4. Recursos visuales - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

4. Recursos visuales

Description:

4. Recursos visuales Elementos para el dise o Web Hacer el sitio accesible 1. Los discapacitados son parte del p blico. 2. Construir accesible no es m s ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: Luo86
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 4. Recursos visuales


1
4. Recursos visuales
  • Elementos para el diseño Web

2
Hacer el sitio accesible
  • 1. Los discapacitados son parte del público.
  • 2. Construir accesible no es más caro.
  • 3. Si el sitio no es accesible no se puede usar.
  • 4. Permite al usuario prepararse para lo que
    viene.
  • 5. Por Responsabilidad Social.

3
Manual del diseñador responsable
  • Entender el medio
  • Entender sus herramientas
  • Conocer los materiales
  • Preocuparse de su audiencia
  • Responder a un concepto
  • Enseñar a su cliente
  • Agregar valor
  • Ser innovador
  • Ser valiente

4
Diagramación
  • Es la estructura que dará orden a nuestra página.
    Establece los espacios y las jerarquías. Tiene
    que ver con la accesibilidad y la navegación.
    Puede ser a través de frames, tablas o layers.

5
Diagramación
6
Eyetrack
  • Estudios realizados para determinar cómo se
    mueven los ojos en una pantalla, (Poynter
    Institute, EU), han determinado que las personas
    se guían por los textos escritos en letras más
    grandes (títulos) y luego hacen lecturas
    parciales de los párrafos pequeños que los rodean
    (bajadas o resúmenes).
  • Los titulares dominantes a veces atraen el ojo
    en primer lugar apenas se entra a la página,
    especialmente cuando ellos están en la esquina
    superior derecha y con alguna frecuencia (no
    siempre) en la esquina superior derecha, indica
    el estudio.

7
  • Los ojos se fijan más frecuentemente en la
    esquina superior izquierda de la página luego
    permanecen en esa área antes de ir a la izquierda
    o la derecha. Sólo tras examinar la parte
    superior de la página por un momento, los ojos
    exploraron más abajo.

Las fotografías no siempre son un punto de
entrada a las páginas
8
Columnas
  • Los contenidos importantes se deben poner en una
    columna principal única, de tal manera que los
    usuarios no tengan que revisar visualmente la
    página y elegir elementos en un diseño de dos
    dimensiones.
  • Esto ayuda a quienes tienen problemas de visión y
    a los usuarios de aparatos portátiles (como los
    nuevos teléfonos) que tienen campo de visión
    estrecho.

9
Tipografía
  • "Las letras sirven para formar palabras que,
    arregladas en frases u oraciones, deben
    transmitir un pensamiento. Para cumplir esta
    función han de ser legibles...".
  • La legibilidad de los textos en la pantalla
    depende de la buena elección de la fuente
    tipográfica, del interlineado y del largo de la
    línea escrita.

10
Fuentes disponibles
11
Tamaño de las fuentes
  • Una Mac trabaja por default a una resolución de
    72 ppp por lo que existe una equivalencia exacta
    entre punto y píxel, cosa que no ocurre en un PC
    con Windows, cuya resolución de trabajo por
    defecto es de 96 ppp.
  • Mac 12 pt ---------- 12 px
  • PC 12 pt ----------- 16 px
  • Como consecuencia, el tamaño de una fuente
    definida en puntos es diferente en ambos
    sistemas, por lo que los usuarios de Mac verán
    las fuentes más pequeñas que los de PC.

12
Tamaños de las fuentes
13
Serif vs. Sanserif
  • Los usuarios prefieren letras sans-serif a las
    que tienen serif, para el caso del texto plano.
  • las fuentes para pantalla tienen formas más
    abiertas, ojos más grandes, letras más anchas,
    mayor altura de x e interletra más generosa.
    Encajan perfectamente en la retícula de pixeles
    sin distorsionarse.

14
Antialias
  • Efecto de suavizado en los bordes

15
Interlineado
  • Interlineado del texto una investigación de la
    Wichita University,EU muestra que el uso de
    espacio blanco promedio entre párrafos produce
    mayores niveles de satisfacción y mayor
    preferencia que los textos muy densos o aquellos
    que usan mucho espacio entre ellos.
  • El interlineado es difícil de manejar en HTML.

