Title: Recursos para la inclusi
1Recursos para la inclusión digital
Benítez Gavira, Remedios Aguilar Gavira,
Sonia Universidad de Sevilla
2Destacaremos
3BRECHA DIGITAL
- La brecha digital es la diferenciación producida
entre aquellas personas, instituciones,
sociedades o países, que pueden acceder a la red,
y aquellas que no pueden hacerlo es decir, puede
ser definida en términos de la desigualdad de
posibilidades que existen para acceder a la
información, al conocimiento y la educación
mediante las NNTT (Cabero, 2004).
4Para paliarla
- Debemos superar la mera concepción de
implantación de infraestructuras - Incorporar tecnologías apropiadas y flexibles
- No sólo centrarnos en el hardware sino también en
el software - Formación del profesorado
- Potenciar la investigación
- Favorecer el acercamiento entre el mundo
educativo y la industria - Potenciar la participación de la sociedad civil.
5- Las brechas digitales tienen cierta relación con
las condiciones sociales y económicas de los
individuos - La única forma de resolverla es adoptando medidas
que permitan que las personas tengan fácil acceso
a las mismas, ya que las tecnologías no llegan a
utilizarse hasta que uno no se apropia de las
mismas, y su apropiación pasa por la cotidianidad
del uso, y esta por su cercanía.
6CENTROS GUADALINFO Y CENTROS CAPI
7Veremos
8QUÉ SON LOS CENTROS GUADALINFO?
- Comienzo 2002, Progrma Regional de Acciones
Innovadoras (P.R.A.I), con 26 centros. - Objetivos lograr la integración de Andalucía en
la Sociedad de la Información y el Conocimiento,
contribuyendo al aumento del desarrollo humano en
los lugares donde se aplica.
9Requisitos
- Anteriormente Ayuntamientos de localidades de
menos de 10.000 habitantes. -
- Actualmente se ha ampliado a los municipios de
entre 10.000 y 20.000 habitantes.
10EXTENSIÓN
- Actualmente es la ciudad virtual más grande de
Andalucía, compuesta por casi 700 centros y cerca
de medio millón de usuarios aspira a ser la red
social de todos los andaluces y andaluzas.
11EXTENSIÓN II
- La provincia de Huelva cuenta con 78 centros de
acceso público a Internet. De ellos, 67 han sido
abiertos en la primera etapa de expansión de la
red en municipios de menos de 10.000 habitantes,
a los que se han incorporado cuatro centros de
acceso público a internet (CAPI) en zonas en
riesgo de exclusión social y otros siete en
municipios de 10.000 a 20.000 habitantes. Así en
la provincia existen existen 74 centros
guadalinfo y cuatro CAPI.
12SERVICIOS QUE OFRECEN
- Acceso a Internet de Banda Ancha.
- Equipamiento informático multimedia.
- Dinamización y movilización.
- Cursos de formación, conferencias,
- Exposiciones, tertulias,
- Uso seguro de Internet y sus herramientas.
- Atención personalizada a los usuarios.
13SERVICIOS QUE OFRECEN II
- Accesibilidad. Actuaciones llevadas a cabo
- - Elemenos de Ayudas Técnicas, como1.
Teclado de teclas grandes con cobertor. Indicado
para personas con movilidad reducida en las manos
o imprecisión. También útil para personas
mayores.2. Ratón de joystick inalámbrico.
Substituye al ratón con un pequeño joystick que
permite bloquear las direcciones.
14- Facilita la pulsación de las teclas evitando
pulsaciones involuntarias
15Permiten, a personas con discapacidad, acceder al
ordenador de modo alternativo, extendiendo así la
posibilidades de inserción laboral, ocio,
comunicación e integración.
16SERVICIOS QUE OFRECEN III
- 3. Pantalla táctil. Se trata de una pantalla
táctil que elimina la necesidad de usar un ratón
o teclado. Indicado para personas con
discapacidad cognitiva (sindrome de Down,
autismo, etc). También para personas mayores
Guadakaie
17OBJETIVOS I
- Atraer al centro a quienes desconocen las TICs.
- Promover el acceso democrático de todos los
ciudadanos de los municipios participantes a las
nuevas tecnologías, y minimizar la brecha
digital.
18OBJETIVOS II
- Fomentar la implicación de los ciudadanos de los
municipios en la difusión de la cultura local y
regional a través de Internet para reforzar la
identidad colectiva. - Atraer la participación de las organizaciones y
colectivos ciudadanos. - Que los ciudadanos conozcan y utilicen las TICs
en su más amplio sentido.
