Title: CAM en TEA
1TERAPIAS ALTERNATIVAS EN TEA
2- Terapias Alternativas para el autismo
Sensoriales - 1- Musicoterapia
- 1.0.1 Beneficios y Técnicas de la Musicoterapia
con TEA - 1.0.2 Técnicas de la musicoterapia en TEA
- 2 -Aromaterapia
- 3,- Terapia acuática
- 3.1. Beneficios de la terapia acuática en los
niños con TEA - 4.-Reflexología
- 4.0.1 Aceites usados como terapia para el autismo
- 5- Terapia con masajes (Qigong)
- 6- Terapia de integración auditiva
- 7- Flores de Bach..
- 8- Terapia Alternativa para el autismo Animales
- 8.1 Equinoterapia
- 8.2 Delfinoterapia
- . 8.3 Terapia con perros
- 9- Terapia Alternativa para el autismo
Intervenciones médicas - 4.1 Tratamiento de quelación
- 4.2 VIT B- Inyectable..
3- MEDICINA ALTERNATIVA
- . Estas incluyen acupuntura, quiropráctica,
medicina herbaria, masaje, ondas magnéticas,
hipnosis, biorretroalimentación, meditación, yoga
y tai chi. - La acupuntura consiste en estimular ciertos
puntos de acupuntura en el cuerpo utilizando
agujas finas u otros métodos. EN JAPÓN Y CHINA LA
MEDICINA TRADICIONAL ES NORMAL - El 84 de los médicos japoneses utilizan
medicamentos kampo (a base de plantas) y muchos
son subvencionados. - En China la medicina tradicional y la
convencional se practican paralelamente en todos
los niveles de los servicios de salud. Los
ciudadanos pueden elegir libremente qué tipo de
tratamiento quieren recibir. - LA MEDICINA INTEGRATIVA EN ESPAÑA
- El 95 de los españoles conoce alguna terapia
natural. Las más reconocidas son el yoga, la
acupuntura, el taichí, el quiromasaje y la
homeopatía. El 24 han utilizado alguna vez las
terapias naturales. Las más empleadas son el
yoga, la acupuntura, el quiromasaje, la
reflejoterapia podal y el taichí.
4- Las terapias integrativas, alternativas y
complementarias quedan comprendidas dentro de la
sigla CAM. CAM abarca todo aquel enfoque de salud
complementario que no queda comprendido en la
atención médica tradicional. - Algunos ejemplos
- Yoga
- Masajes
- Hierbas medicinales
- Conciencia plena
- Tratamientos biológicos como melatonina,
homeopatía, quelación o antimicóticos - Dietas o suplementos especiales
- Acupuntura
- Oxígeno hiperbárico
5- Los niños con trastorno del espectro autista
tienen mayor riesgo de presentar otros problemas
médicos como - Estreñimiento crónico
- Diarrea
- Trastornos alimenticios
- Dolor abdominal
- Enfermedad celíaca
- Reflujo gastroesofágico
- Convulsiones
- Problemas para dormir
- Trastornos conductuales y psicológicos como
ansiedad, depresión, agresión y conductas
autolesivas - Estos son los problemas que los padres y madres
suelen intentar abordar a través de la CAM.
6- Tenga cuidado con los artículos "naturales".
- Sea precavido con los tratamientos biológicos.
Esto incluye tratamientos como oxígeno
hiperbárico, secretina (una hormona
gastrointestinal), terapias de quelación y
antimicóticos. Es posible que afirmen que ayudan
a los niños con TEA a mejorar su comunicación o a
reducir las conductas disruptivas. Pero no está
probado científicamente que estos tratamientos
ayuden. De hecho, pueden ser peligrosos. - No se suba al tren de la nutrición. Las dietas
especiales y los suplementos vitamínicos pueden
ser populares, pero eso no significa que sean
seguros o necesarios. Puede haber motivos médicos
por los que su hijo necesite una dieta o
vitaminas especiales. De lo contrario, es mejor
hablar con el médico sobre su nutrición. - Considere a la terapia musical y la equinoterapia
como complementos. Las actividades recreativas
como la música y la equitación pueden ser
divertidas para su hijo. Pero recuerde que en
este momento no hay evidencia científica que
respalde estas actividades como tratamiento para
los síntomas básicos de TEA. - Considere la melatonina para los problemas para
dormir. La melatonina puede ser útil para algunos
niños con TEA que tienen dificultades para
dormir. - Nunca reemplace los tratamientos regulares por
las opciones de CAM. Por ejemplo, usar
suplementos en vez de medicamentos recetados
puede ser extremadamente peligroso. Incluso puede
ser mortal.
7- MUSICOTERAPIA
- La musicoterapia ayuda a los niños/as autistas
a mejorar su comunicación y su interacción
social, así como contribuir para aumentar la
adaptación social del niño. El trastorno del
espectro autista afecta mucho la comunicación en
los niños. Esta terapia alternativa para el
autismo es complementaria a la psicoterapia. - La musicoterapia es una de la terapias
alternativas más usadas en el autismo
pues promueve la calidad en las relaciones
familiares. Es una buena oportunidad además para
hacer que el niño con autismo explore otros tipo
de sensaciones en compañía de sus seres queridos.
Reforzar lazos, y encontrar otras maneras de
demostrar afecto, protección, y compañía. - Beneficios y Técnicas de la Musicoterapia con TEA
- Mejora la capacidad de comunicarse sin hacer uso
de la palabra - Mejora áreas secundarias del desarrollo
- Refuerza la integración y aceptación del niño
- Técnicas de la musicoterapia en TEA
- Ejercicios de vocalización
- Canto en grupo
- Reproducción de ritmos
- Tararero de canciones
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10https//youtu.be/ZE6JbAAIbJQ
11(No Transcript)
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14- Terapia con masajes (Qigong)
-
- En los niños con autismo, el sentido del tacto
juega un papel muy importante. Este se ve
influenciado de forma directa por el espectro
autista, llegando a causar hipersensibilidad al
tacto, o hipo sensibilidad. - La falta de interacción social en el autismo está
relacionada con el deterioro del sentido del
tacto. - El sentido del tacto juega un papel crucial en el
autismo. Muchos niños y adultos con autismo
tienen hipo o hiper sensibles al tacto y tienen
dificultades para procesar la información
sensorial (auditiva, visual y táctil) de su
entorno. - Además del masaje para estimular el tacto del
niño con autismo, también se puede recurrir a
crearle un lugar sensorial acogedor.