16
Interlineado, justificación
17
Caracteres
  • 80 100 caracteres por línea es lo más adecuado
    en términos de rapidez de lectura. No obstante,
    la comprensión no es la mejor a este tamaño.
  • los usuarios indican que leyendo párrafos de 95
    caracteres por línea tenían la sensación de
    obtener más información de una página de manera
    más rápida
  • aunque los estudios no son unánimes, es
    preferible usar renglones de tamaño medio (60-80
    cpl) antes que los de tamaño largo o corto.
    Además, éstos son los preferidos de los
    usuarios.

18
  • El ancho máximo del texto en pantalla deberá ir
    desde 60 cpl a 100 cpl. Menos que esa medida
    causará molestia y distracción en el usuario y
    más, atentará contra la legibilidad de lo
    escrito. Aunque la diagramación ocupe el ancho
    total de la ventana o pantalla, el texto deberá
    tener límites concretos en su ancho y no
    estirarse junto con el sitio.

19
Ancho de columna
  • El gráfico muestra la incidencia del largo de la
    línea en la rapidez de lectura y en la
    comprensión del texto

20
(No Transcript)
21
Disposición de bloques de texto
  • Debe haber
  • Un titular que describa de forma clara el tema
    tratado.
  • Un resumen de la información ofrecida.
  • Una serie de palabras clave destacadas (en forma
    de vínculos, utilizando variables tipográficas o
    cambios de color).
  • Segementación de los contenidos en unidades más
    pequeñas, reforzadas con índices y listas con
    items.
  • Subtítulos significativos, útiles.
  • Una idea por párrafo.
  • La mitad o menos de palabras que las que
    normalmente se utilizan en textos impresos.

22
Consejos generales
  • No abusar de la mayúsculas Sólo al principio de
    cada frase, nombres propios, títulos y
    subtítulos.
  • No usar textos de pequeño tamaño en tipos serif
    se deforman y se hacen ilegibles.
  • No abusar de las letras en cursiva difícil de
    leer en pantalla. La inclinación provoca
    escalonado en los bordes de las letras y las
    deforma, más en tamaños pequeños.
  • No abusar de los textos en negrita sólo para
    reforzar importancia de un texto. Al dibujarla en
    pantalla se añaden pixeles en los bordes. Pequeña
    produce efecto emborronado, grande produce efecto
    de escalonamiento.
  • No usar, y menos aún abusar, de los efectos de
    parpadeo o deslizamiento son irritantes, marean
    y confunden al usuario.
  • No usar demasiados tipos de fuentes ni demasiados
    colores diferentes rompen la armonía. Riesgo de
    que el usuario no tenga alguna de las fuentes
    usadas instaladas y sean sustituidas.
  • Cuidar la accesibilidad de la información si
    usamos características no compatibles con el
    sistema estamos eliminando visitantes
  • Usar enlaces visualmente independientes que los
    enlaces de la página se distingan claramente del
    resto del texto.
  • Presentar el texto de una forma lógica
  • Usar siempre caracteres compatibles con el
    estándar ASCII (letras, números, signos de
    puntuación y caracteres especiales como los
    tabuladores). ISO 8859-1 ó ISO Latin-1, es
    necesario especificarlo en la cabecera de la
    página mediante la etiqueta CHARSET. A partir de
    HTML 4.0, se ha tomado como estándar el juego
    UNICODE.

23
Jerarquía
  • Más grande más importante más leído
  • Qué quiere decir? Cuál es el mensaje que quiere
    dar? Qué objetivo quiere conseguir?
  • Se debe poner lo más importante primero y así ir
    ofreciendo lo siguiente en orden decreciente de
    relevancia.

24
(No Transcript)
25
Márgenes
  • Márgenes del texto otra investigación, demostró
    además que la legibilidad de un texto aumenta
    cuando hay espacios adecuados en los márgenes de
    las líneas, respecto de si éstas están ajustadas
    a los bordes de la página.
  • Si bien con márgenes amplios la lectura es más
    lenta, la comprensión aumenta.

