Title: INGENIERIA DE SOFTWARE
1INGENIERIA DE SOFTWARE
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
2Ingeniería de Software
Tema 5 Modelado del Negocio
3Rational Unified Process (RUP). Workflow
4Las Organizaciones
- Una organización humana es una estructura
compuesta por un conjunto de personas
distribuidas en departamentos o funciones con
arreglo a ciertos criterios de división del
trabajo y comunicación.
5Modelo en las Organizaciones
- Modelo es un conjunto de conceptos que permiten
construir una representación organizacional de la
empresa. - Dos enfoques
- Funcional (Tradicional)
- Proceso
ORGANIZACIONES POR PROCESOS
ORGANIZACIONES TRADICIONALES
PROCESOS
6Enfoque Funcional
VERTICAL
7Enfoque de Procesos
HORIZONTAL
8Función vs. Proceso
- Función identificada por un verbo. Es continua.
- Comercializar
- Fabricar
- Vender
- Expedir
- Comprar
- Proceso identificado por verbosustantivo. Tiene
un inicio y un fin. No es continuo. - Tomar un pedido
- Ensamblar un pieza
- Facturar a un cliente
- Solicitar materiales
9Qué es el Modelado del Negocio?
- Es una técnica para modelar procesos del negocio.
- El Modelo de negocio provee una manera de
expresar los procesos del negocios en términos de
actividades del negocio y comportamiento
colaborativo.
10Qué son los Procesos del Negocio?
- Es una secuencia lógica de actividades , u
ordenamiento de actividades. - Se hace énfasis en cómo se hacen las cosas
- El principio y fin (insumos y exsumos) están
claramente identificados - El conjunto de actividades que se realizan en un
proceso van a producir un output, resultado
determinado, un exsumo de mayor valor para
alguien que denominamos cliente.
11Propósito del Modelo del Negocio
- Comprender la estructura y la dinámica de la
organización para la que se desarrolla el
proyecto. - Comprender los problemas actuales de la
organización y su impacto. - Asegurar que los clientes, usuarios finales y
desarrolladores tengan un entendimiento común de
la organización. Visión compartida. - Obtener, de forma preliminar, los requerimientos
del sistema que necesita la organización.
12Beneficios
- Uno de los grandes beneficios de modelar el
negocio es mejorar la obtención de requisitos del
sistema, requisitos que conducirán a la creación
de sistemas de información que realmente encajen
en la organización y sean usados por usuarios
finales.
13Modelado del Negocio
14Modelado del Negocio
- Artefactos del modelo del negocio
15Diagramas UML (M. Negocio)
- Cada diagrama de UML proporciona una vista
diferente del negocio - Diagramas de casos de uso describen el contexto
del negocio. - Diagramas de actividad describen las conductas en
el negocio, o el flujo de trabajo del negocio. - Diagramas de Objetos que describen la estructura
estática del negocio.
16Modelado del negocio. Estereotipos
- Estereotipos más importantes de la etapa de
Modelado del Negocio.
17Modelado del Negocio. Actividades
- 1. Evaluar la organización objetivo.
- 2. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio. - 3. Construir el Modelo de Casos de Uso del
Negocio. - 4. Encontrar los trabajadores y entidades del
negocio. - 5. Detallar los casos de uso del negocio.
- 6. Construir el Modelo de Objetos del Negocio.
- 7. Mantener las reglas del negocio.
- 8. Capturar un vocabulario común.
181. Evaluar la organización objetivo
- 1. Describir la organización objetivo (objeto de
estudio). - Identificar la organización para la que se
desarrolla el sistema (organización objetivo). - Describir la estructura organizativa actual.
- El organigrama de la organización puede ayudar.
- Conocer.
- Visión.
- Misión.
- Metas.
- Objetivos estratégicos.
- Identificar los procesos macros desarrollados.
191. Evaluar la organización objetivo
- Organización objetivo (objeto de estudio).
Mundo Exterior
201. Evaluar la organización objetivo
- 2. Describir el negocio (campo de acción).
- Identificar el negocio en cuestión.
- Definir las fronteras del negocio.
- Identificar las áreas involucradas.
- Identificar los procesos desarrollados.
- Identificar los roles participantes.
- Identificar las actividades que desarrolla cada
rol. - Identificar los clientes que se benefician de los
procesos.
211. Evaluar la organización objetivo
- Negocio (campo de acción).
