Title: RECURSOS ENERG
1RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
http//www.unesa.net/index.htm http//www.energi
asrenovables.ciemat.es/especiales/energia/index.ht
mintro
2TIPOS DE ENERGÍAS
De los RECURSOS MINERALES también se obtiene energía, por ejemplo del uranio la ENERGÍA NUCLEAR, no renovable.
3CONSUMO ENERGÉTICO MUNDIAL
Btu unidades térmicas inglesas
4CALIDAD DE LA ENERGÍA
- En función de su concentración o dispersión
- Calidad muy alta electricidad, térmica de altas
temperaturas (2500ºC), energía nuclear o solar
concentrada. - Calidad alta gasolina, gas natural, carbón,
comida y térmica menor de 2000ºC. - Moderada Luz del sol, Vientos fuertes, madera y
desechos orgánicos, flujo de agua de alta
velocidad. - Baja Térmica de bajas temperaturas (menos de
1000ºC), Flujos lentos de agua, vientos flojos y
geotérmica dispersa
5Sistemas energéticos
- Procesos que transforman la energía desde la
fuente de
origen
hasta su uso final - Proceso de captura o extracción
- Proceso de transformación.
- Transporte
- Consumo
En todos los procesos intervienen convertidores
(motor, pres, turbina), que transforman la
energía.
6RENDIMIENTO ENERGÉTICO
COSTE ENERGÉTICO
Relación entre salidas/entradas, es decir entre
la energía obtenida y la suministrada, en ..
Coste energético precio que pagamos por utilizar
la energía secundaria (electricidad,
gasolina). Costes ocultos todos los gastos
producidos por la transformación y distribución
de la energía y por los impactos ambientales
7RECURSOS Y RESERVAS
8(No Transcript)
9Evolución del consumo energético en España
10(No Transcript)
11(No Transcript)
12 GAS NATURAL
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2009/03/01/183744.php
13FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA
14ENERGÍAS RENOVABLES Y CONVENCIONALES
Energías renovables Energías no renovables
Ventajas medioambientales No producen emisiones de CO2 No generan residuos de difícil tratamiento Son inagotables Producen emisiones de CO2 Generan residuos de difícil tratamiento Son finitos
Ventajas estratégicas Son autóctonas Disminuyen la dependencia del exterior Solo en algunos países Deben ser importados
Ventajas socioeconómicas Crean más puestos de trabajo España ha desarrollado tecnologías propias Menos puestos de trabajo Tecnología importada
15ENERGÍAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS
16LA RADIACIÓN SOLAR SE TRANSFORMA EN CALOR
MEDIANTE UN COLECTOR
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2007/02/18/159944.php
17(No Transcript)
18ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El aprovechamiento de la Energía Solar
Fotovoltaica se realiza a través de la
transformación directa de la energía solar en
eléctrica (efecto fotovoltáico). Las células
solares llevan a cabo esta transformación
mediante materiales semiconductores, como el
silicio, que generan electricidad cuando incide
la radiación solar sobre ellos.
19http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2008/02/24/174810.php
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2008/02/10/174409.php
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2008/05/29/177319.php
20COSTE DEL SISTEMA Y RENTABILIDAD
La venta a red consiste en instalar un sistema
solar fotovoltaico con una potencia determinada e
inyectar a la compañía eléctrica esta energía. La
compañía está obligada a comprar al usuario esa
electricidad durante 25 años a un precio de
0,4404 /kWh (año 2006), es decir seis veces el
precio al que nosotros consumimos (0.0766/kWh).
De esta manera se rentabiliza la inversión. La
vida útil de la instalación se estima en unos 37
años. A partir de este momento se realiza un
nuevo contrato con la compañía eléctrica, con una
cuota algo menor que la anterior 4,6 veces el
precio de la energía en ese año.
21IMPACTOS ENERGÍA SOLAR
- Amplio espacio para instalación de los sistemas
de captación. - Impacto paisajístico.
- Variabilidad de su producción.
22ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA
23AEROGENERADORES
24IMPACTOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Impacto visual
- Muerte de aves
- Sequedad del terreno
- Incremento de la erosión
- Ruidos e interferencias electromagnéticas
25Qué es la arquitectura bioclimática? Es la que
aprovecha el clima y las condiciones del entorno
para conseguir una situación de confort
térmico. Utiliza el diseño y los elementos
arquitectónicos para aprovechar los recursos
disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos),
disminuir los impactos ambientales y reducir los
consumos de energía.
26ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urban
o/2009/05/17/185343.php
27En invierno, la fachada sur recibe la mayoría de
radiación, gracias a que el sol está bajo,
mientras que las otras orientaciones apenas
reciben radiación. En verano, en cambio, cuando
el sol está más vertical a mediodía, la fachada
sur recibe menos radiación directa, mientras que
las mañanas y las tardes castigan especialmente a
las fachadas este y oeste, respectivamente.
28(No Transcript)
29IMPACTOS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA
- Reducción de la diversidad biológica
- Dificultad de movimiento de los peces
- Menos nutrientes aguas abajo
- Modificación del nivel freático
- Variaciones del microclima de la zona
- Posible eutrofización de sus aguas
- Disminución de sedimentos en la desembocadura del
río - Riesgos de rotura de la presa
- Modificaciones en el terreno donde se construye
la presa - Traslado de la población
- Costes de construcción elevados
30Energía de la biomasa
Esta energía es renovable siempre que se
replanten tantos árboles y plantas como se
utilicen. Solo es rentable si se obtiene la
energía en el punto donde se produce la
biomasa. Respecto al balance de emisiones de CO2
se puede considerar cero, teóricamente.
31Biomasa energética
Es el modo tradicional del uso de la biomasa por
combustión directa de leña. Se utiliza en
edificios aislados, en pueblos y barriadas, para
calentar agua y calefacciones. En el tercer mundo
supone un 80 de la energía consumida. Se usa
también en centrales térmicas de biomasa
Biogas Se origina por descomposición anaerobia
de residuos. Está formado por gases como metano
(70), hidrógeno, nitrógeno y H2S.
32Biocombustibles
- Bioetanol por fermentación de cereales,
remolacha y caña de azúcar - Metanol se obtiene a partir de la madera y de
restos agrarios - Bioaceites a partir de semillas oleaginosas
colza, girasol, soja, palma, etc. También aceites
de fritura y grasas animales
Soja verde
Girasoles
33- IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ENERGÍAS DE LA
BIOMASA - Producción de CO2 ( menos cantidad que con otros
combustibles) - Partículas y gases contaminantes producidos en la
incineración de basuras - Riesgos de escapes de gas
- Los alcoholes emiten formaldehidos que son
cancerígenos
Inconvenientes para la utilización de los
biofueles hay que cambiar los motores de los
automóviles y los alcoholes son muy corrosivos.
34Fisión nuclear
Moderadores de la reacción agua el el 75 de los
reactores, grafito en un 20 y agua pesada (D2O)
en un 5.
35CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA
36REACTOR NUCLEAR
37INCONVENIENTES DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
- Elevados costes de construcción y mantenimiento
- Fallos y paradas de los reactores
- Acumulación de residuos radiactivos
- Riesgos de accidentes nucleares
38OTRAS ENERGÍAS
Energía mareomotriz
http//www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energ
ia_y_ciencia/2009/02/01/183097.php
39ENERGÍA GEOTÉRMICA
Islandia, es el único país del mundo que puede
presumir de producir energía de forma limpia
"casi" por completo, se estima que el 99,9 de su
energía esta generada por la energía
geotérmica(422 MW) y el resto mediante energía
hidráulica. Este país es el líder mundial de
producción de energía geotérmica per cápita, lo
que supone la energía de generación de
calefacción y agua caliente del 90 de los
hogares islandeses
40El hidrógeno almacena energía
El hidrógeno es un elemento químico muy abundante en el universo. En la Tierra se encuentra combinado formando parte de algunas moléculas como el agua, hidrocarburos, etc. El hidrógeno es muy eficiente, su combustión produce gran cantidad de energía y vapor de agua como residuo. El inconveniente reside en que hay que extraerlo de las moléculas que lo contienen con gasto de energía. Hoy día una gran parte de hidrógeno se extrae del gas natural del carbón o del petróleo, con producción de CO2 y el consiguiente gasto del combustible fósil. Lo más ecológico sería obtenerlo del agua pero es tan caro que no lo hace rentable.