26
Color
  • El diseño web se basa en una paleta segura de 256
    colores aunque los monitores despliegan hasta
    millones de colores.

27
Resoluciones
  • Para los monitores. En PC podemos tener hasta 96
    px por pulgada. En Mac el máximo es 72px.
  • Ambos pueden tener resoluciones de despliegue de
    768x1024px y hasta más, en millones de colores.
  • Las imágenes también dependen de la resolución
  • Si disminuimos la resolución de la imagen, la
    anchura y la altura aumentarán.
  • Si aumentamos la resolución, la anchura y la
    altura disminuirán.
  • Si aumentamos la anchura o la altura, la
    resolución disminuirá.
  • Si disminuimos la anchura o la altura, la
    resolución aumentará.
  • Cuando la resolución de la imagen es más alta que
    la resolución del monitor aparece la imagen en
    pantalla más grande que sus dimensiones
    especificadas para la impresión.

28
Resoluciones
29
Imágenes-profundidad de bit
30
Formatos gráficos
  • GIF
  • Compresión Bueno para dibujos, con colores lisos
    o fotos pequeñas.
  • Transparencia en ciertas partes del dibujo
    cualquier color. Efecto silueta.
  • Colores Utiliza paletas de colores (256 colores
    o menos). Menos colores menos peso del archivo.
  • 256 colores
  • 32 colores
  • 4 colores

31
Formatos gráficos
  • JPG
  • Compresión Algoritmo de compresión hace ideal
    para guardar fotografías. Se puede definir la
    calidad de la imagen, con calidad baja el fichero
    ocupará menos, y viceversa.
  • Transparencia No tiene posibilidad de crear
    áreas transparentes. Para que una imagen parezca
    transparente hacer que el fondo de la imagen sea
    el mismo que el de la página donde se quiere
    colocar.
  • Colores JPG trabaja siempre con 16 millones de
    colores, ideal para fotografías.

32
(No Transcript)
33
Formatos gráficos
  • PNG Portable network graphics.
  • No funciona con versiones anteriores de los
    navegadores.
  • Colores Incluye cualquier modo de color.
  • Compresión sin pérdidas. Peso menor a los gif
    correspondientes. A color completo son algo
    mayores que los jpg, la calidad es perfecta.
  • Transparencia es graduada. Posibilita la fusión
    perfecta con los fondos.
  • Es extensible se puede incluir información
    adicional, la cual es simplemente ignorada en un
    visor que no la reconozca.

34
Entrelazados
35
Pensar en las opciones
  • Verificar la estructura de la página para que el
    navegador la muestre correctamente
  • 1. Un mapa de imagen con la imagen completa.
    Resolverse con pocos colores y que contenga
    grandes áreas homogéneas.
  • 2. Cortar el prototipo en fragmentos que se
    optimizarán separadamente algunos trozos no se
    guardarán como gráficos, sino que serán casillas
    de una tabla, o el fondo mismo de la página.

36
Slicing
37
Mapas de imagen
  • Adapta los enlaces a una distribución de imágenes
    compleja para recrearla en forma de tablas y
    pequeñas imágenes. Definir los hotspots.
  • Admiten los eventos de javascript.
  • Se pueden reutilizar una vez definidos.
  • Se puede actualizar todo un sistema de navegación
    para una web cambiando sólo las imágenes. No hay
    que tocar el código html, siempre que se hayan
    mantenido las zonas activas en posiciones
    constantes.
  • Son compatibles con cualquier navegador que
    existe. En cambio, determinados efectos de
    mouseover o dhtml funcionan sólo con las últimas
    versiones de navegadores.
  • Si no se cargan las imágenes, el mapa sigue
    siendo activo. Añadir etiqueta textual
    paramejorar identificación.
  • Usos
  • Mapas, digramas y todo aquello que en el diseño
    sería difícil seccionar. Funcionan también sobre
    texto.