Mundo Exterior
222. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
- 1. Identificar los actores del negocio (business
actors). - Un actor del negocio (business actor) representa
un rol jugado por alguien o algo fuera del
negocio y que interactúa o se relaciona con él. - Ejemplo
- Cliente.
- Proveedor.
- Gerente general.
- Autoridades.
Gerente General
232. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
Mundo Exterior
242. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
- Dónde encontrar a los actores del negocio?
- Clientes de la organización objetivo.
- Socios.
- Proveedores.
- Autoridades.
- Entidades legales y reguladoras.
- Sucursales.
- Dueños e inversionistas
- Software o hardware fuera del negocio con los que
se interactúa. - Otras partes de la organización.
25Actores del Negocio
- 2. Crear la lista de los actores del negocio
- Nombre del actor
- Debe dar idea clara de la función que realiza o
desempeña. - Sustantivo con letra inicial mayúscula.
- Descripción
- Describir la función que realiza fuera del
negocio y la responsabilidad que tiene para el
negocio.
262. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
- 3. Identificar los casos de uso del negocio
(business use cases). - Un caso de uso del negocio identifica un proceso
específico del negocio con identidad propia que
produce un resultado medible y esperado para el
actor del negocio correspondiente. - Ejemplo
- Realizar compra.
- Almacenar productos.
Realizar Solicitud
272. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
Mundo Exterior
282. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
- Dónde encontrar los casos de uso del negocio?
- Procesos comerciales, administrativos y de
gerencia. - Servicios principales que el actor del negocio
espera recibir de la organización objetivo. - Procesos de servicio a otras entidades fuera de
la organización objetivo. - Es recomendable
- Comenzar con el actor del negocio más importante.
- Identificar los principales servicios de la
organización. - Identificar procesos de mantenimiento de la
organización. - Buscar el ciclo de vida de dicho actor.
292. Encontrar los actores y casos de uso del
negocio
- 4. Crear la lista de los casos de uso del
negocio. - Nombre del caso de uso del negocio.
- Debe dar idea clara de las acciones a realizar.
- Representar el objetivo general del proceso.
- Debe ser fácil de entender por los miembros del
equipo del proyecto. - Abarcar las perspectivas del actor y del negocio.
- Debe ser un verbo o una frase verbal en
infinitivo. (UML). - Descripción.
- Se indica el objetivo fundamental del proceso.
303. Construir el Modelo Casos de Uso del Negocio
- El Modelo de Casos de Uso del negocio modela la
forma en que el negocio es usado por sus
clientes, patrocinadores, etc. - Está formado por
- Actores del negocio identificados previamente.
- Casos de uso del negocio identificados
previamente. - Asociaciones entre los actores y los casos de uso
del negocio. - Diagramas de Casos de Uso del negocio.
313. Construir el Modelo Casos de Uso del Negocio
- 2. Construir el Diagrama de Casos de Uso del
negocio - El Diagrama de Casos de Uso del negocio es.
- Herramienta proporcionada por UML.
- Muestra los procesos del negocio que son usados
por los roles del negocio. - Solo se tiene en cuenta QUIÉN realiza QUÉ
proceso? - QUIÉN? (actor del negocio identificado).
- QUÉ? (caso de uso del negocio identificado).
- Relaciones entre ellos (asociaciones).
- No constituye un Diagrama de Flujo de Datos.
323. Construir el Modelo Casos de Uso del Negocio
- Diagrama de Casos de Uso del negocio.
334. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- 1. Identificar los trabajadores del negocio
(business workers). - Un trabajador del negocio (business worker)
representa un rol jugado por alguien o algo
dentro del negocio que realiza alguna actividad
dentro del mismo. - Ejemplo
- Vendedor.
- Jefe de Almacén.
Jefe de Almacén
344. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- Trabajadores del negocio.
Mundo Exterior
354. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- Dónde encontrar trabajadores del negocio?
- Roles dentro del negocio.
- Puestos o cargos dentro de la organización
objetivo. - Personas que ejecutan los procesos o las
actividades del negocio. - Hardware o sistemas informáticos dentro del
negocio usados en ese momento.
364. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- 2. Crear la lista de los trabajadores del
negocio. - Nombre del trabajador del negocio.
- Debe dar idea clara de la función que realiza o
desempeña dentro del negocio. - Representar el rol que juega dentro del negocio.
- Debe ser fácil de entender por los miembros del
equipo del proyecto. - Sustantivo con letra inicial mayúscula. (UML).
- Descripción.
