LACTANCIA MATERNA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 61
About This Presentation
Title:

LACTANCIA MATERNA

Description:

Arial Wingdings 2 Calibri Wingdings Tahoma Flujo 1_Flujo 2_Flujo 3_Flujo 4_Flujo LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA ANATOMIA Diapositiva 4 PRODUCCI N ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1699
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 62
Provided by: Valued483
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LACTANCIA MATERNA


1
LACTANCIA MATERNA
  • Clínica de lactancia
  • HSVP
  • DRA JULIANA ARRONTE

2
LACTANCIA MATERNA
  • La OMS ha recomendado el amamantamiento exclusivo
    durante los primeros 6 meses de vida y continuar
    amamantando 24 meses o más.

3
ANATOMIA
4
(No Transcript)
5
PRODUCCIÓN DE LECHE
6
REFLEJOS
  • Reflejos de la Lactancia
  • Reflejo de búsqueda
  • Reflejo de apertura de boca
  • Reflejo de Succión
  • Hipófisis anterior (prolactina)
  • Reflejo de Eyección
  • Hipófisis posterior (oxitocina)

7
HORMONAS Y REFLEJOS
  • La glándula pituitaria produce la hormona
    PROLACTINA, que hace que las glándulas produzcan
    leche.
  • Al evento que ocurre desde la estimulación del
    pezón hasta la producción de la leche se le llama
    Reflejo de producción o Reflejo de prolactina
  • La prolactina tiene efecto supresor de la función
    ovárica

8
HORMONAS Y REFLEJOS
  • Pequeñas células musculares (mioepiteliales)
    situadas alrededor de las glándulas del seno se
    contraen y exprimen la leche causando la
    eyección.
  • La hormona Oxitocina hace que dichas células
    musculares se contraigan.
  • La cantidad de leche producida aumenta
    gradualmente, debido a que la demanda de succión
    aumenta.

9
REFLEJOS
  • Reflejo de deglucion
  • Si la boca del niño se llena de leche, el
    niño automáticamente la deglute (traga).
  • La acción de succionar depende- El
    estiramiento del pezón y de la areola para formar
    una tetilla
  • - Las mandíbulas y la lengua presionan
    contra el paladar la areola estirada

10
LECHE MATERNA
11
FASES DE PRODUCCION
FASES COMPOSICION
Calostro (1º - 7º día) Rica en proteínas. inmunoglobulinas
Transición (8º - 10º día) Como su nombre lo indica es la leche que se produce entre el calostro y la leche madura.
Leche madura (a partir del 11º día) Rica en grasa.
12
COMPONENTES PRINCIPALES
  • Proteínas
  • Grasas
  • Taurina (desarrollo del sistema neurológico)
  • Lactosa
  • Vitaminas
  • Hierro
  • Factor bífido
  • Factores de crecimiento
  • Factores inmunes (lactoferrinas, lisosimas, Ig A,
    C3)
  • Factores antiinflamatorios (citoprotectores,
    antioxidantes)
  • Agua, sal, calcio y fosforo

13
COMPONENTES PRINCIPALES
AGENTES PROTECCION CONTRA
Agentes antimicrobianos Bacterias (E. coli, shigella, salmonella,) Virus (rotavirus) Hongos (candida albicans)
Agentes antiinflamatorios Enterocolitis aguda necrotizante Diarreas
Agentes inmunomoduladores DM (en la etapa adulta) Enfermedad de Crohn
14
VENTAJAS
RN MADRE COMUNITARIOS
Promueve el adecuado desarrollo neurológico. Previene contra enfermedades infecciosas. Disminuye la incidencia y duración de las diarreas. Involución uterina mas rápidas. Recuperación hematicas por ausencia de menstruación. Eliminación mas rápida de los depósitos grasos. Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Facilita la unión psicológica madre hijo Eleva el autoestima de la madre. Disminuye la depresión postparto. Disminución en costos de salud anual Disminución del ausentismo laboral Disminución de enfermedades infantiles Mayor atención a los hermanos Disminución contaminación ambiental Disminución de las demandas de energía para la producción y transporte de alimentos artificiales
15
POSICIONES ADECUADAS PARA LA LACTANCIA
16
POSICIÓN TRADICIONAL O EN CUNA
17
POSICIÓN EN BALÓN DE FUTBOL
18
POSICIÓN ACOSTADA
19
POSICIÓN ACOSTADA
Posición Australiana
20
POSICIÓN AUSTRALIANA
21
POSICIÓN EN CUNA CRUZADA
22
POSICIÓN A CABALLITO
23
TECNICA DE LACTANCIA
24
TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO
  • Bebe frete a su madre
  • Boca bien abierta
  • Succión de areola y no solo del pezón
  • Sostener el pecho con la mano en C