15- MASAJES
- El masaje en sí tiene muchos beneficios físicos,
sobre el sistema nervioso, endocrino,
circulatorio, respiratorio y digestivo, pero
además, en los casos con TEA, puede ser muy
beneficioso porque podemos conseguir mejorar el
vínculo y apego familiar, el contacto visual y la
CALIDAD DE VIDA de la familia. - Mantenga su toque suave, ligero y enfocado en el
cuerpo del niño. - Trate de no tener ninguna expectativa de lo que
el niño podría hacer en respuesta al tacto,
simplemente obsérvelos de cerca. - Use el masaje como parte de una secuencia de
actividades que sean significativas para ese niño
en particular o enfóquese en una actividad
específica a la vez cuando use el masaje como
parte de una rutina de ejercicios - Cuando toque a su hijo, deje algo de espacio
entre usted y él para que tenga una sensación de
privacidad y espacio personal para sí mismo,
especialmente si hay adultos observando la
interacción entre usted y su hijo. - Deje algo de tiempo entre sesiones para el niño
no se sienta presionado por sus padres y le sea
posible añorar el contacto de apego -
16- Terapia acuática
-
- En la terapia acuática el niño con TEA realizará
actividades que fomentarán su relajación corporal
y psíquica. Esta terapia tiene lo que se
llama anticipación visual mediante pictogramas,
donde el niño con autismo entenderá la piscina,
el agua, y lo que le rodea. Se trabaja tanto
dentro como fuera de agua, y puede ser de forma
individual o grupal. - Es necesario que esté un familiar presente.
- Beneficios de la terapia acuática en los niños
con TEA - Desarrollo de la coordinación motora
- Disminuye la ansiedad
- Disminuye la ansiedad por separación
- Motiva la integración sensorial de los estímulos
17- Terapia de integración auditiva
-
- La terapia de integración personal ayuda a los
niños con autismo a superar las dificultades que
presentan al procesar las sensaciones. - Trastorno de integración sensorial, se llama esta
condición. - Esta terapia alternativa para el autismo,
es complementaria a otras terapias.
18Reflexología Esta terapia se usa tanto
en niño con autismo como en pacientes con cáncer.
19- Flores de Bach
-
- Las Flores de Bach se utilizan como terapia
alternativa para el autismo. Este medicina
complementaria consiste en 38 esencias florales
asociadas cada una a una emoción. - Holly disminuye la agresividad.
- Cherry Plum Rabietas y llanto desconsolado.
- Cerato Focalizar la atención
20- TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
21- La TAA es una intervención asistida con
animales en la que de manera intencional se
incorpora un animal como parte integral del
proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo
directo de promover la mejoría en las funciones
físicas, psicosociales y/o cognitivas de las
personas tratadas. - Existe la perroterapia, pero también otras
como la equinoterapia, la delfinoterapia o la
gatoterapia. - Es efectiva porque mejora las capacidades
sociales y de comunicación, disminuye la
ansiedad, mejora el estado de ánimo y la
autonomía, así como la capacidad de empatía
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24- Terapia Alternativa para el autismo Animales
- Los animales son usados como terapia del autismo.
- A modo de terapia alternativa, el tratamiento con
animales en niños autistas aumenta su interacción
social. Además que incrementa sus conductas de
juego. Otro gran beneficio es que el niño verá en
sí disminuidas las conductas auto estimulatorias.
De hecho, muchos desarrollan un mayor uso del
lenguaje.
25- Equinoterapia
-
- La equino terapia es usada en los niños con
autismo para estimular y fortalecer aspectos
sensoriales, emociones, y motores. - Aunque en verdad son muchos más los beneficios
que esta terapia alternativa para el autismo de
ofrece. De hecho, sólo por mencionar algunos - Mejora la postura corporal
- Ayuda su autoestima
- Ayuda a la interacción familiar
- Autocontrol emocional
- Confianza en sí mismo
26(No Transcript)
27(No Transcript)
28- Pasos en el Tratamiento Biomédico de los
Trastornos del Desarrollo. - Objetivos
- Diagnóstico Biológico
- Disminución del entorno tóxico
- Disminución de las excito-toxinas cerebrales
- Tratamiento Gastrointestinal
- Apoyo a órganos drenantes
- Tratar el déficit de nutrientes
- Apoyo al ciclo de la metilación
- Inmunomodulación
- Regeneración neuronal
- Las 5 D de la Dra. María Jesús Clavera
- Dieta
- Digestión
- Deposición
- Disbiosis
- Desintoxicación
- El tratamiento va dirigido a minimizar el daño e
inflamación de la mucosa digestiva, disminuir la
permeabilidad intestinal, mejorar la absorción de
nutrientes, vitaminas y oligoelementos tratar
las infecciones, evitar proteínas de la dieta
como gluten y caseína entre otras, que
desencadenan una respuesta inmune de tipo mixto
que produce aún más inflamación intestinal. -
29- A.- Manejo
- Nutricional
- Alergia alimentaria
- Vitaminas, suplementos y oligoelementos.
- Aminoácidos
- Altas dosis de Vitamina B6 y Magnesio
- Ácidos grasos esenciales
- Melatonina
- Tratar trastornos tiroideos, adrenales
- Apoyo a órganos drenantes hígado y riñón.
