- Otros Potenciales Biomédicos
- Prof. Antonio GlarÃa EE MSc BME
- Antonio.glaria_at_uv.cl
14Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press (httpbutler.cc.tut.fi/malmivou/
bem/beembook)
Sistema circulatorio Nótese la diferencia de
carga en el circuito de la circulación
sistémica.Esto implica un miocardio izquierdo
mucho más potente que el derecho.
15Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
AnatomÃa del corazónLas paredes del corazón
están constituidas por músculo cardÃaco.División
aurÃculo/ventricular v/s corazón
izquierdo/derechoParedes ventriculares/izquierda
s mucho más gruesas que auriculares/derechas.Fib
ras musculares orientadas en forma de espiral. Su
contracción estruja las cavidades.Válvulas
cardÃacas dan sentido al flujo de la
sangreAuto circulación sanguÃnea los vasos
del corazón
16Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
Organización de las fibras del miocardio.De
afuera hacia adentroDos grupo de fibras
envuelven a ambos ventrÃculosTercer grupo
envuelve a ambos ventrÃculosCuarto grupo
envuelve sólo al ventrÃculo izquierdo
17Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
Activación de la fibra muscular
cardÃaca.Mecanismo similar al de célula
nerviosa Influjo NaAmplitud P.A. similar
100mVDuración fase de mesetaSalida de K
repolarizaAcoplamiento excitación/contracción
18Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
Diferentes acomplamientos E/C Músculo
(esquelético) sartorio de rana Músculo
cardÃaco de rana Músculo liso de útero de rata
19Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
Sistema de conducción en el corazón AurÃcula
derecha en vena cava superior Nódu- lo sinusal
f.autoexcit._at_70ppm (15mm x 5 mm) Propagación de
P.A. de N.sinusal por fibras musculares de las
aurÃculas Unión A/V, setpum Ventriculas Nódulo
AurÃculo/ Ventricular. f.autoexcit._at_50ppm, sigue
a Nsin. VÃa de conducción desde aurÃculas a
ventrÃculos Propagación en ventrÃculos sistema
especializa- do de conducción Haz de (Wilhem)
His (alemán 1863-1934) y ramas izquierda y
derecha del haz. Rama izquierda se subdivide
luego en anterior y posterior. Después se
ramifica en las fibras de (Jan Evagelistas)
Purkinke (checo, 1787-1869).
20Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
21Localización Evento Instantems EKG V.c.m/s F.p
ropia/sNód.Sinusal gen.despol.
0 0.05 70-80Auric.Der. Despolariz. 5 P 0.8
-1.0 Auric.Izq. Despolariz. 85 P 0.8-1.0Nó
d.AV Llegada 50 Int. 0.02-0.05
Salida 125 P-Q Haz de His Activado 130 1.0-1
.5 20-40Ramas haz Activado 145 1.0-1.5 20-4
0F.Purkinje Activado 150 3.0-3.5 20-40End
ocardio Septum Despolariz. 175 QRS 0.3
(Axial) 20-40 Vnt.Izq. Despolariz. 190 QRS
20-40Epicardio Vnt.Izq.
Despolariz. 225 QRS 0.8 (Transv.) 20-40
Vnt.Der. Despolariz. 250 QRS 20-40Epicard
io Vnt.Izq. Repolariz. 400 T 0.5
Vnt.Der. Repolariz. 400 T 0.5Endocardio
Repolariz. 600 T 0.5
22Potenciales Biomédicos
Superficies isocronas de la activación
ventricular. GlarÃa A. (1975) Análisis
de EKG en el sistema hÃbrido USM Trabajo de
Titulación para optar al TÃtulo de Ingeniero
Civil Electrónico Universidad T. Federico Santa
MarÃa
23Potenciales Biomédicos
Superficies isocronas de la activación
ventricular. Jaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Principles
Applications of Bioelectric and Biomagnetic
Fields Oxford University Press
24Potenciales Biomédicos
Génesis del electrocardiograma
25Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
Triángulo de Einthoven GlarÃa A.
(1975) Análisis de EKG en el sistema hÃbrido
USM Trabajo de Titulación para optar al TÃtulo
de Ingeniero Civil Electrónico Universidad T.