19PERSONAL DE GUADALINFO
20PERSONAL DE GUADALINFO I
- Dinamizadores
- Figura clave en los centros Guadalinfo,
- Interactúan de forma directa con los usuarios,
- Son responsables de motivarles el cambio de
actitudes. - Serán los primeros responsables de la
Alfabetización Digital de cada usuario o grupo de
usuarios en el centro.
21PERSONAL DE GUADALINFO II
- Técnicos y gestores de los Ayuntamientos
- Aportarán el local de ubicación del Centro
Guadalinfo y todos los servicios relativos al
mismo para su correcta difusión apertura,
funcionamiento y mantenimiento.
22PERSONAL DE GUADALINFO III
- Técnicos y gestores de las Diputaciones
Provinciales - Se encargarán de realizar la coordinación
provincial de las actividades y suministros de
los centros Guadalinfo de sus provincias. -
- Técnicos y gestores de la Junta de Andalucía
- Se encargarán de la coordinación regional global
del proyecto.
23DESTINATARIOS
- TODOS
- Solidariamente, los primeros en beneficiarse del
proyecto deberán ser aquellas personas y
organizaciones con mayores dificultades de acceso
a las nuevas tecnologías (tercera edad,
inmigrantes, discapacitados y otros colectivos
sociales desfavorecidos), aunque pueden
beneficiarse de estos recursos la totalidad de la
población.
24PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El 9 de la población española tiene alguna
discapacidad, teniendo Andalucía su mayor número
25PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE ACCEDEN A GUADALINFO
- Francisco Vallejo ha destacado que en más de un
73 de los 637 Centros Públicos Guadalinfo
existentes en Andalucía, se registran
habitualmente usuarios con alguna discapacidad,
destacando la provincia de Sevilla, con un 93.
26GUADALINFO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Se está trabajando actualmente en materia de
e-Igualdad. - Las características de no radicación espacial de
las nuevas tecnologías, ofrecen nuevas
oportunidades a las personas con movilidad
reducida. - Guadalinex se ha adaptado a las normativas de
accesibilidad, mejorando su escritorio y sus
aplicaciones para que puedan ser usadas por
personas con discapacidad visual y motriz.
27CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
28CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
29CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
30CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
31CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
32TERCERA EDAD
33TERCERA EDAD EN ANDALUCÍA
- Andalucía cuenta con 1.045.873 habitantes mayores
de 65 años. - 1.54 de mayores de 65 años acceden a los centros
Guadalinfo y va en aumento.
34GUADALINFO Y MAYORES
- Aumentar su autonomía, autosuficiencia,
contribuyendo así a su autorrealización. - Adaptación a los lenguajes y recursos que las
nuevas tecnologías les ofrecen, es decir,
compresión de los significados explícitos e
implícitos de los mensajes tecnológicos, así como
las formas de expresión. - Aprenden a ser críticos y selectivos en la gran
diversidad de información que pueden obtener.
35TERCERA EDAD Y GUADALINFO
36CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA LA TERCERA
EDAD
37CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA LA TERCERA
EDAD
38CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA LA TERCERA
EDAD
39CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA LA TERCERA
EDAD
40VÍNCULO DE UNIÓN DE DIFERENTES GENERACIONES
41VÍNCULO DE UNIÓN DE DIFERENTES GENERACIONES
- Competencias informáticas facilitan la
interacción jóvenes- mayores. - Eliminación de miedos falsos con respecto al buen
uso de la red y ofrecen herramientas para un buen
uso de la misma .
42VÍNCULO DE UNIÓN DE DIFERENTES GENERACIONES
- Facilita la integración, comunicación e
información entre los mayores, eliminando
cualquier tipo de aislamiento de este colectivo
en la sociedad, alcanzando una mayor realización
personal y participación social.
43(No Transcript)
44PERSONAS INMIGRADAS
45PERSONAS INMIGRADAS
- Este colectivo accede en un 75,82 a los centros
Guadalinfo. - En Sevilla un 87, la siguen Málaga con un 83 y
Huelva con un 79. -
- CONCLUSIÓN Los centros Guadalinfo facilita
bastante el acceso a Internet del colectivo.
46PERSONAS INMIGRADAS
47PERSONAS INMIGRADAS
48CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
INMIGRADAS
49CURSOS OFERTADOS EXPECÍFICAMENTE PARA PERSONAS
INMIGRADAS
50CENTROS Y FORMACIÓN I
- Lograr la Alfabetización Digital de aquellas
generaciones y sectores que - No conocen ni la utilidad ni el funcionamiento de
las TICs, tratando de evitar en todo momento la
brecha digital.
51CENTROS Y FORMACIÓN II
- Encuestas como las que se refleja en el último
Barómetro i_at_landalus, nos dice - Que entre los motivos de no uso de Internet, para
casi la mitad de los encuestados definidos como
no usuarios de Internet, es el no saber utilizar
el ordenador.