- Inmunomodulación
30(No Transcript)
31(No Transcript)
32(No Transcript)
33- Selectiva alimentación ,rechazan comida y la
escasa variedad - Las ingestas restrictivas en algunos alimentos
que se ingieren habitualmente. - Las personas con autismo pueden tener con
bastante probabilidad una ingesta inadecuada de
nutrientes. - Esto sugiere que las intervenciones destinadas no
solo a mejorar el estado nutricional, sino
también a los cambios de comportamiento generados
por la deficiencia de nutrientes son necesarias e
importantes.
34- Por qué pueden tener deficiencia de nutrientes?
- Muchos niños con autismo pueden tener
enfermedades genéticas o ser portadores de
enfermedades genéticas que los hacen más
vulnerables a las deficiencias de vitaminas u
otros factores nutricionales. Debido a estos
defectos, requieren cantidades de vitaminas
superiores a las normales para que estas
reacciones bioquímicas críticas ocurran a una
velocidad normal. - La exposición a sustancias químicas tóxicas puede
afectar la velocidad de varias reacciones
enzimáticas. Por ejemplo, el mercurio inhibe la
metionina sintetasa. 5 La suplementación con
altas dosis de metilcobalamina, una forma
metilada de la vitamina B-12 puede permitir
superar este bloqueo metabólico.
35- Un niño con mal apetito o muy selectivo puede no
obtener el balance necesario de nutrientes en su
dieta restringida. Además, los niños con
candidiasis esofágica severa pueden no comer
debido a que su esófago está tan irritado que el
pasar los alimentos le produce dolor. - La diarrea puede ocasionar que el tránsito de los
alimentos a través del tracto digestivo sea tan
rápido que el organismo no tenga suficiente
tiempo para digerir o absorber los alimentos. El
estreñimiento también puede ocasionar una
disminución en la digestión o de la absorción de
los alimentos debido a la falta de espacio o área
superficial para que ocurran la digestión y la
absorción.
36- Disbiosis
- Parásitos 80 Giardia Lamblia, 20-30 oxiuros,
20-25 Blasticistiis Homini, 10-15 Dientamoeba
fragilis, 10 otros parásitos - Hongos Muy alta prevalencia levaduras
(cándidas) - Microbiota (flora benéfica) Muy disminuída
- Estreptococo beta hemolítico
- Infección intestinal
- Digestión Insuficiente 60 no digiere
disacáridos. Mala digestión de grasas y proteínas
37- La disbiosis, o flora gastrointestinal anormal,
afecta de muchas maneras la nutrición. En primer
lugar, estos organismos compiten con su huésped
humano por las vitaminas, minerales, aminoácidos,
carbohidratos y grasas esenciales. En segundo
lugar, estos organismos pueden producir
sustancias químicas que inactivan factores
nutricionales clave o bloquean sus efectos. Un
buen ejemplo es el bloqueo que la arabinosa hace
a las enzimas clave que requieren biotina, ácido
lipóico o derivados de la vitamina B-6, lo cual
se discute en el capítulo sobre ácidos
orgánicos. La disbiosis también es una causa
común de diarrea y estreñimiento. Además, los
antígenos microbianos como los antígenos de la
pared celular de la Cándida se enlazan con
enzimas clave en el tracto gastrointestinal,
bloqueando la digestión de importantes proteínas
como el gluten. En algunos casos, la Cándida
puede incluso destruir ciertas vitaminas
importantes como la coenzima Q-10
38- Se encontrado que los niveles altos de los ácidos
glutámico y succínico son comunes en la prueba de
ácidos orgánicos del Laboratorio Great Plains
cuando hay metabolitos de Cándida presentes. Las
dos enzimas encargadas de descomponer estos
ácidos dependen de la coenzima Q-10. - Pueden necesitarse nutrientes adicionales para
acelerar la eliminación de sustancias químicas
tóxicas a las que puede haber estado expuesta la
persona. Por ejemplo, se ha demostrado que el
glutation es una de las sustancias que se
requieren para la desintoxicación de los
hidrocarburos halogenados, pesticidas como el
DDT, y contaminantes ambientales como los
bifeniles policlorados (PCBs). - En sus heces se encuentran diversas anormalidades
relacionadas con la pobre absorción de nutrientes.
39- Otros factores que favorecen esta necesidad de
suplementar nutrientes es que a principios del
siglo XX solo el 10 de nuestros alimentos eran
procesados, refinados o contenían aditivos.
Actualmente más del 80 de los alimentos son
refinados y/o contienen aditivos los nutrientes
esenciales se han perdido pues las granjas han
modificado sus métodos de cultivo o crianza
(plantas y animales) disminuyendo así nuestros
nutrientes grandemente. Además los aditivos en
alimentos constituyen una nueva carga a nuestro
organismo.
40- Por qué pueden necesitar más que la ingesta
diaria recomendada? - Ésta NO aplica a personas con necesidades
especiales basadas en hallazgos en pruebas de
laboratorio (como ácidos orgánicos), en su
historia médica y en la clínica si ha habido
exposición a químicos y tóxicos si están tomando
medicamentos que agotan nutrientes si tienen
problemas de digestión y absorción o deficiencias
por problemas de genética.
41- Imbalances en el espectro autista
- Imbalances Nutricionales
- De acuerdo a pruebas de laboratorio pueden
presentar deficiencia de zinc, magnesio ,litio y
de otros minerales, de folatos, de vitaminas del
complejo B, especialmente B12, vitamina D, de
ácidos grasos esenciales Omega3, niveles bajos de
colesterol, exceso de cobre y más. - Imbalance flora intestinal
- Un gran porcentaje de estos pacientes sufren de
disbiosis intestinal, que es la alteración del
equilibrio de la flora intestinal con crecimiento
excesivo de levaduras (hongos microscópicos) y de
bacterias y una reducción de cepas benéficas
como Bifidobacterias, bacterias Prevotella, - Imbalances inmunológicos
- Deficiencia inmune, reacciones autoinmunes
- Elevados anticuerpos IgG contra gluten y caseína
- Deficiencia de algunos anticuerpos como IgA
42Ácidos grasos esenciales
43- Se ha encontrado que los niños con autismo tienen
bajos niveles de ácido graso omega-3, ácido
docosahexanóico, cuya abreviatura es DHA. La
administración de suplementos de ácidos grasos
puede reducir los síntomas autistas. No está
claro si la deficiencia en el autismo se debe a
una ingesta reducida, absorción, mayor oxidación,
o a una reducción de la conversión de los ácidos
grados omega-3 de cadena corta en ácidos grasos
de cadena más larga.