- Describe la función que realiza dentro del
negocio. - Tener en cuenta la responsabilidad que tiene
frente al negocio.
374. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- 4. Identificar las entidades del negocio
(business workers). - Una entidad del negocio (business entity)
representa un conjunto de información con
propiedades, comportamiento y semántica similares
y que es manipulada o manejada por trabajadores
del negocio. - Ejemplo
- Factura.
- Solicitud de pago.
Solicitud De Pago
384. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
Mundo Exterior
394. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- Dónde encontrar entidades del negocio?
- Información que maneja cada trabajador del
negocio. - Información que necesita ser ingresada, validada,
consultada o comunicada en cada proceso del
negocio. - Objetos físicos.
- Transacciones.
- Informes.
- Reportes.
404. Encontrar trabajadores y entidades del negocio
- 5. Crear la lista de las entidades del negocio.
- Nombre de la entidad del negocio.
- Debe dar idea clara de la información que
representa. - Debe ser fácil de entender por los miembros del
equipo del proyecto. - Sustantivo con letra inicial mayúscula. (UML).
- Descripción
- Describir la función que cumple dentro del
negocio. - Tener en cuenta la responsabilidad que tiene
frente al negocio.
415. Detallar los casos de uso del negocio
- El objetivo de esta actividad es.
- Describir en detalles el flujo de actividades de
cada caso de uso del negocio. - Asegurarse de que los actores del negocio
respectivos obtenga el resultado esperado. - Asegurarse de que los miembros del proyecto y los
clientes y usuarios finales tengan un
entendimiento común del proceso detallado.
425. Detallar los casos de uso del negocio
- 1. Obtener información de los procesos del
negocio - Cómo comienza la ejecución del proceso?
- Qué actividades se realizan dentro del proceso?
- Quién realiza cada actividad?
- Cuál es el orden de ejecución de cada actividad?
- Cuál es el flujo básico de las actividades?
- Cuáles actividades se ejecutan sólo
ocasionalmente? - Qué información maneja cada actividad?
- Quién maneja cada información?
- Cómo termina la ejecución del proceso?
435. Detallar los casos de uso del negocio
- 2. Detallar el flujo de ejecución del proceso del
negocio. - Se describe en detalle la información recolectada
en el paso anterior. - Incluyendo las actividades realizadas por los
actores del negocio. - Se utilizan dos artefactos para la documentación.
- Documento de Especificación de casos de uso del
negocio. - Diagrama de Actividades (UML).
445. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio.
Especificación del Caso de Uso del
Negocio Solicitar Servicio 1.Actores 1.1Artista 2
.Propósito Solicitar los servicios de la galería
para realizar una exposición de arte. 3.Breve
Descripción El caso de uso comienza cuando el
Artista se dirige a la galería para solicitar los
servicios para una exposición de arte. Se
entrevista con el Anfitrión quien le pide los
datos necesarios y llena la solicitud de servicio
de la galería. El caso de uso termina cuando el
Artista recibe una copia de la Solicitud de
Servicio o del Documento de Rechazo de
Pedido. 4.Flujo Básico de Eventos Acción del
Actor Respuesta del Proceso del Negocio 1.El
Artista solicita el servicio de para una
exposición 2.El Anfitrión solicita los datos
personales del Artista 3.El Artista entrega sus
datos personales al Anfitrión 4.El Anfitrión
busca si los datos del Artista están registrados
previamente en la galería 5.El Anfitrión solicita
información de las obras de arte al
Artista. 6.El Artista entrega la información de
las obras al Anfitrión 7.El Anfitrión registra la
información de las obras de arte. 8.El Anfitrión
busca la información sobre las técnicas que
maneja la galería en el sistema LogiSis 9.El
sistema LogiSis entrega la información sobre las
técnicas que maneja la galería. 10.El Anfitrión
recibe la información sobre las técnicas y
determina si la galería maneja las técnicas de
las obras de arte. 11.El Anfitrión llena la
solicitud de servicio. 12.El Anfitrión archiva
la Solicitud de Servicio y entrega una copia al
Artista 13.El artista recibe la copia de la
Solicitud de Servicio
455. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Breve Descripción.
- Se redacta un resumen de las principales
actividades que se realizan en el caso de uso del
negocio. - Es suficiente con un párrafo.
- Debe incluirse al comienzo el PUNTO DE INICIO.
- Se establece al inicio del resumen.
- Coincide con la primera actividad del caso de
uso. - Se enuncia El caso de uso se inicia cuando...