52CENTROS Y FORMACIÓN III
- A más de un 33 de los encuestados les supondría
un cambio de actitud si existieran cursos de
formación en informática que se adaptaran a sus
necesidades, o que éstos fueran gratuitos. - Prioridad de los centros Guadalinfo la formación
de los sectores más desfavorecidos de la
población.
53ISLA MAYOR
54GELVES
55CENTROS Y EMPLEABILIDAD
- La pieza clave para hacer realidad este ambicioso
proyecto - Es la formación de las personas en diferentes
fases, - Para utilizar las nuevas herramientas y
- Crear valor añadido a través del acceso al
conocimiento.
56CENTROS Y EMPLEABILIDAD I
- Mayor conocimiento en el manejo de las
herramientas, pudiendo elaborar su itinerario
formativo. - Acceder a portales de empleo, permitiendo una
mayor visibilidad de las ofertas a través de la
red e introducir su currículum.
57CENTROS Y EMPLEABILIDAD II
- Comunicación e interacción con otros sujetos
mediante mensajería instantánea sobre ofertas de
empleo, prácticas en empresas. - Acceso a foros profesionalizados.
- Información sobre cursos de formación, jornadas,
simposios.
58CENTROS CAPI
- El proyecto de Centros CAPI (Centro de Acceso
Público a Internet) se enmarca en el PIMA (Plan
de Innovación y Modernización de Andalucía) y son
centros asociados al proyecto Guadalinfo. - Esta red de centros asociados a los Guadalinfo se
está extendiendo al resto de municipios y
capitales de provincia. - Mapa todo Guadalinfo
59(No Transcript)
60CENTROS CAPI I
- Se lleva a cabo en barriadas con especiales
necesidades de inclusión social de más de 10.000
hab. con dificultades de acceso a la Sociedad de
la Información y la comunicación.
61CENTROS CAPI II
- Así, con el programa de CAPI
- Se aprovecha el tejido asociativo que existe
entre estas poblaciones, y - Se incide de manera especial en aquellos
programas que fortalezcan las oportunidades de
empleabilidad y de integración social de sus
usuarios.
62CENTROS CAPI III
- Pretenden extender el uso y las ventajas de las
NN.TT. a aquellos colectivos que, por su
situación social o económica, tienen mayores
dificultades de acceso a la Sociedad de la
Información. - Población diana
- Los inmigrantes,
- La población con problemas de drogodependencia,
- Las personas con discapacidad,
- Etnias minoritarias, desempleados con baja
cualificación, y - Parados de larga duración, ...
63CENTROS CAPI IV
- La Consejería de Innovación, a través de Red
Guadalinfo y los CAPI, dará cobertura a la
totalidad del territorio andaluz, y - Así, Andalucía se aproximará al objetivo de
terminar con la denominada brecha digital, que
impide el acceso da las TIC en igualdad de
oportunidades. -
64 65QUÉ ES COMPROMISO DIGITAL
- Es un proyecto de voluntariado promovido por
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
(CEIC) de la Junta de Andalucía.
66Pretende
- A través de la red de voluntariado digital, se
ayudará a los colectivos excluidos digitalmente. - Tratarán de hacer descubrir y estimular al
colectivo para cambiar aspectos de sus vidas que
hasta ahora parecían inamovibles y que, gracias a
las nuevas tecnologías, pueden mejorar.
67OBJETIVO
- Acercar las Tecnologías de la Información y la
Comunicación a toda la sociedad.
68CURSOS OFERTADOS AL VOLUNTARIADO
- Juego virtual curso "Habilidades didácticas"
archivo - Juego virtual curso "Riesgos de exclusión
Discapacitados" archivo - Juego virtual curso "Riesgos de exclusión
Mayores, mujeres e inmigrantes" archivo - Juego virtual curso "TIC y recursos
tecnológicos" archivo - Caso práctico curso "Guadalinex y Linux"
archivo
69CURSOS OFERTADOS AL VOLUNTARIADO
- Formación Básica Digital
- Habilidades Didácticas
- Atención a colectivos en riesgo de exclusión
mayores, mujeres, inmigrantes.. - Atención a colectivos en riesgo de exclusión
personas con discapacidad
70- Aceptar la diferencia como un hecho natural y
necesario, posibilitar el desarrollo y la
participación democrática en el desenvolvimiento
de todas las personas sean cuales sean sus
diferencias, aprovechar todas las energías,
perspectivas del conjunto de los seres humanos
desde el respeto de su realidad y su estilo de
vida será la mejor garantía de progreso y
desarrollo social (Porras,1998)
71Recursos para la inclusión digital
Benítez Gavira, Remedios rbenitez_at_us.es Aguilar
Gavira, Sonia saguilar_at_us.es