44- VITAMINAS
- Las vitaminas se dividen en dos tipos
hidrosolubles (solubles en agua) y liposolubles
(solubles en grasa). Las vitaminas hidrosolubles
(las vitaminas del complejo B y la vitamina C) se
eliminan más rápidamente y se pueden tolerar
dosis muy altas. Las vitaminas liposolubles
(vitaminas A, D, E y K) generalmente se eliminan
más lentamente, lo cual puede crear un potencial
de intoxicación cuando se administran en dosis
más altas.
45- Los beneficios de la administración de
suplementos de vitamina B-6 en el autismo son
numerosos y, además de que los padres reportan
una mejora general en los síntomas autistas, se
han visto mejoras en las siguientes áreas - Calidad del sueño.
- Enfoque y concentración.
- Lenguaje expresivo y receptivo.
- Hablar por primera vez
- Mayor uso de sonidos y / o palabras.
- Interés en aprender.
- Color de la piel
- Tono muscular
- Menos hiperactividad
- Menos irritabilidad
- Reducción de conductas auto-estimulantes y
alto-agresivas. - Reducción de conductas agresivas.
VITAMINA B6
46- VITAMINA B 12
- La vitamina B-12 es una vitamina esencial. Su
existencia se sospechó por primera vez cuando los
investigadores médicos intentaban ayudar a los
individuos que padecían una condición conocida
como anemia perniciosa. Los individuos con este
tipo de anemia, que es una incapacidad para
producir glóbulos rojos, también tenían
comúnmente síntomas neurológicos y / o
psiquiátricos severos. - La gran mayoría de los niños con autismo (más del
99) no tienen ácido metilmalónico elevado en la
orina.
La leche o los productos lácteos también son una
fuente de vitamina B-12 para muchos vegetarianos
pero ya que la mayoría de los niños con autismo
están en una dieta libre de lácteos, esta fuente
alterna de vitamina B-12 se elimina. Por lo
tanto, la administración de suplementos de B-12
es especialmente crítica para los niños
vegetarianos con autismo para prevenir la anemia
y el daño neurológico.
47- OTRAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B
- Complejo B Puede ser conveniente aportar un
complejo B en bajas dosis para suplir
deficiencias básicas. El uso de vitaminas B en
dosis especiales requiere valorar profundamente
la situación de cada niño en función de los
resultados de análisis y de las mutaciones o SNPs
de cada niño. Este complejo B general, debe
llevar de 50 a 100 mcg de vitamina B12 en forma
de Hidroxicobalamina porque ayuda a controlar la
activación microglial desde el inicio. - Vitaminas B12 y distintos tipos de ácido
fólico necesarios para apoyar el ciclo de
metilación. Evitar en dosis importantes antes de
entrar en fase de metilación y antes de tener
controlado el amonio. Cada niño necesita sus
tipos y sus dosis. - B12 Usar siempre Hidroxicobalamina B12 y
después añadir Metilcobalamina B12 . - Evitar Cianocobalamina-B1.
- Utilizar dosis crecientes desde 100 mcg a 2000
mcg/ 3 veces al dia. - Puede ser de gran interés la inyección subcutánea
de Metil o Hidroxicobalamina (65 mcg/ Kg), 1-2
veces por semana, si se encuentra disponible en
su país.
48- Biotina. El 50 lo produce la MICROFLORA. Los
niños con autismo y TD son muy deficientes. Es
básica para el funcionamiento de las enzimas
carboxilasas y decarboxilasas que intervienen en
el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y
aminoácidos, por lo que ayuda a regular la
glicemia. Su mal funcionamiento puede llevar a
serias condiciones neurológicas. - Ayuda a mantener controlada la disbiosis
previniendo el sobrecrecimiento de levadura. - Asiste en el metabolismo de ácidos grasos y en la
utilización de la vitamina B. - Se debe dar hasta 15-30 mg/dia. Siempre
acompañada de Magnesio. - Importante iniciar con dosis bajas 500 mcg y
aumentar gradualmente hasta dosis importantes
según la indicación del médico tratante. Al ir
aumentando podemos ver reacciones de nerviosismo
que habrá que compensar con Magnesio. - Acido Fólico Evitar Acido fólico sintético.
Usar acido folínico 50-100 mcg x 3/ dia.Y si
tiene la mutación MTHFR C677T usar5
Metil-THF 5 Methyl-Folate - B5. Importante para apoyar ADRENALES (síntesis de
cortisol). Colabora con BIOTINA. Formación de
anticuerpos. Regeneración y cicatrización de
heridas y mucosas. - B2 y B3. Importantes para apoyar el ciclo de
KREBS. Es mejor usar niacinamida, para evitar
efectos FLUSHING (enrojecimiento generalizado
súbito, que cede espontáneamente en pocos
minutos, pero asusta a la familia y es muy
molesto). - B1 Tiamina. Ayuda a la conducción nerviosa y a
extraer energía de los carbohidratos. Promueve
una digestión saludable, transformación de la
energía, ayuda a la función cerebral y aun
crecimiento apropiado. - Ácido Pantoténico. Promueve una función normal
del tracto digestivo y ayuda a diversas funciones
metabólicas, acelera el proceso de curación de
heridas post quirúrgicas.
