Title: LACTANCIA DEL SENO MATERNO
1LACTANCIA DEL SENO MATERNO
2La glándula mamaria
- La glándula mamaria de la mujer adulta esta
constituida por un epitelio glandular y un
sistema ramificado de conductos por donde drena
la secreción láctea que tiene origen en los
alveolos secretores - Los alveolos y los conductillos se unen a un
conducto de mayor calibre (lactífero) - Forman sistema anatómico llamado lóbulo-alveolar
3- La glándula mamaria tiene alrededor de 15 a 25
lóbulos - Los conductos lactíferos se amplían, originando
un seno - Después reducen su calibre antes de llagar al
pezón - El estrógenos y progesterona de origen
placentario, en forma gradual el volumen
de la glándula.
4(No Transcript)
5Función de la progesterona
- La progesterona desarrollo de los alveolos
y lobulillos - Produce un crecimiento adicional de los
lobulillos - La aparición de características secretoras en las
células de los alveolos - Estos cambios son análogos de los efectos
secretores que la progesterona ejerce sobre el
endometrio a la mitad del ciclo menstrual
6Función de las estrógenos
- Los estrógenos y la progesterona tienen efecto
inhibitorio para la secreción de la leche - Los estrógenos promueven el crecimiento de los
sistemas colectores. - El estroma glandular de volumen
- del deposito de grasa en el estroma de la
glándula - Actúan en conjunto con otras hormonas
- hormona del crecimiento, prolactina,
glucocorticoides suprarrenales, insulina
7prolactina
- La prolactina estimula la secreción de la leche
- Secretada por la adenohipòfisis de la madre
- Su concentración en la sangre después de la
5ª semana de embarazo hasta el parto - Alcanza una concentración de 10 a 20 veces gt
- Se eleva la concentración al final del embarazo
- Juega un papel importante en la lactogenesis y
lactopoyesis
8Fisiología de la lactancia
- Cabe distinguir 3 etapas, síntesis, producción y
expulsión - Síntesis-. Las células que conforman el tejido
glandular sintetizan la grasa y las proteínas en
el retículo endoplasmico, los primeros compuestos
tienen su origen en los ácidos grasos libres y el
glicerol. - Síntesis de las proteínas son producidos a partir
de los aminoácidos libres - Síntesis de la lactosa se realiza en aparato de
Golgi
9Secreción de la leche
- La secreción de la leche por las células
alveolares obedece una interrelación
neuroendocrina. - La succión y el masaje el seno materno constituye
el estimulo que por vía hipotalámica llega a la
hipófisis, la cual responde liberando prolactina
y oxitócina
10- La oxitocina estimula la expulsión de la leche de
los alveolos y conductillos, hacia los lactíferos
y los senos de estos conductos. - El efecto de la succión a lapsos cotos promueve
la producción láctea - El espaciamiento de esta acción reduce la
liberación de prolactina y oxitocina y
consecuente mente la lactogenesis y la
lactopoyesis
11- La oxitocina es transportada por la sangre a las
mamas y allí hace que se contraigan las células
mioepiteliales situadas alrededor de la pared
externa el alveolo, exprimiendo así la leche - Alcanza una presión de 10 a 20 mmHg
- Después de la primer succión pasan de 30 segundos
a 1 mn para que la leche comienza a fluir
12Composición de la leche
- Biológicamente la leche humana varia de una mujer
a otra en su contenido de nutrimentos. - La composición también varia según la etapa de la
lactancia, - Los primeros 5 días después del parto la leche se
denomina calostro - Caracterizada por tener una mayor cantidad de
proteínas y un menor contenido engrasa y lactosa
13- El calostro tiene una mayor concentración de
vitaminas liposolubles carotenoides - Entre el 6º día y las dos primeras semanas, la
leche tiene características bioquímicas que
median entre calostro y madura se la llama de
transición. - La leche secretada después del primer mes se
considera madura
14Composición de el calostro y la leche madura
composición calostro Leche madura
Agua 88.5 88.5
Energía(Kcal/dl) 60 75
Proteínas(g/dl) 3.2 1.1
Caseína 1.5 0.4
Del suero 1.7 0.7
Grasa(g/dl) 2.5 4.5
Lactosa(g/dl) 2.7 6.8
15Proteínas
- contiene 8.23-9 gr de proteína/litro
- La caseína participa en el transporte de calcio y
fósforo - lactoferrina se une al hierro para mayor
transporte y absorción, es estable y limita su
biodisponibilidad para la flora patógena
16- lisozima (mantiene la flora intestinal, actúa
frente a la pared celular de bacterias Gramm ,
resistencia a la digestión - La leche humana aporta el amino grama mas
conveniente para asegurar el crecimiento optimo
del niño durante los primeros meses de vida.