25
(No Transcript)
26
POSICIÓN
  • Niño relajado y feliz
  • No dolor en los pezones
  • Los niños succionan por instinto de conservación,
    además de succionar cuando están hambrientos,
    dándoles afecto, seguridad y amor

27
(No Transcript)
28
COLOCACIÓN INCORRECTA
  • Evitar que el abdomen del niño hacia arriba
  • Este bebé chupa sólo el pezón y mama con
  • la boca poco abierta.
  • Su nariz no roza el pecho.
  • Mano de la madre en Y.

29
(No Transcript)
30
EXTRACCIÓN DE LECHE
  • Extracción manual de leche
  • Extractores manuales- eléctricos o baterías
  • CONSERVACION DE LA LECHE
  • Guardar la leche en bolsitas plásticas de
    alimento, y recipiente plástico con tapa
  • La leche en bolsita se descongela a temperatura
    ambiente o baño maría
  • Se administra al bebe en vaso, beberito o copa.

31
CONSERVACIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA LECHE MATERNA
  • Temperatura ambiente 8 horas
  • Refrigerador 72 horas
  • Congelador (1 puerta) 15 días
  • Congelador (2 puertas) 3 meses

32
CÓMO TOMA LA LECHE EL BEBÉ?
33
CONFUSIÓN CON LOS BIBERONES Y LAS TETINAS
34
CÓMO SABER SI EL BEBÉ RECIBE SUFICIENTE LECHE?
  • Control del peso
  • Duerme
  • Prueba de la humedad

35
SEÑALES CONFIABLES DE INGESTA SUFICIENTE DE LECHE
  • Después del 2do día, entre 6 y8 veces en 24
    horas, orina pálida, diluida.
  • Dos a ocho deposiciones en 24 horas. Cuando los
    bebés son mayores de 1 mes, las deposiciones
    pueden ser menos frecuentes.
  • Alerta, buen tono muscular, piel saludable y
    está creciendo, ganancia de peso con un promedio
    de 15 0 36 gramos por día, (100-200 gramos por
    semana).

36
(No Transcript)
37
CAUSAS DE BAJA PRODUCCIÓN DE LECHE
  • Factores incluyen
  • Alimentación poco frecuente y con horarios fijos.
  • Lactadas cortas.
  • Succión pobre.
  • Mal agarre.
  • Factores psicológicos
  • La madre pierde confianza.
  • Situación de estrés.

38
CAUSAS DE BAJA TRANSFERENCIA DE LECHE
  • El bebé está mal pegado y no succiona
    eficazmente.
  • El bebé esta inquieto y aparta o tironea el
    pecho.
  • Lactadas son cortas, dadas de prisa o poco
    frecuentes y no recibe leche de final.
  • El bebé está enfermo o es prematuro.

39
QUÉ HACER PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE?
  • Aumentar la frecuencia de las lactadas.
  • No limiter el tiempo de succión.
  • No arropar al bebé mientras lacta.
  • Amamantar de noche.
  • Extraer leche entre lactadas.
  • Suprimir otras leches, pacificadores y las
    agüitas.
  • Use los alimentos, bebidas, o hierbas locales .
  • Buscar patologías en la madre y el niño(a).

40
MI BEBE RECHAZA EL PECHO
  • El niño(a) está enfermo.
  • Sale demasiada leche al comienzo de la lactada.
  • El bebé ha recibido biberón y está confundido.
  • El bebé está colocado en mala posición.
  • La madre está angustiada y tensa.

41
CÓMO AYUDAR A UN BEBÉ CONFUNDIDO?
  • MASAJES
  • Músculos peri-auriculares.
  • En encías.
  • Lengua
  • Paladar.
  • Línea media.

42
MÚSCULOS PERI-AURICULARES
43
MASAJE EN ENCÍAS
44
MASAJE EN LENGUA Y PALADAR
45
MASAJE EN LA LÍNEA MEDIA
46
  • MEDICAMENTOS Y LACTANCIA MATERNA

47
DROGAS QUE DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN DE LECHE
  • DROGA MECANISMOS
  • (D. Ergota, L. Dopa, B6) prolactina.
  • Agentes dopaminérgicos Inhiben la descarga de
  • Estrógenos Compiten con la producción de
  • prolactina.
  • Vasoconstrictores Disminuyen el flujo
    sanguíneo.
  • Diuréticos a altas dosis ---------
  • Alcohol (altas dosis) Inhibe la descarga de
    oxitocina.
  • Marihuana (animales) Disminuye la prolactina
    sérica.