- Está delimitado por la ocurrencia de algún evento
externo al negocio o debido a una necesidad del
actor del caso de uso del negocio.
465. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Breve Descripción.
- Debe incluirse al final el PUNTO DE TERMINACION.
- Se redacta al final del resumen.
- Coincide con la última actividad del caso de uso.
- Se enuncia El caso de uso termina cuando....
- Flujo Básico de Eventos.
- Se describe la secuencia de actividades o pasos
básicos, normales e invariables que realiza el
proceso del negocio. - Describe QUÉ hace el actor y QUÉ responde el
proceso del negocio y no CÓMO se implementa.
475. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Flujo Básico de Eventos.
- Se establece un diálogo de dos columnas entre el
actor y el proceso del negocio ordenado por la
secuencia de ocurrencia. - El primer evento coincide con el Punto de Inicio.
- El último evento coincide con el Punto de
Terminación. - Al final debe haberse alcanzado el propósito del
caso de uso. - Subflujos.
- Se describen los subflujos que se deriven del
flujo básico. - Constituyen pequeñas actividades paralelas o
independientes que pueden ejecutare dentro del
flujo básico.
485. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Flujos Alternativos.
- Se consideran las diferentes situaciones
alternativas o variantes que provoquen una
desviación del flujo básico. - Condiciones ocasionales, eventuales, anormales y
extremas. - Debe especificar claramente.
- Evento del flujo básico que lo provoca.
- Condición bajo la cual ocurre.
- Conjunto de actividades alternativas.
- Cómo continúa la ejecución del caso de uso una
vez culminado el flujo alternativo.
495. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Precondiciones.
- Condiciones en las que debió encontrarse el
negocio para que el caso de uso pueda ser
activado. - Se definen relativas al negocio, no a su entorno.
- Si no se cumplen se rechaza la activación del
caso de uso. - Deben redactarse en tiempo verbal pasado.
- Poscondiciones.
- Condiciones en las que deberá encontrarse el
negocio junto a su entorno una vez terminado el
caso de uso. - Definen los resultados esperados por el caso de
uso. - Deben redactarse en tiempo verbal futuro.
505. Detallar los casos de uso del negocio
- 3. Realizar la especificación de los casos de uso
del negocio. - Puntos de Extensión.
- Extensiones de la ejecución del caso de uso a
través de la ejecución de otros casos de uso. - Requerimientos Especiales.
- Se especifican los requerimientos especiales que
deben considerarse para ejecutar el caso de uso
del negocio. - Información Adicional.
- Se especifica información adicional que aclare o
incorpore mayor detalle al caso de uso del
negocio.
515. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
Especificación del Caso de Uso del
Negocio Solicitar Servicio 1.Actores 1.1Artista 2
.Propósito Solicitar los servicios de la galería
para realizar una exposición de arte. 3.Breve
Descripción El caso de uso comienza cuando el
Artista se dirige a la galería para solicitar los
servicios para una exposición de arte. Se
entrevista con el Anfitrión quien le pide los
datos necesarios y llena la solicitud de servicio
de la galería. El caso de uso termina cuando el
Artista recibe una copia de la Solicitud de
Servicio o del Documento de Rechazo de
Pedido. 4.Flujo Básico de Eventos Acción del
Actor Respuesta del Proceso del Negocio 1.El
Artista solicita el servicio de para una
exposición 2.El Anfitrión solicita los datos
personales del Artista 3.El Artista entrega sus
datos personales al Anfitrión 4.El Anfitrión
busca si los datos del Artista están registrados
previamente en la galería 5.El Anfitrión solicita
información de las obras de arte al
Artista. 6.El Artista entrega la información de
las obras al Anfitrión 7.El Anfitrión registra la
información de las obras de arte. 8.El Anfitrión
busca la información sobre las técnicas que
maneja la galería en el sistema LogiSis 9.El
sistema LogiSis entrega la información sobre las
técnicas que maneja la galería. 10.El Anfitrión
recibe la información sobre las técnicas y
determina si la galería maneja las técnicas de
las obras de arte. 11.El Anfitrión llena la
solicitud de servicio. 12.El Anfitrión archiva
la Solicitud de Servicio y entrega una copia al
Artista 13.El artista recibe la copia de la
Solicitud de Servicio
525. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Herramienta proporcionada por UML.