17Lactosa
- La lactosa es el hidrato de carbono mas
importante en la leche materna - Se han identificado diversos hidratos de carbono
al lado de este, como - Fructuosa
- Galactosa
- Este disacárido facilita la absorción del calcio
y el hierro junto con el factor de crecimiento
L. bifidus promueve la en el intestino la
reproducción de lactobasilos
18Grasas
- La grasa constituye la principal fuente de
energía de la leche humana - Se han identificado en ella los siguientes
elementos - Triglicéridos, estos predominan, la mayoría son
no saturados - digliceridos, monogliceridos, acidos grasos
libres, fosfolipidos, glucolipidos, esteroles y
vitaminas liposolubles.
19Minerales
- La concentración de minerales en la leche humana,
es aprox 1/3 en comparación con la leche de vaca
Componente Mg/100ml
Calcio 33
Magnesio 4
Sodio 15
Potasio 55
Cloro 43
fosforo 15
20Osmolaridad
- El Na, Cl, k, y la lactosa, son los principales
responsables de la osmolaridad de las leches. - La leche humana tiene una mayor concentración de
lactosa, y es mas baja en su contenido de iones
Na, k, Cl, que la leche de vaca que tiene una
osmolaridad de casi 300 mOsm y la humana es de
aproximadamente 285mOsm
21Vitaminas
- La alimentación al seno materno, permite que los
niños nacidos a termino de madres bien
alimentadas, cabe suponer que las vitaminas que
existen en la leche materna cubren de manera
adecuada las demandas del organismo del niño.
22componente Calostro Leche madura
Vit. A ( microg) 151 75
Vit B1 (microg) 1.9 14
Vit B2 (microg) 30 40
Ac. Nicotínico (microg) 75 160
Vit. B6 (microg) 12-15
Ac.pantoténico (microg.) 183 246
Biotina (microg) 0.06 0.6
Ac.fólico(microg) 0.05 0.14
Vit B12 (microg) 0.05 0.1
Vit C (microg) 5.9 5
Vit D (microg) - 0.04
Vit E (microg) 1.5 0.25
Vit K (microg) -- 1.5
Energia kcal 57 65
23Anticuerpos y otros factores antiinfecciosos
- En la leche existen múltiples tipos de
anticuerpos y otros agentes antiinfecciosos - También se secretan diversos tipos de leucocitos,
incluyendo neutrofilos y macrófagos - Los mas importantes son los dirigidos a las
bacterias E. coli, que causa diarreas mortales en
los recién nacidos
24inmunoglobulinas
- Durante la fase inicial de la secreción láctea
calostro estos compuestos están en grandes
cantidades y con el paso del tiempo se presenta
una reducción progresiva en el contenido de IgA,
IgG, IgM. - La IgA provee anticuerpos vs bacterias y virus
incluyendo, salmonelas, shigelas, E. coli, V.
cholerae, rotavirus, y otro enterovirus.
25Alimentación de la madre que lacta
- Durante la lactancia la madre requiere un aporte
extra de nutrientes. - El incremento de necesidades energéticas y
nutrimentos debe ser proporcional a volumen de la
leche que es producido. - El aporte calórico de la leche humana es de
- 70 kcal/dl, la madre debe ingerir entre 80 y 90
kcal extras por cada decilitro que produzca
26- Durante el embarazo se acumula en el organismo de
2 a 4 kg de grasa lo cual permita cubrir las
nececidades energeticas generadas en la
alimentacion al seno materno. - Esta reserba de grasa provee diariamente de 200 a
300 kcal durante el 1º trimestre de lalactancia
27Incremento de nutrienes para las madres que lactan
Proteínas (g) 20
Calorias (kcal) 500
A (µg) 400
D (mg) 5
E (mg) 3
C (mg) 40
B1 (mg) 0.5
B2 (mg) 0.5
B6 (mg) 0.5
B12(µg) 1
Calcio 400
Fosforo (mg) 400
Magnesio(mg) 150
Hierro (mg) 30-60
Zinc (mg) 10
Yodo (µg) 50
28Efectos protectores de la lactancia al seno
- Obesidad
- Alergias
- Diarrea
- Cancer de mama
- Consepcion
29