Title: Noviembre de 2006
1Noviembre de 2006
2Tendencias de los contaminantes del aire en la
ZMVM 1990 - 2005
µgm3
Plomo "Pb"
ppm
ppm
3.00
Bióxido de Azufre "SO
"
(Promedio trimestral de muestreos de 24 horas
cada 6 dÃas, filtros de PST)
2
0.10
2.50
(Promedio anual de concentraciones horarias)
0.08
2.00
0.06
1.50
0.04
1.00
0.50
0.02
0.00
0.00
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Sep 2004
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Mar
2005
PICCA 1990-1995
PROAIRE 1995-2000
PICCA 1990-1995
PROAIRE 1995-2000
PICCA 1990-1995
PROAIRE 1995-2000
ppm
ppm
PICCA 1990-1995
PROAIRE 1995-2000
PROAIRE 2002-2010
PICCA 1990-1995
PROAIRE 1995-2000
Estaciones de Monitoreo RAMA
3Armonización de Programas y PolÃticas
Estrategia Local de Acción Climática
Plan sectorial
ProAire 2001-2010
Cambio Climático Global
Programa de Desarrollo Urbano
Programa Integral de Transporte y Vialidad
4Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
5Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
6Efecto Invernadero
7Cambio Climático Global
La Temp. de la atmósfera se incrementará de 1.4 a
5.8?C al 2100 El nivel del mar subirá entre
0.09 y 0.88 m al 2100
8Integración de Programas
9Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
10Transporte ZMVM 2000
11Vivienda ZMVM 2000
12Emisiones de bióxido de carbono equivalente por
Sector
ZMVM 54.1 millones de toneladas de CO2
equivalente
DF 33.5 millones de toneladas de CO2 equivalente
13Emisiones de bióxido de carbono equivalente por
combustibles
14Vulnerabilidad
Precipitación anual acumulada en el Observatorio
de Tacubaya, DF, de 1877 a 1997
Número de eventos extremos de precipitación
(mayores a 30mm/dÃa), estación meteorológica
de Tacubaya de 1890 a 2003
15Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
16Escenarios al 2012
17Escenarios de Emisiones
Tendencias en las emisiones de GEI en la
ZMVM Escenarios alto, medio y bajo
18Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
19Vulnerabilidad
Los sistemas naturales pueden ser especialmente
vulnerables al cambio climático dada su limitada
capacidad de adaptación, por lo que algunos de
ellos pueden sufrir daños significativos e
irreversibles. Aunque pueda aumentar la
abundancia o la extensión de algunas especies,
el cambio climático hará que sean más graves los
peligros de extinción de las más vulnerables, con
la consecuente pérdida de diversidad biológica.
Está bien establecido que la amplitud geográfica
de los daños a los ecosistemas o de la pérdida de
especies, asà como el número de sistemas
afectados aumentará conforme se incremente la
magnitud y la rapidez del cambio climático.
No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni
la más inteligente, sino la que responde mejor a
los cambios Carlos Darwin
20Contenido
- Introducción
- Cambio Climático
- Protocolo de Kioto PaÃs, ZMVM y DF
- Diagnóstico
- Inventario de emisiones de GEI
- Análisis de vulnerabilidad
- Determinación del futuro inmediato
- Escenarios de emisiones de GEI al 2012
- Análisis de las opciones
- Análisis de adaptabilidad
- Opciones de mitigación de emisiones
- Medidas concretas
- Estrategias, polÃticas y medidas de mitigación
de emisiones de GEI
21Programas de transporte vinculados con programas
ambientales locales
- Transporte sustentable
- Sustitución de taxis
- Sustitución de microbuses
- Renovación de la flota de RTP
- Adquisición de nuevos trenes
- para el metro
- 90 km de cliclovÃas
- Reconversión de vehÃculos de gasolina a GLP
- y a GNC
- Renovación del programa hoy no circula
- Corredores de transporte
22Medida propuesta
Implantación de corredores de transporte METROBÚS
23Medida propuesta
Conversión de Microbuses a Gas Natural
Comprimido (tCO2 equivalente/año)
24Medida propuesta
Renovación de Taxis (tCO2 equivalente/año)
25Medida propuesta
Reforestación 2001- 2004
- Beneficio
- 35 mil ton de CO2 eq 2001-2004
- 70 mil ton de CO2 eq 2005-2012
- Prevención y Combate de Incendios Forestales
- Beneficio
- 2001-2004 se capturaron 630 mil ton de CO2 eq
- 2005-2012, 1 millón de toneladas de CO2 eq
26Medida propuesta
Programa de Separación de Residuos (tCO2
equivalente/año)
27Medida propuesta
Sistema de Administración Ambiental (tCO2
equivalente/año)
Compras Verdes
Reemplazo de Equipos de Iluminación
28Medida propuesta
- Medidas de Ahorro de EnergÃa en
- Equipos de Cómputo
- Máquinas Enfriadoras de Agua
- Unidades de Aire Acondicionado
- Uso Racional de la Iluminación
- Sustitución de Equipos de Iluminación
- Motores Eléctricos
- Medidas de Ahorro de Agua en
- Instalar restrictores de flujo en llaves
- Instalar aereadores en llaves
- Sustitución de Regaderas Convencionales por
Ahorradoras
29Promover el uso de energÃa solar en sustitución
de combustibles fósiles
SecretarÃa del Medio Ambiente
Norma Ambiental para el Distrito Federal Que
Establece las Especificaciones Técnicas para el
Aprovechamiento de la EnergÃa Solar en el
Calentamiento de Agua en Nuevos Establecimientos
PROY-NADF-008-AMBT-2005
30Clubes Deportivos
3500m3 de agua a 29 y 45C
- Costo del Proyecto 2,500,000
- m2 de Colectores 3,000
- Ahorro de Diesel 354,500 Lts/año
- Reducción Emisiones 976 t CO2
- Ahorro 1,578,000/año
- Tiempo de Amortizacion 19 meses
- Costo de Mantenimiento lt 25,000
PerÃodo de Retorno de la Inversión
atractivo Albercas 1.5 años Usos sanitarios 3
años
31Los establecimientos que inicien actividades a
partir del dÃa siguiente de la publicación de la
presente Norma, asà como los que efectúen
remodelación total de sus instalaciones, que
requieran agua caliente para realizar sus
actividades
Porcentaje Solar 30
- Albercas y fosas de clavados.
- Establecimientos de más de más de 51 empleados
que utilicen agua caliente para - regaderas y/o lavamanos.
- cocina
- lavanderÃa y tintorerÃa
32Relleno Sanitario Bordo Poniente
Combustión del biogas generado por los
residuos Anualmente recibe 4,000,000 de
toneladas de residuos sólidos municipales. Tiene
almacenados más de 40,000,000 de toneladas de
residuos sólidos municipales.
Reducción de Emisiones Anual Promedio
1,239,000 ton CO2 eq Acumuladas al 2012
7,899,000 ton CO2 eq Acumuladas al 2021
24,218,000 ton CO2 eq
33Resumen
34Gracias
- Oscar Vázquez MartÃnez
- Plaza de la Constitución 1, Piso 3
- Col. Centro, Distrito Federal
- Tel. 5345-81-90
- ovazquez_at_dgpa.df.gob.mx
- www.sma.df.gob.mx