49- VITAMINA C
- El ser humano es una de las pocas especies que no
puede sintetizar la vitamina C que requiere. Esta
vitamina es muy importante por su función
antioxidante, fortalece el sistema inmune,
protege contra la acción del tabaco y de otras
toxinas, promueve la reparación del intestino.
Generalmente hay deficiencia y debe ser
suplementada de fuente natural. Aun así hay que
limitar su consumo ya que puede convertirse en
oxalatos. - Tomando en cuenta que muchos de los niños con
trastornos del desarrollo, requieren suplementar
con esta vitamina, se sugiere utilizar la forma
buferada, que es muy suave para el estómago, pues
no utiliza ácido ascórbico sino ascorbato de
calcio.No se recomienda en dosis altas cuando
hay presencia de bacteria clostridia reportada
por la prueba de ácidos orgánicos, pues acelera
la acción enzimática en el metabolismo de la
Dopamina a Norepinefrina esto elevaría los
niveles de Dopamina con consecuencias negativas
en la conducta.
50- VITAMINA D
- Dr. John Cannell, Psiquiatra y promotor del uso
de vitamina D, señala la relación del aumento de
casos de autismo en los 80s con la recomendación
de evitar la exposición a los rayos de sol por
temor al cáncer. - Es muy común en los países con inviernos largos,
la deficiencia de esta importante vitamina y aún
en países con gran cantidad de días con sol,
puede presentarse en personas que utilizan
bloqueador solar constantemente. Bastaría la
exposición al sol directo por 15 minutos al día
para obtener la vitamina D necesaria. - Lo ideal es realizar una prueba de niveles de
vitamina D para estar seguros de los niveles que
presentamos. Aquí los niveles óptimos y los
tóxicos. - La vitamina D tiene propiedades antioxidantes,
anti-inflamatorias y anti-autoinmunes.
Experimentos in vitro, in vivo y en animales
proporcionan datos convincentes del rol de la
vitamina D en la proliferación, diferenciación,
neurotrofismo, neuroprotección, neurotransmisión
y neuroplasticidad cerebral. - También estimula el glutatión, estimula una serie
de genes involucrados en la reparación del ADN y
eleva el umbral convulsivo. Adecuada, quizás
farmacológica dosis de vitamina D, puede tener un
efecto del tratamiento en los síntomas centrales
del autismo.
51- CALCIO
- La mayoría de nuestros niños están en la dieta
sin gluten y caseína, por lo que no ingieren
lácteos, y debido a sus múltiples alergias
alimenticias, algunos de ellos no comen huevo.
Esto hace que el requerimiento de calcio
necesario para cualquier niño en edad escolar
pudiera no cubrirse satisfactoriamente. Por lo
que siempre promovemos alternativas dietéticas
que traten de suplir estas deficiencias y el uso
de suplementos de Calcio, así como sustitutos de
leche de vaca de arroz, papa, soya o almendra,
adicionados con Calcio que les permiten recibir
la misma cantidad de este importante elemento,
como si no estuvieran en esta dieta.Es
importante tomar en consideración lo siguiente en
cuanto a suplementar con calcio - Revisar todas las posibles fuentes de calcio en
otros suplementos y dieta para no dar en exceso. - Calcio puede ser un excitante cerebral, pero no
podemos arriesgarnos a provocar una osteoporosis,
busquemos un equilibrio. - Medir niveles de calcio en orina para ver si hay
deficiencia - Los vegetales verde-oscuro como espinaca ,acelgas
son buena fuente de calcio, pero son altos en
oxalatos y algunos personas con autismo tienen
este problema y no pueden ingerirlos. Esta sería
otra razón para utilizar suplementos de calcio. - Considerar en reducir dosis si hay historia con
el médico de biofilm agravando disbiosis
intestinal. - Durante tratamiento de quelación (extracción de
metales tóxicos), también hay reducción de
minerales como el calcio, considerar esto como
una indicación para suplementar. - Suplementar con vitamina K2, D3 y magnesio para
apoyar el correcto flujo de calcio hacia huesos y
dientes.
52- ZINC
- Este mineral es de suma importancia. Aquí algunas
de sus funciones - Más de 200 enzimas dependen de zinc
- Expresión de genes
- Estructura de membranas celulares, estabilidad y
función - Integridad epitelial. Piel, mucosas y membranas
- Estructura y función de insulina
- Sirve de enlace en la proteína de la retina
(ciclo visual) - Fertilidad Espermatogénesis, desarrollo fetal e
infantil - Metabolismo de los aminoácidos en síntesis
protéica - Función y estructura de colágeno. Salud ósea
- Antioxidante previene oxidación por radicales
libres - Función inmune Resistencia a patógenos
- Función y desarrollo sensorial en los 5 sentidos
- Función inmune Resistencia a patógenos,
producción de anticuerpos - Su papel en la función o disfunción sensorial es
muy importante y su deficiencia puede causar
muchas de las alteraciones sensoriales presentes
en el autismo como por ejemplo - Pobre contacto visual
- Pica. Comer cosas que no son alimentos
- Pobre apetito y muy selectivo a texturas
53- ENZIMAS DIGESTIVAS
- Enzimas Digestivas. Si al realizar análisis de
aminoácidos en orina en su hijo, sale con
deficiencias generalizadas o bien su orina arroja
gran cantidad de péptidos de gluten y caseína,
esto estará indicando que no está desdoblando
correctamente las proteínas. Éstas, al ser
moléculas gigantes, necesitan ser fragmentadas en
partículas cada vez más pequeñas hasta llegar a
aminoácidos, que es realmente lo que el organismo
necesita y aprovecha. Para esto puede utilizar
enzimas digestivas que le ayudarán a desdoblar
correctamente los alimentos y aprovechar así
realmente lo que ingiere y a evitar la formación
de péptidos.
