Title: II Reuni
1Organización Panamericana de la Salud
II Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco
de la XIII CIMT de la OEA
Alianza Estratégica de los Ministros de Trabajo,
Salud, Educación y Medio Ambiente.
Dra. Sofialeticia Morales Consultora OPS
2Antecedentes
- III Cumbre de las Américas (2001)
- Planes de Acción CIMT XII y XIII (2002 Y 2003)
- Cumbre Extraordinaria de Monterrey, Nuevo León,
México (2004) - Acuerdo con la TROIKA (2004)
- Propuesta de Resolución (2004)
- Decisión del 45º Consejo Directivo de la OPS
(2004) - Intervención de las Autoridades (2004)
- Reunión de Planeación Técnica de la CIMT (2005)
- Reunión de Planeación IV Reunión de Autoridades
de la CIE (2005) - Reunión Preparatoria a la IV Cumbre de las
Américas (Ministros de Salud y Ambiente, Mar del
Plata, 2005)
IV Cumbre de las Américas "Crear Trabajo para
Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la
Gobernabilidad Democrática"
3Antecedentes
- III Cumbre de las Américas
- Desarrollar una sólida fuerza de trabajo a
través del aumento de la inversión en la
capacitación de recursos humanos, la prevención
del trabajo infantil, la protección de los
derechos de los trabajadores frente a accidentes
de trabajo, la discriminación de género y la
incorporación de grupos vulnerables y marginados
a la fuerza laboral. -
4Antecedentes
- Cumbre Extraordinaria de Monterrey, Nuevo León
México - Promoción del trabajo decente.
- Respeto de los derechos de los trabajadores.
- Desarrollo de políticas económicas y sociales
para el combate a la desigualdad y la
marginación. - Extensión de la protección social en salud.
- Impulsar políticas que fortalezcan los sistemas
de seguridad social e instrumentar redes de
protección social. - Asegurar la salud ambiental de la población como
una inversión para el bienestar y la prosperidad
a largo plazo.
5Antecedentes
- gt Acuerdo con la TROIKA
- Fortalecer el diálogo y la relación entre los
Ministros de - Trabajo y Salud y promover la inclusión del
mismo en - reuniones de alto nivel de ambos sectores.
- gt Propuesta de Resolución
- Promover el intercambio de información sobre
buenas - prácticas en materia de salud y seguridad de los
trabajadores. - Buscar mecanismos para fortalecer los sistemas de
información, investigación y formación de
recursos humanos. - Lograr que el tema de la salud y la seguridad de
los trabajadores sea considerado en el marco de
la IV Cumbre de las Américas.
6Antecedentes
- Decisión del 45o Consejo Directivo de la OPS
-
- Incluir una sesion con los presidentes
pro-tempore de la Conferencia Interamericana de
Ministros de Trabajo y con la participacion de
los Ministros de Educacion en la reunion
preparatoria de los Ministros de Salud y Ambiente
de la IV Cumbre de las Americas, con el objeto de
articular las actividades del sector laboral, del
medio ambiente y de la educacion con relacion a
las condiciones de trabajo y empleo,
particularmene en el sector de la salud.
7Antecedentes
- Intervención de las Autoridades de México,
Canadá, Argentina, Brasil, El Salvador entre
otros. - El empleo constituye una vía privilegiada de
acceso a la protección social. - La salud y la seguridad ocupacional requiere de
una renovada atención a la luz de la
globalización - Los lugares de trabajo sanos y seguros repercuten
favorablemente en la capacidad de otorgar
atención de salud con calidad. - Las políticas de trabajo sustentadas en el uso
eficaz del talento humano contribuyen al logro de
los beneficios de la integración económica. - Es necesario promover el fortalecimiento de la
dimensión humana de la globalización.
8 Desarrollo Humano Sostenible
Consiste en crear un ambiente propicio en el
cual la gente pueda desarrollar su potencial y
goce de una vida prolongada, saludable, y
creativa de acuerdo con sus necesidades e
intereses
9(No Transcript)
10Sinergía con la Alianza Estratégica
Medicinas básicas
Pobreza
Hambre
Educación Básica
Trabajo
Inequidad de género
Alivio de la deuda
Mortalidad infantil
ODM
Países pequeños
Mortalidad Materna.
SIDA
Comercio
Sistema Financiero
Malaria/Enf. infecciosas
Ambiente
Habitantes de asentamientos precarios
Agua Potable
11Indivisibilidad y Sinergia
Las metas tienen que ser vistas como un paquete
indivisible.