- Se utiliza para
- Detallar en forma gráfica el flujo de actividades
junto al orden o secuencia de las mismas. - Es útil para indicar en un proceso
- Las tareas a realizar.
- La secuencia de ejecución de las tareas.
- La interacción entre los actores y trabajadores.
- La forma en que el proceso maneja las entidades.
- Modela la dinámica de los casos de uso del
negocio. - Abarca tareas automática y manuales.
535. Detallar los casos de uso del negocio
545. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- El Diagrama de Actividades está compuesto por los
elementos siguientes. - Estado inicial (star state).
- Actividad (activity).
- Transición de estado (state transition).
- Decisión (decision).
- Barra de sincronización (synchronization).
- Rol (swimlane).
- Estado final (end state).
555. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Estado inicial (star state).
- Indica el comienzo del flujo de actividades.
- Representa el inicio del flujo de trabajo del
caso de uso del negocio. - Se representa a través de un círculo de color
negro. - Se coloca dentro del swimlane correspondiente al
rol que comienza el caso de uso. - Es un estado único para el flujo de actividades
Inicio
565. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Actividad (activity).
- Representa una tarea, actividad o paso dentro del
flujo de trabajo del caso de uso del negocio. - Se representa a través de un rectángulo ovalado
en los extremos. - El nombre de la actividad debe
- Ser simple y breve.
- Ser un verbo o frase verbal en infinitivo.
- Incluir el objeto de la actividad.
- Colocarse dentro del símbolo de la
actividad
Buscar los datos del cliente
575. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Transición (transition).
- Señala la dirección en que fluyen las
actividades. - Representa la secuencia de cada elemento dentro
del diagrama. - Se representa a través de una línea con saeta en
el extremo indicando el sentido de la transición
entre los elementos. - Es navegable en un solo sentido.
- Ocurre cuando termina el elemento
que la precede en el
diagrama.
585. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Decisión (decision).
- Representa una pregunta o decisión dentro del
proceso. - Ramifica el curso del diagrama en dos caminos
diferentes. - Se representa a través de un rombo.
- Debe nombrarse tal y como se hace en el negocio.
- Se acompaña de la pregunta que debe hacerse el
proceso para tomar la decisión.
El cliente es nuevo?
595. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Barra de sincronización (synchronization).
- Se utiliza para mostrar subflujos paralelos.
- Ramifica el curso del diagrama en múltiples
caminos que se ejecutan a la misma vez. - Permite mostrar caminos concurrentes dentro del
proceso. - Señala el inicio y/o fin de hilos de ejecución.
- Se representa a través de una barra horizontal o
vertical.
605. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Rol (swimlane).
- Se utiliza para mostrar un rol que participa en
el proceso. - Puede representar a un actor o trabajador del
negocio que participa en el proceso modelado por
un caso de uso. - Se representa a través de líneas verticales desde
la parte superior del diagrama hasta el final. - Se coloca el nombre del rol en la parte superior.
615. Detallar los casos de uso del negocio
- 4. Construir el Diagrama de Actividades.
- Estado final (end state).
- Indica el final del flujo de actividades del caso
de uso del negocio. - Se representa a través de un círculo de color
negro dentro de un círculo transparente. - Se coloca dentro del swimlane correspondiente al
rol que termina el caso de uso. - Puede haber más de un estado final en
dependencia de las diferentes maneras
de acabar el caso
de uso del negocio.
625. Detallar los casos de uso del negocio
636. Construir el Modelo de Objetos del Negocio
- El Modelo de Objetos del Negocio modela la forma
en que los trabajadores del negocio usan por las
entidades del negocio. - Tiene en cuenta la manera en que ocurren los
procesos del negocio. - Está formado por
- Trabajadores del negocio identificados
previamente. - Entidades del negocio identificadas previamente.
- Asociaciones entre los trabajadores del negocio y
las entidades del negocio. - Diagramas de Clases del negocio.
646. Construir el Modelo de Objetos del Negocio
- 4. Construir el Diagrama de Clases del negocio.