54- Existen diferentes tipos de enzimas
- Proteasas Tienen la función de digerir las
cadenas largas de proteínas, hasta convertirlas
en aminoácidos simples. Las peptidasas juegan un
papel muy importante cuando las personas no
pueden completar este proceso, pues eliminan
estos péptidos intermedios que desatan reacciones
alérgicas y reacciones adversas en el Sistema
Nervioso Central. - Amilasas Su función es desdoblar azúcares
complejos como los almidones, en azúcares simples
que puedan ser utilizados en la obtención de
energía. Una dieta alta en azúcares combinada con
una función enzimática deficiente, traerá como
consecuencia un exceso de azúcar no digerida que
el organismo convertirá en alcohol, resultado
Gran cantidad de conductas inapropiadas,
alteraciones de sueño, hiperactividad entre otras.
55- Lipasas Digieren grasas como los triglicéridos
para convertirlos en ácidos grasos libres y
glicerol. Las grasas son fuentes importantes de
nutrientes como vitamina A y E así como ácidos
grasos Omega 3. Las lipasas ayudan a este
importante proceso. - Peptidasas Son enzimas muy particulares que
ayudan específicamente a digerir péptidos. No se
recomienda utilizarla en lugar de la dieta, sino
ADEMÁS de la dieta para ayudar en caso de
accidentes o de caseína y gluten ocultos en
algunos alimentos sobre todo prefabricados o
engañosos. - DPP IV Dipeptidil peptidasa IV es la única
enzima conocida por descomponer la caseo morfina
(de la caseína) y la glúteomorfina (del gluten) - Existen presentaciones con algunas de estas
enzimas por separado aunque lo ideal es encontrar
una que contenga todas en una sola cápsula o
tableta masticable como la TriEnza de Houston. - Si en su país no encuentra este tipo de enzimas,
puede buscar un tipo de enzimas digestivas de
origen animal (extracto de bilis de buey).
56- PROBIÓTICOS
- Replobando el intestino con flora benéfica
- Los antibióticos son una ayuda maravillosa para
combatir muchas infecciones. Desafortunadamente,
muchas veces abusamos de ellos pues no se tiene
el cuidado de repoblar el intestino, que pierde
también las bacterias benéficas al utilizarlos. - Nuestro intestino es un microecosistema que, al
igual que otros ecosistemas, ha sido alterado por
el hombre. La flora normal compuesta por
bacterias y hongos (levaduras) pierde su
equilibrio, trayendo como consecuencia, la
sobrepoblación de levaduras o bacterias nocivas
anaeróbicas, que favorecen la aparición de una
condición llamada Intestino permeable. - Existen gran cantidad de cepas de bacterias
benéficas (lactobacilos acidófilus, rhamnosus,
lactobacilos GG, L. casei, bifidobacterium
bifidum, etc.), que nos devolverán el equilibrio
intestinal y evitarán problemas mayores como la
aparición de alergias o intolerancias
alimenticias, la propagación de péptidos
opiáceos, de sustancias nocivas como lo son las
excreciones que estos organismos producen y que
son altamente dañinas para el Sistema Nervioso y
el Sistema Inmune. - Últimos estudios en la microbiota humana, señalan
que los niños con autismo que formaron parte de
un estudio extenso, mostraban contar solamente
con el 4 de la flora intestinal benéfica! - Los niños al nacer cada vez más frecuentemente
por cesárea, pierden la oportunidad de obtener
las bifido bacterias en el canal de parto o por
medio de lactancia al seno materno, que cada vez
es más remplazada por la fórmula infantil. - Si los estudios de ácidos orgánicos http//www.gre
atplainslaboratory.com/home/span/full_oat.asp mues
tran que existen levaduras o bacterias
disbióticas en exceso, será muy conveniente
adicionar probióticos a la dieta. - Existe una extensa variedad de productos para
solucionar este problema aunque desgraciadamente
no en todos los países se pueden encontrar
productos que contengan las cantidades de
microorganismo necesarios para resolver el
problema de la disbiosis intestinal. - En este enlace encontrarás muy buenas
opciones http//www.nbnus.net/shopdisplayproducts.
asp?id17catProbiC3B3ticos -
57- COLESTEROL
- La deficiencia de colesterol es un factor común
en el espectro autista un test de colesterol en
suero es barato, fácil de realizarse en cualquier
parte del mundo y muy útil. Revise exámenes
previos de su hijo o paciente y vea el valor de
colesterol total. Si hay menos de 160 mg/dL hay
deficiencia de colesterol y ésto contribuye como
un factor del autismo. Si hay menos de 100 mg/dL
de colesterol, puede significar la principal
causa del autismo de esa persona. - Existen causas potenciales para esta deficiencia
que pueden incluir anormalidades genéticas
adicionales en otros pasos del metabolismo del
colesterol, mala absorción debida a disbiosis u
otras causas, transporte defectuoso del
colesterol, mayor excreción de colesterol,
deficiencia dietética debida a preferencias
alimenticias poco comunes, o deficiencias en la
ingesta, absorción o metabolismo de los
cofactores necesarios para la síntesis del
colesterol. - Los individuos que tienen una cantidad inadecuada
de sales biliares que ayudan a la absorción del
colesterol pueden beneficiarse con la
administración diaria de un suplemento de 500 mg
de L-Taurina. En un estudio reciente en que se
examinaron todas las proteínas sanguíneas de
individuos con autismo, se encontraron cuatro
proteínas anormales. Una de estas proteínas es
la apolipoproteína B, cuya función principal es
el transporte del colesterol. Los resultados
indicaron que la cantidad de la proteína que se
encontró estaba inversamente relacionada con la
severidad del autismo entre más baja estaba la
proteína, mayor era la severidad de los síntomas. - Los individuos con autismo ordinario y colesterol
bajo que incrementaron su ingesta de huevo o
recibieron suplementos de cápsulas de colesterol
purificado reportaron beneficios que incluyeron
mejor estado de ánimo y energía, una disminución
marcada de los ataques severos, la inducción de
la pubertad (en un joven de 17 años de edad que
no había comenzado la pubertad), mayor
vocalización, mejor contacto visual, reducción de
conductas agresivas o auto-agresivas, reducción
de la ansiedad, deletrear por primera vez, mejor
respuesta a las peticiones, mejoría en las
habilidades motoras, y mejoría en el contacto
ocular. - Si su hijo presenta este problema, su médico que
le guía en el tratamiento biomédico le
prescribirá aumentar la ingesta de alimentos
altos en colesterol como el huevo, pero si es
alérgico podrá utilizar colesterol en
suplemento. http//www.nbnus.net/shopexd.asp?id39
9
58- Conoce al enemigo
- GLUTEN
- Gluten es una glucoproteína que se encuentra en
la semilla de muchos cereales combinada con
almidón. Representa un 80 de las proteínas del
trigo y está presente también en el centeno y la
cebada. - El gluten es responsable de la elasticidad de la
masa de harina, lo que permite que junto con la
fermentación el pan obtenga volumen, así como la
consistencia elástica y esponjosa de los panes y
masas horneadas.