Federico Santa MarÃa
26Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
27Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
28Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
29Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press
30Potenciales Biomédicos
Potencial de campo lejano de un dipolo en
movimiento en un volumen conductor. Este
resultado es muy importante porque nos permite
interpretar electrogramas en forma sencilla y
rápida de él se puede deducir que al acercarse
un dipolo a un electrodo, el valor absoluto de la
tensión detectada por él aumenta ésta se hace
más positiva si la carga positiva va adelante y
más negativa en caso contrario, y el valor
absoluto disminuye cuando la carga se
aleja GlarÃa A. (1975) Análisis de EKG en el
sistema hÃbrido U.S.M. Trabajo de Titulación
para optar al TÃtulo de Ingeniero Civil
Electrónico Universidad Técnica Federico Santa
MarÃa
31(No Transcript)
32(No Transcript)
33(No Transcript)
34(No Transcript)
35(No Transcript)
36(No Transcript)
37(No Transcript)
38(No Transcript)
39(No Transcript)
40(No Transcript)
41(No Transcript)
42(No Transcript)
43(No Transcript)
44(No Transcript)
45(No Transcript)
46(No Transcript)
47(No Transcript)
48(No Transcript)
49(No Transcript)
50(No Transcript)
51(No Transcript)
52(No Transcript)
53(No Transcript)
54(No Transcript)
55(No Transcript)
56(No Transcript)
57(No Transcript)
58(No Transcript)
59(No Transcript)
60(No Transcript)
61(No Transcript)
62(No Transcript)
63Potenciales Biomédicos
64Potenciales Biomédicos
- Potenciales Biomédicos
- 0. Preámbulo
- Dipolos en volúmenes conductores
- EKG OrÃgenes y significado
- EKG Derivaciones, registro e interpretación
- EKG Diagnóstico
- Vigilancia de la función cerebral
- EEG orÃgenes y significado
- EEG espontáneo y Potenciales Evocado Sensoriales
- EEG Derivaciones, registro e interpretación
- Otros Potenciales Biomédicos
- Prof. Antonio GlarÃa EE MSc BME
- Antonio.glaria_at_uv.cl
65Potenciales BiomédicosJaako Malmivuo, Robert
Plonsey. (1995) Bioelectromagnetism Oxford
University Press. Chap. 15 12-lead ECG System
66Potenciales Biomédicos
- Left The 10 ECG leads of Waller (1896).
- Right Einthoven (1908) limb leads and Einthoven
triangle. The Einthoven triangle is an
approximate description of the lead vectors
associated with the limb leads. Lead I is shown
as VI in the above figure, etc.
The Einthoven limb leads (standard leads) are
defined in the following way Lead I VI
FL FR (Equivalente a derivación 5 de
Waller) Lead II VII FF FR (Equivalente a
derivación 8 de Waller) Lead III VIII FF -
FL (Equivalente a derivación 6 de Waller) where
VI the voltage of Lead I FL potential
at the left arm VII the voltage of Lead II
FR potential at the right arm VIII the
voltage of Lead III FF potential at the
left foot
67Potenciales Biomédicos
68Potenciales Biomédicos
The Wilson central terminal (CT) uni-polar
leads- is formed by connecting a 5000 Ohms
resistance to each limb electrode and
interconnecting the free wires the CT is the
common point. The Wilson central terminal
represents the average of the limb potentials.
Because no current flows through a high-impedance
voltmeter, Kirchhoff's law requires that IR IL
IF 0. Therefore (Fct-FL)/5k(Fct-FR)/5k(F
ct-FF)/5k0 That is 3Fct FL FR FF
0 Or Fct (FL FR FF)/3
69Potenciales Biomédicos
- The circuit of the Wilson central terminal (CT).
- The location of the Wilson central terminal in
the image space (CT'). It is located in the
center of the Einthoven triangle.
70Potenciales Biomédicos
- Augmented Leads
- The circuit of the Goldberger augmented leads.
- The location of the Goldberger augmented lead
vectors in the image space. - aVR, aVL aVF are 50
- greater than VR, VL VF.
- (Ntless, they are redundant)
- FF-Fct FF - (FLFRFF)/3
- (2FF- FR - FF)/3
- FF-Fct/aVf FF - (FLFR)/2 (2FF-
FR - FF)/2 - That is 50 higher
71Potenciales Biomédicos
Wilson introduced the precordial leads (chest
leads) in 1944 V1 4º esp.Intercost.der
esternon V2 4º esp.Intercost.izq esternon V4 5º
esp.Intercost.izq L. med.clavic. V3 entre V2 y
V4 V5 misma nivel H.de V4 L.axilar ant. V6
mismo nivel H.de V4 L.axilar media
72Potenciales Biomédicos
73Potenciales Biomédicos
74Potenciales Biomédicos
- Propiedades de los Bioamplificadores
- 1. Salida simple y entrada diferencial
- 2. Alto rechazo a señal de modo común
- 3. Alta impedancia de entrada
- 4. Ganancia apropiada según aplicación
- 5. Respuesta en frecuencia según aplicación
- 6. Ajuste del cero
- 7. Baja deriva
75Potenciales Biomédicos
76Potenciales Biomédicos
77Potenciales Biomédicos
78Potenciales Biomédicos
- Clasificación de los equipos biomédicos
-