48
DROGAS QUE AUMENTAN LA PRODUCCIÓN LÁCTEA
  • Metocloropamida (Metoril - Primperan)
  • Metil - dopa (Aldomet)
  • Clorpromacina (Largactil)
  • Spray nasal de oxitocina

49
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS
  • Acetaminofén
  • Ibuprofen
  • Aspirina
  • OPIÁCEOS
  • Codeína
  • Morfina
  • Prometacina
  • ANTIBIÓTICOS clindamicina

  • Aciclovir
  • Penicilina
  • Cefalosporinas
  • Sulfas

50
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • ANTICONVULSIVANTES Y SEDANTES
  • Carbamazepina(Tegretol)
  • Fenitoina (Epamin)
  • Fenobarbital
  • Diazepan
  • Ácido valpróico
  • DROGAS PSICOTERAPÉUTICAS
  • Aminotriptilina (Triptanol)
  • Imipramina (Tofranil)
  • ANTIHISTAMÍNICOS -ANTIALÉRGICOS

51
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • . ANTITUBERCULOSOS
  • . ANTIÁCIDOS
  • . ANTIHIPERTENSIVOS
  • Propanol
  • Atenolol Nifedipina
  • Captopril
  • Enalapril
  • Hidralacina
  • Diuréticos no tiazidas
  • . ANTICUAGULANTES
  • Heparina
  • Werfarina

52
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • ANESTÉSICOS
  • Ether
  • Halotano
  • Óxido nitroso
  • ANTIÁCIDOS
  • MEDICAMENTOS PREOPERATORIOS
  • Atropina
  • Hidrato de cloral
  • INSULINA Y OTRAS HIPOGLI. ORALES
  • BRONCODILATADORES

53
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • HORMONAS Y OTROS
  • Esteroides
  • Estrógenos
  • Antitiroideos (Propil - Tiuracilo)
  • Levotiroxina
  • Medroxiprogesterona
  • ANTIMICÓTICOS
  • Ketoconazole
  • Fluconazol
  • Miconazole
  • Griseofulvina

54
DROGAS NO CONTRAINDICADAS DURANTE LA LACTANCIA
  • DROGAS ANTI MALÁRICAS
  • Cloroquina
  • (Evitar en niños con déficit de G-6 fos.)
  • VACUNAS
  • VITAMINAS

55
USAR OTRA DROGA / EVITAR SI ES POSIBLE
  • Litio
  • Cloranfenicol
  • Quinolonas (Ciprofloxacina)
  • Tiazidas
  • Metronidazole
  • Derivados de la ergotamina
  • Famotidina, cimetidina
  • Alcohol
  • Nicotina

56
DROGAS CON LAS QUE TRANSITORIAMENTE DEBE
SUSPENDERSE EL AMAMANTAMIENTO
  • Isótopos radioactivos (72 horas suele ser
    suficiente)
  • Yodo 125 (2 semanas)
  • Yodo (p.i.v. 12 horas)
  • Productos que contengan yodo

57
DROGAS CONTRAINDICADAS EN LA LACTANCIA
  • CITOTOXICOS
  • Mercaptopurina
  • Vincristina
  • INMUNOSUPRESORAS
  • Azatioprima
  • Ciclosporina
  • DROGAS ILEGALES (Contraindicadas por AAP)
  • Cocaína
  • Heroína
  • Crack

58
DROGAS CONTRAINDICADAS EN LA LACTANCIA
  • Anfetaminas
  • Fenciclidina (PCP, polvo de ángel)
  • Cannabis

59
CONTRAINDICACIONES
  • Galactosemia clásica
  • Tuberculosis activa materna no tratada
  • Madre positiva por el virus humano de las células
    T linfotrópicas tipo I y II
  • Uso materno de isótopos radioactivos como
    diagnóstico o tratamiento
  • Madre expuesta a material radioactivo
  • Drogas no lícitas maternas
  • Lesión por herpes simple en el seno materno
  • Madre VIH positiva

60
BEBIDAS QUE NO DEBEN CONSUMIRSE EN EXCESO
  • Café
  • Chocolate
  • Coca cola - Pepsi cola

61
  • No se debe preguntar si una madre que toma
    medicamentos debe dar pecho, sino si una madre
    que está dando pecho necesita tomar medicamentos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com