59- CASEÍNA LACTOSA
- La caseína (del latín caseus, queso) es
una fosfoproteína, presente en la leche y en
algunos de sus derivados (productos fermentados
como el yogurt o el queso). - En la leche, se encuentra en la fase soluble
asociada al calcio (fosfato de calcio) en un
complejo que se ha denominado caseinógeno. - La leche contiene entre 3 y 4 de proteína,
dependiendo en la raza de la vaca - La lactosa es el azúcar de la leche y esta
presente en un 5, da a la leche su sabor dulce y
forma el 52 de los sólidos en leche.
60- SOYA
- Productos con soya como principal ingrediente
- Tofu
- Miso
- Natto
- Tempeh
- Salsa de soya Tamari y Shoyu
- Harina de soya
- Nueces de soya
- Leche de soya
- Germén de soya
61- Tratamiento de quelación
- No hay evidencia científica que el autismo lo
cause el mercurio. Sin embargo existe un
tratamiento no recomendado llamado tratamiento de
quelación, que es usado para expulsar el mercurio
del cuerpo, sin embargo esto supone un riesgo
enorme para la salud del niño con autismo. - El tratamiento de quelación para autismo puede
provocar la muerte. La quelación es una terapia
alternativa para el autismo que no se recomienda.
62- Terapia de la danza
-
- La danza le ayuda a los niños con autismo a
trabajar sobre su imagen corporal, y el
desarrollo de otras habilidades. Las habilidades
motoras, y coordinativas se ven muy beneficiadas
con la práctica de la danza. Así como la
plasticidad del movimiento.
63- Acupuntura
- A pesar de que la acupuntura es muy usada como
terapia alternativa para el autismo, en realidad
no hay evidencia real de que funcione en los
niños con TEA o en adultos.
64- Cannabis Medicinal
- El cannabis medicinal ha dado buenos resultados
en el tratamiento para el autismo, sin embargo se
advierte prudencia, porque aún faltan más
estudios por realizar..
65(No Transcript)
66- Melatonina para el sueño
- Cuando se le administra melatonina a un niño con
TEA duerme mucho mejor. En el caso de que un niño
con autismo duerma mal, se suele usar la
melatonina como terapia complementaria. Por
supuesto, bajo recomendación y supervisión
médica. - La razón por la cual los niños autistas duermen
menos, es porque tienen lo que se llama Déficit
Enzimático. Por esta razón muchos de ellos
sintetizan una menor cantidad de melatonina. La
melatonina es la enzima que ayuda a conciliar el
sueño.
67- Legoterapia
-
- La legoterapia es una herramienta de la cual hace
uso el tratamiento para el autismo. Es decir, la
legoterapia forma parte de las terapias
alternativas para el autismo, que las terapias
convencionales también implementan. - A través de la legoterapia, los niños con autismo
se sienten más motivados a establecer un contacto
con sus pares.
68- Sistema de comunicación por intercambio de
imágenes - Este sistema es conocido por el nombre de PECS.
Se desarrolló especialmente para las personas que
tienen dificultades de comunicación. - El sistema empieza por enseñar a la persona a
intercambiar una imagen por un objeto. Poco a
poco, se le enseña a distinguir entre imágenes y
símbolos y a utilizarlos para formar oraciones.
Aunque el PECS se desarrolló originalmente para
niñas y niños pequeños con trastornos del
espectro autista (TEA), su uso se ha generalizado
a otros perfiles y otras edades.
69(No Transcript)
70A través de unos sensores en el cuero cabelludo,
el equipo mide las ondas cerebrales del paciente
y las compara con los valores esperados de
acuerdo a la actividad propuesta . Tu cerebro es
premiado cada vez que aprenda actividad de
funcionamiento sano (cuando las ondas registradas
están dentro de los valores esperados al realizar
cierta actividad, por ejemplo concentración en
algo). Con repeticiones esto se mantiene
haciéndose parte del funcionamiento normal de las
personas.
- El Neurofeedback es una técnica de entrenamiento
de la función cerebral utilizando tecnología
(sensores, pc) que permite una mayor eficiencia
interna y un mayor bienestar general para las
personas, enseña al cerebro a autorregularse.
71- Ansiedad, ataque de pánico.
- Estrés y dolores provocados por este estrés como,
bruxismo, migrañas, dolores musculares con origen
tensional, - Depresión
- Autoestima,
- Frustración,
- Insomnio,
- Dificultades dormir,
- Mejora rendimiento físico y mental (memoria,
concentración, atención) - Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) - Dolor crónico
- Trastornos del desarrollo
- Problemas de conducta.
- Control de impulsos
- Trastornos alimenticios
- Alteraciones emocionales
- Autismo y Asperger
- Epilepsia
- Fibromialgia, dolor crónico.
