Title: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
1Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Vicerrectoría de Educación Comunitaria y
Desarrollo Regional
2Primer Encuentro Institucional sobre la Extensión
Universitaria
3LA EXTENSION EN LOS CONTEXTOS GLOBALES,
REGIONALES Y LOCALES
4ESPECTRO DE INTERACCIONES CONTEXTUALES
DESARROLLO Y REORDENAMIENTO MUNDIAL
RECOMPOSICION Y CRISIS DE LA SOCIEDAD
DESARROLLO HISTORICO-CULTURAL DE LAS
ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ACADEMICAS
Docencia
Investigación
Extensión
INVESTIGACION
RETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRENTE A
LAS MACROTENDENCIAS MUNDIALES
DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES LOCALES, REGIONALES
Y MUNDIALES
CRISIS DE VALORES
SALUD E IMPACTO AMBIENTAL
5LOGICAS DE DESARROLLO Y RECOMPOSICION PERMANENTE
- Hibridación Cultural - Multi y transculturalidad.
- Crisis, reordenamiento y recomposición social.
- Gestión del capital intangible,
interdisciplinario y multidisciplinario. - Competitividad, sostenibilidad,
autosustentabilidad. - Cambio, fugacidad e incertidumbre permanente.
- Integración económica - política - sociocultural
- educativa. - Flujo incontrolable de comunicación.
- Desarrollo local y regional (convivencia,
conflicto, tolerancia). - Demanda de un talento humano calificado y
creativo, desarrollo humano, lúdico y ético.
6TENDENCIAS DE RECOMPOSICION Y CAMBIO
Económicas Políticas Culturales Sociales
- UN MUNDO QUE OPERA CON MULTIPLES LOGICAS
- UNA UNIVERSIDAD QUE SE DESARROLLA, OPERA Y
PROYECTA, ACADEMICA, CULTURAL Y SOCIALMENTE
FRENTE AL ENTORNO
7LA EXTENSION UNIVERSITARIA
Dinámica permanente de proyección social,
actualización y recontextualización del saber,
frente al cambio y las necesidades inmediatas del
contexto y sus lógicas de funcionamiento.
8LA EXTENSION UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO
INSTITUCIONAL
EL PEU Y EL MODELO ACADEMICO PEDAGOGICO
9FUNCION COMUNITARIA
- Orientada hacia la promoción del talento humano
para - Dinamizar la capacidad creativa
- Renovar las fuerzas sociales
- Contribuir a la potenciación del capital cultural
y productivo de las regiones. - Por medio de la participación organizada para
- Comprensión de la realidad,
- Toma de decisiones autónoma
- Acción transformadora que responda a los
problemas y posibilidades reales de la población
10EL PEU CONSTRUCCION DE LA UNAD
INVESTIGACION CONTEXTUAL
FUNCION SOCIAL O EXTENSION
COMPONENTE PEDAGOGICO
COMPONENTE TELEOLOGICO
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
11LAS FUNCIONES MISIONALES
- Especificidad
- Formas de gestionar el conocimiento
- LA INVESTIGACION.
- Lo gestiona en su creación, producción y aporte
científico interacción y apertura de la episteme
con las ideologías y la cultura. - LA DOCENCIA.
- Lo gestiona en su transmisión, transferencia
circulación y asimilación. En este caso, por las
formas de circulación.
12LAS FUNCIONES MISIONALES
- LA EXTENSION.
- Gestiona su aplicación e impacto para la solución
de necesidades del entorno. Entran en juego las
prácticas comunitarias y sociales de interacción
e invención de sujetos a partir del saber. - LA INTEGRACION.
- Gestiona un conocimiento generado en la
investigación y acumulado en la docencia y lo
relaciona con la búsqueda de soluciones a su
desarrollo social.
13CONCLUSION
La UNAD esta constituida por las diferentes
formas de gestión del conocimiento y las
interacciones establecidas por las mismas, en
donde el aporte de la extensión esta dado
específicamente por la proyección de las
fortalezas académicas y su impacto social y
cultural. De esta forma no se concibe el
impacto social de las facultades, sin extensión
social, ni viceversa
14LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
- Direccionamiento en términos de
- La formación integral del talento humano.
- Promoción y dinamización del desarrollo local y
regional. - La construcción de una sociedad democrática y
participativa por medio de autogestion de calidad
científica, académica y humana. - Incorporación y respeto por las identidades
culturales y sociales. - Impulso a la gestión y generación participativa
del conocimiento.
CONTRIBUIR
15LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
DIRECCIONA ESTRATEGICAMENTE SU ACCION A
- Potenciar el capital cultural y productivo de las
regiones.
- Contribuir a la construcción de una sociedad
solidaria, justa y libre.
- Aplicar el conocimiento en la solución de los
problemas de la comunidad.
- Desarrollar procesos de innovación tecnológica y
productiva, acorde con las necesidades y
posibilidades de los contextos.
16LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
DIRECCIONA ESTRATEGICAMENTE SU ACCION A
- Dinamizar la capacidad creativa y renovadora de
las fuerzas sociales.
- Convertir el entorno en ambientes de aprendizaje
para la aplicación crítica y permanente
resignificación del ejercicio profesional y vital.
- Establece como acción para el desarrollo social,
académico e investigativo la línea de
investigación contextual y la generación de
programas de Extensión Universitaria.
17LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
EN SINTESIS
Cómo se entienden los direccionadores
estratégicos dentro del contexto del PEU? Es un
diálogo entre lo nacional y lo internacional,
cuyo campo temático es lo socio-cultural, lo
científico y lo tecnológico. Entender el
contexto como competencia, equivale a comprender
la diversidad de culturas y regiones, por medio
de la interacción de las comunidades, con el
propósito de darle pertinencia y pertenencia
social. Esta competencia, requiere de trabajo de
campo, atención a proyectos de vida y
organización de colectivos profesionales y
sociales.
18LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
El contexto, también lo podemos entender como
procesos estructurales (es decir de fondo) de la
producción, distribución y recepción de los
fenómenos culturales, políticos, económicos y
artísticos en cada una de las regiones de
Colombia. Contextualizar puede ser comprendido
como las construcciones comunicativas estéticas y
socioculturales de las comunidades, a partir de
su reflexión sobre el pluralismo, la
multiexpresividad, la multienidad, orientando la
reorganización comunitaria, la participación en
proyectos de desarrollo regional, nacional e
internacional, creando medios y estrategias
comunicativas gracias a la interacción con las
comunidades globales y locales.
19LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
DESARROLLO DE LA DIMENSION CONTEXTUAL
- Primera acción
- Desarrollo de la línea de investigación contextual
- Segunda acción
- Organización de un plan por programas y proyectos
- Tercera acción
- Diseñar una estrategia de funcionamiento en red
20DIMENSION CONTEXTUAL
Asume línea de investigación contextual
- Investiga acerca de
- Características CREAD
- Características regionales
- Recuperación cultural
- Incide en
- Estudios de factibilidad
- Diseños curriculares
- Determinación necesidades de formación a nivel
formal y no formal
EXTENSION
- Aporta información
- CREAD
- Vicerrectoría Académica - Facultades
- Vicerrectoría Administrativa
21LA DIMENSION INTEGRADA DE LO SOCIAL EN EL PEU
EL PROGRAMA DE EXTENSION UNIVERSITARIA