41Pilas de combustible
Convierten la energía química del hidrógeno en
eléctrica. El hidrógeno se rompe en el cátodo y
se une al oxígeno del ánodo dando lugar a energía
eléctrica y agua.
42Uso eficiente de la energía
- El ahorro concienciación sobre la necesidad de
ahorrar energía. - Cogeneración de energía obtención y utilización
de dos formas de energía útiles (electricidad y
vapor de agua). - Eficiencia del sistema eléctrico supone realizar
inversionesmuy costosas - Incentivar el consumo de negavatios ayudas para
que el consumidor compre bombillas y aparatos de
bajo consumo. - Valoración del coste real de energía consumida
Se valora el ciclo de vida del aparato que se
usa. - Valoración de costes ocultos de energía tener en
cuenta los costes del impacto de la producción de
energía. - Reducción del consumo de los diferentes sectores
En las industrias, hogares y en el transporte
privado, por ejemplo utilizando coches más
eficientes para la ciudad. - Ahorro personal de energía Todas las medidas que
supongan la disminución en el consumo de energía
eléctrica y otros recurso energéticos.
43Recursos minerales
- Los minerales son materia prima para la obtención
de gran cantidad de productos como energía,
metales, materiales de construcción, joyería,
fertilizantes, insecticidas, etc. - La extracción de minerales supone un gran impacto
para el medio ambiente - Sobre el suelo modificación y alteración del
mismo. - Sobre la atmósfera contaminación por partículas
sólidas, gases y ruidos. - Sobre las aguas superficiales y subterráneas,
debido a los vertidos. - Sobre los ecosistemas de la zona pérdida de
fauna y flora. - Sobre el paisaje cambio de las características
del mismo, sobre todo si es a cielo abierto. - Sobre la morfología de la zona aumento de
riesgos de movimientos del terreno - Sobre el ambiente sociocultural de la zona
aumento de trçáfico y cambio de intereses en la
naturaleza de la zona.
44Rocas para la construcción
- Se denominan Áridos en general. Se utilizan
principalmente bloques de piedra, rocalla,
arena, grava y arcilla. - Con algunos de estos materiales se fabrica
- Cemento mezcla de caliza y arcilla, a elevadas
temperaturas. - Yeso calcinando la roca de yeso
- Ladrillos, tejas, baldosas, azulejos.
- Vidrio a partir de arena de cuarzo, sosa y cal,
a 1700º C.
cementera
Fabricación de vidrio
45 EXPLOTACIÓN MINERA Las graveras han sido una
actividad tradicional en el valle del Jarama.
Desde los años 70 se explotaron las zonas
comprendidas entre Mejorada del Campo, San Martín
de la Vega y Arganda-Rivas
Extensión de la finca de El Porcal 459 Ha.
Gravera de El Porcal.
46Las gravas y arenas son materiales con una
demanda actual muy elevada, unos 35 millones de
toneladas/año en la Comunidad de Madrid.
47- PROBLEMAS AMBIENTALES
- Vertidos de lodos
- Vertidos de residuos
- Alteración de los ecosistemas fluviales
- Destrucción del paisaje
- Eliminación total o parcial de la vegetación de
ribera y sumergida - Modificación de los niveles freáticos locales
- Contaminación del río aguas abajo
- Aumento de la turbidez del agua por las
partículas en suspensión - Alteración de la temperatura media del agua
- Tráfico peligroso
- Problemas de polvo y ruido
- Impactos visuales
- Destrucción de restos paleontológicos y
arqueológicos
48VERTIDOS Y RESIDUOS
Limos de áridos y fangos de depuradoras
Soto de las Juntas
Basuras
Miralrío
49EUTROFIZACIÓN Y SALINIZACIÓN DE LAS AGUAS
La eutrofización se produce por un aumento de la
masa orgánica del agua que al descomponerse sin
oxígeno da lugar a compuestos contaminantes.
50PLAN DE RESTAURACIÓN DE GRAVERAS
51- Creación de isletas para la nidificación y
descanso de aves
Cormoranes en El Porcal
52- Creación de orillas sinuosas para favorecer la
circulación lenta del agua y la creación de
umbrías
53(No Transcript)
54- Suavización de pendientes para que vegetación
colonice la zona