- Toc (transtorno Obsesivo Compulsivo)
72- Beneficios del Neurofeedback
- Mejora la función cerebral
- Recupera el bienestar del paciente , notarás más
calma,sensación de relajación agradable y que el
síntoma por el que acudiste poco a poco va
bajando. - Dependiendo de la persona y del tipo de situación
a mejorar, se empiezan a notar los primeros
beneficios en las primeras sesiones y al cabo de
unas 10 a 20 sesiones los efectos son notorios en
el 90 de los casos. El tratamiento completo
requiere de unas 20 a 40 sesiones dependiendo de
la persona y la situación a tratar. - Sustituye Medicamentos
- No invasiva y sin efectos secundarios.
- No se administran químicos ni fármacos.
- Crea nuevas redes neuronales, mejorando el
funcionamiento cerebral. - Lo puede hacer cualquier persona de cualquier
edad y características personales (no
necesariamente hay que tener una problemática
para realizarlo y ver sus resultados) - Mejoras permanentes , duraderas. El cerebro
optimiza su funcionamiento y aprende.
73- Cada sesión dura 45 a 60 minutos y para que
funcione de forma rápida se deben hacer dos
sesiones por semana (1 vez por semana también me
ha funcionado pero es más lento el proceso) debe
tener esa continuidad como mínimo pero si por
cualquier motivo no se puede acudir a sesiones en
2 semanas ,no pasa nada si es algo puntual se
puede volver a seguir con el entrenamiento.
74- El Neurofeedback es un entrenamiento de la
función cerebral que permite una mayor eficiencia
interna y un mayor bienestar general para las
personas. - Esta herramienta se apoya en tecnologías que
amplifican y muestra información momento a
momento del estado fisiológico de Sistema
Nervioso Central para que la misma persona regule
su función cerebral eléctrica. Crear nuevas redes
neuronales es posible con Neurofeedback. Cuando
los dos hemisferios cerebrales trabajan al mismo
ritmo y están conectados, y el cerebro trabaja de
modo integrado. Por ello, nos beneficia en
nuestro rendimiento y bienestar. - Al estar conectados ambos hemisferios se
refuerzan las conexiones neuronales existentes y
se crean nuevas redes neuronales. Logramos una
mayor sensibilidad, mejora nuestra memoria,
ganamos en flexibilidad y nos resulta más fácil
mantener la atención y concentrarnos en nuestras
tareas.
75TOMATIS
- Para el Dr. Alfred Tomatis el autismo es la forma
más profunda de "cortar" el proceso de escuchar.
Es la manifestación más pura del "no escuchar". - Lo que hace el Método Tomatis es tender una
cuerda al niño autista para que reconecte con el
deseo de contacto y comunicación con el entorno. - Durante las primeras fases de la terapia se
realiza una programación especial de música de
Mozart filtrada y Cantos Gregorianos
para disminuir el nivel de angustia, entregando
las emociones y el afecto que tanto necesitan y
que, paradójicamente, les aterra recibir por vía
del contacto físico. - Así, transmitiéndole la alegría de vivir presente
en toda la música de Mozart se irá despertando
ese "deseo" profundo de comunicación, que se va
expresar de tan distintas maneras. Al mismo
tiempo la terapia estimula la maduración del
aparato vestibular y realiza una estimulación de
las vías neuro sensoriales, factores que son
indispensables para el futuro desarrollo e
integración del lenguaje. - En etapas posteriores que dependerán de la
evolución del paciente, la programación se
orientará a estimular lenguaje, incorporando
progresivamente nuevos elementos propios del
Método Tomatis.
76- Durante los primeros 15 días de terapia se
observan cuidadosamente los cambios y reacciones
que el niño va presentando. En general, los niños
que responden con el Método Tomatis presentan los
primeros cambios durante estos 15 días, son
cambios menores casi imperceptibles pero que para
el niño son muy importantes, dichos cambios
comprometen la esfera afectiva, el lenguaje
aparecerá más tarde, cuando la integración de las
vías neuro sensoriales así lo permitan. - En los niños que si responden a esta terapia, la
estimulación auditiva debe realizarse por
periodos prolongados de tiempo, durante al menos
un año. -
77- El Método Tomatis en estos casos contribuye a
sentar bases emocionales y de maduración para que
otras terapias puedan ser aceptadas por el niño y
por tanto asimiladas más rápidamente,
observándose rápidos progresos en diferentes
áreas. - Los cambios más significativos que se observan en
niños autistas tratados con el Método Tomatis son
los siguientes- El niño se vuelve emocionalmente
más expresivo, se ríe y llora, frecuentemente,
por primera vez. - - Muestra un comportamiento más
afectuoso, especialmente hacia su madre. Se
dirige a ella con mayor frecuencia, la besa, la
abraza y a veces recuesta la cabeza en su regazo
durante largos períodos sin embargo, quizás
todavía no acepta que ella se le acerque, ni
recibe sus expresiones de afecto. - - Posteriormente, expresa este comportamiento
hacia otras personas de su entorno cercano.
78- El método Tomatis aporta un enfoque diferente al
tratamiento de estos niños, ya que a través de la
estimulación auditiva, busca despertar y
reconectar con el deseo de comunicación que quedó
interrumpido en algún momento de su desarrollo. - Por otro lado, el Dr. Alfred Tomatis plantea que
el problema del autismo tiene relación con un
desorden en la regulación del sistema sensorial.
El sistema nervioso central de los niños que
sufren de autismo no les permite percibir,
procesar ni organizar la información sensorial
apropiadamente, tanto la proveniente de su cuerpo
como la del medio ambiente. Función que es
fundamental para un desarrollo normal y
adaptativo. - Por tanto el foco del Método Tomatis es trabajar
vía estimulación auditiva sobre el sistema que
regula el circuito sensorial con el objetivo de
proporcionar las bases necesarias para un
desarrollo normal. - Cabe destacar que NUNCA es tarde para comenzar
con un tratamiento, sin embargo mientras más
temprano se comience mayor es la posibilidad de
una mejor evolución. -
79(No Transcript)