38
Mapas de imagen
  • Ejemplo de código html
  • Etiqueta dentro de las mismas llaves, ismap
  • usemap"nombre_del_mapa".
  • ltimg src"imagen_del_mapa.gif" width"720"
    height"528" ismap usemap"mapa_principal"gt
  • Al pie, puede pegarse la definición del mapa de
    imagen
  • ltmap name"mapa_principal"gt
  • ltarea shape"rect" coords"503,15,583,50"
    href"guestbook.htm" ALT"Section_1"gt
  • ltarea shape"rect" coords"571,90,653,130"
    href"features.htm" ALT"Section_2"gt
  • lt/mapgt
  • Pueden definirse zonas activas circulares o
    poligonales. Dar coordenadas de cada punto o
    coordenadas del punto de origen y el radio.
  • ltMAP NAME"Mapa_2"gt
  • ltAREA SHAPE"polygon" COORDS"40, 15, 121, 40,
    87, 140, 143, 125, 152, 191, 27, 208, 13, 117,
    76, 97, 39, 42" href"guestbook.htm"gt
  • lt/MAPgt
  • ltMAP NAME"Mapa_3"gt
  • ltAREA SHAPE"circle" COORDS"33,27,23"
    HREF"front.htm"gt
  • lt/MAPgt

39
Mapas de imagen
  • Se puede mantener constante la definición del
    mapa de imagen y cambiar para cada sección de la
    web el archivo de imagen que lleva asociado.
  • Es posible actualizar todos los mapas de imagen
    de un sitio modificando un sólo fichero. Basta
    asignar todos los mapas de imagen a una sola
    definición, situada en un fichero html en
    concreto.
  • Se pueden asignar acciones dinámicas tipo
    mouseover o semejantes a una zona activa de un
    mapa de imagen.

40
Efectos visuales no gráficos
  • HTML, JAVA, CSS, Flash y otras tecnologías
  • Considerar que parte de la audiencia no logrará
    acceder a esos contenidos por una inadecuada
    configuración de su navegador.
  • Cuando existe una diferencia muy significativa de
    tamaño de archivos, complejidad y efectividad,
    debe apostarse por la alternativa que resulta más
    claramente favorable. En caso de que realmente no
    haya una gran diferencia es mejor utilizar el
    html convencional.

41
  • Java
  • Los applets de Java pueden aportar funciones
    extendidas.
  • No es aconsejable que tengan un papel
    imprescindible a partir de las páginas iniciales.
  • Los problemas de configuración en los usuarios
    son comunes y por tanto es conveniente preparar
    un sitio que ofrezca la mayor parte de contenidos
    y recursos sin Java, y ubicar los applets en
    páginas concretas.
  • Avisar de que el funcionamiento correcto de éstas
    depende de la correcta configuración del
    navegador.

42
Fondos de repetición
  • Un fondo puede hacerse a partir
  • de repetición de grupos de pixeles
  • a través de una imagen.
  • Con código se repiten.
  • Pueden ser sólidos, degradados
  • o imágenes gif o jpg

43
Bordes y esquinas
44
Menú con solapas o pestañas
  • CSS
  • Una ventaja de CSS es la capacidad de superponer
    imágenes de fondo, lo que permite pasar una sobre
    otra para crear ciertos efectos. El estado actual
    de CSS2 requiere un elemento separado de HTML
    para cada imagen de fondo.
  • Uno de estos casos es la navegación por pestañas
    o solapas. Estos sistemas continuamente ganan
    popularidad como sistema básico de navegación en
    un sitio.

45
Pestañas con CSS
inline , floats clear
  • header a
  • displayblock
  • header li
  • floatleft
  • backgroundurl("norm_right.gif")
  • no-repeat right top
  • margin0
  • padding0

header floatleft width100
backgroundyellow font-size93
line-heightnormal
header ul margin0 padding0
list-stylenone header li
floatleft margin0 padding0
46
  • Flash
  • Bueno sólo para ciertos objetivos.
  • Hay un uso indiscriminado -e inadecuado- en la
    web actual. Muchos de esos efectos pueden crearse
    de forma más sencilla con otros recursos.
  • A veces las películas son un obstáculo para
    acceder al contenido. La descarga de enormes
    animaciones que nada aportan es irritante para el
    usuario, que se pregunta para esto he tenido que
    esperar tanto?
  • Flash debe utilizarse sólo cuando resuelva
    situaciones que difícilmente pueden abordarse con
    otros recursos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com