Title: Presentaci
1- La hernia en todas sus variedades, mas que
ninguna otra enfermedad del ser humano que
pertenezca al ámbito del cirujano, es la que
exige la mejor combinación de la delicadeza y el
conocimiento anatómico con la destreza quirúrgica - En el momento actual resulta con frecuencia
difícil reconciliar la estructura de una región
observada en la disección con la descripción
convencional de esa misma área
2ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED ABDOMINAL
3Músculos de la pared abdominal
- Recto anterior
- Oblicuo mayor
- Oblicuo menor
- Transverso
4Músculos de la pared abdominal
- Línea de Douglas
- Linea de Spiegel
- Vasos epigástricos
5Músculos de la pared abdominal
6CONCEPTO DE HERNIA
- Evaginación del peritoneo parietal a través de un
orificio normal o anormal de las paredes
abdominales. - Eventración Hernia a través de una zona
previamente debilitada por una intervención. - Evisceración Protusión de visceras a través de
un defecto, no cubiertas por la serosa peritoneal
parietal
7CLASIFICACIÓN DE LAS HERNIAS
- ORIGEN
- Congénitas
- Adquiridas
- PRESENTACIÓN
- Simples
- Complicadas
- LOCALIZACIÓN
- Internas
- Externas
- Inguinales (70)
- Crurales
- Umbilicales (10)
- Linea alba
- Ventrales
- Lumbares
- Obsturatrices, isquiáticas, perineales
8ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LAS HERNIAS
- TRAYECTO.
- Puerta herniaria, anillo herniario.
- Según el trayecto
- Punta de hernia.
- Hernia intersticial.
- Hernia completa.
- ENVOLTURAS
- Saco herniario.
- Lipoma preherniario.
- CONTENIDO
- Epiplon, delgado, grueso, trompas y ovarios,
vejiga.
9CLÍNICA
- Tumoración que aumenta con los esfuerzos o la
bipedestación y que desaparece con el decúbito. - Una vez reducida se puede palpar el anillo
herniario. - Dolor, alteraciones del tránsito
- Evolución
- Aumento progresivo. Pérdida del derecho a
domicilio.
10COMPLICACIONES HERNIARIAS
- IRREDUCTIBILIDAD HERNIARIA
- Hernia incoercible
- HERNIAS ADHERENTES
- Irrecductibilidad parcial o incompleta
- Trastornos funcionales
- Hernias por deslizamiento
- HERNIAS CON PÉRDIDA DEL DERECHO A DOMICILIO
- Trastornos cardiorespiratorios. Neumoperitoneo
terapéutico de Goñi Moreno. - INCARCERACIÓN O ATASCAMIENTO HERNIARIO
- Dificultad para el transito intestinal, sin
compromiso vascular
11COMPLICACIONES HERNIARIAS
- ESTRANGULACIÓN HERNIARIA
- Obstrucción mas compromiso vascular
- VARIEDADES
- Pinzamientos laterales
- Hernia de Richter
- Hernia de Littré (Divertículo de Meckel)
- Estrangulación retrógrada o hernia en W
- TRATAMIENTO
- Quirúrgico
- Cuidado con la reducción en masa o aparente
12Hernia de Richter
Hernia en W
Reducción en masa
13Tratamiento general de las hernias
- Reparación sin tensión
- Colocación de prótesis de sustitución
14HERNIA INGUINOCRURAL
15ANATOMÍA REGIÓN INGUINAL
16ANATOMÍA REGIÓN INGUINAL
17Hesselbachs Triangle
18CLASIFICACIÓN HERNIAS INGUINALES
- Oblicua externa o Indirecta
- Oblicua interna o directa
- Inguinoescrotal
- Mixta (en pantalón)
19Diagnóstico hernia inguino-crural
20Diagnóstico hernia inguino-crural
21Tratamiento Hernia Inguinal
Shouldice (1890-1965)
Bassini (1844-1924)
REPARACIONES ANATÓMICAS
22Tratamiento Hernia Inguinal
Lichtenstein (1920-2000)
REPARACIONES CON PRÓTESIS
23Tratamiento Hernia Inguinal
VÍA PREPERITONEAL
24Tratamiento hernia crural
25HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIA
26HERNIA UMBILICAL
- Aquella que protuye por un defecto a nivel del
ombligo (distinta del onfalocele). - FORMAS CLÍNICAS
- Infantil 1º cinco años de vida. La mayoría
cierran en los dos primeros años. - Adulto
- TRATAMIENTO
- Infantil Cirugía si anillo gt 1.5 cm.
- Adulto Siempre salvo alto riesgo quirúrgico
27HERNIA UMBILICAL
28HERNIA UMBILICALTécnica quirúrgica
29HERNIA EPIGÁSTRICA
- Protusión de tejido adiposo preperitoneal a nivel
de la línea alba (desde el ombligo hasta el
xifoides) - Excepcionalmente tiene saco peritoneal
- TRATAMIENTO
- Sutura directa
- Colocación de malla protésica
30HERNIA EPIGÁSTRICA
31HERNIA DE SPIEGEL
32HERNIAS LUMBARESHERNIA OBSTURATRIZHERNIA
PERINEAL
33HERNIAS LUMBARES
34HERNIA OBSTURATRIZ
35HERNIA INCISIONAL
- HERNIA POSTLAPAROTÓMICA
- LAPAROCELE
- EVENTRACIÓN
36ETIOPATOGENIA
- De un 3-10 de las laparotomías (hasta un 40 en
intervenciones sépticas) - FACTORES
- Histológicos (aponeurosis)
- Técnicos (tipo de incisión, técnica y material de
cierre, tensión de las suturas) - Generales (edad, obesidad, enfermedades crónicas,
cirugía séptica o de urgencias, ileo
postoperatorio) - Biológicos (hipoproteinemia, corticoides,
quimioterapia, infección)
37FISIOPATOLOGIA
1. Problemas parietomusculares 2. Problemas
viscerales 3. Problemas vasculares 4- Problemas
respiratorios - Disminución del
movimiento diafragmático (Ins.respiratoria cró
nica) - Hipertensión intraabdominal al
reducirlo e hipoventilación
38TRATAMIENTO
MATERIAL PROTÉSICO DE REFUERZO SIN TENSIÓN