12INEQUIDADES LABORALES
- Ingresos menores al costo de la canasta básica
- 20-40 trabajadores remunerados
- Servicios de salud ocupacional
- 30 del sector formal
- Tasa de mortalidad no-profesionales/
profesionales 31 - Accidentes mortales LAC/EEUU 31
- Mortalidad en hispanos en EEUU (construcción)
- 40
- Mayor impacto
- Niños, mujeres, migrantes, adultos mayores,
- indígenas
- 31 Millones de desempleados y 69 millones de
trabajadores - viven bajo el nivel de pobreza
13Impacto de accidentes y enfermedades ocupacionales
- 150 millones de personas excluídas de la atención
de salud - 36 Accidentes/Minuto
- 5 Millones/Año
- 90,000 Acc.Mortal/Año
- 300 Muertes/Día
- 9-12 del PNB en LAC
-
14 Programa 2005 para la Alianza Estratégica
Interministerial
- Grupo de Trabajo de la Alianza Estratégica
XVII Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el
Trabajo Septiembre 2005
46 Consejo Directivo de la OPS Septiembre 2005
Reunión Preparatoria de la XIV CIMT (Enero 31 a
Febrero 1)
- Alianza Estratégica Sesión del Ministro de
Trabajo (CIMT) y el Ministro de Educacion (CIE)
en la reunion ministerial de los Ministros de
Salud y Ambiente en el contexto de la IV Cumbre
de las Américas - Fecha Junio 17-18
- Buenos Aires Argentina
Reunión de Grupo de Trabajo II (Abril 11-12)
Reunión Técnica Interministerial en el contexto
de la CIE Mayo 2005 Washington, D.C
Segunda Reunión Técnica Interministerial Junio
11 Mar del Plata Argentina
XIV CIMT México Septiembre 2005
15Inequidades de Protección Social Salud y
Educación
- Los sectores educativo y de la salud son los
grandes empleadores en el servicio público de
Latinoamérica - 8 millones de trabajadores en educación 7
millones de trabajadores en salud - El sector de la educación impacta a 220 millones
de estudiantes en el nivel de educación básica. - 92 millones de personas gt 15 años sin educación
primaria. - Tendencias Globalización, Reformas del Estado,
Flexibilización, Privatizacion. - Problemas tradicionales y nuevos
- Burn out syndrome (23 de trabajadores del
sector salud y 25 de educación) - Falta de sistema de información,
- Acercamiento al ecosistema y equidad de genero
- SIDA
5 - 10 PEA cada sector 10 -15 PIB
16Estadísticas Trabajo y Salud
- OIT (1999) Mundial
- 250 mill. De accidentes al año
- 685,000/día
- 475/minuto
- 9/segundo
- OPS
- Tasa Accidental
- 4.2 x 10,000
- 1.1 mill/mortales
- LAC
- 5 MILL Acc. laborales/año
- 36 Acc. laborales/Minuto
- 90,000 mortales/año
- 300 muertes/día
- 2003
- 1.9 y 2.3 mill de muertes
- 355,000 Acc. laborales
- 1,574,000 Enfermedades
OMS Mundial Enfermedad Profesional 30-50 x
10,000 trabajadores 68-157 mill. Enfermedades
profesionales 35 crónicas 10 Incapacidad
permanente 1 muerte OIT (1997) Pérdidas x
Enfermedades y lesiones 4.4 (PIB) Mundial OPS y
BID nuestros países 2-11 (PIB) Países en Dllo.
50 enfermedades prof. y
Acc.laborales
17Buenas Prácticas de la Alianza
- Red de Salud y Seguridad en el Trabajo (RSST) en
América Latina
International
- Caja de Herramientas
- CERSSO OIT/BID
- Plagsalud
Centro América
Caribe
- 14 Países Plan Nacional de Hoteles Saludables
Norte América
- Foro Hispano
- XVII Congreso Mundial en Salud y Seguridad en el
Trabajo -
- Niños Trabajadores OPS/OMS Bolivia
- Ecopetrol en Colombia
Región Andina
Mercosur
- Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector
Educativo - Modificación de la ley de la Superintendencia de
Salud y Seguridad de los Trabajadores
18Objetivos de la Alianza Estrategica
- Objetivos Generales
- 1. Fortalecer la Alianza Estratégica entre
los cuatro sectores para responder a los desafíos
de la IV Cumbre de las Américas en torno al
concepto de desarrollo humano sostenible y
ambientes saludables, en el marco de la
protección social - 2. Hacer una propuesta estratégica que pueda
ser incluida en el Plan de Acción de la IV Cumbre
de las Américas para desarrollar programas que
garanticen la salud y la seguridad de sus
trabajadores, la calidad de su formación
profesional y aseguren que sus instituciones
mantengan ambientes saludables - .
19Propuesta de Declaracion de IV Cumbre de las
Américas
ALIANZA ESTRATEGICA
1
INTEGRACION DE POLITICAS SOCIALES
Reconocemos la importancia de integrar las
políticas macroeconómicas, macroeconómicas ,
comerciales, productivas, de infraestructura,
laborales y sociales, migratorias, educativas y
de previsión social centradas en objetivos de
empleo, de calidad y productividad. Asimismo, nos
comprometemos a crear mayores oportunidades para
nuestros pueblos en los sectores de educación,
seguridad, servicios de salud, vivienda y
desarrollo social e infraestructura y a reforzar
las políticas de desarrollo territorial y el
fortalecimiento de la gestión local. .
20Propuesta de Declaracion de IV Cumbre de las
Américas
ALIANZA ESTRATEGICA
FORMACION PROFESIONAL
2
21Propuesta del Plan de Accion de la IV Cumbre de
las Américas
ALIANZA ESTRATEGICA
CREAR TRABAJO DECENTE
3
22Propuesta de Declaración de IV Cumbre de las
Américas
ALIANZA ESTRATEGICA
ALIANZA ESTRATEGICA
GENERAR POLITICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR LA
POBREZA.
4
I.3.1. Promover una agenda social que integre
programas de salud, educación, vivienda y
desarrollo social, que disminuyan la
vulnerabilidad de los hogares. I.3.2. Asegurar
que los dispositivos de protección social sean
suficientes y adecuados, con criterios de
universalidad en las prestaciones. I.3.3
Intensificar la protección de los trabajadores
desocupados, promoviendo su empleabilidad e
implementando seguros de desempleo o similares de
amplia cobertura.
23Propuesta de la Alianza Estratégica a la IV
Cumbre de las Américas
Los Jefes de Estado y de Gobierno instruyen a
sus Ministros de Salud, Educación, Trabajo y
Ambiente a que, mediante un esfuerzo conjunto, en
el marco de la protección social, desarrollen
programas que garanticen ambientes educativos y
de trabajo saludables condiciones de salud y
seguridad para los trabajadores y ofertas de
formación profesional continuas. Se le solicita a
la OPS que conjuntamente con la OEA, la OIT y el
PNUMA apoyen este esfuerzo.