Title: Ingeniera de Software Clase 9
1IngenierÃa de SoftwareClase 9
Diagrama de Actividades y Diagrama de Flujo de
Datos
- Gloria Lucia Giraldo Gómez
- glgiraldog_at_unalmed.edu.co
- Escuela de Sistemas
- Universidad Nacional de Colombia Sede MedellÃn
2Diagrama de actividades
- Es un diagrama de UML (Lenguaje Unificado de
Modelado) - Técnica para describir la lógica de los
- procedimientos, los procesos del negocio y el
flujo de trabajo - Detalla los procesos que se llevan a cabo dentro
del entorno donde el sistema va a interactuar - Permite modelar los aspectos dinámicos de un
sistema
3Elementos de un diagrama de actividades
3004582 Ingenieria de Software
Semestre 01 - 2006
4UN SISTEMA DE RESERVAS DE VUELO
3004582 Ingenieria de Software
Semestre 01 - 2006
5Ejemplo
6Diagrama de flujo de datos
7Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
- Forma alternativa para mostrar la manera como un
sistema procesa los datos - Muestra las caracterÃsticas lógicas de la
aplicación, señala qué ocurre y cuándo, pero no
cómo ocurre - El grupo de IngenierÃa de Software de la
Universidad Nacional de Colombia propuso unas
modificaciones a este diagrama que veremos mas
adelante
8Niveles de los diagramas de flujo de datos
- Los niveles se refieren a la cantidad de detalles
asociados a cada proceso que se realice a los
datos de entrada - Los diagramas de contexto pueden ser considerados
como el nivel 0 de los diagramas de flujo de datos
9Elementos básicos del diagrama de flujo de datos
(Clásico)
- Procesos Son las transformaciones de la
información. Se representa - Almacén de información depósito (temporal o
permanente) que será usado por uno o varios
procesos. Se representa
10Elementos básicos del diagrama de flujo de datos
- Flujo de datos información que se desplaza entre
procesos y otros elementos. Se representa - Entidad externa personas o entes generadores o
receptores de información. Se representa
11Ejemplo 1
Gestión de Cuentas por pagar
Proveedor
Nota Este tipo de diagrama es el que
utilizaremos para el entregable 2
12Ejemplo 1
- DFD Clásico Nivel 1 para el proceso de Gestión de
cuentas por pagar
13DFD propuesto por la UNAL
- El grupo de IngenierÃa de Software de la
Universidad Nacional de Colombia propone algunas
modificaciones al DFD clásico
usuarios
Almacén de información agrupa todos los datos
que necesita el sistema
Entidad externa
Procesos
14Ejemplo 2 nivel 0 del sistema de Gestión de
Cuentas por pagar
Gestión Cuentas por pagar
Proveedor
Cuentas por pagar Datos del proveedor
15Ejemplo 3 nivel 1 para el sistema de rastreo de
paquetes
Gerente
6. EstadÃs- ticas e informes
Controlador de envÃos
1. Gestión de clientes fijos
Vendedores
4. Gestión logÃstica
Cliente fijos y esporádicos Sucursales Camiones Ja
ulas Conductores Ayudantes Despachadores Cargadore
s Vendedores Secretarias EnvÃo Viajes Inventario
en camiones Inventario en sucursales
Despachadores
2. Gestión de Clientes esporádicos
Cliente
5. Rastreo de paquetes
3. Gestión de envÃos
16Como se desarrolla un DFD?
- Partiendo de lo general a lo particular, se
determinan - Las entidades externas involucradas
- Las entradas de datos que proporcionan estas
entidades - Qué procesos deben componer el sistema
- Qué datos entran y salen de cada proceso del
sistema - Se dibuja el primer nivel
- Se explotan los procesos que lo requieran
17Ejercicio
- A partir del modelo verbal de la corporacion CBM
(computer books by mail) realizar un DFD