Especificación del Caso de Uso del
Negocio Solicitar Servicio 1.Actores 1.1Artista 2
.Propósito Solicitar los servicios de la galería
para realizar una exposición de arte. 3.Breve
Descripción El caso de uso comienza cuando el
Artista se dirige a la galería para solicitar los
servicios para una exposición de arte. Se
entrevista con el Anfitrión quien le pide los
datos necesarios y llena la solicitud de servicio
de la galería. El caso de uso termina cuando el
Artista recibe una copia de la Solicitud de
Servicio o del Documento de Rechazo de
Pedido. 4.Flujo Básico de Eventos Acción del
Actor Respuesta del Proceso del Negocio 1.El
Artista solicita el servicio de para una
exposición 2.El Anfitrión solicita los datos
personales del Artista 3.El Artista entrega sus
datos personales al Anfitrión 4.El Anfitrión
busca si los datos del Artista están registrados
previamente en la galería 5.El Anfitrión solicita
información de las obras de arte al
Artista. 6.El Artista entrega la información de
las obras al Anfitrión 7.El Anfitrión registra la
información de las obras de arte. 8.El Anfitrión
busca la información sobre las técnicas que
maneja la galería en el sistema LogiSis 9.El
sistema LogiSis entrega la información sobre las
técnicas que maneja la galería. 10.El Anfitrión
recibe la información sobre las técnicas y
determina si la galería maneja las técnicas de
las obras de arte. 11.El Anfitrión llena la
solicitud de servicio. 12.El Anfitrión archiva
la Solicitud de Servicio y entrega una copia al
Artista 13.El artista recibe la copia de la
Solicitud de Servicio
656. Construir el Modelo de Análisis del Negocio
- 4. Construir el Diagrama de Objetos del negocio.
- El Diagrama de Objetos del Negocio es.
- Herramienta proporcionada por UML.
- Muestra los trabajadores del negocio y las
entidades del negocio así como las asociaciones
entre los mismos. - Solo se tiene en cuenta QUIÉN manipula QUÉ
información? - QUIÉN? (trabajador del negocio identificado).
- QUÉ? (entidad del negocio identificado).
- Relaciones entre ellos (asociaciones).
666. Construir el Modelo de Objetos del Negocio
67Caso Ejemplo
- La empresa comercial Complicada SAC, ha
contratado a un equipo de desarrollo de software
para desarrollar una aplicación software, que
permita administrar con eficiencia el área
logística. - Ante tal pedido, el equipo de desarrollo se
prepara para realizar el Modelamiento del
Negocio, a fin de identificar los procesos
relevantes que serán soportados por la futura
aplicación a desarrollar.
68Área Logística
- Es el área de una organización encargada de
proveerle todos los materiales y servicios que
necesita, para operar adecuadamente. - Un esquema básico y estándar de organización
para un departamento de logística, podría ser
69MCUN Empresa Complicada SAC
70Diag. de Actividad de los Procesos de Negocio
71MON Empresa Complicada SAC
72MD Empresa Complicada SAC
73DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO
- Durante el proceso de desarrollo de software, es
necesario ir documentando nuestros avances de
acuerdo a lo que establece RUP. Esto significa
que eventualmente deberíamos contar con alguna
herramienta que nos facilite la administración de
estos documentos.
74Glosario de Términos
- Es el documento que almacena los términos y
definiciones propias del negocio y del software. - Puede servir como diccionario de datos (documento
que recoge los datos sobre los datos). - El objetivo del Glosario de Términos, NO ES
recoger todos los posibles términos, SINO
aquellos que no están claros, son ambiguos o que
requieren algún tipo de especificación relevante,
como el formato de la información o las reglas de
validación.
75Reglas del Negocio
- También llamadas Reglas del Domino, dictan el
modo en el que podría operar un dominio o
negocio. No son requisitos de ninguna aplicación,
aunque, a menudo, los requisitos de una
aplicación se ven afectados por las reglas del
dominio. - Las reglas describen las restricciones y
comportamientos del modo de trabajar del dominio,
no de la aplicación. - Son Reglas del Negocio o del Dominio
- Las políticas de una empresa.
- Leyes físicas.
- Leyes gubernamentales.
- Etc.
76Visión del Software
- Resume la visión del proyecto.
- Sirve para comunicar de manera concisa las
grandes ideas acerca de porqué se propuso el
proyecto, cuáles son los problemas, quiénes son
las personas involucradas, qué necesitan y cuál
podría ser la apariencia de la solución
propuesta. - Especifica las necesidades y características de
las personas involucradas en el proyecto.
77Conclusiones
- El estudio del negocio es de vital importancia
para identificar las necesidades de los usuarios
en las empresas actuales. - El modelado del negocio ayuda al equipo del
proyecto a comprender los elementos que
intervienen en los procesos del negocio. - RUP ofrece las actividades para modelar el
negocio. - UML ofrece los símbolos necesarios para modelar
el negocio.
7878